SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDADHIPERTENSION ARTERIALEVENTO CEROBROVASCULARMILENA FOREROVANESSA  AVELLANEDABIBIANA LADINO
PERIODO PREPATOGENICOHIPERTENSION ARTERIAL: La presión arterial se define como la fuerza ejercida por la sangre contra cualquier área de la pared arterial y se expresa a través de las diferentes técnicas de medición como presión arterial diastólica, sistólica y media.Con frecuencia se señala que la misma es controlada por el gasto cardiaco y la resistencia periférica total esto depende de:
Gasto Cardiaco: Determinado por la frecuencia cardiaca y la fuerza de contracción, los que a su vez están en función del retorno venoso, que depende de otros factores como son: la actividad constrictora (dilatadora de las venas, la actividad del sistema renal, etc.Resistencia Periférica Total: Dependerá de la actividad constrictora dilatadoras de las arteriolas, del eje Renina- Angiotensina.
AGENTE: Los vasos sanguíneos del sistema  circulatorio están compuestos por tres capas:  la intima, la media  y la adventicia, siendo en este caso la intima del vaso la lesionada por diversos factores de riesgo HUSPED: Edad:mayores de 45 añosSexo: la prevalencia de HTA es mayor en el hombreque en la mujerRaza: mayor prevalencia en la raza negraHerencia: de padres a hijos se trasmite una predisposición a desarrollar cifras elevadas de presión arterialObesidad: El hipertenso obeso tiene un mayor GC y menor RPTDietas ricas en sodio: la ingesta de sodio puede iniciarla  por activación de mecanismos presores y causar  retención de aguaAlcohol y tabaco: debido a que la  nicotina tiene un efecto vasoconstrictorDiabetes mellitus: las anomalías en el metabolismo de la  glucosa,la insulina y los lípidos son comunes en la
hipertensión por que en ellos hay mayor estimulación de la actividad del sistema nervioso simpático.Hiperlipidemia: los valores elevados de colesterol y triglicéridos son un factor de riesgo para la ateroesclerosis.Estrés: la presión arterial es influenciada por factores como la ira, el miedo y el dolor. MEDIO AMBIENTE:Químico: desequilibrio de la enzima renina-angiotensinaSocial: hábitos y costumbres de los grupos sociales.Económico: recursos económicos y la calidad de vida.
PERIODO PATOGENICOETAPA SUBCLINICAel sistema circulatorio esta  compuesto por grandes vasos , entre estos las arterias que se componen de tres capas que son la media, la adventicia  y la intima, siendo la intima la lesionada, comprometiendo la luz de los vasos que se ve afectada por varios factores de riego como lo son los hábitos alimenticios y alteración en el metabolismo que predisponen a l hipertensión arterial que  cruza con el aumento sostenido de las cifras tensiónales superior a 140/80 mmHg que a su vez puede desencadenar otro tipo de patología como la diabetes mellitus y una insuficiencia renal crónica la  cual impide el funcionamiento adecuado del riñón perdiendo así la capacidad de excreción y filtración de residuos. ETAPA CLINICASIGNOS  Y SINTOMAS                 COMPLICACIONESCefalea                                         Enfermedad  arterial  coronariadiaforesis                                      Hipertrofia ventricular izquierdaPulso rápido                                  ICCMareo                                           Crisis  isquémicas transitorias                       Alteraciones visuales                   IctusTinitus                                            Infarto cerebralRubor facial                                  Aneurismas
PREVENCION PRIMARIA- Control de la presión arterial- Control de la alimentación (comidas bajas en sal y bajas en grasa) principalmente a los adolescentes- Realizar actividad físicaMejorar estilos y hábitos de vida (no fumar, no ingerir demasiada sal en la dieta, etc.)Dieta baja en sodio-Programa de detección de enfermedades-Actividad  física-Visita regular al medico PROTECCIÓN ESPECIFICAPROMOCION DE LA SALUD
PREVENCION SECUNDARIADIAGNOSTICO PRECOZ Y TRATAMIENTO OPORTUNO-Anamnesis-Examen físico-Toma de presión arterial periódicamente--Modificaciones en estilos de vida (cambios en la dieta  con restricción de sodio, limitar la ingesta de alcohol, tabaco y café, actividad  física regular, manejos del estrés y control del peso corporal-tratamiento farmacológico:DIURETICOS: Disminuyen la presión arterial por acción diurética con disminución del volumen y gasto cardiaco
DIURETICOS: Disminuyen la presión arterial por acción diurética con disminución del volumen y gasto cardiaco IECAS: La angiotensina hace que las arterias se estrechen  y ello hace  que los vasos  sanguíneos se ensanchen, para la circulación de la sangre sin presiónANTAGONISTAS ADRENÉRGICOS DE ACCIÓN CENTRA:Reducen la actividad simpática desde el SNC produciendo vasodilatación DIURETICO TIAZIDICO: Inhibe la reabsorción de cloruro de sodio en el túbulo contorneado distal, aumento excreción de sodio
LIMITACION DEL DAÑOse debe realizar control periódico de la tensión arterial
suministrar los medicamentos en las  horas correctas para  no perder la acción del principio activo del fármacoPREVENCION TERCIARIA REHABILITACION  -Proporcionar información sobre las asociaciones de hipertensos.

Más contenido relacionado

PDF
Tema. envejecimiento exitoso (presentación)
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
DOCX
Historia Natural De La Hipertensión
PPT
DIABETES ADA. ppt
PPTX
Enfermedades del adulto mayor
PPTX
Promoción de la Salud Mental
DOCX
Hipertensión arterial sistemica
 
Tema. envejecimiento exitoso (presentación)
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Historia Natural De La Hipertensión
DIABETES ADA. ppt
Enfermedades del adulto mayor
Promoción de la Salud Mental
Hipertensión arterial sistemica
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
el maltrato psicologico al adulto mayor
PPTX
Hipertension arterial
PPTX
horizonte clínico diabetes mellitus tipo 1 y 2 .pptx
PPTX
Modelo de prevención en diabetes mellitus (PREVENIMSS)
PPTX
Tema m.i 3 leyes de protección del adulto mayor
PPTX
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
PPTX
EL IMPACTO DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICO-DEGENERATIVASPresentacion ensayo
PPTX
Enfermedades cardiovasculares
PPTX
Enfermedades cardiovasculares presentacion
PPT
Sindrome de inmovilidad
PPTX
3. hipertension arterial
PPTX
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
PDF
Triptico diabetes
PPTX
Manejo paciente cardiovascular
PPSX
Hipertension
PDF
Taller de insulinas
PPT
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
PPTX
Hipertencion arterial
PPT
Evaluacíón del Riesgo cardiovascular en AP (II): Dislipemia. Dr. Alonso
PPTX
Estilos de vida saludable
el maltrato psicologico al adulto mayor
Hipertension arterial
horizonte clínico diabetes mellitus tipo 1 y 2 .pptx
Modelo de prevención en diabetes mellitus (PREVENIMSS)
Tema m.i 3 leyes de protección del adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
EL IMPACTO DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICO-DEGENERATIVASPresentacion ensayo
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares presentacion
Sindrome de inmovilidad
3. hipertension arterial
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
Triptico diabetes
Manejo paciente cardiovascular
Hipertension
Taller de insulinas
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
Hipertencion arterial
Evaluacíón del Riesgo cardiovascular en AP (II): Dislipemia. Dr. Alonso
Estilos de vida saludable
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Historia natural de la enfermedad
PPT
HIPERTENCIÓN ARTERIAL
PPTX
Historia Natural De La Enfermedad(Hipertension Arterial)
PPT
Hipertensión arterial clase teorica 2012
PPT
Enfermedad Diverticular Del Colon
PPT
Estado confusional agudo
PPTX
PPT
2 1 Historianatural
PPTX
PPTX
Encefalitis Viral UP Med
PPT
Hemorragia uterina anormal.
PDF
Cancer ginecologico exp
PPTX
Trauma raquimedular (tmr)
PPT
Enfermedad cerebrovascular
PPTX
Exposicion de Infeccion puerperal
PPT
Crisis asmática
PPTX
PPT
MAREO, VERTIGO Y SINCOPE
Historia natural de la enfermedad
HIPERTENCIÓN ARTERIAL
Historia Natural De La Enfermedad(Hipertension Arterial)
Hipertensión arterial clase teorica 2012
Enfermedad Diverticular Del Colon
Estado confusional agudo
2 1 Historianatural
Encefalitis Viral UP Med
Hemorragia uterina anormal.
Cancer ginecologico exp
Trauma raquimedular (tmr)
Enfermedad cerebrovascular
Exposicion de Infeccion puerperal
Crisis asmática
MAREO, VERTIGO Y SINCOPE
Publicidad

Similar a PresentacióN1.Pptx Informatica General (20)

PPTX
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
PPTX
Falla cardiaca en el anciano
PDF
Presentacion_Salud_Mental_Ilustrado_Rosa_20240930_101434_0000.pdf
PPTX
Hipertension arterial
PDF
Enfermedades isquemicas. Parte 1 sistema cardioscular
PPT
Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
PPTX
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
PPTX
Hipertension Arterial.pptx
PPTX
Enfermedhjhsjsjnxjsnades-Cardiovasculares.pptx
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
PPTX
Insuficiencia cardíaca congestiva
PPTX
Valoracion y tratamiento de pacientes con hipertension
PDF
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PPT
Icc2011
PPTX
4. INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
PPT
Vanessa 2003 Fua[1] Inf
PPT
Vanessa 2003 Fua
PPTX
Hipertension arterial...
PPTX
Hipertensión Arterial
PPTX
Alteraciones de la presión arterial
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Falla cardiaca en el anciano
Presentacion_Salud_Mental_Ilustrado_Rosa_20240930_101434_0000.pdf
Hipertension arterial
Enfermedades isquemicas. Parte 1 sistema cardioscular
Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
Hipertension Arterial.pptx
Enfermedhjhsjsjnxjsnades-Cardiovasculares.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Insuficiencia cardíaca congestiva
Valoracion y tratamiento de pacientes con hipertension
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Icc2011
4. INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
Vanessa 2003 Fua[1] Inf
Vanessa 2003 Fua
Hipertension arterial...
Hipertensión Arterial
Alteraciones de la presión arterial

Último (20)

PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Aspectos históricos de la prostodoncia total
intervencio y violencia, ppt del manual
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Ginecología tips para estudiantes de medicina
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Historia clínica pediatrica diapositiva
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)

PresentacióN1.Pptx Informatica General

  • 1. HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDADHIPERTENSION ARTERIALEVENTO CEROBROVASCULARMILENA FOREROVANESSA AVELLANEDABIBIANA LADINO
  • 2. PERIODO PREPATOGENICOHIPERTENSION ARTERIAL: La presión arterial se define como la fuerza ejercida por la sangre contra cualquier área de la pared arterial y se expresa a través de las diferentes técnicas de medición como presión arterial diastólica, sistólica y media.Con frecuencia se señala que la misma es controlada por el gasto cardiaco y la resistencia periférica total esto depende de:
  • 3. Gasto Cardiaco: Determinado por la frecuencia cardiaca y la fuerza de contracción, los que a su vez están en función del retorno venoso, que depende de otros factores como son: la actividad constrictora (dilatadora de las venas, la actividad del sistema renal, etc.Resistencia Periférica Total: Dependerá de la actividad constrictora dilatadoras de las arteriolas, del eje Renina- Angiotensina.
  • 4. AGENTE: Los vasos sanguíneos del sistema circulatorio están compuestos por tres capas: la intima, la media y la adventicia, siendo en este caso la intima del vaso la lesionada por diversos factores de riesgo HUSPED: Edad:mayores de 45 añosSexo: la prevalencia de HTA es mayor en el hombreque en la mujerRaza: mayor prevalencia en la raza negraHerencia: de padres a hijos se trasmite una predisposición a desarrollar cifras elevadas de presión arterialObesidad: El hipertenso obeso tiene un mayor GC y menor RPTDietas ricas en sodio: la ingesta de sodio puede iniciarla por activación de mecanismos presores y causar retención de aguaAlcohol y tabaco: debido a que la nicotina tiene un efecto vasoconstrictorDiabetes mellitus: las anomalías en el metabolismo de la glucosa,la insulina y los lípidos son comunes en la
  • 5. hipertensión por que en ellos hay mayor estimulación de la actividad del sistema nervioso simpático.Hiperlipidemia: los valores elevados de colesterol y triglicéridos son un factor de riesgo para la ateroesclerosis.Estrés: la presión arterial es influenciada por factores como la ira, el miedo y el dolor. MEDIO AMBIENTE:Químico: desequilibrio de la enzima renina-angiotensinaSocial: hábitos y costumbres de los grupos sociales.Económico: recursos económicos y la calidad de vida.
  • 6. PERIODO PATOGENICOETAPA SUBCLINICAel sistema circulatorio esta compuesto por grandes vasos , entre estos las arterias que se componen de tres capas que son la media, la adventicia y la intima, siendo la intima la lesionada, comprometiendo la luz de los vasos que se ve afectada por varios factores de riego como lo son los hábitos alimenticios y alteración en el metabolismo que predisponen a l hipertensión arterial que cruza con el aumento sostenido de las cifras tensiónales superior a 140/80 mmHg que a su vez puede desencadenar otro tipo de patología como la diabetes mellitus y una insuficiencia renal crónica la cual impide el funcionamiento adecuado del riñón perdiendo así la capacidad de excreción y filtración de residuos. ETAPA CLINICASIGNOS Y SINTOMAS COMPLICACIONESCefalea Enfermedad arterial coronariadiaforesis Hipertrofia ventricular izquierdaPulso rápido ICCMareo Crisis isquémicas transitorias Alteraciones visuales IctusTinitus Infarto cerebralRubor facial Aneurismas
  • 7. PREVENCION PRIMARIA- Control de la presión arterial- Control de la alimentación (comidas bajas en sal y bajas en grasa) principalmente a los adolescentes- Realizar actividad físicaMejorar estilos y hábitos de vida (no fumar, no ingerir demasiada sal en la dieta, etc.)Dieta baja en sodio-Programa de detección de enfermedades-Actividad física-Visita regular al medico PROTECCIÓN ESPECIFICAPROMOCION DE LA SALUD
  • 8. PREVENCION SECUNDARIADIAGNOSTICO PRECOZ Y TRATAMIENTO OPORTUNO-Anamnesis-Examen físico-Toma de presión arterial periódicamente--Modificaciones en estilos de vida (cambios en la dieta con restricción de sodio, limitar la ingesta de alcohol, tabaco y café, actividad física regular, manejos del estrés y control del peso corporal-tratamiento farmacológico:DIURETICOS: Disminuyen la presión arterial por acción diurética con disminución del volumen y gasto cardiaco
  • 9. DIURETICOS: Disminuyen la presión arterial por acción diurética con disminución del volumen y gasto cardiaco IECAS: La angiotensina hace que las arterias se estrechen y ello hace que los vasos sanguíneos se ensanchen, para la circulación de la sangre sin presiónANTAGONISTAS ADRENÉRGICOS DE ACCIÓN CENTRA:Reducen la actividad simpática desde el SNC produciendo vasodilatación DIURETICO TIAZIDICO: Inhibe la reabsorción de cloruro de sodio en el túbulo contorneado distal, aumento excreción de sodio
  • 10. LIMITACION DEL DAÑOse debe realizar control periódico de la tensión arterial
  • 11. suministrar los medicamentos en las horas correctas para no perder la acción del principio activo del fármacoPREVENCION TERCIARIA REHABILITACION  -Proporcionar información sobre las asociaciones de hipertensos.
  • 12. -Realizar terapia física y ejercicio.-Vinculación a un grupo comunitario para evitar que se aislé.