SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD GALILEO
FACTI
COMPUTACIÓN APLICADA I
LIC. AXEL MÉRIDA GONZÁLES
IPv6
ANDREA ELVIRA ANGEL PALACIOS
CARNET: 18002866
FECHA: 04/02/2018
IPv6
IPv6 (Internet Protocol Version 6) o IPng (Next Generation Internet Protocol) es la
nueva versión del protocolo IP (Internet Protocol). Ha sido diseñado por el IETF
(Internet Engineering Task Force) para reemplazar en forma gradual a la versión
actual, el IPv4.
En esta versión se mantuvieron las funciones del IPv4 que son utilizadas, las que
no son utilizadas o se usan con poca frecuencia, se quitaron o se hicieron
opcionales, agregándose nuevas características.
SURGIMIENTO
El motivo básico para crear un nuevo protocolo fue la falta de direcciones. IPv4
tiene un espacio de direcciones de 32 bits, en cambio IPv6 ofrece un espacio de
128 bits. El reducido espacio de direcciones de IPv4, junto al hecho de falta de
coordinación para su asignación durante la década de los 80, sin ningún tipo de
optimización, dejando incluso espacios de direcciones discontinuos, generan en la
actualidad, dificultades no previstas en aquel momento.
Otros de los problemas de IPv4 es la gran dimensión de las tablas de ruteo en el
backbone de Internet, que lo hace ineficaz y perjudica los tiempos de respuesta.
Debido a la multitud de nuevas aplicaciones en las que IPv4 es utilizado, ha sido
necesario agregar nuevas funcionalidades al protocolo básico, aspectos que no
fueron contemplados en el análisis inicial de IPv4, lo que genera complicaciones
en su escalabilidad para nuevos requerimientos y en el uso simultáneo de dos o
más de dichas funcionalidades. Entre las mas conocidas se pueden mencionar
medidas para permitir la Calidad de Servicio (QoS), Seguridad (IPsec) y movilidad.
CARACTERÍSTICAS
 Mayor espacio de direcciones. El tamaño de las direcciones IP cambia de
32 bits a 128 bits, para soportar: más niveles de jerarquías de
direccionamiento y más nodos direccionables.
 Simplificación del formato del Header. Algunos campos del header IPv4 se
quitan o se hacen opcionales
 Paquetes IP eficientes y extensibles, sin que haya fragmentación en los
routers, alineados a 64 bits y con una cabecera de longitud fija, más simple,
que agiliza su procesado por parte del router.
 Posibilidad de paquetes con carga útil (datos) de más de 65.355 bytes.
 Seguridad en el núcleo del protocolo (IPsec). El soporte de IPsec es un
requerimiento del protocolo IPv6.
 Capacidad de etiquetas de flujo. Puede ser usada por un nodo origen para
etiquetar paquetes pertenecientes a un flujo (flow) de tráfico particular, que
requieren manejo especial por los routers IPv6, tal como calidad de servicio
no por defecto o servicios de tiempo real. Por ejemplo video conferencia.
 Autoconfiguración: la autoconfiguración de direcciones es más simple.
Especialmente en direcciones Aggregatable Global Unicast, los 64 bits
superiores son seteados por un mensaje desde el router (Router
Advertisement) y los 64 bits más bajos son seteados con la dirección MAC
(en formato EUI-64). En este caso, el largo del prefijo de la subred es 64,
por lo que no hay que preocuparse más por la máscara de red. Además el
largo del prefijo no depende en el número de los hosts por lo tanto la
asignación es más simple.
 Re numeración y "multihoming": facilitando el cambio de proveedor de
servicios.
 Características de movilidad, la posibilidad de que un nodo mantenga la
misma dirección IP, a pesar de su movilidad.
 Ruteo más eficiente en el backbone de la red, debido a la jerarquía de
direccionamiento basada en aggregation.
 Calidad de servicio (QoS) y clase de servicio (CoS).
 Capacidades de autenticación y privacidad.
 Habrían 2 ^ 128 direcciones IP diferentes, significa que si la población
mundial fuera de 10 billones habría 3.4 * 10 ^ 27 direcciones por persona. O
visto de otra forma habría un promedio de 2.2 * 10 ^ 20 direcciones por
centímetro cuadrado. Siendo así muy pequeña la posibilidad de que se
agoten las nuevas direcciones.
Los prefijos de identificadores de subredes, routers y rangos de direcciones IPv6
son expresados de la misma forma que en la notación CIDR utilizada en IPv4.

Más contenido relacionado

PPTX
Protocolo IPV6
DOCX
DOCX
Ipv6
PPTX
DOCX
IPV6 Pedro Luis Giron 14002424
PPTX
Ipv6
PDF
Ipv6 nehemias lajuj (lim) 14001469
PPTX
Ipv6 mariana ramirez_9620097
Protocolo IPV6
Ipv6
IPV6 Pedro Luis Giron 14002424
Ipv6
Ipv6 nehemias lajuj (lim) 14001469
Ipv6 mariana ramirez_9620097

La actualidad más candente (20)

DOCX
IPv6 Investigation
DOC
I pv6
PPTX
PPTX
Protocolos
PDF
Protocolo de Internet versión 6
PPTX
Cuadro comparativo grupal de ipv4 e ipv6. el original.
PPTX
Exposicion de redes ...ipv4
PPTX
I pv4 vs ipv6
DOC
Sandra velásquez investigacion ivp6
PPTX
PPT
Wilmer (Exposición)
PPT
Wilmer (Exposición)SI
PPT
Wilmer (Exposición)Ahora SI-SI
PPT
Wilmer (ExposicióN)
PPTX
Qué es i pv6
DOC
I pv6
PPT
Ventajas Y Desventajas Del Tcp
IPv6 Investigation
I pv6
Protocolos
Protocolo de Internet versión 6
Cuadro comparativo grupal de ipv4 e ipv6. el original.
Exposicion de redes ...ipv4
I pv4 vs ipv6
Sandra velásquez investigacion ivp6
Wilmer (Exposición)
Wilmer (Exposición)SI
Wilmer (Exposición)Ahora SI-SI
Wilmer (ExposicióN)
Qué es i pv6
I pv6
Ventajas Y Desventajas Del Tcp
Publicidad

Similar a I pv6 (2) (20)

DOCX
Tarea ipv6
DOCX
Tarea ipv6
DOCX
Qué son direcciones ip
DOCX
Qué es el protocolo tcp
DOCX
I pv6&ipv4
PDF
Fundamentos de IPv6
PPTX
Comparación IPV6 e IPV4
PPTX
Protocolo IPv6
DOC
Resumen sobre ipv6
DOCX
IPv6 Descripción
PPT
PROTOCOLO IPV6.ppt
PDF
M2 - Direccionamiento.pdf
PPTX
PDF
Ipv6 (protocolo de internet versión 6)
PDF
IPv6 Modulo1
DOCX
Protocolo i pv6
PPTX
DOCX
Protocolo tcp ip version 6
PDF
PPT
I pv6 protocolos de internet
Tarea ipv6
Tarea ipv6
Qué son direcciones ip
Qué es el protocolo tcp
I pv6&ipv4
Fundamentos de IPv6
Comparación IPV6 e IPV4
Protocolo IPv6
Resumen sobre ipv6
IPv6 Descripción
PROTOCOLO IPV6.ppt
M2 - Direccionamiento.pdf
Ipv6 (protocolo de internet versión 6)
IPv6 Modulo1
Protocolo i pv6
Protocolo tcp ip version 6
I pv6 protocolos de internet
Publicidad

Último (17)

PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PDF
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
DOCX
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
presentación sobre Programación SQL.pptx
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN

I pv6 (2)

  • 1. UNIVERSIDAD GALILEO FACTI COMPUTACIÓN APLICADA I LIC. AXEL MÉRIDA GONZÁLES IPv6 ANDREA ELVIRA ANGEL PALACIOS CARNET: 18002866 FECHA: 04/02/2018
  • 2. IPv6 IPv6 (Internet Protocol Version 6) o IPng (Next Generation Internet Protocol) es la nueva versión del protocolo IP (Internet Protocol). Ha sido diseñado por el IETF (Internet Engineering Task Force) para reemplazar en forma gradual a la versión actual, el IPv4. En esta versión se mantuvieron las funciones del IPv4 que son utilizadas, las que no son utilizadas o se usan con poca frecuencia, se quitaron o se hicieron opcionales, agregándose nuevas características. SURGIMIENTO El motivo básico para crear un nuevo protocolo fue la falta de direcciones. IPv4 tiene un espacio de direcciones de 32 bits, en cambio IPv6 ofrece un espacio de 128 bits. El reducido espacio de direcciones de IPv4, junto al hecho de falta de coordinación para su asignación durante la década de los 80, sin ningún tipo de optimización, dejando incluso espacios de direcciones discontinuos, generan en la actualidad, dificultades no previstas en aquel momento. Otros de los problemas de IPv4 es la gran dimensión de las tablas de ruteo en el backbone de Internet, que lo hace ineficaz y perjudica los tiempos de respuesta. Debido a la multitud de nuevas aplicaciones en las que IPv4 es utilizado, ha sido necesario agregar nuevas funcionalidades al protocolo básico, aspectos que no fueron contemplados en el análisis inicial de IPv4, lo que genera complicaciones en su escalabilidad para nuevos requerimientos y en el uso simultáneo de dos o más de dichas funcionalidades. Entre las mas conocidas se pueden mencionar medidas para permitir la Calidad de Servicio (QoS), Seguridad (IPsec) y movilidad. CARACTERÍSTICAS  Mayor espacio de direcciones. El tamaño de las direcciones IP cambia de 32 bits a 128 bits, para soportar: más niveles de jerarquías de direccionamiento y más nodos direccionables.  Simplificación del formato del Header. Algunos campos del header IPv4 se quitan o se hacen opcionales  Paquetes IP eficientes y extensibles, sin que haya fragmentación en los routers, alineados a 64 bits y con una cabecera de longitud fija, más simple, que agiliza su procesado por parte del router.  Posibilidad de paquetes con carga útil (datos) de más de 65.355 bytes.
  • 3.  Seguridad en el núcleo del protocolo (IPsec). El soporte de IPsec es un requerimiento del protocolo IPv6.  Capacidad de etiquetas de flujo. Puede ser usada por un nodo origen para etiquetar paquetes pertenecientes a un flujo (flow) de tráfico particular, que requieren manejo especial por los routers IPv6, tal como calidad de servicio no por defecto o servicios de tiempo real. Por ejemplo video conferencia.  Autoconfiguración: la autoconfiguración de direcciones es más simple. Especialmente en direcciones Aggregatable Global Unicast, los 64 bits superiores son seteados por un mensaje desde el router (Router Advertisement) y los 64 bits más bajos son seteados con la dirección MAC (en formato EUI-64). En este caso, el largo del prefijo de la subred es 64, por lo que no hay que preocuparse más por la máscara de red. Además el largo del prefijo no depende en el número de los hosts por lo tanto la asignación es más simple.  Re numeración y "multihoming": facilitando el cambio de proveedor de servicios.  Características de movilidad, la posibilidad de que un nodo mantenga la misma dirección IP, a pesar de su movilidad.  Ruteo más eficiente en el backbone de la red, debido a la jerarquía de direccionamiento basada en aggregation.  Calidad de servicio (QoS) y clase de servicio (CoS).  Capacidades de autenticación y privacidad.  Habrían 2 ^ 128 direcciones IP diferentes, significa que si la población mundial fuera de 10 billones habría 3.4 * 10 ^ 27 direcciones por persona. O visto de otra forma habría un promedio de 2.2 * 10 ^ 20 direcciones por centímetro cuadrado. Siendo así muy pequeña la posibilidad de que se agoten las nuevas direcciones. Los prefijos de identificadores de subredes, routers y rangos de direcciones IPv6 son expresados de la misma forma que en la notación CIDR utilizada en IPv4.