SlideShare una empresa de Scribd logo
   
Módulo II escuela tic 2.0
I.E.S. Inca Garcilaso CEP Priego-Montilla
Noviembre­ Diciembre 2010
Curso de Formación del Profesorado
Francisco Roldán Quintana
   
Módulo II
escuela tic 2.0 Montilla
Cañón Virtual
El Cañón de Red Virtual (CRV) es una
aplicación creada para transmitir contenido
audiovisual a través de una red local, en este
caso entre los ordenadores de un aula TIC,
facilitando al personal docente su labor haciendo
uso de las nuevas tecnologías.
Permite la transmisión de contenidos desde
cualquier ordenador de un aula hacia los demás
siempre y cuando el usuario que quiera transmitir
tenga perfil de profesorado.
   
Módulo II
escuela tic 2.0 Montilla
Cañón Virtual
Acceso a la aplicación.
   
Módulo II
escuela tic 2.0 Montilla
Cañón Virtual
PROFESOR
Debe identificarse como tal al
acceder a Guadalinex.
Debe anotar y comunicar su
dirección IP a los alumnos
para que accedan desde sus
puestos.
   
Módulo II
escuela tic 2.0 Montilla
Cañón Virtual
ALUMNOS
Deben indicar a la alicaciíon la
dirección IP desde la que se
emite la señal del Cañón de
Red Virtual.
   
Módulo II
escuela tic 2.0 Montilla
Cañón Virtual
Los contenidos audiovisuales que se pueden
emitir a través del CRV son:
Escritorio: el emisor transmite por red su
escritorio, es decir, en los receptores se visualiza
el escritorio del emisor.
Video: desde el emisor se transmite un video
que es visualizado en los receptores.
Audio: desde el emisor se transmiten pistas
de audio o archivos de sonido que son
reproducidos en los receptores. Es posible emitir
desde discos de música hasta archivos ogg o
mp3.
   
Módulo II
escuela tic 2.0 Montilla
Cañón Virtual
ALUMNOS
Durante la emisión la ventana
del CRV debe estar abierta,
conviene minimizarla.
La emisión se detiene al pulsar
el botón correspondiente,
recuperando los alumnos la
señal de su propio equipo en
los monitores.
   
Módulo II
escuela tic 2.0 Montilla
iTALC
iTALC es un software de
monitorización orientado
al aula donde se necesita
hacer un
seguimiento a los
ordenadores de los
alumnos.
   
Módulo II
escuela tic 2.0 Montilla
iTALC
Acceso a la aplicación.
   
Módulo II
escuela tic 2.0 Montilla
iTALC
ITALC puede ser configurado para monitorizar varios
grupos creados con sigala simultáneamente, pero
funciona mejor en un solo grupo.
Por la naturaleza del programa, éste solo puede ser
ejecutado por el administrador del grupo creado por
sigala,
   
Módulo II
escuela tic 2.0 Montilla
iTALC
El primer paso con
ITALC es
configurar las
aulas, tarea que
recae en el Equipo
de coordinación.
Se identifican
todos los equipos
de cada aula en
base a sus
direcciones IP.
   
Módulo II
escuela tic 2.0 Montilla
iTALCiTALC
Este es el aspecto
general de la
aplicación
funcionando en un
aula.
GESTOR de
CLIENTES
Para intervenir
sobre el equipo
deseado
ÁREA DE
TRABAJO
Con la vista de los
ordenadores
monitorizados.
   
Módulo II
escuela tic 2.0 Montilla
iTALCiTALC
ACCIONES
SOBRE LOS
CLIENTES
   
Módulo II
escuela tic 2.0 Montilla
iTALC
ACCIONES SOBRE LOS CLIENTES I
1. Empezar demo a pantalla completa: Permite al profesor proyectar en los
monitores de los alumnos el contenido de su escritorio sin posibilidad de hacer
uso ni de su ordenador ni el de su profesor. Éste modo no debe usarse para la
difusión de vídeo, pues no es el propósito de la función. Para ello debe hacerse
uso del Cañón de Red Virtual.
2. Empezar demo en ventana: Es la misma opción que la anterior, pero a
diferencia de aquella, con ésta opción los alumnos visualizan el contenido del
escritorio del profesor en una ventana, por lo que pueden seguir utilizando el
equipo.
3. Cerrar demo: Termina el modo demo que se inicia con las dos opciones
anteriores.
4. Permitir al cliente ver la demo: Añade a un cliente a la demo proyectada en ese
momento.
5. Ayudar a una persona: Permite al profesor controlar el equipo cliente como si
estuviera sentado delante. Controla el teclado y el ratón.
6. Enviar mensaje: Hace aparecer un cuadro de diálogo en los clientes con el
mensaje deseado.
   
Módulo II
escuela tic 2.0 Montilla
Presentaciones
Impress

Más contenido relacionado

PDF
Presentacion de aula virtual
PDF
Diari del 10 de juny de 2014
PDF
Periodico lengua 2ª evaluación
PPT
PDF
Fosterpluralismo
PPSX
LICEALES por un DÍA
PDF
B054 signatura y_tejuelo
PDF
Discap visual y tic en etapa escolar
Presentacion de aula virtual
Diari del 10 de juny de 2014
Periodico lengua 2ª evaluación
Fosterpluralismo
LICEALES por un DÍA
B054 signatura y_tejuelo
Discap visual y tic en etapa escolar

Similar a Módulo ii impress (20)

ODP
I Talc Expoproyecto 2007
ODP
ies la caleta
PDF
MANUAL USO ITALC
ODP
Virtualizacion
PPTX
PPTX
Tics1
ODP
modulo2sesion1
ODP
PPTX
El impacto de las tic en la educación
DOCX
Oscar alexander amaya garcia tecnologia
PPT
Ordenadoresaula
PDF
Tema 3: Tecnología aplicada a la educación A3.Borja.Genesis.aula invertida
DOCX
cuestionario de tecnologia
PPT
Canaima: Revolución en la Educación del Siglo XXI
PPT
Presentacion canaima
PDF
nti cx-capitulo-6-resumen
PDF
Aplicaciones guadalinex edu
ODT
Ensayo1
PPTX
Medios para presentacion
I Talc Expoproyecto 2007
ies la caleta
MANUAL USO ITALC
Virtualizacion
Tics1
modulo2sesion1
El impacto de las tic en la educación
Oscar alexander amaya garcia tecnologia
Ordenadoresaula
Tema 3: Tecnología aplicada a la educación A3.Borja.Genesis.aula invertida
cuestionario de tecnologia
Canaima: Revolución en la Educación del Siglo XXI
Presentacion canaima
nti cx-capitulo-6-resumen
Aplicaciones guadalinex edu
Ensayo1
Medios para presentacion
Publicidad

Más de igmoduloii (12)

PDF
Listas12
PDF
Listasde clase1112
ODP
Vino y vendimia
PPT
Caracteristicas y estructura de la noticia 0
ODP
Impress prueba
ODP
Impress prueba
ODP
Impress prueba
ODP
Present circulo
ODP
Narrativa didáctica medieval
ODP
Diapositivas
ODP
Presentación elementos visuales
ODP
Ejercicio
Listas12
Listasde clase1112
Vino y vendimia
Caracteristicas y estructura de la noticia 0
Impress prueba
Impress prueba
Impress prueba
Present circulo
Narrativa didáctica medieval
Diapositivas
Presentación elementos visuales
Ejercicio
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
IPERC...................................
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
IPERC...................................
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Módulo ii impress

  • 1.     Módulo II escuela tic 2.0 I.E.S. Inca Garcilaso CEP Priego-Montilla Noviembre­ Diciembre 2010 Curso de Formación del Profesorado Francisco Roldán Quintana
  • 2.     Módulo II escuela tic 2.0 Montilla Cañón Virtual El Cañón de Red Virtual (CRV) es una aplicación creada para transmitir contenido audiovisual a través de una red local, en este caso entre los ordenadores de un aula TIC, facilitando al personal docente su labor haciendo uso de las nuevas tecnologías. Permite la transmisión de contenidos desde cualquier ordenador de un aula hacia los demás siempre y cuando el usuario que quiera transmitir tenga perfil de profesorado.
  • 3.     Módulo II escuela tic 2.0 Montilla Cañón Virtual Acceso a la aplicación.
  • 4.     Módulo II escuela tic 2.0 Montilla Cañón Virtual PROFESOR Debe identificarse como tal al acceder a Guadalinex. Debe anotar y comunicar su dirección IP a los alumnos para que accedan desde sus puestos.
  • 5.     Módulo II escuela tic 2.0 Montilla Cañón Virtual ALUMNOS Deben indicar a la alicaciíon la dirección IP desde la que se emite la señal del Cañón de Red Virtual.
  • 6.     Módulo II escuela tic 2.0 Montilla Cañón Virtual Los contenidos audiovisuales que se pueden emitir a través del CRV son: Escritorio: el emisor transmite por red su escritorio, es decir, en los receptores se visualiza el escritorio del emisor. Video: desde el emisor se transmite un video que es visualizado en los receptores. Audio: desde el emisor se transmiten pistas de audio o archivos de sonido que son reproducidos en los receptores. Es posible emitir desde discos de música hasta archivos ogg o mp3.
  • 7.     Módulo II escuela tic 2.0 Montilla Cañón Virtual ALUMNOS Durante la emisión la ventana del CRV debe estar abierta, conviene minimizarla. La emisión se detiene al pulsar el botón correspondiente, recuperando los alumnos la señal de su propio equipo en los monitores.
  • 8.     Módulo II escuela tic 2.0 Montilla iTALC iTALC es un software de monitorización orientado al aula donde se necesita hacer un seguimiento a los ordenadores de los alumnos.
  • 9.     Módulo II escuela tic 2.0 Montilla iTALC Acceso a la aplicación.
  • 10.     Módulo II escuela tic 2.0 Montilla iTALC ITALC puede ser configurado para monitorizar varios grupos creados con sigala simultáneamente, pero funciona mejor en un solo grupo. Por la naturaleza del programa, éste solo puede ser ejecutado por el administrador del grupo creado por sigala,
  • 11.     Módulo II escuela tic 2.0 Montilla iTALC El primer paso con ITALC es configurar las aulas, tarea que recae en el Equipo de coordinación. Se identifican todos los equipos de cada aula en base a sus direcciones IP.
  • 12.     Módulo II escuela tic 2.0 Montilla iTALCiTALC Este es el aspecto general de la aplicación funcionando en un aula. GESTOR de CLIENTES Para intervenir sobre el equipo deseado ÁREA DE TRABAJO Con la vista de los ordenadores monitorizados.
  • 13.     Módulo II escuela tic 2.0 Montilla iTALCiTALC ACCIONES SOBRE LOS CLIENTES
  • 14.     Módulo II escuela tic 2.0 Montilla iTALC ACCIONES SOBRE LOS CLIENTES I 1. Empezar demo a pantalla completa: Permite al profesor proyectar en los monitores de los alumnos el contenido de su escritorio sin posibilidad de hacer uso ni de su ordenador ni el de su profesor. Éste modo no debe usarse para la difusión de vídeo, pues no es el propósito de la función. Para ello debe hacerse uso del Cañón de Red Virtual. 2. Empezar demo en ventana: Es la misma opción que la anterior, pero a diferencia de aquella, con ésta opción los alumnos visualizan el contenido del escritorio del profesor en una ventana, por lo que pueden seguir utilizando el equipo. 3. Cerrar demo: Termina el modo demo que se inicia con las dos opciones anteriores. 4. Permitir al cliente ver la demo: Añade a un cliente a la demo proyectada en ese momento. 5. Ayudar a una persona: Permite al profesor controlar el equipo cliente como si estuviera sentado delante. Controla el teclado y el ratón. 6. Enviar mensaje: Hace aparecer un cuadro de diálogo en los clientes con el mensaje deseado.
  • 15.     Módulo II escuela tic 2.0 Montilla Presentaciones Impress