Mama
Mama
1. Trastornos Infecciosos e
Inflamatorios.
2. Lesiones Benignas.
3. Carcinoma de la Mama.
1. Infección Bacteriana.
2. Mastitis Puerperal (de la lactancia).
3. Micosis Superficial y profunda.
4. Enfermedad de Mondor.
Mama
1. Lesiones no Proliferativas:
 Enfermedad Fibroquística (trastorno fibroquistico).
2. Lesiones Proliferativas: Moderada y florida riesgo:
aumento del riesgo 1,5 a 2veces de carcinoma invasivo
subsecuente.
 Hiperplasia Atípica.
 Lesiones esclerosantes localizadas.
 Ectasia ductal.
 Necrosis Grasa.
 Fibroadenoma.
 Tumores filoides
 Papiloma
 Adenoma del pezón
Mama
1. Factores genéticos.
2. Influencias dietéticas.
3. Uso de hormonas.
4. Obesidad.
5. Infertilidad y Nuliparidad.
6. Radiación.
Mama
I. Enfermedad de Paget del Pezón.
II. Carcinoma de origen ductal.
A. No infiltrante (insitu, intraductal)
B. Infiltrante.
1. Adenocarcinoma con fibrosis.
2. Medular.
3. Comedón.
4. Coloide.
5. Papilar.
6. Tubular.
III. Carcinoma de los lobulillos mamarios.
A. No infiltrante (in situ)
B. Infiltrante.
IV. Carcinomas relativamente raros.
V. Sarcoma de la mama.
B. Lesiones Palpables:
 Biopsia Incisional, con anestesia local, confirma
histológicamente la afección maligna.
 Aspiración por aguja fina (AAF): en CA clínico de
etapa I,no excluye un carcinoma , falsos negativos 2-
10%, especificidad y factor predictivo 100%.
 Biopsis por aguja cortante: Trucut, falsos positivos
menor que AAF.
 Biopsia Incisional : en con un borde de lesiones
grandes (4cm o +)en quienes es aconsejable
quimioterapia, radioterapiaria preoperatorias o
ambas. Bisturí frío.
 Biopsia Excisional: extirpar la totalidad de la lesión
con un borde de parenquima normal alrededor.
Mama
Mama
Mama
Mama
1.- Con buena iluminación y frente a un espejo coloque sus manos
detrás de la cabeza y eleve los codos. Observe ambas mamas su
forma, tamaño, si hay masas (bulto) o depresiones
(hundimientos), cambios en la textura y coloración de la piel y
posición del pezón.
2.- Para examinar su mama derecha, coloque su mano derecha
detrás de la cabeza elevando el codo. Con su mano izquierda, con
la yema de los dedos, presione suavemente con movimientos
circulares, como siguiendo las manos de un reloj. Palpe toda la
superficie de la mama y determine la presencia de masas o dolor.
Examine el pezón, comprimiendo suavemente desde arriba y
abajo y desde los lados entre los dedos pulgar e índice, y observe
si hay salida de secreción o sangrado. Examine la axila con la
yema de los dedos y movimientos circulares tratando de
determinar la presencia de masa.
3.- Ahora examine su mama izquierda. Para examinar su mama
izquierda, coloque su mano izquierda detrás de la cabeza
elevando el codo y siga los pasos anteriores.
Recomendaciones:
Realice el examen una vez al mes. Una semana después del inicio de su
menstruación.
Mama

Más contenido relacionado

PPT
Glandula mamaria
PPTX
Semiologia de mamas
PPTX
Cancer de mama
PPT
Genitales femeninos.
PDF
Examen físico de la mama Julio 2012
PPTX
Examen de Mamas
PPTX
Cáncer de mama
PPT
Consulta Ginecologica
Glandula mamaria
Semiologia de mamas
Cancer de mama
Genitales femeninos.
Examen físico de la mama Julio 2012
Examen de Mamas
Cáncer de mama
Consulta Ginecologica

La actualidad más candente (20)

PPT
Semiologia ginecológica
PPT
Archivo power point examen de mamas
PPT
Exploracion Ginecologica
ODP
Cáncer de mama
PPT
Semiologia
PPTX
Examen de mama
PDF
Ecografia de mama en atención primaria
DOCX
Actividad de Aprendizaje 8
PPTX
Semiologia de las mamas
PPTX
Examen de-mamas
PPT
como hacerce un examen de mamas
PDF
Examen físico ginecológico
PPTX
Historia Clínica & Semiología Ginecoobstétrica
PPTX
Exploración ginecológica
PPT
Semiologia exploracion ginecologica limpio
PPTX
Semiología aparato reproductor femenino
PPT
Examen fisico de las mamas
PPT
Autoexamen de mama
PPT
Examen del sistema reproductor femenino
PPT
Anamnesis aparato reproductor femenino
Semiologia ginecológica
Archivo power point examen de mamas
Exploracion Ginecologica
Cáncer de mama
Semiologia
Examen de mama
Ecografia de mama en atención primaria
Actividad de Aprendizaje 8
Semiologia de las mamas
Examen de-mamas
como hacerce un examen de mamas
Examen físico ginecológico
Historia Clínica & Semiología Ginecoobstétrica
Exploración ginecológica
Semiologia exploracion ginecologica limpio
Semiología aparato reproductor femenino
Examen fisico de las mamas
Autoexamen de mama
Examen del sistema reproductor femenino
Anamnesis aparato reproductor femenino
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Expo pre y post operatorio 25 09-14
PPTX
Aneurismas arteriales perifericos X
PPTX
Linfedema
PPT
Principios de oncología médica
PPTX
Oncología
PPTX
Insuficiencia arterial aguda
PPT
Enfermedad Diverticular Del Colon
PPT
Estado confusional agudo
PPTX
PPTX
PresentacióN1.Pptx Informatica General
PPTX
Encefalitis Viral UP Med
PPT
Hemorragia uterina anormal.
PPTX
PPTX
Trauma raquimedular (tmr)
PDF
Cancer ginecologico exp
PPTX
Exposicion de Infeccion puerperal
PPT
Crisis asmática
PPT
Enfermedad cerebrovascular
Expo pre y post operatorio 25 09-14
Aneurismas arteriales perifericos X
Linfedema
Principios de oncología médica
Oncología
Insuficiencia arterial aguda
Enfermedad Diverticular Del Colon
Estado confusional agudo
PresentacióN1.Pptx Informatica General
Encefalitis Viral UP Med
Hemorragia uterina anormal.
Trauma raquimedular (tmr)
Cancer ginecologico exp
Exposicion de Infeccion puerperal
Crisis asmática
Enfermedad cerebrovascular
Publicidad

Similar a Mama (20)

DOCX
GINECOLOGIA PRIMER PARCIAL primera parte.docx
PDF
Pesquisa y derivación cancer de mama.pdf
PPTX
EXAMEN CLINICO DE LA MAMA GABRIELA PEZOA.pptx
PDF
Deteccion y atencion integral de cancer de mama
PPTX
El cáncer de mama, ppt informatica
PPTX
APRENDIENDO AUTOEXPLORACION MAMARIA .pptx
PDF
Mama y axila: exploración de mama y axila
PPTX
Universidad tecnológica de santiago
PPT
EXAMEN DE MAMA
PPT
Cancerseno2007
PPTX
Inspección general, Piel y Somatometría.pptx
PPTX
Cancer de mama
PPTX
Cancer de mama
PPT
Cancermama
PPS
Patología benigna de mama
PPSX
Cáncer de mama
PPTX
LACTANCIA MATERNA Y PREVENCION DEL CA DE MAMA, BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MAT...
PPTX
caracteristicas infanto juvenil genitorragia
PPTX
T6 - Propedéutica y semiología de mamas.pptx
GINECOLOGIA PRIMER PARCIAL primera parte.docx
Pesquisa y derivación cancer de mama.pdf
EXAMEN CLINICO DE LA MAMA GABRIELA PEZOA.pptx
Deteccion y atencion integral de cancer de mama
El cáncer de mama, ppt informatica
APRENDIENDO AUTOEXPLORACION MAMARIA .pptx
Mama y axila: exploración de mama y axila
Universidad tecnológica de santiago
EXAMEN DE MAMA
Cancerseno2007
Inspección general, Piel y Somatometría.pptx
Cancer de mama
Cancer de mama
Cancermama
Patología benigna de mama
Cáncer de mama
LACTANCIA MATERNA Y PREVENCION DEL CA DE MAMA, BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MAT...
caracteristicas infanto juvenil genitorragia
T6 - Propedéutica y semiología de mamas.pptx

Más de CasiMedi.com (20)

PPT
Farmacologia en la Epilepsia
PPT
Aposito y vendaje 2
PPT
Aposito y vendaje
PPTX
Tema 5 hemostasia
PPT
Hilos y suturas
PPTX
Hemostasia
PPT
Endoscopia
PPT
Reanimación cardiopulmonar
PPT
Endoscopia 2
PPTX
Curso de farmacologia - Nivel 2
PPTX
Curso nivel 1 en farmacologia
PPTX
Transtornos del Sistema Nervioso
PPTX
Transtornos del Sistema Nervioso
PPT
Torax mediastino
PPTX
Técnica quirúrgica
PPT
Trauma de Craneo
PPT
PPTX
Anatomia de la pared abdominal
PPTX
Tema I
DOCX
Tema II
Farmacologia en la Epilepsia
Aposito y vendaje 2
Aposito y vendaje
Tema 5 hemostasia
Hilos y suturas
Hemostasia
Endoscopia
Reanimación cardiopulmonar
Endoscopia 2
Curso de farmacologia - Nivel 2
Curso nivel 1 en farmacologia
Transtornos del Sistema Nervioso
Transtornos del Sistema Nervioso
Torax mediastino
Técnica quirúrgica
Trauma de Craneo
Anatomia de la pared abdominal
Tema I
Tema II

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Mama

  • 3. 1. Trastornos Infecciosos e Inflamatorios. 2. Lesiones Benignas. 3. Carcinoma de la Mama.
  • 4. 1. Infección Bacteriana. 2. Mastitis Puerperal (de la lactancia). 3. Micosis Superficial y profunda. 4. Enfermedad de Mondor.
  • 6. 1. Lesiones no Proliferativas:  Enfermedad Fibroquística (trastorno fibroquistico). 2. Lesiones Proliferativas: Moderada y florida riesgo: aumento del riesgo 1,5 a 2veces de carcinoma invasivo subsecuente.  Hiperplasia Atípica.  Lesiones esclerosantes localizadas.  Ectasia ductal.  Necrosis Grasa.  Fibroadenoma.  Tumores filoides  Papiloma  Adenoma del pezón
  • 8. 1. Factores genéticos. 2. Influencias dietéticas. 3. Uso de hormonas. 4. Obesidad. 5. Infertilidad y Nuliparidad. 6. Radiación.
  • 10. I. Enfermedad de Paget del Pezón. II. Carcinoma de origen ductal. A. No infiltrante (insitu, intraductal) B. Infiltrante. 1. Adenocarcinoma con fibrosis. 2. Medular. 3. Comedón. 4. Coloide. 5. Papilar. 6. Tubular. III. Carcinoma de los lobulillos mamarios. A. No infiltrante (in situ) B. Infiltrante. IV. Carcinomas relativamente raros. V. Sarcoma de la mama.
  • 11. B. Lesiones Palpables:  Biopsia Incisional, con anestesia local, confirma histológicamente la afección maligna.  Aspiración por aguja fina (AAF): en CA clínico de etapa I,no excluye un carcinoma , falsos negativos 2- 10%, especificidad y factor predictivo 100%.  Biopsis por aguja cortante: Trucut, falsos positivos menor que AAF.  Biopsia Incisional : en con un borde de lesiones grandes (4cm o +)en quienes es aconsejable quimioterapia, radioterapiaria preoperatorias o ambas. Bisturí frío.  Biopsia Excisional: extirpar la totalidad de la lesión con un borde de parenquima normal alrededor.
  • 16. 1.- Con buena iluminación y frente a un espejo coloque sus manos detrás de la cabeza y eleve los codos. Observe ambas mamas su forma, tamaño, si hay masas (bulto) o depresiones (hundimientos), cambios en la textura y coloración de la piel y posición del pezón. 2.- Para examinar su mama derecha, coloque su mano derecha detrás de la cabeza elevando el codo. Con su mano izquierda, con la yema de los dedos, presione suavemente con movimientos circulares, como siguiendo las manos de un reloj. Palpe toda la superficie de la mama y determine la presencia de masas o dolor. Examine el pezón, comprimiendo suavemente desde arriba y abajo y desde los lados entre los dedos pulgar e índice, y observe si hay salida de secreción o sangrado. Examine la axila con la yema de los dedos y movimientos circulares tratando de determinar la presencia de masa. 3.- Ahora examine su mama izquierda. Para examinar su mama izquierda, coloque su mano izquierda detrás de la cabeza elevando el codo y siga los pasos anteriores. Recomendaciones: Realice el examen una vez al mes. Una semana después del inicio de su menstruación.