INFORME DE ANAMNESIS
I. DATOS GENERALES
II. MOTIVO DE CONSULTA
III. ANTECDENTES DEL PROBLEMA (redactado en
prosa)
IV. CONDUCTAS DEL NIÑO (Redactado en prosa)
V. ANTECEDENTES RELEVANTES (redactado en
guiones)
- En el desarrollo perinatal….
- En el desarrollo prenatal….
- En el desarrollo posnatal… (desarrollo
muscular, lenguaje, personal social)
- En el ámbito escolar….
- Antecedentes médicos…
VI. ANEXOS (PROTOCOLO DE ANAMNESIS, CARTA
DE AUTORIZACIÒN- FOTOGRAFÌA)
VII. PROPUESTA DE SELECCIÒN DE INSTRUMENTOS
PROTOCOLO DE ANAMNESIS
NIÑOS
I. DATOS GENERALES
1. Nombre : ___________________________________________________
2. Edad:__________________________ Sexo:_______________________
3. Fecha y lugar de nacimiento : ___________________________________
4. Grado de escolaridad: _____________ Turno:______________________
5. Institución educativa : _________________________________________
6. Lugar que ocupa en la familia : ________1/3____
7. Domicilio actual : _____________________________________________
8. Teléfono: ___________________________________________________
9. Informante : mamá: MARÍA PEREZ____________________________
10.Entrevistador : ___integrantes_________________________
11.Fecha de entrevista :__________________________________________
II. MOTIVO DE CONSULTA
 ¿Cuál es la dificultad del niño(a)?
……………………………………………………………………………………...
……………………el papá refiere que francisco es desobediente, es decir
cuando mamá le da un un mandato no lo hace o lo hace mal, salta la toda
la casa y no hace bien sus
tareasrgdjgjbgbfgbfjkbfbf…………………………………………………………
……..
……………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………..
 ¿Desde cuando lo notaron?
……………………………………………………………………………………..
……………
DESDE………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………..
 ¿Cómo se presenta?
……………………………………………………………………………………...
…………………EN LA HORA DE
CLASES…………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………...
 ¿El niño(a) se da cuenta de su dificultad?
……………………………………………………………………………………...
……………………
NO………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………...
 ¿Las dificultades del niño originan problemas con otras personas?
……………………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………...
…………………………SI BASTANTE—MOS
PELEA,OD…………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………...
 ¿Qué tipo de problemas?
……………………………………………………………………………………...
…………………CONFLICYOS
DECPAREJA…………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………...
 ¿Del 01 al 10 como catalogaría el problema del niño(a)?
……………………………………………………………………………………..
…………………el papá considera en un nivel 10 la difi del menor.
…………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………...
III. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
 ¿Por qué cree ud. que se origino el problema?
……………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………...
 Factores
Orgánicos ( ) Hereditarios ( ) Ambientales ( X ) Psicológicos (
)
Otros (especifique cuales)………pxs, PAREJA, pxs.
……………………………………………….
 ¿Ha recibido algún tipo de tratamiento anteriormente? ¿Dónde?
……………………………………………………………………………………...
……………………………no recibió tto.……………………………...
……………………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………...
IV. EXPACTATIVAS FRENTE AL TRATAMIENTO
Altas Bajas Intermedias No tiene
Madre ( ) ( ) ( ) ( )
Padre ( ) ( ) ( ) ( )
V. CONDUCTA DEL NIÑO(A)
Atento ( ) Distraído ( X )
Accesible ( ) Terco ( X )
Obediente ( ) Desobediente ( )
Tranquilo ( ) Inquieto ( )
Deprimido ( ) Alegre ( X )
Comunicativo ( X ) Parco ( )
Sociable ( X ) Reservado ( )
Agresivo ( ) Reservado ( )
Hiperactivo ( ) Hipoactivo ( )
 Sueño: Horas de Sueño:…………………………………………….
Trastornos del sueño:NO PRESENTÓ O NO PRESENTA
Somniloquia ( ) Sonambulismo ( )
Insomnio ( ) Pavor nocturno ( )
 Síntomas Psiconeuróticos
Onicofagia ( ) Bruxismo ( )
Coprofagia ( ) Enuresis ( )
Encopresis ( ) Pica ( )
Bulimia ( ) Anorexia ( )
Succión digital ( ) Hiperhidrosis Palmar ( )
Tricolomanía ( ) Inapetencia ( )
Voracidad alimentaria( ) Labilidad emocional ( )
Otros ( ).………………………………………………………………………….
VI. AREAS DEL DESARROLLO
 Desarrollo pre-natal
Tiempo de duración del embarazo: ……………………………………….
Control medico recibido: ……………………………………………………
Edad de la madre durante la gestación: ………………………………….
Enfermedades y accidentes de la madre durante la gestación:………..
…………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………....
Consumo de drogas, alcohol y tabaco: …………………………………...
Alimentación de la madre durante la gestación: …………………………
Actitud de la madre durante la gestación (estado emocional): ………...
…………………………………………………………………………………
Abortos, hijos nacidos muertos: ………NO TUVO
…………………………………...
…………………………………………………………………………………
 Desarrollo Perinatal
Tiempo de duración del trabajo de parto: ……………………………...
Tipo de parto: ………………………………………………………………..
Presentación del recién nacido: Peso………….…. Talla…..……………
Condiciones del recién nacido: ……
moradito……………………………………….
…………………………………………………………………………………
Lloro inmediatamente: ………………………………………………………
Entro en la incubadora: …………….. ¿Cuánto tiempo?.........................
 Desarrollo Post-natal
Desarrollo neuromuscular
- Edad que levanto la cabeza…………………………………………….
- ¿A que edad se sentó sin apoyo?.....................................................
- Edad del gateo…………………………………………………………...
- Edad de la posición erecta y locomoción……………………………
Desarrollo del lenguaje
- Edad del balbuceo……………………………………………………….
- Edad de las primeras palabras………1 años (pan, eche, teta)
…………………………………
- Edad de la primeras frases………1.1/2 (quelo
eche……………………………………..
- Edad de las oraciones completas………quelo eche pa
mamaá……………………………...
- Dificultades en el lenguaje………………………………………………
Para comprender palabras
Para comprender instrucciones simples y/o complejas.
Para comprender frases, cuentos, para comprentes textos:
breves, largos, informativos, descritivos, narrativos.
- Antecedentes familiares de alguna dificultad en el lenguaje………..
……………………………prmo (dific
articul………………………………………………..
- Actitud de los padres frente a esta dificultad………………………….
...…………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………..
Formación de hábitos
- Hábitos Alimenticios
Tipos de lactancia recibida……………….. Tiempo…………………..
Dificultades en la succión……………………………………………….
Edad del destete…………………………………………………………
Dificultad en el destete…………………………………………………..
Edad del inicio de alimentos sólidos…………………………………...
Edad de la de la alimentación autónoma……………………………...
- Hábitos Higiénicos
Edad del control de la micción………………………………………….
Edad del control de la defecación……………………………………...
Procedimientos utilizados en la enseñanza de estos hábitos………
……………………………………………………………………………..
.………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………
…..
 Desarrollo Personal social
- Juegos e intereses
¿Le gusta jugar solo? SI ( ) NO ( )
¿Qué clase de juegos?.....................................................................
…………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………
…..
¿Por qué?..........................................................................................
…………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………
…..
- Prefiere jugar con:
Niños de su edad ( ) Niños mayores ( )
Niños menores de su edad ( ) Niños del sexo opuesto ( )
- Al jugar tiende a:
Ser líder en el grupo ( ) Ser dirigido ( )
- Actividades de Autovalimiento:
Alimentación: Independiente ( ) Dependiente ( )
Vestido: Independiente ( ) Dependiente ( )
Aseo: Independiente c/a ( ) Dependiente (
)
Locomoción: Independiente ( ) Dependiente ( )
 Desarrollo Psicosexual
¿A que edad el niño(a) inicia su curiosidad sexual?.......3-4................
¿Cuál fue la actitud del padre o d e la madre?.......................................
…………………………………………………………………………………
¿Quién brinda información sexual al niño(a)?
Padre ( ) Madre ( ) Colegio ( ) Amigos ( )
VII. AMBIENTE ESCOLAR
 Cuna – Guardería
Edad: ……………………….. I.E.: ………………………………………...
Se adapto a la institución educativa: Si ( ) No ( )
Dificultades en el logro de objetivos: Si ( ) No ( )
Buena Regular Mala
Relación docente-alumno ( ) ( ) ( )
Relación docente-padres de familia ( ) ( ) ( )
Relación niño-compañeros ( ) ( ) ( )
 Inicial – 3 años
Edad: ………………………. I.E.: …………………………………………
Se adapto a la institución educativa: Si ( ) No (* )
Observación: el niño lloraba, todo un mes, mordía a sus compañeras)
Dificultades en el logro de objetivos: Si ( ) No ( )
Observación: dificultades conductuales: la profesora me llamaba la
atención por la conducta desobediente de Fran
El ambiente tiene estímulos distractores: Si ( ) No ( )
¿Quién ayuda en las tareas? Padre ( ) Madre ( ) Hnos ( ) Otros ( )
¿Cuál es su actitud? Autoritario ( ) Ambivalente ( ) Adecuada ( )
Actitud del niño hacia el estudio: Positivo ( ) Negativo( ) Ambivalente ( )
Tiempo que demora en realizar las tareas: 1 h ( ) 2 h ( ) mas: ………...
Buena Regular Mala
Relación docente-alumno ( ) ( ) ( )
Relación docente-padres de familia ( ) ( ) ( )
Relación niño-compañeros ( ) ( ) ( )
 Inicial – 4 años
Edad: ………………………. I.E.: …………………………………………
Se adapto a la institución educativa: Si ( ) No ( )
Dificultades en el logro de objetivos: Si ( ) No ( )
El ambiente tiene estímulos distractores: Si ( ) No ( )
¿Quién ayuda en las tareas? Padre ( ) Madre ( ) Hnos ( ) Otros ( )
¿Cuál es su actitud? Autoritario ( ) Ambivalente ( ) Adecuada ( )
Actitud del niño hacia el estudio: Positivo ( ) Negativo( ) Ambivalente ( )
Tiempo que demora en realizar las tareas: 1 h ( ) 2 h ( ) mas: ………...
Buena Regular Mala
Relación docente-alumno ( ) ( ) ( )
Relación docente-padres de familia ( ) ( ) ( )
Relación niño-compañeros ( ) ( ) ( )
 Inicial – 5 años
Edad: ………………………. I.E.: …………………………………………
Se adapto a la institución educativa: Si ( ) No ( )
Dificultades en el logro de objetivos: Si ( ) No ( )
El ambiente tiene estímulos distractores: Si ( ) No ( )
¿Quién ayuda en las tareas? Padre ( ) Madre ( ) Hnos ( ) Otros ( )
¿Cuál es su actitud? Autoritario ( ) Ambivalente ( ) Adecuada ( )
Actitud del niño hacia el estudio: Positivo ( ) Negativo( ) Ambivalente ( )
Tiempo que demora en realizar las tareas: 1 h ( ) 2 h ( ) mas: ………...
Buena Regular Mala
Relación docente-alumno ( ) ( ) ( )
Relación docente-padres de familia ( ) ( ) ( )
Relación niño-compañeros ( ) ( ) ( )
Primer grado
Edad: ………………………. I.E.: …………………………………………
Se adapto a la institución educativa: Si ( ) No ( )
Dificultades en el logro de objetivos: Si ( ) No ( )
El ambiente tiene estímulos distractores: Si ( ) No ( )
¿Quién ayuda en las tareas? Padre ( ) Madre ( ) Hnos ( ) Otros ( )
¿Cuál es su actitud? Autoritario ( ) Ambivalente ( ) Adecuada ( )
Actitud del niño hacia el estudio: Positivo ( ) Negativo( ) Ambivalente ( )
Tiempo que demora en realizar las tareas: 1 h ( ) 2 h ( ) mas: ………...
Buena Regular Mala
Relación docente-alumno ( ) ( ) ( )
Relación docente-padres de familia ( ) ( ) ( )
Relación niño-compañeros ( ) ( ) ( )
Segundo grado
Edad: ………………………. I.E.: …………………………………………
Se adapto a la institución educativa: Si ( ) No ( )
Dificultades en el logro de objetivos: Si ( ) No ( )
El ambiente tiene estímulos distractores: Si ( ) No ( )
¿Quién ayuda en las tareas? Padre ( ) Madre ( ) Hnos ( ) Otros ( )
¿Cuál es su actitud? Autoritario ( ) Ambivalente ( ) Adecuada ( )
Actitud del niño hacia el estudio: Positivo ( ) Negativo( ) Ambivalente ( )
Tiempo que demora en realizar las tareas: 1 h ( ) 2 h ( ) mas: ………...
Buena Regular Mala
Relación docente-alumno ( ) ( ) ( )
Relación docente-padres de familia ( ) ( ) ( )
Relación niño-compañeros ( ) ( ) ( )
Tercer grado
Edad: ………………………. I.E.: …………………………………………
Se adapto a la institución educativa: Si ( ) No ( )
Dificultades en el logro de objetivos: Si ( ) No ( )
El ambiente tiene estímulos distractores: Si ( ) No ( )
¿Quién ayuda en las tareas? Padre ( ) Madre ( ) Hnos ( ) Otros ( )
¿Cuál es su actitud? Autoritario ( ) Ambivalente ( ) Adecuada ( )
Actitud del niño hacia el estudio: Positivo ( ) Negativo( ) Ambivalente ( )
Tiempo que demora en realizar las tareas: 1 h ( ) 2 h ( ) mas: ………...
Buena Regular Mala
Relación docente-alumno ( ) ( ) ( )
Relación docente-padres de familia ( ) ( ) ( )
Relación niño-compañeros ( ) ( ) ( )
Cuarto grado
Quinto
sexto
CARTA DE AUTORIZACIÓN
Yo_______________________________________(APODERADO) con DNI___________________
domiciliada en __________________________________________________, autorizo a los
alumnos
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________ con
código de matrícula Nro.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
__________________________________ Para que realicen un Estudio de Caso
NEUROPSICOLÒGICO CON SU MENOR HIJO (evaluación e intervención presencial), para los fines
del Curso de
Sin más, firmo en sentido de conformidad.
Atte.
___________________________________
NOMBRES____________________
(Apoderado)
DNI _______________________
Fotos

Más contenido relacionado

DOCX
Anamnesis
DOCX
DOCX
Anamnesis realizada
PDF
Anamnesis
DOCX
Anamnesis ingrid
DOCX
Anamnesis historia clínica del desarrollo y del aprendizaje
PPTX
Anamnesis y Examen fisico del Preescolar
Anamnesis
Anamnesis realizada
Anamnesis
Anamnesis ingrid
Anamnesis historia clínica del desarrollo y del aprendizaje
Anamnesis y Examen fisico del Preescolar

Similar a I UNIDAD - INFORME DE ANMNESIS + PROTOCOLOS.doc (20)

PDF
anamnesis psicopedagogica.pdf
DOC
Cuestionario escolares.
DOCX
luisa_hernandez_identificación de caso y bosquejos de entrevista educativa.docx
DOCX
Asignatura
DOCX
Práctica 2 precalculo
DOCX
Anamnesis wendy
DOCX
Anamnesis completa
DOC
Anamnesis
PPTX
Trabajo final nahem blanco psicologia escolar
PDF
23219948 formato-de-entrevista-general-para-casos-de-ninos-en-psicologia
PDF
MODELO DE ANAMENESIS para escuelas psico
PDF
ANAMNESIS_PSICOPEDAGOGICA_1_Datos_del_al.pdf
PDF
amanmesis psicológica entrevista inicial
PDF
ANAMNESIS_PSICOPEDAGOGICA.pdf para entrevistar
PDF
INFORME ANAMNESIS PSICOPEDAGÓGICA PARA UN INFORME
DOCX
DOCX
Anamnesis hospital
DOCX
Anamnesis_Cuestionario.docx
DOCX
FICHA PSICOPEDAGÓGICA Moises.docx
DOC
Orientaciones padres tdah
anamnesis psicopedagogica.pdf
Cuestionario escolares.
luisa_hernandez_identificación de caso y bosquejos de entrevista educativa.docx
Asignatura
Práctica 2 precalculo
Anamnesis wendy
Anamnesis completa
Anamnesis
Trabajo final nahem blanco psicologia escolar
23219948 formato-de-entrevista-general-para-casos-de-ninos-en-psicologia
MODELO DE ANAMENESIS para escuelas psico
ANAMNESIS_PSICOPEDAGOGICA_1_Datos_del_al.pdf
amanmesis psicológica entrevista inicial
ANAMNESIS_PSICOPEDAGOGICA.pdf para entrevistar
INFORME ANAMNESIS PSICOPEDAGÓGICA PARA UN INFORME
Anamnesis hospital
Anamnesis_Cuestionario.docx
FICHA PSICOPEDAGÓGICA Moises.docx
Orientaciones padres tdah
Publicidad

Último (20)

PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Publicidad

I UNIDAD - INFORME DE ANMNESIS + PROTOCOLOS.doc

  • 1. INFORME DE ANAMNESIS I. DATOS GENERALES II. MOTIVO DE CONSULTA III. ANTECDENTES DEL PROBLEMA (redactado en prosa) IV. CONDUCTAS DEL NIÑO (Redactado en prosa) V. ANTECEDENTES RELEVANTES (redactado en guiones) - En el desarrollo perinatal…. - En el desarrollo prenatal…. - En el desarrollo posnatal… (desarrollo muscular, lenguaje, personal social) - En el ámbito escolar…. - Antecedentes médicos… VI. ANEXOS (PROTOCOLO DE ANAMNESIS, CARTA DE AUTORIZACIÒN- FOTOGRAFÌA) VII. PROPUESTA DE SELECCIÒN DE INSTRUMENTOS
  • 2. PROTOCOLO DE ANAMNESIS NIÑOS I. DATOS GENERALES 1. Nombre : ___________________________________________________ 2. Edad:__________________________ Sexo:_______________________ 3. Fecha y lugar de nacimiento : ___________________________________ 4. Grado de escolaridad: _____________ Turno:______________________ 5. Institución educativa : _________________________________________ 6. Lugar que ocupa en la familia : ________1/3____ 7. Domicilio actual : _____________________________________________ 8. Teléfono: ___________________________________________________ 9. Informante : mamá: MARÍA PEREZ____________________________ 10.Entrevistador : ___integrantes_________________________ 11.Fecha de entrevista :__________________________________________ II. MOTIVO DE CONSULTA  ¿Cuál es la dificultad del niño(a)? ……………………………………………………………………………………... ……………………el papá refiere que francisco es desobediente, es decir cuando mamá le da un un mandato no lo hace o lo hace mal, salta la toda la casa y no hace bien sus tareasrgdjgjbgbfgbfjkbfbf………………………………………………………… …….. …………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………..  ¿Desde cuando lo notaron? …………………………………………………………………………………….. …………… DESDE……………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………..  ¿Cómo se presenta? ……………………………………………………………………………………... …………………EN LA HORA DE CLASES…………………………………………………………………... ……………………………………………………………………………………... ……………………………………………………………………………………...  ¿El niño(a) se da cuenta de su dificultad?
  • 3. ……………………………………………………………………………………... …………………… NO………………………………………………………………... ……………………………………………………………………………………... ……………………………………………………………………………………...  ¿Las dificultades del niño originan problemas con otras personas? ……………………………………………………………………………………... ……………………………………………………………………………………... …………………………SI BASTANTE—MOS PELEA,OD…………………………………………………………... ……………………………………………………………………………………...  ¿Qué tipo de problemas? ……………………………………………………………………………………... …………………CONFLICYOS DECPAREJA…………………………………………………………………... …………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………...  ¿Del 01 al 10 como catalogaría el problema del niño(a)? …………………………………………………………………………………….. …………………el papá considera en un nivel 10 la difi del menor. ………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………... III. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA  ¿Por qué cree ud. que se origino el problema? …………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………... …………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………...  Factores Orgánicos ( ) Hereditarios ( ) Ambientales ( X ) Psicológicos ( ) Otros (especifique cuales)………pxs, PAREJA, pxs. ……………………………………………….  ¿Ha recibido algún tipo de tratamiento anteriormente? ¿Dónde? ……………………………………………………………………………………... ……………………………no recibió tto.……………………………... ……………………………………………………………………………………... ……………………………………………………………………………………...
  • 4. IV. EXPACTATIVAS FRENTE AL TRATAMIENTO Altas Bajas Intermedias No tiene Madre ( ) ( ) ( ) ( ) Padre ( ) ( ) ( ) ( ) V. CONDUCTA DEL NIÑO(A) Atento ( ) Distraído ( X ) Accesible ( ) Terco ( X ) Obediente ( ) Desobediente ( ) Tranquilo ( ) Inquieto ( ) Deprimido ( ) Alegre ( X ) Comunicativo ( X ) Parco ( ) Sociable ( X ) Reservado ( ) Agresivo ( ) Reservado ( ) Hiperactivo ( ) Hipoactivo ( )  Sueño: Horas de Sueño:……………………………………………. Trastornos del sueño:NO PRESENTÓ O NO PRESENTA Somniloquia ( ) Sonambulismo ( ) Insomnio ( ) Pavor nocturno ( )  Síntomas Psiconeuróticos Onicofagia ( ) Bruxismo ( ) Coprofagia ( ) Enuresis ( ) Encopresis ( ) Pica ( ) Bulimia ( ) Anorexia ( ) Succión digital ( ) Hiperhidrosis Palmar ( ) Tricolomanía ( ) Inapetencia ( ) Voracidad alimentaria( ) Labilidad emocional ( ) Otros ( ).………………………………………………………………………….
  • 5. VI. AREAS DEL DESARROLLO  Desarrollo pre-natal Tiempo de duración del embarazo: ………………………………………. Control medico recibido: …………………………………………………… Edad de la madre durante la gestación: …………………………………. Enfermedades y accidentes de la madre durante la gestación:……….. ………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………….... Consumo de drogas, alcohol y tabaco: …………………………………... Alimentación de la madre durante la gestación: ………………………… Actitud de la madre durante la gestación (estado emocional): ………... ………………………………………………………………………………… Abortos, hijos nacidos muertos: ………NO TUVO …………………………………... …………………………………………………………………………………  Desarrollo Perinatal Tiempo de duración del trabajo de parto: ……………………………... Tipo de parto: ……………………………………………………………….. Presentación del recién nacido: Peso………….…. Talla…..…………… Condiciones del recién nacido: …… moradito………………………………………. ………………………………………………………………………………… Lloro inmediatamente: ……………………………………………………… Entro en la incubadora: …………….. ¿Cuánto tiempo?.........................  Desarrollo Post-natal Desarrollo neuromuscular - Edad que levanto la cabeza……………………………………………. - ¿A que edad se sentó sin apoyo?..................................................... - Edad del gateo…………………………………………………………... - Edad de la posición erecta y locomoción…………………………… Desarrollo del lenguaje - Edad del balbuceo………………………………………………………. - Edad de las primeras palabras………1 años (pan, eche, teta) …………………………………
  • 6. - Edad de la primeras frases………1.1/2 (quelo eche…………………………………….. - Edad de las oraciones completas………quelo eche pa mamaá……………………………... - Dificultades en el lenguaje……………………………………………… Para comprender palabras Para comprender instrucciones simples y/o complejas. Para comprender frases, cuentos, para comprentes textos: breves, largos, informativos, descritivos, narrativos. - Antecedentes familiares de alguna dificultad en el lenguaje……….. ……………………………prmo (dific articul……………………………………………….. - Actitud de los padres frente a esta dificultad…………………………. ...…………………………………………………………………………... …………………………………………………………………………….. Formación de hábitos - Hábitos Alimenticios Tipos de lactancia recibida……………….. Tiempo………………….. Dificultades en la succión………………………………………………. Edad del destete………………………………………………………… Dificultad en el destete………………………………………………….. Edad del inicio de alimentos sólidos…………………………………... Edad de la de la alimentación autónoma……………………………... - Hábitos Higiénicos Edad del control de la micción…………………………………………. Edad del control de la defecación……………………………………... Procedimientos utilizados en la enseñanza de estos hábitos……… …………………………………………………………………………….. .…………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………… …..  Desarrollo Personal social - Juegos e intereses ¿Le gusta jugar solo? SI ( ) NO ( ) ¿Qué clase de juegos?..................................................................... ………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………… ….. ¿Por qué?..........................................................................................
  • 7. ………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………… ….. - Prefiere jugar con: Niños de su edad ( ) Niños mayores ( ) Niños menores de su edad ( ) Niños del sexo opuesto ( ) - Al jugar tiende a: Ser líder en el grupo ( ) Ser dirigido ( ) - Actividades de Autovalimiento: Alimentación: Independiente ( ) Dependiente ( ) Vestido: Independiente ( ) Dependiente ( ) Aseo: Independiente c/a ( ) Dependiente ( ) Locomoción: Independiente ( ) Dependiente ( )  Desarrollo Psicosexual ¿A que edad el niño(a) inicia su curiosidad sexual?.......3-4................ ¿Cuál fue la actitud del padre o d e la madre?....................................... ………………………………………………………………………………… ¿Quién brinda información sexual al niño(a)? Padre ( ) Madre ( ) Colegio ( ) Amigos ( ) VII. AMBIENTE ESCOLAR  Cuna – Guardería Edad: ……………………….. I.E.: ………………………………………... Se adapto a la institución educativa: Si ( ) No ( ) Dificultades en el logro de objetivos: Si ( ) No ( ) Buena Regular Mala Relación docente-alumno ( ) ( ) ( ) Relación docente-padres de familia ( ) ( ) ( ) Relación niño-compañeros ( ) ( ) ( )  Inicial – 3 años Edad: ………………………. I.E.: …………………………………………
  • 8. Se adapto a la institución educativa: Si ( ) No (* ) Observación: el niño lloraba, todo un mes, mordía a sus compañeras) Dificultades en el logro de objetivos: Si ( ) No ( ) Observación: dificultades conductuales: la profesora me llamaba la atención por la conducta desobediente de Fran El ambiente tiene estímulos distractores: Si ( ) No ( ) ¿Quién ayuda en las tareas? Padre ( ) Madre ( ) Hnos ( ) Otros ( ) ¿Cuál es su actitud? Autoritario ( ) Ambivalente ( ) Adecuada ( ) Actitud del niño hacia el estudio: Positivo ( ) Negativo( ) Ambivalente ( ) Tiempo que demora en realizar las tareas: 1 h ( ) 2 h ( ) mas: ………... Buena Regular Mala Relación docente-alumno ( ) ( ) ( ) Relación docente-padres de familia ( ) ( ) ( ) Relación niño-compañeros ( ) ( ) ( )  Inicial – 4 años Edad: ………………………. I.E.: ………………………………………… Se adapto a la institución educativa: Si ( ) No ( ) Dificultades en el logro de objetivos: Si ( ) No ( ) El ambiente tiene estímulos distractores: Si ( ) No ( ) ¿Quién ayuda en las tareas? Padre ( ) Madre ( ) Hnos ( ) Otros ( ) ¿Cuál es su actitud? Autoritario ( ) Ambivalente ( ) Adecuada ( ) Actitud del niño hacia el estudio: Positivo ( ) Negativo( ) Ambivalente ( ) Tiempo que demora en realizar las tareas: 1 h ( ) 2 h ( ) mas: ………... Buena Regular Mala Relación docente-alumno ( ) ( ) ( ) Relación docente-padres de familia ( ) ( ) ( ) Relación niño-compañeros ( ) ( ) ( )  Inicial – 5 años Edad: ………………………. I.E.: ………………………………………… Se adapto a la institución educativa: Si ( ) No ( ) Dificultades en el logro de objetivos: Si ( ) No ( ) El ambiente tiene estímulos distractores: Si ( ) No ( ) ¿Quién ayuda en las tareas? Padre ( ) Madre ( ) Hnos ( ) Otros ( ) ¿Cuál es su actitud? Autoritario ( ) Ambivalente ( ) Adecuada ( ) Actitud del niño hacia el estudio: Positivo ( ) Negativo( ) Ambivalente ( ) Tiempo que demora en realizar las tareas: 1 h ( ) 2 h ( ) mas: ………... Buena Regular Mala Relación docente-alumno ( ) ( ) ( ) Relación docente-padres de familia ( ) ( ) ( ) Relación niño-compañeros ( ) ( ) ( ) Primer grado Edad: ………………………. I.E.: …………………………………………
  • 9. Se adapto a la institución educativa: Si ( ) No ( ) Dificultades en el logro de objetivos: Si ( ) No ( ) El ambiente tiene estímulos distractores: Si ( ) No ( ) ¿Quién ayuda en las tareas? Padre ( ) Madre ( ) Hnos ( ) Otros ( ) ¿Cuál es su actitud? Autoritario ( ) Ambivalente ( ) Adecuada ( ) Actitud del niño hacia el estudio: Positivo ( ) Negativo( ) Ambivalente ( ) Tiempo que demora en realizar las tareas: 1 h ( ) 2 h ( ) mas: ………... Buena Regular Mala Relación docente-alumno ( ) ( ) ( ) Relación docente-padres de familia ( ) ( ) ( ) Relación niño-compañeros ( ) ( ) ( ) Segundo grado Edad: ………………………. I.E.: ………………………………………… Se adapto a la institución educativa: Si ( ) No ( ) Dificultades en el logro de objetivos: Si ( ) No ( ) El ambiente tiene estímulos distractores: Si ( ) No ( ) ¿Quién ayuda en las tareas? Padre ( ) Madre ( ) Hnos ( ) Otros ( ) ¿Cuál es su actitud? Autoritario ( ) Ambivalente ( ) Adecuada ( ) Actitud del niño hacia el estudio: Positivo ( ) Negativo( ) Ambivalente ( ) Tiempo que demora en realizar las tareas: 1 h ( ) 2 h ( ) mas: ………... Buena Regular Mala Relación docente-alumno ( ) ( ) ( ) Relación docente-padres de familia ( ) ( ) ( ) Relación niño-compañeros ( ) ( ) ( ) Tercer grado Edad: ………………………. I.E.: ………………………………………… Se adapto a la institución educativa: Si ( ) No ( ) Dificultades en el logro de objetivos: Si ( ) No ( ) El ambiente tiene estímulos distractores: Si ( ) No ( ) ¿Quién ayuda en las tareas? Padre ( ) Madre ( ) Hnos ( ) Otros ( ) ¿Cuál es su actitud? Autoritario ( ) Ambivalente ( ) Adecuada ( ) Actitud del niño hacia el estudio: Positivo ( ) Negativo( ) Ambivalente ( ) Tiempo que demora en realizar las tareas: 1 h ( ) 2 h ( ) mas: ………... Buena Regular Mala Relación docente-alumno ( ) ( ) ( ) Relación docente-padres de familia ( ) ( ) ( ) Relación niño-compañeros ( ) ( ) ( ) Cuarto grado
  • 11. CARTA DE AUTORIZACIÓN Yo_______________________________________(APODERADO) con DNI___________________ domiciliada en __________________________________________________, autorizo a los alumnos ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ con código de matrícula Nro. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ __________________________________ Para que realicen un Estudio de Caso NEUROPSICOLÒGICO CON SU MENOR HIJO (evaluación e intervención presencial), para los fines del Curso de Sin más, firmo en sentido de conformidad. Atte. ___________________________________ NOMBRES____________________ (Apoderado) DNI _______________________
  • 12. Fotos