SlideShare una empresa de Scribd logo
HTML/XHTML	
  
                                   	
  
                                   	
  
                                   	
  
                                Unidad	
  1	
  
                                   	
  
                                   	
  
                                   	
  

  Asignatura	
  “Diseño	
  y	
  Desarrollo	
  Mul3media	
  para	
  la	
  Educación”	
  	
  
Profesorado	
  de	
  Informá3ca	
  -­‐	
  Ins3tuto	
  Normal	
  de	
  Enseñanza	
  Técnica	
  
                           Gabriela	
  Pérez	
  Caviglia	
  
                                              	
  
                                              	
  
                                              	
  
       hIp://crea3vecommons.org/licenses/by-­‐nc-­‐nd/3.0/	
  
HTML
   	
  
¿Qué	
  es?	
  

HTML	
  es	
  lo	
  que	
  se	
  u2liza	
  para	
  crear	
  la	
  mayoría	
  las	
  páginas	
  web	
  
                                            de	
  Internet   	
  
                                                	
  
                                          HTML       	
  
              Lenguaje	
  Estructurado	
  de	
  Marcación	
  de	
  contenidos	
  
                           (HyperText	
  Markup	
  Lenguage)       	
  
                                                	
  
                                   Es	
  un	
  estandar   	
  
                     W3C	
  (World	
  Wide	
  Web	
  Consor3um)         	
  
Especificación	
  Oficial	
  

Son	
  las	
  normas	
  de	
  codificación	
  que	
  se	
  deben	
  seguir	
  para	
  codificar	
  
                                        el	
  html.	
    	
  
                                               	
  
                                          W3C       	
  
                                                	
  
 Especificación	
  oficial	
  de	
  HTML	
  4.01	
  (hIp://www.w3.org/TR/	
  html401/)         	
  
  Especificación	
  oficial	
  de	
  XHTML	
  1.0	
  (hIp://www.w3.org/TR/	
  xhtml1/)    	
  
                                                	
  
          El	
  estándar	
  XHTML	
  1.0	
  =	
  95%	
  HTML	
  4.01	
  +	
  mejoras
                                                                                   	
  
HTML	
  y	
  XHTML	
  
HTML	
  y	
  CSS	
  


  Originalmente	
  las	
  páginas	
  incluían	
  además	
  de	
  sus	
  contenidos,	
  información	
  
sobre	
  el	
  aspecto	
  de	
  los	
  mismos,	
  todo	
  en	
  un	
  mismo	
  archivo,	
  lo	
  que	
  dificultaba	
  su	
  
                                               mantenimiento.            	
  
                                                            	
  
                                                          CSS	
  
                                                           	
  
    Mecanismo	
  que	
  permite	
  separar	
  los	
  contenidos	
  del	
  aspecto	
  que	
  deben	
  presentar.
                                                                                                              	
  
                        Cascade	
  Style	
  Sheet	
  –	
  Hojas	
  de	
  es3lo	
  en	
  Cascada	
  
                                                           	
  
Lenguaje	
  de	
  e3quetas	
  
                                            Al	
  inicio	
  se	
  almacenaba	
  información	
  sin	
  formato,	
  
                                                   esto	
  se	
  solucionó	
  a	
  través	
  de	
  una	
  tabla	
  de	
  
                                           conversión	
  que	
  vincula	
  las	
  letras	
  del	
  alfabeto	
  a	
  un	
  
                                                                              valor.     	
  
                                                                                    	
  
                                             ¿Y	
  como	
  hacemos	
  con	
  los	
  textos	
  con	
  formato?	
           	
  
                                            ¿Como	
  almacenamos	
  un	
  texto	
  de	
  color	
  azul	
  o	
  en	
  
                                                                           negrita?           	
  
                                                                                    	
  
La	
  solución	
  fue	
  crear	
  una	
  zona	
  reservada	
  en	
  el	
  archivo	
  donde	
  se	
  “marca”	
  y	
  se	
  
                            guarda	
  la	
  información	
  sobre	
  el	
  formato.                 	
  
                                                              	
  
     <parrafo>	
  	
  
     Contenido	
  de	
  texto	
  con	
  <importante>algunas	
  palabras</	
  importante>	
  resaltadas	
  de	
  forma	
  
        especial.	
  	
  
     </parrafo>	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
                                                              	
  
HTML	
  lenguaje	
  de	
  e3quetas	
  


                                                        	
  
   <html>	
  	
  
   <head>	
  	
  
   <2tle>El	
  primer	
  documento	
  HTML</2tle>	
  	
  
   </head>	
  	
  
   <body>	
  	
  
   <p>El	
  lenguaje	
  HTML	
  es	
  <strong>tan	
  sencillo</strong>	
  que	
  	
  
   prác3camente	
  se	
  en3ende	
  sin	
  estudiar	
  el	
  significado	
  	
  
   de	
  sus	
  e3quetas	
  principales.</p>	
  	
  
   </body>	
  	
  
   </html>	
  	
  
E3quetas	
  y	
  Atributos	
  
                       HTML	
  define	
  91	
  e2quetas
                                                     	
  

     Los	
  atributos	
  agregan	
  información	
  adicional	
  
                    sobre	
  las	
  e3quetas	
  
                                	
  
   <html>	
  
   <head>	
  
   <2tle>Ejemplo	
  de	
  atributos	
  en	
  las	
  e3quetas</3tle>	
  
   </head>	
  
   <body>	
  
   <p>	
  
   Los	
  enlaces	
  son	
  muy	
  fáciles	
  de	
  indicar:	
  
   <a>Soy	
  un	
  enlace	
  incompleto,	
  porque	
  no	
  tengo	
  dirección	
  de	
  
   des3no</a>.	
  
   <a	
  href=”hTp://www.google.com”>Este	
  otro	
  enlace	
  apunta	
  
   a	
  la	
  página	
  de	
  Google</a>.	
  
   </p>	
  
   </body>	
  
   </html>	
  
   	
  
Sintaxis	
  
Texto	
  
Párrafos	
  
                                                          <p></p>      	
  
                                     de	
  las	
  e3quetas	
  más	
  u3lizadas	
  de	
  HTML
                                                                                           	
  
                                                                	
  
<html>	
  
<head>	
  
<2tle>Ejemplo	
  de	
  texto	
  estructurado	
  con	
  párrafos</3tle>	
  
</head>	
  
<body>	
  
<p>Este	
  es	
  el	
  texto	
  que	
  forma	
  el	
  primer	
  párrafo	
  de	
  la	
  página.	
  
Los	
  párrafos	
  pueden	
  ocupar	
  varias	
  líneas	
  y	
  el	
  navegador	
  se	
  encarga	
  de	
  ajustar	
  su	
  longitud	
  al	
  tamaño	
  
de	
  la	
  ventana.</p>	
  
<p>El	
  segundo	
  párrafo	
  de	
  la	
  página	
  también	
  se	
  define	
  encerrando	
  su	
  texto	
  con	
  la	
  e3queta	
  p.	
  El	
  
navegador	
  también	
  se	
  encarga	
  de	
  
separar	
  automá3camente	
  cada	
  párrafo.</p>	
  
</body>	
  
</html>	
  
Secciones	
  Jerárquicas	
  
                                     <h1>	
  <h2>	
  <h3>	
  <h4>	
  <h5>	
  <h6>	
  
                         Son	
  las	
  e3quetas	
  que	
  definen	
  ptulos	
  de	
  sección	
  
	
  
	
  
<html>	
  
<head>	
  
<2tle>Ejemplo	
  de	
  texto	
  estructurado	
  con	
  secciones</2tle>	
  
</head>	
  
<body>	
  
<h1>Titular	
  de	
  la	
  página</h1>	
  
<p>Párrafo	
  de	
  introducción...</p>	
  
<h2>La	
  primera	
  sub-­‐sección</h2>	
  
<p>Párrafo	
  de	
  contenido...</p>	
  
<h2>Otra	
  subsección</h2>	
  
<p>Más	
  párrafos	
  de	
  contenido...</p>	
  
</body>	
  
</html>	
  
Secciones	
  Jerárquicas	
  
Espacios	
  y	
  saltos	
  de	
  línea	
  
                                                     <br></br>	
  o	
  <br/>          	
  
                                                           Salto	
  de	
  línea  	
  
                                                              &nbsp;        	
  
                                                    Espacios	
  adicionales                	
  
                                                                    	
  
En	
  html	
  si	
  se	
  inserta	
  texto	
  y	
  se	
  define	
  el	
  salto	
  de	
  línea	
  o	
  mas	
  de	
  un	
  espacio,	
  por	
  
               más	
  que	
  visualmente	
  cuente	
  con	
  él,	
  no	
  se	
  verá	
  así.	
  Ejemplo:                  	
  
                                                                    	
  
<html>	
  
<head><2tle>Ejemplo	
  de	
  e3queta	
  p</2tle></head>	
  
<body>	
  
<p>Este	
  primer	
  párrafo	
  no	
  con3ene	
  saltos	
  de	
  línea	
  ni	
  otro	
  3po	
  de	
  espaciado.</p>	
  
<p>Este	
  	
  	
  	
  	
  	
  segundo	
  párrafo	
  	
  	
  	
  	
  	
  sí	
  que	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  con3ene	
  saltos	
  
de	
  
línea	
  
y	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  otro	
  	
  	
  	
  	
  3po	
  	
  	
  	
  	
  	
  de	
  	
  	
  	
  	
  espaciado.</p>	
  
</body>	
  
</html>	
  
	
  
	
  
Espacios	
  y	
  saltos	
  de	
  línea	
  
                        Como	
  se	
  vé:	
  
	
  
Espacios	
  y	
  saltos	
  de	
  línea	
  
                                                    <br></br>	
  o	
  <br/>           	
  
                                                          Salto	
  de	
  línea  	
  
                                                                       	
  
       En	
  html	
  si	
  se	
  inserta	
  texto	
  y	
  no	
  se	
  define	
  el	
  salto	
  de	
  línea,	
  por	
  más	
  que	
  
                        visualmente	
  cuente	
  con	
  él,	
  no	
  se	
  verá	
  así.	
  Ejemplo:             	
  
                                                                       	
  
<html>	
  
<head><2tle>Ejemplo	
  de	
  e3queta	
  p</2tle></head>	
  
<body>	
  
<p>Este	
  primer	
  párrafo	
  no	
  con3ene	
  saltos	
  de	
  línea	
  ni	
  otro	
  3po	
  de	
  espaciado.</p>	
  
<p>Este	
  segundo	
  párrafo	
  sí	
  que	
  con3ene	
  saltos<br/>	
  
de<br/>	
  
línea<br/>	
  
y	
  &nbsp;&nbsp;otro&nbsp;	
  3po	
  &nbsp;de	
  &nbsp;espaciado.</p>	
  
</body>	
  
</html>	
  
	
  
	
  
Espacios	
  y	
  saltos	
  de	
  línea	
  
                        Como	
  se	
  vé:	
  
	
  
Espacios	
  y	
  saltos	
  de	
  línea	
  
                                                       	
  
                                              <pre>	
  </pre>       	
  
                                      Texto	
  preformateado               	
  
                           Muestra	
  el	
  texto	
  tal	
  y	
  como	
  esta	
  escrito	
  
                                                       	
  
	
  
<html>	
  
<head><2tle>Ejemplo	
  de	
  e3queta	
  pre</2tle></head>	
  
<body>	
  
<pre>	
  
La	
  e3queta	
  pre	
  
respeta	
  los	
  espacios	
  en	
  blanco	
  
y	
  
muestra	
  el	
  texto	
  
tal	
  y	
  como	
  
está	
  escrito	
  
</pre>	
  
Enlaces
      	
  
Enlaces	
  
                                                        	
  
                                                 <a>	
  </a>    	
  
                                      Pueden	
  ser	
  rela3vos             	
  
                                     Pueden	
  ser	
  absolutos                 	
  
                     Pueden	
  apuntar	
  a	
  una	
  parte	
  del	
  mismo	
  documento.
                                                                                        	
  
                                          Algunos	
  ejemplos:         	
  
                                                        	
  
           <a	
  href=”hIp://www.google.com”>Página	
  principal	
  de	
  Google</a>         	
  
                                                        	
  
                  URL	
  absoluta:	
  hIp://www.ejemplo.com/ruta1/ruta2/ruta3/index.html	
       	
  
                                                     URL	
  rela2va:	
  index.html	
  
                                            	
  	
  URL	
  rela2va:	
  ../index.html	
  
                                                                                       	
  
                                           URL	
  rela2va:	
  ruta4/index.html	
            	
  
	
  
	
  	
  
	
  
	
  
                                                          	
  
	
  
Listas
     	
  
No	
  ordenadas	
  
                                  	
  
              <html>	
  	
  
              <head><2tle>Ejemplo	
  de	
  e3queta	
  
              UL</2tle></head>	
  	
  
              <body>	
  	
  
              <h1>Menú</h1>	
  	
  
              <ul>	
  	
  
              <li>Inicio</li>	
  	
  
              <li>No3cias</li>	
  	
  
              <li>Arpculos</li>	
  	
  
              <li>Contacto</li>	
  	
  
              </ul>	
  	
  
              </body>	
  	
  
              </html>	
  	
  
              	
  
Ordenadas	
  
                               	
  
          <html>	
  	
  
          <head><2tle>Ejemplo	
  de	
  e3queta	
  
          OL</2tle></head>	
  	
  
          <body>	
  	
  
          <h1>Instrucciones</h1>	
  	
  
          <ol>	
  	
  
          <li>Enchufar	
  correctamente</li>	
  	
  
          <li>Comprobar	
  conexiones</li>	
  	
  
          <li>Encender	
  el	
  aparato</li>	
  	
  
          </ol>	
  	
  
          </body>	
  	
  
          </html>	
  	
  
Imágenes
       	
  
Imágenes	
  
                                              <img>     	
  
                                           Imágenes          	
  
                                                   	
  
                    <img	
  src=”logo2po.gif”	
  alt=”Logo2po	
  de	
  Mi	
  Si2o”	
  />	
  
	
  
                              Algunos	
  de	
  los	
  atributos	
  más	
  importantes
                                                                                    	
  
	
  
src	
  =	
  Indica	
  la	
  URL	
  de	
  la	
  imagen	
  que	
  se	
  muestra	
  	
  
alt	
  =	
  Descripción	
  corta	
  de	
  la	
  imagen	
  	
  
height	
  =	
  Indica	
  la	
  altura	
  con	
  la	
  que	
  se	
  debe	
  mostrar	
  la	
  imagen	
  (no	
  es	
  
obligatorio	
  que	
  coincida	
  con	
  la	
  altura	
  original	
  de	
  la	
  imagen)	
  	
  
width	
  =	
  Indica	
  la	
  anchura	
  con	
  la	
  que	
  se	
  debe	
  mostrar	
  la	
  imagen	
  (no	
  es	
  
obligatorio	
  que	
  coincida	
  con	
  la	
  anchura	
  original	
  de	
  la	
  imagen)	
  	
  
	
  
Tablas
     	
  
Conceptos	
  
Las	
  tablas	
  en	
  HTML	
  u3lizan	
  los	
  mismos	
  conceptos	
  de	
  filas,	
  columnas,	
  cabeceras	
  y	
  
       [tulos	
  que	
  los	
  que	
  se	
  u3lizan	
  en	
  cualquier	
  otro	
  entorno	
  de	
  publicación	
  de	
  
                       documentos,	
  como	
  por	
  ejemplo	
  una	
  planilla	
  de	
  cálculo       	
  
Tablas	
  Básicas	
  
Las	
  tablas	
  más	
  sencillas	
  de	
  HTML	
  se	
  definen	
  con	
  tres	
  e3quetas:	
  <table>	
  para	
  crear	
  la	
  
                 tabla,	
  <tr>	
  para	
  crear	
  cada	
  fila	
  y	
  <td>	
  para	
  crear	
  cada	
  columna.
                                                                                                                	
  
                                                                   	
  
<html>	
  
<head><2tle>Ejemplo	
  de	
  tabla	
  sencilla</2tle></head>	
  
<body>	
  
<h1>Listado	
  de	
  cursos</h1>	
  
<table>	
  
<tr>	
  
<td><strong>Curso</strong></td>	
  <td><strong>Horas</strong></td>	
  <td><strong>Horario</strong></td>	
  
</tr>	
  
<tr>	
  
<td>CSS</td>	
  <td>20</td>	
  <td>16:00	
  -­‐	
  20:00</td>	
  
</tr>	
  	
  
<tr>	
  <td>HTML</td>	
  <td>20</td>	
  <td>16:00	
  -­‐	
  20:00</td>	
  </tr>	
  	
  
<tr>	
  <td>Dreamweaver</td>	
  <td>60</td><td>16:00	
  -­‐	
  20:00</td>	
  </tr>	
  	
  
</table>	
  	
  
</body>	
  </html>	
  
Tablas	
  Básicas	
  
Fusión	
  de	
  columnas	
  

               <table>	
  	
  
               <tr>	
  	
  
               <td	
  colspan=”2”>A</td>	
  	
  
               </tr>	
  	
  
               <tr>	
  	
  
               <td>B</td>	
  	
  
               <td>C</td>	
  	
  
               </tr>	
  	
  
               </table>	
  	
  
Fusión	
  de	
  filas	
  

              <table>	
  	
  
              <tr>	
  	
  
              <td>A</td>	
  	
  
              <td	
  rowspan=”2”>B</td>	
  	
  
              </tr>	
  	
  
              <tr>	
  	
  
              <td>C</td>	
  	
  
              </tr></table>	
  	
  
Fusión	
  de	
  filas	
  y	
  columnas	
  
                        <table	
  border=”1”><tr>	
  	
  
                        <td	
  colspan=”3”>A</td>	
  	
  
                        <td>B</td>	
  	
  
                        </tr>	
  	
  
                        <tr>	
  	
  
                        HTML	
  	
  
                        39	
  	
  
                        <td>C</td>	
  	
  
                        <td	
  colspan=”2”>D</td>	
  	
  
                        <td>E</td>	
  	
  
                        </tr>	
  	
  
                        <tr>	
  	
  
                        <td	
  colspan=”4”>F</td>	
  	
  
                        </tr>	
  	
  
                        <tr>	
  	
  
                        <td>G</td>	
  	
  
                        <td>H</td>	
  	
  
                        <td>I</td>	
  	
  
                        <td>J</td>	
  	
  
                        </tr>	
  	
  
                        </table>	
  	
  

Más contenido relacionado

PDF
MANUAL HTML BASICO.
PPTX
Lissette lainez
PPTX
Lissette lainez
PPTX
Ug 2011 html.pptx
PPTX
Diferencia de html y xml
PPTX
Diferencia entre html y xml
PPSX
Tema2(1)
PPTX
Estructura iii
MANUAL HTML BASICO.
Lissette lainez
Lissette lainez
Ug 2011 html.pptx
Diferencia de html y xml
Diferencia entre html y xml
Tema2(1)
Estructura iii

La actualidad más candente (18)

DOCX
Consultas profe
PPT
8 Xml
PDF
Aplicacion web
PPSX
Taller 1 raul guaranda
PPT
4 Html
PDF
4 Guia Xhtm Lv2.1
PPSX
PPTX
Html
PPTX
Presentación1 viviana
PPT
Clase 04 Html
PPT
XML y RDF en Web Semántica
PPT
Internet diseño web
PPTX
Ug 2011 html janina victor
PPTX
Html y xml
PPTX
Diferencia entre html y xml
PDF
Tutor javawebparte2
PPTX
DIFERENCIA ENTRE HTML Y XML
PPTX
Los conceptos basicos del lenguaje (1) (1)
Consultas profe
8 Xml
Aplicacion web
Taller 1 raul guaranda
4 Html
4 Guia Xhtm Lv2.1
Html
Presentación1 viviana
Clase 04 Html
XML y RDF en Web Semántica
Internet diseño web
Ug 2011 html janina victor
Html y xml
Diferencia entre html y xml
Tutor javawebparte2
DIFERENCIA ENTRE HTML Y XML
Los conceptos basicos del lenguaje (1) (1)
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Exportar CmapTools a Moodle
PDF
Hojas de Estilo en cascada, CSS
PDF
Presentación EVA FCEA UdelaR
PDF
Aplicación de CSS al DIV
PPTX
Magallanes - PHPmvd Meet Up - Mayo 2014
PDF
Hablemos de diseno_diseño grafico libre
Exportar CmapTools a Moodle
Hojas de Estilo en cascada, CSS
Presentación EVA FCEA UdelaR
Aplicación de CSS al DIV
Magallanes - PHPmvd Meet Up - Mayo 2014
Hablemos de diseno_diseño grafico libre
Publicidad

Similar a Html Xhtml (20)

PPT
Lenguaje de programación de páginas web
PPSX
PDF
Guia 1 y 2 paginas web 11 (modulo)
PDF
Etiqueta de html
DOC
Guia html
PPT
Introducción al HTML
PDF
Etiqueta de hatml 1
PPTX
Presentación
PDF
Modulo paginas
PPTX
El lenguaje de programación en las páginas web
PPTX
Clase Html + CSS
DOC
Guia básica html
PDF
DOCX
Páginas web con html
DOCX
PPTX
PPT
Clase 1
DOCX
Lenguaje de programación de páginas web
Guia 1 y 2 paginas web 11 (modulo)
Etiqueta de html
Guia html
Introducción al HTML
Etiqueta de hatml 1
Presentación
Modulo paginas
El lenguaje de programación en las páginas web
Clase Html + CSS
Guia básica html
Páginas web con html
Clase 1

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Html Xhtml

  • 1. HTML/XHTML         Unidad  1         Asignatura  “Diseño  y  Desarrollo  Mul3media  para  la  Educación”     Profesorado  de  Informá3ca  -­‐  Ins3tuto  Normal  de  Enseñanza  Técnica   Gabriela  Pérez  Caviglia         hIp://crea3vecommons.org/licenses/by-­‐nc-­‐nd/3.0/  
  • 2. HTML  
  • 3. ¿Qué  es?   HTML  es  lo  que  se  u2liza  para  crear  la  mayoría  las  páginas  web   de  Internet     HTML   Lenguaje  Estructurado  de  Marcación  de  contenidos   (HyperText  Markup  Lenguage)     Es  un  estandar   W3C  (World  Wide  Web  Consor3um)  
  • 4. Especificación  Oficial   Son  las  normas  de  codificación  que  se  deben  seguir  para  codificar   el  html.       W3C     Especificación  oficial  de  HTML  4.01  (hIp://www.w3.org/TR/  html401/)   Especificación  oficial  de  XHTML  1.0  (hIp://www.w3.org/TR/  xhtml1/)     El  estándar  XHTML  1.0  =  95%  HTML  4.01  +  mejoras  
  • 6. HTML  y  CSS   Originalmente  las  páginas  incluían  además  de  sus  contenidos,  información   sobre  el  aspecto  de  los  mismos,  todo  en  un  mismo  archivo,  lo  que  dificultaba  su   mantenimiento.     CSS     Mecanismo  que  permite  separar  los  contenidos  del  aspecto  que  deben  presentar.   Cascade  Style  Sheet  –  Hojas  de  es3lo  en  Cascada    
  • 7. Lenguaje  de  e3quetas   Al  inicio  se  almacenaba  información  sin  formato,   esto  se  solucionó  a  través  de  una  tabla  de   conversión  que  vincula  las  letras  del  alfabeto  a  un   valor.     ¿Y  como  hacemos  con  los  textos  con  formato?     ¿Como  almacenamos  un  texto  de  color  azul  o  en   negrita?     La  solución  fue  crear  una  zona  reservada  en  el  archivo  donde  se  “marca”  y  se   guarda  la  información  sobre  el  formato.     <parrafo>     Contenido  de  texto  con  <importante>algunas  palabras</  importante>  resaltadas  de  forma   especial.     </parrafo>                
  • 8. HTML  lenguaje  de  e3quetas     <html>     <head>     <2tle>El  primer  documento  HTML</2tle>     </head>     <body>     <p>El  lenguaje  HTML  es  <strong>tan  sencillo</strong>  que     prác3camente  se  en3ende  sin  estudiar  el  significado     de  sus  e3quetas  principales.</p>     </body>     </html>    
  • 9. E3quetas  y  Atributos   HTML  define  91  e2quetas   Los  atributos  agregan  información  adicional   sobre  las  e3quetas     <html>   <head>   <2tle>Ejemplo  de  atributos  en  las  e3quetas</3tle>   </head>   <body>   <p>   Los  enlaces  son  muy  fáciles  de  indicar:   <a>Soy  un  enlace  incompleto,  porque  no  tengo  dirección  de   des3no</a>.   <a  href=”hTp://www.google.com”>Este  otro  enlace  apunta   a  la  página  de  Google</a>.   </p>   </body>   </html>    
  • 12. Párrafos   <p></p>   de  las  e3quetas  más  u3lizadas  de  HTML     <html>   <head>   <2tle>Ejemplo  de  texto  estructurado  con  párrafos</3tle>   </head>   <body>   <p>Este  es  el  texto  que  forma  el  primer  párrafo  de  la  página.   Los  párrafos  pueden  ocupar  varias  líneas  y  el  navegador  se  encarga  de  ajustar  su  longitud  al  tamaño   de  la  ventana.</p>   <p>El  segundo  párrafo  de  la  página  también  se  define  encerrando  su  texto  con  la  e3queta  p.  El   navegador  también  se  encarga  de   separar  automá3camente  cada  párrafo.</p>   </body>   </html>  
  • 13. Secciones  Jerárquicas   <h1>  <h2>  <h3>  <h4>  <h5>  <h6>   Son  las  e3quetas  que  definen  ptulos  de  sección       <html>   <head>   <2tle>Ejemplo  de  texto  estructurado  con  secciones</2tle>   </head>   <body>   <h1>Titular  de  la  página</h1>   <p>Párrafo  de  introducción...</p>   <h2>La  primera  sub-­‐sección</h2>   <p>Párrafo  de  contenido...</p>   <h2>Otra  subsección</h2>   <p>Más  párrafos  de  contenido...</p>   </body>   </html>  
  • 15. Espacios  y  saltos  de  línea   <br></br>  o  <br/>   Salto  de  línea   &nbsp;   Espacios  adicionales     En  html  si  se  inserta  texto  y  se  define  el  salto  de  línea  o  mas  de  un  espacio,  por   más  que  visualmente  cuente  con  él,  no  se  verá  así.  Ejemplo:     <html>   <head><2tle>Ejemplo  de  e3queta  p</2tle></head>   <body>   <p>Este  primer  párrafo  no  con3ene  saltos  de  línea  ni  otro  3po  de  espaciado.</p>   <p>Este            segundo  párrafo            sí  que              con3ene  saltos   de   línea   y                      otro          3po            de          espaciado.</p>   </body>   </html>      
  • 16. Espacios  y  saltos  de  línea   Como  se  vé:    
  • 17. Espacios  y  saltos  de  línea   <br></br>  o  <br/>   Salto  de  línea     En  html  si  se  inserta  texto  y  no  se  define  el  salto  de  línea,  por  más  que   visualmente  cuente  con  él,  no  se  verá  así.  Ejemplo:     <html>   <head><2tle>Ejemplo  de  e3queta  p</2tle></head>   <body>   <p>Este  primer  párrafo  no  con3ene  saltos  de  línea  ni  otro  3po  de  espaciado.</p>   <p>Este  segundo  párrafo  sí  que  con3ene  saltos<br/>   de<br/>   línea<br/>   y  &nbsp;&nbsp;otro&nbsp;  3po  &nbsp;de  &nbsp;espaciado.</p>   </body>   </html>      
  • 18. Espacios  y  saltos  de  línea   Como  se  vé:    
  • 19. Espacios  y  saltos  de  línea     <pre>  </pre>   Texto  preformateado   Muestra  el  texto  tal  y  como  esta  escrito       <html>   <head><2tle>Ejemplo  de  e3queta  pre</2tle></head>   <body>   <pre>   La  e3queta  pre   respeta  los  espacios  en  blanco   y   muestra  el  texto   tal  y  como   está  escrito   </pre>  
  • 20. Enlaces  
  • 21. Enlaces     <a>  </a>   Pueden  ser  rela3vos   Pueden  ser  absolutos   Pueden  apuntar  a  una  parte  del  mismo  documento.   Algunos  ejemplos:     <a  href=”hIp://www.google.com”>Página  principal  de  Google</a>     URL  absoluta:  hIp://www.ejemplo.com/ruta1/ruta2/ruta3/index.html     URL  rela2va:  index.html      URL  rela2va:  ../index.html     URL  rela2va:  ruta4/index.html                  
  • 22. Listas  
  • 23. No  ordenadas     <html>     <head><2tle>Ejemplo  de  e3queta   UL</2tle></head>     <body>     <h1>Menú</h1>     <ul>     <li>Inicio</li>     <li>No3cias</li>     <li>Arpculos</li>     <li>Contacto</li>     </ul>     </body>     </html>      
  • 24. Ordenadas     <html>     <head><2tle>Ejemplo  de  e3queta   OL</2tle></head>     <body>     <h1>Instrucciones</h1>     <ol>     <li>Enchufar  correctamente</li>     <li>Comprobar  conexiones</li>     <li>Encender  el  aparato</li>     </ol>     </body>     </html>    
  • 25. Imágenes  
  • 26. Imágenes   <img>   Imágenes     <img  src=”logo2po.gif”  alt=”Logo2po  de  Mi  Si2o”  />     Algunos  de  los  atributos  más  importantes     src  =  Indica  la  URL  de  la  imagen  que  se  muestra     alt  =  Descripción  corta  de  la  imagen     height  =  Indica  la  altura  con  la  que  se  debe  mostrar  la  imagen  (no  es   obligatorio  que  coincida  con  la  altura  original  de  la  imagen)     width  =  Indica  la  anchura  con  la  que  se  debe  mostrar  la  imagen  (no  es   obligatorio  que  coincida  con  la  anchura  original  de  la  imagen)      
  • 27. Tablas  
  • 28. Conceptos   Las  tablas  en  HTML  u3lizan  los  mismos  conceptos  de  filas,  columnas,  cabeceras  y   [tulos  que  los  que  se  u3lizan  en  cualquier  otro  entorno  de  publicación  de   documentos,  como  por  ejemplo  una  planilla  de  cálculo  
  • 29. Tablas  Básicas   Las  tablas  más  sencillas  de  HTML  se  definen  con  tres  e3quetas:  <table>  para  crear  la   tabla,  <tr>  para  crear  cada  fila  y  <td>  para  crear  cada  columna.     <html>   <head><2tle>Ejemplo  de  tabla  sencilla</2tle></head>   <body>   <h1>Listado  de  cursos</h1>   <table>   <tr>   <td><strong>Curso</strong></td>  <td><strong>Horas</strong></td>  <td><strong>Horario</strong></td>   </tr>   <tr>   <td>CSS</td>  <td>20</td>  <td>16:00  -­‐  20:00</td>   </tr>     <tr>  <td>HTML</td>  <td>20</td>  <td>16:00  -­‐  20:00</td>  </tr>     <tr>  <td>Dreamweaver</td>  <td>60</td><td>16:00  -­‐  20:00</td>  </tr>     </table>     </body>  </html>  
  • 31. Fusión  de  columnas   <table>     <tr>     <td  colspan=”2”>A</td>     </tr>     <tr>     <td>B</td>     <td>C</td>     </tr>     </table>    
  • 32. Fusión  de  filas   <table>     <tr>     <td>A</td>     <td  rowspan=”2”>B</td>     </tr>     <tr>     <td>C</td>     </tr></table>    
  • 33. Fusión  de  filas  y  columnas   <table  border=”1”><tr>     <td  colspan=”3”>A</td>     <td>B</td>     </tr>     <tr>     HTML     39     <td>C</td>     <td  colspan=”2”>D</td>     <td>E</td>     </tr>     <tr>     <td  colspan=”4”>F</td>     </tr>     <tr>     <td>G</td>     <td>H</td>     <td>I</td>     <td>J</td>     </tr>     </table>