2
Lo más leído
8
Lo más leído
21
Lo más leído
Neuroanatomía II1301Husos Neuromusculares
Los husos neuromusculares o husos musculares se encuentran en el músculo esquelético y son más numerosos hacia la inserción tendinosa del músculo.Proporcionan información sensitiva el SNC con respecto a la longitud del músculo y a la velocidad de cambio de esa longitud. El SNC utiliza esa información para controlar la actividad muscular.
Características
Fibras intrafusalesSon de dos tipos: Fibras en bolsa nuclear: presencia de numerosos núcleos en la región ecuatorial. En esta región faltan las estriaciones transversales. Tienen mayor diámetro y se extienden más allá de la cápsula en cada extremo para adherirse al endomisio de las fibras extrafusales.Fibras en cadena nuclear: los núcleos forman una sola hilera o cadena longitudinal en el centro de cada fibra en la región ecuatorial.
Inervación Sensitiva HM
Inervación Motora HMLa inervación motora de las fibras intrafusales es proporcionada por finas fibras motoras gamma. Los nervios terminan en pequeñas placas terminales motoras situadas en ambos extremos de las fibras intrafusales.La estimulación de los nerv. Motores determina que ambos extremos de las fibras intrafusales se contraigan y activen las terminaciones sensitivas.
La región ecuatorial que carece de estriaciones transversales , no es contráctil. Las fibras extrafusales del resto del músculo reciben su inervación en la forma habitual a partir de axones grandes de tipo alfa.
Husos Neuromusculares
Función del huso neuromuscular
Influyen directamente en el control del músculo voluntario.
Husos Neuromusculares
Reflejo de estiramiento
Referencia a las neuronas de la med. espinal que intervienen en el reflejo de estiramiento simple. El estiramiento de un músculo da como resultado la elongación de las fibras intrafusales musculares y la estimulación de las terminaciones anuloespirales y en ramillete.
Producción del Reflejo
El reflejo de estiramiento simple depende de un arco de dos neuronas: una aferente y otra eferente.Los impulsos aferentes del huso muscular inhiben las neuronas motoras alfa que inervan los músculos antagonistas. Este efecto se denomina inhibición recíproca.
Control de las fibras intrafusales del huso neuromuscular
En el encéfalo y la médula espinal hay centros que dan origen a tractos que establecen sinapsis con neuronas motoras gamma en la médula espinal. (Formación reticular, Ganglios basales y el cerebelo).Estos centros pueden influir enormemente en la actividad muscular voluntaria.
Las fibras motoras eferentes gamma producen acortamiento de las fibras intrafusales, estiramiento de las regiones ecuatoriales y estimulación de las terminaciones anuloespirales y en ramillete. A su vez, inicia la contracción refleja de las fibras extrafusales.Aprox. Un tercio de todas las fibras motoras que pasan a un músculo son fibras eferentes gamma; los dos tercios restantes son fibras motoras alfa grandes.
Husos Neuromusculares
Husos neurotendinosos (órganos tendinosos de Golgi)
Se hallan en los tendones y se ubican cerca de las uniones de los tendones con los músculos.Proporcionan al SNC información sensitiva con respecto a la tensión de los músculos.Cada huso consiste en una cápsula fibrosa que rodea un pequeño haz de fibras (fibras intrafusales) tendinosas (colágenas) dispuestas laxamente.
Husos Neuromusculares
A diferencia del huso neuromuscular que es sensible a los cambios de longitud muscular, el órgano neurotendinoso detecta cambios de la tensión muscular.
Husos Neuromusculares
Función del huso neurotendinoso
Un aumento de la tensión muscular estimula los husos neurotendinosos y un mayor núm. de impulsos nerviosos llega a la médula espinal a través de las fibras nerviosas aferentes.Estas fibras establecen sinapsis con las grandes neuronas motoras alfa situadas en las astas grises anteriores de la médula espinal.
Reflejo TendinosoA diferencia del reflejo del huso muscular, este reflejo es inhibidor e inhibe la contracción muscular.El reflejo tendinoso impide el desarrollo de tensión excesiva en el músculo. Su función principal consiste en proporcionar al SNC información que puede influir en la actividad del músculo voluntario.
…Gracias!!...

Más contenido relacionado

PPT
Lesión de Plexo Lumbosacro
PPTX
Sensibilidad propioceptiva
PPT
Reflejos Medulares. Fisiologia
PPTX
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
PPTX
Músculos de la masa común
PPTX
Tractos ascendentes y descendentes
PPTX
Laminación De Rexed
PPTX
Degeneración y regeneración
Lesión de Plexo Lumbosacro
Sensibilidad propioceptiva
Reflejos Medulares. Fisiologia
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Músculos de la masa común
Tractos ascendentes y descendentes
Laminación De Rexed
Degeneración y regeneración

La actualidad más candente (20)

PDF
Vias Ascendentes
PPTX
Tracto olivoespinal
PPTX
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
PPT
G)Receptores, Sensaciones
PPTX
PPT
ARTICULACION TIBIOPERONEA
PPT
Columna Vertebral
PPTX
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
PPT
8.Arco Reflejo
PDF
Sistematizacion de la médula espinal
PDF
Tractos descendentes de la médula espinal
PPT
Fisiología de los Reflejos
PDF
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
PPT
Exploracion sensibilidad
PPT
Vias descendentes
PPT
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
PPT
Placa motora
PPTX
Ligamentos de la rodilla
PPTX
Fisiología del dolor
PPTX
Tibia, peroné, articulación de la rodilla
Vias Ascendentes
Tracto olivoespinal
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
G)Receptores, Sensaciones
ARTICULACION TIBIOPERONEA
Columna Vertebral
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
8.Arco Reflejo
Sistematizacion de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinal
Fisiología de los Reflejos
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Exploracion sensibilidad
Vias descendentes
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Placa motora
Ligamentos de la rodilla
Fisiología del dolor
Tibia, peroné, articulación de la rodilla
Publicidad

Similar a Husos Neuromusculares (20)

PDF
Husosneuromusculares
PDF
Función motora de la medula espinal fisiología
PDF
Dialnet el movimientohumano-4018449
PPTX
Medula Espinal-Reflejos
PPTX
SN 2 reflejos BIOQ SMA.pptx
PPTX
Corpúsculos de pacini
PPTX
Unidad motora y sinapsis neuromuscular
PPTX
1 TONO MUSCULAR Y REFLEJOS fisiologia.pptx
PPTX
Arcoreflejo 111207205100-phpapp02
DOCX
Husos neuromusculares
PPTX
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
PPTX
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares
PPTX
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
PPTX
Capitulo 55. EXPOSICIÓN.pptx
PPTX
Funciones motoras de la medula espinal; reflejos medulares
PPTX
Funciones Motoras de la Medula-Espinal.pptx
PPTX
Sistema Nervioso Central
DOCX
Los nervios craneales
PPT
Tendon 2
PPTX
Reflejo miotático con base en el libro Guyton
Husosneuromusculares
Función motora de la medula espinal fisiología
Dialnet el movimientohumano-4018449
Medula Espinal-Reflejos
SN 2 reflejos BIOQ SMA.pptx
Corpúsculos de pacini
Unidad motora y sinapsis neuromuscular
1 TONO MUSCULAR Y REFLEJOS fisiologia.pptx
Arcoreflejo 111207205100-phpapp02
Husos neuromusculares
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN.pptx
Funciones motoras de la medula espinal; reflejos medulares
Funciones Motoras de la Medula-Espinal.pptx
Sistema Nervioso Central
Los nervios craneales
Tendon 2
Reflejo miotático con base en el libro Guyton
Publicidad

Más de Leslie Pascua (20)

PPTX
Trastornos de las glándulas suprarrenales
PPTX
Preoperatorio y transoperatorio
PPTX
Pielonefritis en el embarazo
PPTX
Lesiones ligamentarias
PPTX
Inhibidores β lactámicos y sus combinaciones
PPTX
PPTX
Fracturas por aplastamiento
PPTX
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
PPTX
Barrera cutánea y lesiones eritematodescamativas
PPTX
Enfermedad inflamatoria pélvica
PPTX
Cirugía de control de daños
PPTX
Cáncer de Mama
PPTX
Cáncer de Colon
PPTX
Pancreatitis Aguda
PPTX
Infarto Agudo del Miocardio
PPTX
Enfermedad de Crohn
PPTX
Ejercicio Físico y Salud
PPTX
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
PPTX
Restricción del Crecimiento Fetal
PPTX
Status Epileptico
Trastornos de las glándulas suprarrenales
Preoperatorio y transoperatorio
Pielonefritis en el embarazo
Lesiones ligamentarias
Inhibidores β lactámicos y sus combinaciones
Fracturas por aplastamiento
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Barrera cutánea y lesiones eritematodescamativas
Enfermedad inflamatoria pélvica
Cirugía de control de daños
Cáncer de Mama
Cáncer de Colon
Pancreatitis Aguda
Infarto Agudo del Miocardio
Enfermedad de Crohn
Ejercicio Físico y Salud
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
Restricción del Crecimiento Fetal
Status Epileptico

Último (20)

PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
neurología .pptx exposición sobre neurológica
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
intervencio y violencia, ppt del manual
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Introducción a la Prótesis Parcial Removible

Husos Neuromusculares

  • 2. Los husos neuromusculares o husos musculares se encuentran en el músculo esquelético y son más numerosos hacia la inserción tendinosa del músculo.Proporcionan información sensitiva el SNC con respecto a la longitud del músculo y a la velocidad de cambio de esa longitud. El SNC utiliza esa información para controlar la actividad muscular.
  • 4. Fibras intrafusalesSon de dos tipos: Fibras en bolsa nuclear: presencia de numerosos núcleos en la región ecuatorial. En esta región faltan las estriaciones transversales. Tienen mayor diámetro y se extienden más allá de la cápsula en cada extremo para adherirse al endomisio de las fibras extrafusales.Fibras en cadena nuclear: los núcleos forman una sola hilera o cadena longitudinal en el centro de cada fibra en la región ecuatorial.
  • 6. Inervación Motora HMLa inervación motora de las fibras intrafusales es proporcionada por finas fibras motoras gamma. Los nervios terminan en pequeñas placas terminales motoras situadas en ambos extremos de las fibras intrafusales.La estimulación de los nerv. Motores determina que ambos extremos de las fibras intrafusales se contraigan y activen las terminaciones sensitivas.
  • 7. La región ecuatorial que carece de estriaciones transversales , no es contráctil. Las fibras extrafusales del resto del músculo reciben su inervación en la forma habitual a partir de axones grandes de tipo alfa.
  • 9. Función del huso neuromuscular
  • 10. Influyen directamente en el control del músculo voluntario.
  • 13. Referencia a las neuronas de la med. espinal que intervienen en el reflejo de estiramiento simple. El estiramiento de un músculo da como resultado la elongación de las fibras intrafusales musculares y la estimulación de las terminaciones anuloespirales y en ramillete.
  • 15. El reflejo de estiramiento simple depende de un arco de dos neuronas: una aferente y otra eferente.Los impulsos aferentes del huso muscular inhiben las neuronas motoras alfa que inervan los músculos antagonistas. Este efecto se denomina inhibición recíproca.
  • 16. Control de las fibras intrafusales del huso neuromuscular
  • 17. En el encéfalo y la médula espinal hay centros que dan origen a tractos que establecen sinapsis con neuronas motoras gamma en la médula espinal. (Formación reticular, Ganglios basales y el cerebelo).Estos centros pueden influir enormemente en la actividad muscular voluntaria.
  • 18. Las fibras motoras eferentes gamma producen acortamiento de las fibras intrafusales, estiramiento de las regiones ecuatoriales y estimulación de las terminaciones anuloespirales y en ramillete. A su vez, inicia la contracción refleja de las fibras extrafusales.Aprox. Un tercio de todas las fibras motoras que pasan a un músculo son fibras eferentes gamma; los dos tercios restantes son fibras motoras alfa grandes.
  • 20. Husos neurotendinosos (órganos tendinosos de Golgi)
  • 21. Se hallan en los tendones y se ubican cerca de las uniones de los tendones con los músculos.Proporcionan al SNC información sensitiva con respecto a la tensión de los músculos.Cada huso consiste en una cápsula fibrosa que rodea un pequeño haz de fibras (fibras intrafusales) tendinosas (colágenas) dispuestas laxamente.
  • 23. A diferencia del huso neuromuscular que es sensible a los cambios de longitud muscular, el órgano neurotendinoso detecta cambios de la tensión muscular.
  • 25. Función del huso neurotendinoso
  • 26. Un aumento de la tensión muscular estimula los husos neurotendinosos y un mayor núm. de impulsos nerviosos llega a la médula espinal a través de las fibras nerviosas aferentes.Estas fibras establecen sinapsis con las grandes neuronas motoras alfa situadas en las astas grises anteriores de la médula espinal.
  • 27. Reflejo TendinosoA diferencia del reflejo del huso muscular, este reflejo es inhibidor e inhibe la contracción muscular.El reflejo tendinoso impide el desarrollo de tensión excesiva en el músculo. Su función principal consiste en proporcionar al SNC información que puede influir en la actividad del músculo voluntario.