SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Abraham Saied
Cardiólogo Pediatra
15%
HTA no
conocidos o mal
controlados
 Etiológica
› Primaria
› Secundaria
 Cuantificada
› Normalidad
› Hipertensión I
› Hipertensión II
› Hipertensión III
hipertension arterial UP
 Renal
› Parenquimatosa
› Vasculo-renal
› Tumores secretores de renina
 Cardiovascular
› Coartación Aórtica
 Embarazo
 Fármacos: Anticonceptivos, AINEs,
Corticoides, Ciclosporina, Drogas…
 Endocrino –
metabólica
› Adrenal
 Sd Cushing
 Feocromocitoma
 Hiperaldosteronism
o
› Tiroides
 Hipotiroidismo
 Hipertiroidismo
› Hiperparatiroidismo
› Acromegalia
 Neurógena:
› Psicógena
› Encefalitis
› Tumor
 Otros.
› Sd. carcinoide
 Edad
› Varones > 55 años
› Mujeres > 65 años
 Sexo
 Historia Familiar (1er Grado)
 Tabaco
 Dislipemia
 Obesidad
 Diabetes Mellitus
 PCR elevada
 Microalbuminuria
 Insuficiencia Renal
 ¿HTA persistente? ¿Tratamiento
beneficioso?
 ¿Causa curable?
 ¿Otras enfermedades asociadas?
 ¿Otros factores de riesgo cardiovascular?
 ¿Afectación orgánica?
 Palpitaciones
 Disnea, Fatigabilidad
 Edemas maleolares
 Dolor precordial de
esfuerzo
 Claudicación
intermitente
 Arteriopatía
periférica
 ICC
 Presión Arterial
 Peso, Talla (IMC)
 Perímetro Abdominal
› Perímetro cintura
 Varones < 102
 Mujeres < 88
› Índice Cintura – Cadera
 Varones < 0,9
 Mujeres < 0,8
 Cefalea
 Vértigos
 Inestabilidad
 Disminución de la libido
 Déficits focales temporales
motores/sensitivos
 Proteinuria
 Hematuria
 Poliuria
 Nicturia
 Infecciones Urinarias
 Cólicos de repetición
 Traumatismos
 Inicio agudo (jóvenes o > 55 años)
 OBLIGADO
 Diabéticos = marcador muy precoz daño
renal
 HTA
› Marcador precoz de daño renal
› Correlación con daño orgánico global
› Correlación con complicaciones CV futuras
 Alteración en distribución de grasa
corporal
› Perímetro de cintura
 Alteración metabolismo lipídico
› TG >150 mg/dL
› Colesterol HDL
› TA > 130/85 mmHg
 Alteración metabolismo hidrocarbonado
› Glucosa en Ayunas >110mg/dL
DM + HTA
130 / 80
ESENCIAL: Bloqueo Renina - Angiotensina
4 GRADOS (Keith – Wagener)
1.- Moderado estrechamiento o esclerosis de las
arterias, Relación arteriovenosa ½.
2.- Marcada esclerosis de arteriolas, exageración del
reflejo de la luz, cruces arteriovenosos, y
estrechamientos localizados o generalizados.
3.- Estrechamiento y constricción focal, edema
retiniano, exudados y hemorragias.
4.- Estadio III + Edema de papila. Supervivencia 21%
 Exploración rutinaria y esencial en HTA
hipertension arterial UP
 Cambios en el estilo de vida
que reducen la PA:
› Restricción del
consumo de sal
› Limitación del consumo
de alcohol
› Aumento de la
actividad física
› Aumento del consumo
de frutas y verduras
› Reducción del
consumo de y grasa
total y grasa saturada
› Reducción de peso
 Planificar una reducción gradual de la PA
 Comenzar con dosis bajas del fármaco elegido
 Objetivo PA<140/90 mm Hg.
 Comprobar respuesta en el plazo de 4-6 semanas.
 La tasa de respuesta a la monoterapia no suele superar el
50%: requiere ASOCIACIÓN.
 Usar fármacos de acción prolongada que sean eficaces
durante 24hs y que permitan la dosis única diaria.
 Elección individualizada.
 Tratamiento indefinido. El tratamiento anti-hipertensivo
forma parte del manejo integral del riesgo cardiovascular
 Diuréticos
 Β-bloqueantes
 Ca antagonistas
 IECAs
 ARAII
 α- bloqueantes
 IECA y/o ARA II:
› Efecto antihipertensivo y protector
orgánico.
› Efectos 2º: tos, edema
angioneurótico, alteraciones
cutáneas, hiperpotasemia.
› Contraindicados en estenosis de art.
renal y en el embarazo.
 Incremento de frutas y verduras
 Reducción de carnes rojas
 Consumo de productos lácticos
desnatados
 No es recomendable el ejercicio físico
isométrico intenso dado su efecto
presor.
 El abandono del tabaco es eficaz en la
prevención de las enfermedades C/V
 B-Bloqueadores:
› B1 no selectivos: propanolol
nadolol
timolol
› B1 selectivos: atenolol
b-isoprolol
metoprolol
› α- β : labetalol
carvedilol
 Calcio antagonistas:
› Di-Hidropiridinas-Piridinas
› No DHP
› Producen vasodilatación arterial
› Efectos 2º: edemas, cefalea,
palpitaciones, sofocos, enrojecimiento
facial, nicturia. Estreñimiento.
› HTA aislada, edad avanzada,
arteriopatía,
 α bloqueantes:
› Doxazosina
› Prazosina
› Activos en metabolismo lipídico
alterado y prostatismo.
› Efecto 2º: hipotensión ortostática
 Estenosis de las arterias renales.
 Fisiopatología y clínica:
› Hay una excesiva liberación de
noradrenalina, responsable de la HTA. La
liberación brusca produce las típicas crisis
hipertensivas, mientras que la liberación
sostenida ocasiona una HTA mantenida. Los
síntomas más frecuentes son la cefalea,
palpitaciones y diaforesis, pero también
pueden ser asintomáticos.

Más contenido relacionado

PPTX
Complicaciones diabetes mellitus tipo 2 e hipertension arteria
PDF
Hipertensión arterial y alimentación
PPTX
Prevención y promoción de la salud hipertension arterial
PPTX
Hipertension arterial 2
PPTX
Manejo de factores de riesgo cardiovascular
PPT
Autocuidado Hta
PPT
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
PPT
Prevención Cardiovascular
Complicaciones diabetes mellitus tipo 2 e hipertension arteria
Hipertensión arterial y alimentación
Prevención y promoción de la salud hipertension arterial
Hipertension arterial 2
Manejo de factores de riesgo cardiovascular
Autocuidado Hta
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
Prevención Cardiovascular

La actualidad más candente (20)

DOCX
Triptico hipertension apoyo
PPTX
Caso clínico cardiovascular
PPTX
Terapia nutricional en hipertensión e insuficiencia cardiaca
PPTX
Dieta Dash
PPTX
Charlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
PPTX
Emergencias endocrinológicas
PDF
Triptico hipertension arterial
PPTX
European guidelines on cardiovascular disease
PPTX
Subgrupo 3 hiperparatiroidismo
PDF
Manejo del riesgo cardiovascular 4 1310427
DOCX
Cuidados de enfermería hipertension
DOCX
Tríptico hipertensión
PPTX
PresentacióN1.Pptx Informatica General
PPTX
Insuficiencia cardíaca
PPT
Estilo vida cardiosaludable
PPTX
Colesterol e Hipertensión, enemigos íntimos.
PPS
Hipertension 2
PPT
Hipertension
PPS
Hipertension
Triptico hipertension apoyo
Caso clínico cardiovascular
Terapia nutricional en hipertensión e insuficiencia cardiaca
Dieta Dash
Charlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Emergencias endocrinológicas
Triptico hipertension arterial
European guidelines on cardiovascular disease
Subgrupo 3 hiperparatiroidismo
Manejo del riesgo cardiovascular 4 1310427
Cuidados de enfermería hipertension
Tríptico hipertensión
PresentacióN1.Pptx Informatica General
Insuficiencia cardíaca
Estilo vida cardiosaludable
Colesterol e Hipertensión, enemigos íntimos.
Hipertension 2
Hipertension
Hipertension
Publicidad

Similar a hipertension arterial UP (20)

PPTX
Hipertension arterial
PDF
Interpretación de nom 030
PPTX
Hipertencion arterial
PPTX
Hipertencion arterial
PDF
Módulo IV: Cardiología. Dr. Emilio Molina
PPTX
Hipertencion arterial
PPTX
DIABETES MELLITUS MÁS DISLIPIDEMIAS.pptx
PPT
HTA en la población general, causas .ppt
PPTX
DISLIPIDEMIAS EN ADULTOS GPC. Diagnóstico y tratamiento
PPT
PPT
Hipertensión arterial, lo esencial
PPT
Dislipemia, hipertensión y diabetesDislipemia, hipertensión y diabetes.ppt.ppt
PPTX
hipertension arterial guia de manejo jncb2
PPT
Dislipidemias ucv
PPTX
PPTX
hipertensión
PPTX
Hta adulto mayor
PPTX
Dislipidemia
PPTX
Dislipidemia
PPTX
HIPERTENSION ARTERIAL MANEJO TRATAMIENTO MODULO 3
Hipertension arterial
Interpretación de nom 030
Hipertencion arterial
Hipertencion arterial
Módulo IV: Cardiología. Dr. Emilio Molina
Hipertencion arterial
DIABETES MELLITUS MÁS DISLIPIDEMIAS.pptx
HTA en la población general, causas .ppt
DISLIPIDEMIAS EN ADULTOS GPC. Diagnóstico y tratamiento
Hipertensión arterial, lo esencial
Dislipemia, hipertensión y diabetesDislipemia, hipertensión y diabetes.ppt.ppt
hipertension arterial guia de manejo jncb2
Dislipidemias ucv
hipertensión
Hta adulto mayor
Dislipidemia
Dislipidemia
HIPERTENSION ARTERIAL MANEJO TRATAMIENTO MODULO 3
Publicidad

Más de Pelocho (11)

PPTX
Diseño curricular dr saied
PPTX
Formación por competencias._metodo_constructivista_eted_1
PPTX
Formaci%f3n por competencias._m%e9todo_constructivista_eted_1
PPTX
Formaci%f3n por competencias._m%e9todo_constructivista_eted_1
PPTX
Formación por competencias. método constructivista eted
PPTX
Formación por competencias. método constructivista eted
PPTX
analisis funcional
PPTX
Planeación educativa
PPTX
Diplomado pensa pixton
PPTX
Enseñanza aprendizaje
PPTX
Capitulo 2 Planeta web 2.0
Diseño curricular dr saied
Formación por competencias._metodo_constructivista_eted_1
Formaci%f3n por competencias._m%e9todo_constructivista_eted_1
Formaci%f3n por competencias._m%e9todo_constructivista_eted_1
Formación por competencias. método constructivista eted
Formación por competencias. método constructivista eted
analisis funcional
Planeación educativa
Diplomado pensa pixton
Enseñanza aprendizaje
Capitulo 2 Planeta web 2.0

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

hipertension arterial UP

  • 2. 15% HTA no conocidos o mal controlados
  • 3.  Etiológica › Primaria › Secundaria  Cuantificada › Normalidad › Hipertensión I › Hipertensión II › Hipertensión III
  • 5.  Renal › Parenquimatosa › Vasculo-renal › Tumores secretores de renina  Cardiovascular › Coartación Aórtica  Embarazo  Fármacos: Anticonceptivos, AINEs, Corticoides, Ciclosporina, Drogas…
  • 6.  Endocrino – metabólica › Adrenal  Sd Cushing  Feocromocitoma  Hiperaldosteronism o › Tiroides  Hipotiroidismo  Hipertiroidismo › Hiperparatiroidismo › Acromegalia  Neurógena: › Psicógena › Encefalitis › Tumor  Otros. › Sd. carcinoide
  • 7.  Edad › Varones > 55 años › Mujeres > 65 años  Sexo  Historia Familiar (1er Grado)
  • 8.  Tabaco  Dislipemia  Obesidad  Diabetes Mellitus
  • 9.  PCR elevada  Microalbuminuria  Insuficiencia Renal
  • 10.  ¿HTA persistente? ¿Tratamiento beneficioso?  ¿Causa curable?  ¿Otras enfermedades asociadas?  ¿Otros factores de riesgo cardiovascular?  ¿Afectación orgánica?
  • 11.  Palpitaciones  Disnea, Fatigabilidad  Edemas maleolares  Dolor precordial de esfuerzo  Claudicación intermitente  Arteriopatía periférica  ICC
  • 12.  Presión Arterial  Peso, Talla (IMC)  Perímetro Abdominal › Perímetro cintura  Varones < 102  Mujeres < 88 › Índice Cintura – Cadera  Varones < 0,9  Mujeres < 0,8
  • 13.  Cefalea  Vértigos  Inestabilidad  Disminución de la libido  Déficits focales temporales motores/sensitivos
  • 14.  Proteinuria  Hematuria  Poliuria  Nicturia  Infecciones Urinarias  Cólicos de repetición  Traumatismos  Inicio agudo (jóvenes o > 55 años)
  • 15.  OBLIGADO  Diabéticos = marcador muy precoz daño renal  HTA › Marcador precoz de daño renal › Correlación con daño orgánico global › Correlación con complicaciones CV futuras
  • 16.  Alteración en distribución de grasa corporal › Perímetro de cintura  Alteración metabolismo lipídico › TG >150 mg/dL › Colesterol HDL › TA > 130/85 mmHg  Alteración metabolismo hidrocarbonado › Glucosa en Ayunas >110mg/dL
  • 17. DM + HTA 130 / 80 ESENCIAL: Bloqueo Renina - Angiotensina
  • 18. 4 GRADOS (Keith – Wagener) 1.- Moderado estrechamiento o esclerosis de las arterias, Relación arteriovenosa ½. 2.- Marcada esclerosis de arteriolas, exageración del reflejo de la luz, cruces arteriovenosos, y estrechamientos localizados o generalizados. 3.- Estrechamiento y constricción focal, edema retiniano, exudados y hemorragias. 4.- Estadio III + Edema de papila. Supervivencia 21%
  • 19.  Exploración rutinaria y esencial en HTA
  • 21.  Cambios en el estilo de vida que reducen la PA: › Restricción del consumo de sal › Limitación del consumo de alcohol › Aumento de la actividad física › Aumento del consumo de frutas y verduras › Reducción del consumo de y grasa total y grasa saturada › Reducción de peso
  • 22.  Planificar una reducción gradual de la PA  Comenzar con dosis bajas del fármaco elegido  Objetivo PA<140/90 mm Hg.  Comprobar respuesta en el plazo de 4-6 semanas.  La tasa de respuesta a la monoterapia no suele superar el 50%: requiere ASOCIACIÓN.  Usar fármacos de acción prolongada que sean eficaces durante 24hs y que permitan la dosis única diaria.  Elección individualizada.  Tratamiento indefinido. El tratamiento anti-hipertensivo forma parte del manejo integral del riesgo cardiovascular
  • 23.  Diuréticos  Β-bloqueantes  Ca antagonistas  IECAs  ARAII  α- bloqueantes
  • 24.  IECA y/o ARA II: › Efecto antihipertensivo y protector orgánico. › Efectos 2º: tos, edema angioneurótico, alteraciones cutáneas, hiperpotasemia. › Contraindicados en estenosis de art. renal y en el embarazo.
  • 25.  Incremento de frutas y verduras  Reducción de carnes rojas  Consumo de productos lácticos desnatados  No es recomendable el ejercicio físico isométrico intenso dado su efecto presor.  El abandono del tabaco es eficaz en la prevención de las enfermedades C/V
  • 26.  B-Bloqueadores: › B1 no selectivos: propanolol nadolol timolol › B1 selectivos: atenolol b-isoprolol metoprolol › α- β : labetalol carvedilol
  • 27.  Calcio antagonistas: › Di-Hidropiridinas-Piridinas › No DHP › Producen vasodilatación arterial › Efectos 2º: edemas, cefalea, palpitaciones, sofocos, enrojecimiento facial, nicturia. Estreñimiento. › HTA aislada, edad avanzada, arteriopatía,
  • 28.  α bloqueantes: › Doxazosina › Prazosina › Activos en metabolismo lipídico alterado y prostatismo. › Efecto 2º: hipotensión ortostática
  • 29.  Estenosis de las arterias renales.
  • 30.  Fisiopatología y clínica: › Hay una excesiva liberación de noradrenalina, responsable de la HTA. La liberación brusca produce las típicas crisis hipertensivas, mientras que la liberación sostenida ocasiona una HTA mantenida. Los síntomas más frecuentes son la cefalea, palpitaciones y diaforesis, pero también pueden ser asintomáticos.