SlideShare una empresa de Scribd logo
Autores de la versión original: Diego Dora  [email_address] Alejandro Casas  [email_address] Diego Brengi  [email_address] Universidad Nacional de La Matanza iTALC   Probando u na nueva herramienta de software libre para la enseñanza III ExpoProyecto Universidad Nacional de La Matanza  UNLaM 2007
Copyright © 2007 Diego Dora. Copyright © 2007 Alejandro Casas. Copyright © 2007 Diego Brengi. Permission is granted to copy, distribute and/or modify this document under the terms of the GNU Free Documentation License, Version 1.2 or any later version published by the Free Software Foundation; with with the Invariant Sections being “Carátula”(slide 1), one Front-Cover Texts being “iTALC, Probando una nueva herramienta de software libre para la enseñanza“ , and no Back-Cover Texts.  A copy of the  "GNU Free Documentation License" is available at http://www.gnu.org/copyleft/.
¿Quienes somos? Presentando iTALC Conceptos Usando iTALC Trabajo realizado Instalación Agradecimientos Contactos Contenido
¿Quienes somos? Un grupo formado por docentes y alumnos de las carreras de ingeniería en informática y en electrónica de la Universidad Nacional de La Matanza, interesados en el estudio y la aplicación del software libre. Apoyados por el LACIE “ Laboratorio Abierto de Ingeniería”.
Presentando iTALC
Nombre de la aplicación:  Intelligent Teaching and Learning with Computers (iTALC) Autor:  Tobias Doerffel  <tobydox@users.sf.net>  Residencia del autor:  Alemania Licencia:  GPL Web oficial:  http://italc.sourceforge.net/ Inicio estimado del desarrollo:  Septiembre de 2004 Plataformas:  GNU/Linux  y Win32 Presentando iTALC
Presentando iTALC iTALC fue desarrollado en las epocas de estudiante secundario de Tobias Doerffel (Colegio Agricola-Gymnasium - Chemnitz). Su primer programa fue  un simple Cron-job que tomaba imagenes de los equipos remotos y estas se podían visualizar luego. Esta funcionalidad no soportaba visualización en tiempo real y control remoto. Su primera implementación de iTALC fue en la misma secundaria a la cual él asistía. iTALC version 0.9.6 basada en QT3. Al crecer las redes escolares en su ciudad, Toby se volcó a desarrollar la nueva versión de iTALC, la cual estaría basada en QT4 y sería portable a win32. Hoy en día todas las escuelas de Chemnitz y algunas otras instituciones en Alemania utilizan iTALC corriendo en ambientes mixtos. Muchas de las organizaciones soportan economicamente el desarrollo de iTALC. Toby es el único desarrollador a la fecha.
Objetivo de la aplicación Se trata de una herramienta orientada a ayudar al docente en el desarrollo de la clase.  Dise ñ ada principalmente para utilizarse en  prácticas dentro de aulas equipadas con computadoras , teniendo las mismas conectadas en  red , donde los alumnos puedan realizar las diferentes actividades planteadas por el docente.  Este software permite  organizar, supervisar y coordinar  la actividad durante la clase. Permite realizar  demostraciones  que serán visualizadas por todos los alumnos y  asistir en forma remota , en caso necesario, tomando el control de cada una de las máquinas. Presentando iTALC
Conceptos
Conceptos La aplicación está dividida básicamente en dos partes: Aplicación maestra. Aplicación cliente. MASTER CLIENTE Brinda una interfaz gráfica de usuario que permite al docente controlar la clase. D ebe correr en TODAS las computadoras involucradas, incluida la PC donde corre la aplicación maestra. Sin el cliente corriendo en la computadora remota el maestro no podrá tener  acceso de ningún tipo a la misma. Maestro y cliente (master/client)
Conceptos clase (classroom) Es un conjunto arbitrario de computadoras cliente, aunque normalmente se trata de computadoras que están en un mismo ámbito físico. iTALC permite definir varias clases. Un maestro puede tener varias clases, pero solamente puede trabajar de a una a la vez. CLASE 2 clientes CLASE 1 clientes MASTER
Conceptos rol (role) Profesor (teacher) Soporte técnico (supporter) Administrador (admin) Privilegiados Existen tres tipos de usuarios privilegiados que podrán utilizar la interfaz maestra. Cada uno de estos tipos de usuario privilegiado tiene las mismas capacidades y privilegios (los distintos nombres son a modo referencial). Si un usuario privilegiado intenta acceder a la computadora de otro usuario que posee las mismas credenciales, aparecerá una ventana solicitando permiso de acceso. Otro (other) Un usuario sin privilegios no podrá acceder a la interfaz maestra. No se le requerirá permiso para ser monitoreado desde una computadora maestra.
Conceptos claves (keys) iTALC utiliza llaves de autenticación para definir quienes podrán controlar los clientes remotos. Se utiliza el mecanismo de llave pública y llave privada. Cada rol tiene un juego de llaves (pública y privada). MASTER CLIENTE Sólo con la llave privada puede accederse al cliente La llave publica debe instalarse en todos los clientes que se deseen acceder. Llaves privadas Llaves públicas teacher supporter admin teacher supporter admin
Conceptos MASTER CLIENTES Un maestro supervisa varios clientes Topología
MASTER1 CLIENTES Varios maestros pueden supervisar varios clientes MASTER 2 Conceptos Topología
MASTER1 CLIENTES Varios maestros pueden supervisar varios clientes. Maestro2 Supervisa Maestro1 MASTER 2 Conceptos Topología
MASTER CLIENTES Opción de trabajo con plataforma mixtas Conceptos Interoperabilidad Maestro ejecutando S.O. Microsoft monitoreando clientes mixtos.
MASTER CLIENTES Esta característica brinda flexibilidad a la hora de implementar iTALC en la aulas y permite a los docentes y alumnos elegir el sistema operativo si la actividad lo permite. Conceptos Interoperabilidad Maestro ejecutando S.O. GNU/LINUX monitoreando clientes mixtos.
Utilizando iTALC
El ejecutable se llama ica ( iTALC Client Application ) El cliente debe ejecutarse automáticamente en el inicio de cada sesión. En sistemas GNU/Linux, el administrador debe encargarse de instalarlo adecuadamente según el sistema utilizado (xdm, gdm o kdm). En Microsoft, corre como un servicio. Lo ideal es que un usuario alumno no pueda terminar este proceso. Aplicación cliente
Aplicación maestra Interfaz de usuario para administrar la clase. Se ejectua solamente si se posee el acceso a alguna clave privada, ademas debe de estar siendo ejecutado  el cliente (ICA)  en el sistema maestro.  Botones de acción (sobre toda la clase) Pestañas de configuración
Funciones más importantes Esta función permite visualizar toda la clase (o los clientes seleccionados de la misma) en pequeñas ventanas. Es una de las funciones más útiles ya que permite observar la actividad de la clase en un sólo vistazo. Observación general de la clase
Funciones más importantes Esta función permite visualizar una computadora seleccionada de la clase en una ventana de gran tamaño o en pantalla completa. Una barra emergente en la parte superior permite salir del modo y otras funciones más. Observación en ventana o en pantalla completa
Funciones más importantes Esta función realiza una captura de pantalla de la computadora seleccionada. Las capturas en formato png, poseen sobreimpresión del usuario, la dirección IP, fecha y hora. Estas capturas pueden administrase desde la misma interfaz maestra. Captura de pantalla
Funciones más importantes Esta función permite a toda la clase visualizar la computadora del docente en pantalla completa o en una ventana. Demostración docente en ventana o pantalla completa
Funciones más importantes Esta función permite a toda la clase y al docente visualizar  la computadora de un alumno seleccionado por el docente. Modo demostración de alumno MASTER CLIENTES (Alumnos) El maestro elige una computadora para que realize una demostración. Cuando lo desee el maestro termina este modo. CLIENTE ELEGIDO (Alumno)
Funciones más importantes Esta función permite bloquear el uso de todas las computadoras de una clase. También puede hacerse sólo para una computadora. De utilidad para lograr atención completa de los alumnos. Bloqueo de terminales
Funciones más importantes Bloqueo de terminales
Funciones más importantes Esta función permite enviar un mensaje de texto a toda la clase, que aparecerá en una ventana emergente en la computadora del alumno. También puede enviarse sólo a una computadora. Enviar mensaje de texto
Funciones más importantes Esta función permite tomar control en forma remota de la computadora del alumno.  Esto da la posibilidad de asistir al alumno en sus tareas de ser necesario. Control remoto
Funciones más importantes iTALC permite apagar o encender todas las computadoras de la clase en forma remota. También se puede hacer sólo con una computadora seleccionada. La función reiniciar sólo puede hacerse sobre una única computadora. El hardware debe permitir estas acciones (apagado por software y encendido por ethernet – Wakeup On Lan) Apagar, encender y reiniciar equipos
Esta función permite ejecutar un comando (línea de comandos) en la computadora seleccionada. El docente selecciona la computadora, elige la opción ejecutar comando e ingresa el comando en una ventana de  diálogo. Ejecutar comando Funciones más importantes
Esta función permite abrir las sesiones de toda la clase o de equipos individuales. Se pide usuario, contraseña y dominio (MS – LDAP, etc) de ser necesario.  Abrir y cerrar sesiones Funciones más importantes
Trabajo realizado
Traducción de la aplicación maestra al español Trabajo realizado Cuando se comenzo a trabajar con iTALC uno de las primeros inconvenientes fue que gran parte de la interfaz principal de usuario estaba en idioma alemán, mezclada con textos en inglés y otros en castellano. Tomando como base la traducción parcial de iTALC se trabajó en completar toda la interfaz de usuario al castellano. Para esta tarea se utilizó Qt-Linguist, sugerida por el autor de iTALC.
Sección español del Wiki oficial Trabajo realizado Se abrió la sección en español del Wiki oficial de iTALC. Se realizó el 100% de la traducción desde las páginas en inglés al español. Actualmente se intenta mantenerlas sincronizadas según los cambios de las páginas en inglés.
Paquetes Debian personalizados Trabajo realizado Si bien existen opciones para Debian, no existen alternativas publicadas (al momento de escribir esta presentación) para utilizar la versión  1.0.3 , se debe compilar desde los fuentes y luego armar los paquetes Debian.  Para nuestras pruebas era importante poder compilar nuestras versiones modificadas (con posibles adaptaciones y pruebas particulares), además de poder tener cierto soporte por parte del autor. Para probar iTALC correctamente por lo menos hay que instalarlo en dos o más máquinas. También es importante utilizar  la serie 1.0.X ya que las versiones 0.9.X son incompatibles con las serie 1.0  y no tienen soporte de ningún tipo por parte del autor de iTALC. Además se armaron paquetes Debian para manejar fácilmente la  instalación de las claves (públicas y privadas)  y definir los grupos italc-teacher, italc-supporter e italc-admin. Para facilitar la tarea de armar los paquetes Debian, se utilizó Yada.
Instalación
Pasos generales de instalación Instalar  el cliente  en las computadoras del aula. Instalar las  claves públicas  en las computadoras del aula. En los sistemas GNU/Linux se debe integrar el cliente con el administrador de  login  gráfico para que inicie automáticamente al comenzar la  sesión X . Asegurarnos de activar la opción de  “Wake on lan”  del BIOS si deseamos prender las máquinas desde iTALC. En sistemas GNU/Linux puede ser necesario activar también por software (el kernel suele deshabilitar la opción). Generar las  claves  (públicas y privadas). Instalar el  cliente y el maestro  en las computadoras de los docentes. Instalar  las claves públicas y privadas  en las computadoras docentes. Configurar adecuadamente los  permisos  de utilización de las claves privadas (permitir acceso sólo a docentes). Definir las computadoras que integran una  clase. MASTER CLIENTES
Roles y aulas La interfaz maestra de  iTALC permite cambiar de roles , pero no permite cambiar las claves utilizadas para cada rol. Esto puede lograrse pero es necesario modificar los archivos de configuración manualmente. En un escenario como el de la universidad con muchas aulas y docentes es necesario  planificar como se manejarán las claves y los roles . Administrador:  El administrador por lo general debe tener acceso a todas las computadoras de todas las aulas. Por lo tanto para el rol administrador se utiliza el mismo juego de claves en todas las computadoras. Docente:  Los docentes por lo general tienen aulas asignadas. por lo tanto sólo los docentes que utilizan determinada aula deberían tener acceso. También es raro que un docente desee monitorear un aula desde otra.
A a,f a,f a,f B b,f b,f b,f C c,f c,f c,f Roles y aulas (Ejemplo) F f El administrador accede a todas las computadoras. El docente solo puede acceder a la clase donde se encuentra. Mayúscula:  Clave privada.  Minúscula:  Clave pública.
A a,f a,f a,f A a,f a,f a,f A a,f a,f a,f Roles y aulas (Ejemplo promiscuo) F f El administrador accede a todas las computadoras. El docente puede elegir cualquier clase desde cualquier computadora docente. Mayúscula:  Clave privada.  Minúscula:  Clave pública.
Conclusiones
Todas la funciones de iTALC mencionadas están implementadas, pero algunas en ocasiones no funcionan correctamente, por lo que se las puede considerar funciones inestables.  Es necesario que se mejoren los sistemas de claves y roles para permitir su uso y administración en ámbitos con muchos laboratorios y docentes. También puede mejorar mucho en la integración y facilidad de instalación sobre sistemas GNU/Linux (paquetes mas completos), en especial para quienes no deseen utilizar KDM. Sin embargo esta herramienta posee actualmente funcionalidades suficientes para ser utilizada y sacarle provecho en aulas aisladas y con una estructura fija. Teniendo en cuenta que se trata de un software joven y en etapa actual de desarrollo y pruebas, la consideramos una herramienta de gran potencial y es sólo cuestión de tiempo hasta que pase a ser estable y versátil. iTALC es una herramienta de software libre que puede facilitar el desarrollo de una clase dentro de un aula informática e incluso plantear nuevas modalidades para desarrollar las mismas. Conclusiones
Agradecimientos
Agradecimientos Al todo el Departamento de ingeniería de la Universidad Nacional de La Matanza por hacer posible nuestra participación a este evento. A Omar Murray y Lucas Coudures por trabajar a la par de los autores de este trabajo. A Daniel Favotto por colaborar en la instalación de iTALC en plataformas win32 dentro del laboratorio de electrónica. A Tobias Doerffel  por haber creado iTALC y responder a todas nuestras preguntas.
Contacto
Diego Dora  [email_address] Alejandro Casas  [email_address] Diego Brengi  [email_address] Contacto Nuestro trabajo: http://tallergnulinux.sourceforge.net/italc/ Usuarios de iTALC: Lista de correo en Sourceforge.
Muchas Gracias!!! ¿ Preguntas?

Más contenido relacionado

PPT
PDF
62016561 java
PPT
Introduccion java
PDF
Manual.curso.de.java.desde.cero
PDF
Curso Java Inacap
PDF
Curso de java_basico
PPT
Fundamentos u3 v1
PDF
Java Desde Cero
62016561 java
Introduccion java
Manual.curso.de.java.desde.cero
Curso Java Inacap
Curso de java_basico
Fundamentos u3 v1
Java Desde Cero

La actualidad más candente (15)

PDF
java,conceptos basicos
ODP
Introducción a la Programación con Java
PDF
Java desde cero
PPTX
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 3 componentes y librerias
PPTX
Java 1
ODT
Informe proyecto final programacion i (2)
PDF
Desarrollo.de.aplicaciones.con.java
PPTX
Practica de aples
PDF
Curso de java_desde_cero_hasta_conexione
DOCX
DOCX
¿Qué es java?
DOCX
Clase swing
PPTX
01 fundamentos-java
PPT
PPTX
Programacion I- JAVA
java,conceptos basicos
Introducción a la Programación con Java
Java desde cero
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 3 componentes y librerias
Java 1
Informe proyecto final programacion i (2)
Desarrollo.de.aplicaciones.con.java
Practica de aples
Curso de java_desde_cero_hasta_conexione
¿Qué es java?
Clase swing
01 fundamentos-java
Programacion I- JAVA
Publicidad

Similar a I Talc Expoproyecto 2007 (20)

PDF
PPTX
PPTX
Manual de Italc
PDF
Manual Italc
PPTX
Manual de i talc
PPTX
Presentación Italc
DOCX
Instalación y Configuración de ITALC2.0
PDF
Manual iTALC 2
PPTX
PPTX
Presentacionitalc1
PDF
MANUAL USO ITALC
PPTX
Italc un apoyo educativo
PPTX
iTALC EN APOYO AL DOCENTE
PPT
Instalación de iTALC 2
PDF
I Talc Curso
PPTX
Clase Invertida, Interfaz de usuario
ODP
Módulo ii impress
PPTX
Informatica taller 3 franklin licuy
PPTX
Clase invertida e interfaz usuario viviana castro
PDF
Manual de usuario
Manual de Italc
Manual Italc
Manual de i talc
Presentación Italc
Instalación y Configuración de ITALC2.0
Manual iTALC 2
Presentacionitalc1
MANUAL USO ITALC
Italc un apoyo educativo
iTALC EN APOYO AL DOCENTE
Instalación de iTALC 2
I Talc Curso
Clase Invertida, Interfaz de usuario
Módulo ii impress
Informatica taller 3 franklin licuy
Clase invertida e interfaz usuario viviana castro
Manual de usuario
Publicidad

Último (20)

PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
clase auditoria informatica 2025.........
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Presentación de Redes de Datos modelo osi
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Maste clas de estructura metálica y arquitectura

I Talc Expoproyecto 2007

  • 1. Autores de la versión original: Diego Dora [email_address] Alejandro Casas [email_address] Diego Brengi [email_address] Universidad Nacional de La Matanza iTALC Probando u na nueva herramienta de software libre para la enseñanza III ExpoProyecto Universidad Nacional de La Matanza UNLaM 2007
  • 2. Copyright © 2007 Diego Dora. Copyright © 2007 Alejandro Casas. Copyright © 2007 Diego Brengi. Permission is granted to copy, distribute and/or modify this document under the terms of the GNU Free Documentation License, Version 1.2 or any later version published by the Free Software Foundation; with with the Invariant Sections being “Carátula”(slide 1), one Front-Cover Texts being “iTALC, Probando una nueva herramienta de software libre para la enseñanza“ , and no Back-Cover Texts. A copy of the &quot;GNU Free Documentation License&quot; is available at http://www.gnu.org/copyleft/.
  • 3. ¿Quienes somos? Presentando iTALC Conceptos Usando iTALC Trabajo realizado Instalación Agradecimientos Contactos Contenido
  • 4. ¿Quienes somos? Un grupo formado por docentes y alumnos de las carreras de ingeniería en informática y en electrónica de la Universidad Nacional de La Matanza, interesados en el estudio y la aplicación del software libre. Apoyados por el LACIE “ Laboratorio Abierto de Ingeniería”.
  • 6. Nombre de la aplicación: Intelligent Teaching and Learning with Computers (iTALC) Autor: Tobias Doerffel <tobydox@users.sf.net> Residencia del autor: Alemania Licencia: GPL Web oficial: http://italc.sourceforge.net/ Inicio estimado del desarrollo: Septiembre de 2004 Plataformas: GNU/Linux y Win32 Presentando iTALC
  • 7. Presentando iTALC iTALC fue desarrollado en las epocas de estudiante secundario de Tobias Doerffel (Colegio Agricola-Gymnasium - Chemnitz). Su primer programa fue un simple Cron-job que tomaba imagenes de los equipos remotos y estas se podían visualizar luego. Esta funcionalidad no soportaba visualización en tiempo real y control remoto. Su primera implementación de iTALC fue en la misma secundaria a la cual él asistía. iTALC version 0.9.6 basada en QT3. Al crecer las redes escolares en su ciudad, Toby se volcó a desarrollar la nueva versión de iTALC, la cual estaría basada en QT4 y sería portable a win32. Hoy en día todas las escuelas de Chemnitz y algunas otras instituciones en Alemania utilizan iTALC corriendo en ambientes mixtos. Muchas de las organizaciones soportan economicamente el desarrollo de iTALC. Toby es el único desarrollador a la fecha.
  • 8. Objetivo de la aplicación Se trata de una herramienta orientada a ayudar al docente en el desarrollo de la clase. Dise ñ ada principalmente para utilizarse en prácticas dentro de aulas equipadas con computadoras , teniendo las mismas conectadas en red , donde los alumnos puedan realizar las diferentes actividades planteadas por el docente. Este software permite organizar, supervisar y coordinar la actividad durante la clase. Permite realizar demostraciones que serán visualizadas por todos los alumnos y asistir en forma remota , en caso necesario, tomando el control de cada una de las máquinas. Presentando iTALC
  • 10. Conceptos La aplicación está dividida básicamente en dos partes: Aplicación maestra. Aplicación cliente. MASTER CLIENTE Brinda una interfaz gráfica de usuario que permite al docente controlar la clase. D ebe correr en TODAS las computadoras involucradas, incluida la PC donde corre la aplicación maestra. Sin el cliente corriendo en la computadora remota el maestro no podrá tener acceso de ningún tipo a la misma. Maestro y cliente (master/client)
  • 11. Conceptos clase (classroom) Es un conjunto arbitrario de computadoras cliente, aunque normalmente se trata de computadoras que están en un mismo ámbito físico. iTALC permite definir varias clases. Un maestro puede tener varias clases, pero solamente puede trabajar de a una a la vez. CLASE 2 clientes CLASE 1 clientes MASTER
  • 12. Conceptos rol (role) Profesor (teacher) Soporte técnico (supporter) Administrador (admin) Privilegiados Existen tres tipos de usuarios privilegiados que podrán utilizar la interfaz maestra. Cada uno de estos tipos de usuario privilegiado tiene las mismas capacidades y privilegios (los distintos nombres son a modo referencial). Si un usuario privilegiado intenta acceder a la computadora de otro usuario que posee las mismas credenciales, aparecerá una ventana solicitando permiso de acceso. Otro (other) Un usuario sin privilegios no podrá acceder a la interfaz maestra. No se le requerirá permiso para ser monitoreado desde una computadora maestra.
  • 13. Conceptos claves (keys) iTALC utiliza llaves de autenticación para definir quienes podrán controlar los clientes remotos. Se utiliza el mecanismo de llave pública y llave privada. Cada rol tiene un juego de llaves (pública y privada). MASTER CLIENTE Sólo con la llave privada puede accederse al cliente La llave publica debe instalarse en todos los clientes que se deseen acceder. Llaves privadas Llaves públicas teacher supporter admin teacher supporter admin
  • 14. Conceptos MASTER CLIENTES Un maestro supervisa varios clientes Topología
  • 15. MASTER1 CLIENTES Varios maestros pueden supervisar varios clientes MASTER 2 Conceptos Topología
  • 16. MASTER1 CLIENTES Varios maestros pueden supervisar varios clientes. Maestro2 Supervisa Maestro1 MASTER 2 Conceptos Topología
  • 17. MASTER CLIENTES Opción de trabajo con plataforma mixtas Conceptos Interoperabilidad Maestro ejecutando S.O. Microsoft monitoreando clientes mixtos.
  • 18. MASTER CLIENTES Esta característica brinda flexibilidad a la hora de implementar iTALC en la aulas y permite a los docentes y alumnos elegir el sistema operativo si la actividad lo permite. Conceptos Interoperabilidad Maestro ejecutando S.O. GNU/LINUX monitoreando clientes mixtos.
  • 20. El ejecutable se llama ica ( iTALC Client Application ) El cliente debe ejecutarse automáticamente en el inicio de cada sesión. En sistemas GNU/Linux, el administrador debe encargarse de instalarlo adecuadamente según el sistema utilizado (xdm, gdm o kdm). En Microsoft, corre como un servicio. Lo ideal es que un usuario alumno no pueda terminar este proceso. Aplicación cliente
  • 21. Aplicación maestra Interfaz de usuario para administrar la clase. Se ejectua solamente si se posee el acceso a alguna clave privada, ademas debe de estar siendo ejecutado el cliente (ICA) en el sistema maestro. Botones de acción (sobre toda la clase) Pestañas de configuración
  • 22. Funciones más importantes Esta función permite visualizar toda la clase (o los clientes seleccionados de la misma) en pequeñas ventanas. Es una de las funciones más útiles ya que permite observar la actividad de la clase en un sólo vistazo. Observación general de la clase
  • 23. Funciones más importantes Esta función permite visualizar una computadora seleccionada de la clase en una ventana de gran tamaño o en pantalla completa. Una barra emergente en la parte superior permite salir del modo y otras funciones más. Observación en ventana o en pantalla completa
  • 24. Funciones más importantes Esta función realiza una captura de pantalla de la computadora seleccionada. Las capturas en formato png, poseen sobreimpresión del usuario, la dirección IP, fecha y hora. Estas capturas pueden administrase desde la misma interfaz maestra. Captura de pantalla
  • 25. Funciones más importantes Esta función permite a toda la clase visualizar la computadora del docente en pantalla completa o en una ventana. Demostración docente en ventana o pantalla completa
  • 26. Funciones más importantes Esta función permite a toda la clase y al docente visualizar la computadora de un alumno seleccionado por el docente. Modo demostración de alumno MASTER CLIENTES (Alumnos) El maestro elige una computadora para que realize una demostración. Cuando lo desee el maestro termina este modo. CLIENTE ELEGIDO (Alumno)
  • 27. Funciones más importantes Esta función permite bloquear el uso de todas las computadoras de una clase. También puede hacerse sólo para una computadora. De utilidad para lograr atención completa de los alumnos. Bloqueo de terminales
  • 28. Funciones más importantes Bloqueo de terminales
  • 29. Funciones más importantes Esta función permite enviar un mensaje de texto a toda la clase, que aparecerá en una ventana emergente en la computadora del alumno. También puede enviarse sólo a una computadora. Enviar mensaje de texto
  • 30. Funciones más importantes Esta función permite tomar control en forma remota de la computadora del alumno. Esto da la posibilidad de asistir al alumno en sus tareas de ser necesario. Control remoto
  • 31. Funciones más importantes iTALC permite apagar o encender todas las computadoras de la clase en forma remota. También se puede hacer sólo con una computadora seleccionada. La función reiniciar sólo puede hacerse sobre una única computadora. El hardware debe permitir estas acciones (apagado por software y encendido por ethernet – Wakeup On Lan) Apagar, encender y reiniciar equipos
  • 32. Esta función permite ejecutar un comando (línea de comandos) en la computadora seleccionada. El docente selecciona la computadora, elige la opción ejecutar comando e ingresa el comando en una ventana de diálogo. Ejecutar comando Funciones más importantes
  • 33. Esta función permite abrir las sesiones de toda la clase o de equipos individuales. Se pide usuario, contraseña y dominio (MS – LDAP, etc) de ser necesario. Abrir y cerrar sesiones Funciones más importantes
  • 35. Traducción de la aplicación maestra al español Trabajo realizado Cuando se comenzo a trabajar con iTALC uno de las primeros inconvenientes fue que gran parte de la interfaz principal de usuario estaba en idioma alemán, mezclada con textos en inglés y otros en castellano. Tomando como base la traducción parcial de iTALC se trabajó en completar toda la interfaz de usuario al castellano. Para esta tarea se utilizó Qt-Linguist, sugerida por el autor de iTALC.
  • 36. Sección español del Wiki oficial Trabajo realizado Se abrió la sección en español del Wiki oficial de iTALC. Se realizó el 100% de la traducción desde las páginas en inglés al español. Actualmente se intenta mantenerlas sincronizadas según los cambios de las páginas en inglés.
  • 37. Paquetes Debian personalizados Trabajo realizado Si bien existen opciones para Debian, no existen alternativas publicadas (al momento de escribir esta presentación) para utilizar la versión 1.0.3 , se debe compilar desde los fuentes y luego armar los paquetes Debian. Para nuestras pruebas era importante poder compilar nuestras versiones modificadas (con posibles adaptaciones y pruebas particulares), además de poder tener cierto soporte por parte del autor. Para probar iTALC correctamente por lo menos hay que instalarlo en dos o más máquinas. También es importante utilizar la serie 1.0.X ya que las versiones 0.9.X son incompatibles con las serie 1.0 y no tienen soporte de ningún tipo por parte del autor de iTALC. Además se armaron paquetes Debian para manejar fácilmente la instalación de las claves (públicas y privadas) y definir los grupos italc-teacher, italc-supporter e italc-admin. Para facilitar la tarea de armar los paquetes Debian, se utilizó Yada.
  • 39. Pasos generales de instalación Instalar el cliente en las computadoras del aula. Instalar las claves públicas en las computadoras del aula. En los sistemas GNU/Linux se debe integrar el cliente con el administrador de login gráfico para que inicie automáticamente al comenzar la sesión X . Asegurarnos de activar la opción de “Wake on lan” del BIOS si deseamos prender las máquinas desde iTALC. En sistemas GNU/Linux puede ser necesario activar también por software (el kernel suele deshabilitar la opción). Generar las claves (públicas y privadas). Instalar el cliente y el maestro en las computadoras de los docentes. Instalar las claves públicas y privadas en las computadoras docentes. Configurar adecuadamente los permisos de utilización de las claves privadas (permitir acceso sólo a docentes). Definir las computadoras que integran una clase. MASTER CLIENTES
  • 40. Roles y aulas La interfaz maestra de iTALC permite cambiar de roles , pero no permite cambiar las claves utilizadas para cada rol. Esto puede lograrse pero es necesario modificar los archivos de configuración manualmente. En un escenario como el de la universidad con muchas aulas y docentes es necesario planificar como se manejarán las claves y los roles . Administrador: El administrador por lo general debe tener acceso a todas las computadoras de todas las aulas. Por lo tanto para el rol administrador se utiliza el mismo juego de claves en todas las computadoras. Docente: Los docentes por lo general tienen aulas asignadas. por lo tanto sólo los docentes que utilizan determinada aula deberían tener acceso. También es raro que un docente desee monitorear un aula desde otra.
  • 41. A a,f a,f a,f B b,f b,f b,f C c,f c,f c,f Roles y aulas (Ejemplo) F f El administrador accede a todas las computadoras. El docente solo puede acceder a la clase donde se encuentra. Mayúscula: Clave privada. Minúscula: Clave pública.
  • 42. A a,f a,f a,f A a,f a,f a,f A a,f a,f a,f Roles y aulas (Ejemplo promiscuo) F f El administrador accede a todas las computadoras. El docente puede elegir cualquier clase desde cualquier computadora docente. Mayúscula: Clave privada. Minúscula: Clave pública.
  • 44. Todas la funciones de iTALC mencionadas están implementadas, pero algunas en ocasiones no funcionan correctamente, por lo que se las puede considerar funciones inestables. Es necesario que se mejoren los sistemas de claves y roles para permitir su uso y administración en ámbitos con muchos laboratorios y docentes. También puede mejorar mucho en la integración y facilidad de instalación sobre sistemas GNU/Linux (paquetes mas completos), en especial para quienes no deseen utilizar KDM. Sin embargo esta herramienta posee actualmente funcionalidades suficientes para ser utilizada y sacarle provecho en aulas aisladas y con una estructura fija. Teniendo en cuenta que se trata de un software joven y en etapa actual de desarrollo y pruebas, la consideramos una herramienta de gran potencial y es sólo cuestión de tiempo hasta que pase a ser estable y versátil. iTALC es una herramienta de software libre que puede facilitar el desarrollo de una clase dentro de un aula informática e incluso plantear nuevas modalidades para desarrollar las mismas. Conclusiones
  • 46. Agradecimientos Al todo el Departamento de ingeniería de la Universidad Nacional de La Matanza por hacer posible nuestra participación a este evento. A Omar Murray y Lucas Coudures por trabajar a la par de los autores de este trabajo. A Daniel Favotto por colaborar en la instalación de iTALC en plataformas win32 dentro del laboratorio de electrónica. A Tobias Doerffel por haber creado iTALC y responder a todas nuestras preguntas.
  • 48. Diego Dora [email_address] Alejandro Casas [email_address] Diego Brengi [email_address] Contacto Nuestro trabajo: http://tallergnulinux.sourceforge.net/italc/ Usuarios de iTALC: Lista de correo en Sourceforge.
  • 49. Muchas Gracias!!! ¿ Preguntas?