SlideShare una empresa de Scribd logo
Protocolo IPv6


Debido al crecimiento del Internet y la
sofisticación
de
los
dispositivos
electrónicos, las soluciones propuestas
con el fin de escalar el espacio de
direccionamiento de Internet IPv4, no
serán suficientes para cubrir la necesidad
de las mismas en los próximos años.


Como consecuencia de este
escenario, el Grupo Especial sobre
Ingeniería de Internet (Internet
Engineering Task Force o IETF, por sus
siglas en inglés) elaboró una serie de
especificaciones para definir un
protocolo IP de Siguiente Generación (IP
Next Generation, IPng) que actualmente
se conoce como Protocolo de Internet
versión 6.
El IPv6 incrementa el tamaño de la
dirección IP de 32 bits a 128 bits para así
soportar más niveles en la jerarquía de
direccionamiento y un número mucho
mayor de nodos direccionables.
 El diseño del protocolo agrega múltiples
beneficios en seguridad, manejo de
calidad de servicio, una mayor capacidad
de transmisión y mejora la facilidad de
administración, entre otras cosas.



Mientras que IPv4 soporta 4,294,967,296
(232) direcciones que es poco menos de 4.3
billones, IPv6 ofrece 3.4 x 1038 (2128)
direcciones,
un
número
similar
a
6.67126144781401e+23 direcciones IP por
cada metro cuadrado sobre la superficie
de la Tierra. Adicionalmente, la dirección
IPv6 se diseñó para ser subdividida en
dominios de enrutamiento jerárquico que
reflejan la topología del Internet actual.
l esquema de direcciones de 128 bits
provee
una
gran
cantidad
de
direcciones IP, con la posibilidad de
asignar direcciones únicas globales a
nuevos dispositivos.
 Los
múltiples niveles de jerarquía
permiten juntar rutas, promoviendo un
enrutamiento eficiente y escalable al
Internet.

El proceso de autoconfiguración permite
que los nodos de la red IPv6 configuren sus
propias direcciones IPv6, facilitando su uso.
 La transición entre proveedores de IPv6 es
transparente para los usuarios finales con el
mecanismo de reenumerado.
 IPv6
fue
esbozado
para
manejar
mecanismos de movilidad y seguridad de
manera más eficiente que el protocolo
IPv4.

El encabezado de IPv6 es más eficiente
que el de IPv4: tiene menos campos y se
elimina la suma de verificación del
encabezado.
 Se crearon varios mecanismos junto con
el protocolo para tener una transición sin
problemas de las redes IPv4 a las IPv6.


Más contenido relacionado

PDF
Termómetro económico diciembre 2013
ODP
Slide share.cisne aguays henryperez-monicamorales1
DOCX
Cancion de la inmaculada 4ºb 13'
PPTX
8 types of sentences
PPTX
Peeking Beneath the Canopy: Insights from using i-Tree Eco to monitor Burling...
PPTX
Louisiana state university (lsu) jamie perkins
PPS
Se consegues
PPTX
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
Termómetro económico diciembre 2013
Slide share.cisne aguays henryperez-monicamorales1
Cancion de la inmaculada 4ºb 13'
8 types of sentences
Peeking Beneath the Canopy: Insights from using i-Tree Eco to monitor Burling...
Louisiana state university (lsu) jamie perkins
Se consegues
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS

Similar a Protocolo IPv6 (20)

DOCX
Qué es el protocolo tcp
PDF
PDF
Fundamentos de IPv6
PDF
I pv6 (2)
DOCX
Transicion de ipv4 a ipv6
DOCX
IPV6 Pedro Luis Giron 14002424
PPTX
Protocolo IPv6
DOCX
Qué son direcciones ip
DOCX
Ipv6
PPT
PROTOCOLO IPV6.ppt
PPT
Introducción al direccionamiento IPng
DOCX
Definición IPv6
PDF
Protocolo de Internet versión 6
DOCX
IPv6 - Paquetes de Software I, Universidad Galileo - ESA
DOCX
I pv6
PDF
Universidad galileo.paquetes de software I.
PDF
Describiendo IPv6
PPT
Ipv4 e ipv6
Qué es el protocolo tcp
Fundamentos de IPv6
I pv6 (2)
Transicion de ipv4 a ipv6
IPV6 Pedro Luis Giron 14002424
Protocolo IPv6
Qué son direcciones ip
Ipv6
PROTOCOLO IPV6.ppt
Introducción al direccionamiento IPng
Definición IPv6
Protocolo de Internet versión 6
IPv6 - Paquetes de Software I, Universidad Galileo - ESA
I pv6
Universidad galileo.paquetes de software I.
Describiendo IPv6
Ipv4 e ipv6
Publicidad

Último (20)

PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Publicidad

Protocolo IPv6

  • 2.  Debido al crecimiento del Internet y la sofisticación de los dispositivos electrónicos, las soluciones propuestas con el fin de escalar el espacio de direccionamiento de Internet IPv4, no serán suficientes para cubrir la necesidad de las mismas en los próximos años.
  • 3.  Como consecuencia de este escenario, el Grupo Especial sobre Ingeniería de Internet (Internet Engineering Task Force o IETF, por sus siglas en inglés) elaboró una serie de especificaciones para definir un protocolo IP de Siguiente Generación (IP Next Generation, IPng) que actualmente se conoce como Protocolo de Internet versión 6.
  • 4. El IPv6 incrementa el tamaño de la dirección IP de 32 bits a 128 bits para así soportar más niveles en la jerarquía de direccionamiento y un número mucho mayor de nodos direccionables.  El diseño del protocolo agrega múltiples beneficios en seguridad, manejo de calidad de servicio, una mayor capacidad de transmisión y mejora la facilidad de administración, entre otras cosas. 
  • 5.  Mientras que IPv4 soporta 4,294,967,296 (232) direcciones que es poco menos de 4.3 billones, IPv6 ofrece 3.4 x 1038 (2128) direcciones, un número similar a 6.67126144781401e+23 direcciones IP por cada metro cuadrado sobre la superficie de la Tierra. Adicionalmente, la dirección IPv6 se diseñó para ser subdividida en dominios de enrutamiento jerárquico que reflejan la topología del Internet actual.
  • 6. l esquema de direcciones de 128 bits provee una gran cantidad de direcciones IP, con la posibilidad de asignar direcciones únicas globales a nuevos dispositivos.  Los múltiples niveles de jerarquía permiten juntar rutas, promoviendo un enrutamiento eficiente y escalable al Internet. 
  • 7. El proceso de autoconfiguración permite que los nodos de la red IPv6 configuren sus propias direcciones IPv6, facilitando su uso.  La transición entre proveedores de IPv6 es transparente para los usuarios finales con el mecanismo de reenumerado.  IPv6 fue esbozado para manejar mecanismos de movilidad y seguridad de manera más eficiente que el protocolo IPv4. 
  • 8. El encabezado de IPv6 es más eficiente que el de IPv4: tiene menos campos y se elimina la suma de verificación del encabezado.  Se crearon varios mecanismos junto con el protocolo para tener una transición sin problemas de las redes IPv4 a las IPv6. 