SlideShare una empresa de Scribd logo
PANORAMA
20
EN LAS PYMES EXISTE UNA TENDENCIA GENERALIZADA A ENTENDER EL I+D COMO UN CONCEPTO
ASIMILADO CON LA TECNOLOGÍA Y LAS DISCIPLINAS CIENTÍFICAS, Y ALGO MÁS PROPIO DE LAS GRANDES
EMPRESAS. PERO EN REALIDAD EL I+D ES UN CONCEPTO MÁS CERCANO Y COTIDIANO, RELACIONADO CON
LA BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA A TODOS LOS NIVELES Y EN TODOS LOS ÁMBITOS DE LA EMPRESA.
I+D:
creandovalor
Por Lorenzo
Garrido
Rodríguez
Gerente de
Consultoría
El día a día de las empresas es muy exigente y absorbente, y por ello las personas dentro de la organi-
zación tienden a situarse en su zona de confort, a concentrarse en las rutinas del puesto de trabajo y
en la resolución de las situaciones a medida que se van produciendo. En este entorno de trabajo, lo más
habitual es que los problemas reales se ignoren o que su solución se postergue indefinidamente, bajo el
pretexto de que no hay tiempo para dedicarse a otra cosa. Y cuando ello sucede, en realidad la empresa está
frenando su desarrollo y perdiendo una oportunidad de incrementar su eficiencia.
I+D AL ALCANCE DE TODOS, POSIBLE Y NECESARIO
Nos estamos refiriendo al proceso creativo y constructivo de soluciones efectivas a los problemas y necesidades
reales de la empresa. Ello implica un ejercicio permanente de búsqueda de la excelencia como diferencial competitivo.
Y para lograrlo, el punto de partida es el compromiso de la dirección y el conjunto de la organización con la mejora
continua, una filosofía de trabajo que no entiende de tamaños, sectores o actividades, porque es global y universal.
Las organizaciones empresariales deben asumir que el I+D es el motor de la modernización y profesionalización, y
por lo tanto un factor clave de su desarrollo, necesario para proyectar la continuidad de la empresa en el tiempo. Y
ello se consigue cuando toda la empresa está impregnada de sensibilidad por la calidad total y se trabaja a todos los
niveles para lograr una mejora sustancial de los atributos y componentes de la cadena de valor del producto/servicio.
El I+D debe entenderse como una función transversal a toda la organización, directamente dependiente de la dirección
y alineada con sus políticas generales (calidad, medio ambiente, producto, RRHH, atención al cliente, etc.). Su ámbito
de trabajo es tan amplio como numerosas sean las áreas de mejora sobre las que es necesario intervenir en un
momento determinado. A modo de ejemplo:
1. En el ámbito de la innovación y desarrollo de producto-servicio:
Renovación de los productos y servicios, incluyendo su desarrollo y/o redefinición en calidad, composición,
costes, atributos de valor añadido, etc.
Acciones de mejora sobre la oferta comercial, la imagen, la presentación del producto/servicio o la experiencia
del cliente, y especialmente las conducentes a la reducción y resolución de defectos.
2. En el ámbito de la mejora continua:
Definición y desarrollo de los procesos, operaciones y sistemas de trabajo, y todas las acciones encaminadas a
la optimización del funcionamiento de la organización, y el incremento de la productividad y la eficiencia.
Identificación de áreas de mejora, propuesta y ejecución de acciones que contribuyan a la reducción de las mermas
y costes de oportunidad, el incremento de la calidad y seguridad del puesto de trabajo, y la optimización de los costes.
3. En el ámbito del aseguramiento de la calidad:
Definición y/o actualización del Plan de Calidad y
coordinación de su aplicación a todos los niveles dentro de la
organización.
Seguimiento del comportamiento y evolución de la calidad,
análisis de desviaciones y medidas correctoras.
CÓMO INSTAURAR UNA SISTEMÁTICA DE I+D
La investigación de las mejores soluciones y el posterior
desarrollo e implementación de las acciones es una tarea
al alcance de todas las empresas, independientemente de
su tamaño, sector y actividad y composición, ya que depende
únicamente de la voluntad de hacer mejor las cosas y la
firme vocación de ser cada día mejores. Y para lograr dar un
impulso definitivo al I+D como la función responsable de crear
valor a la empresa, basta con tener en cuenta unas simples
recomendaciones:
Crear un órgano de trabajo en equipo (Área de Desarrollo,
Equipo Kaizen, Equipo 5S’, etc.) que canalice y coordine
la función creativa y la capacidad de aportar soluciones.
El propósito es crear el entorno de trabajo adecuado para
que fluya la creatividad y los pensamientos constructivos,
y asegurar la posterior implantación coordinada de las
soluciones desarrolladas.
Disociarlo del día a día de la empresa, separando la función
creativa (I+D) de las tareas operativas o ejecutivas propias de
la actividad de la empresa. Se trata de evitar que el acto de
construir el medio y largo plazo de la empresa se contamine
de la condición cortoplacista de la gestión diaria.
Implicar a todo el personal en la generación de ideas,
estableciendo vínculos y canales de comunicación (buzón de
sugerencias, concurso de ideas, etc.) con la dirección de la
empresa, para una mayor fluidez de las propuestas.
Definir un Plan de I+D (metas, objetivos, responsables,
plazos, etc.) que ordene con criterio el desarrollo de la función
creativa en el tiempo, para asegurar que las diferentes
iniciativas y propuestas de mejora se convierten en soluciones
concretas susceptibles de ser implantadas de forma definitiva.
LOS TRABAJADORES COMO GENERADORES DE VALOR
Los trabajadores constituyen uno de los activos más
importantes de las empresas, en tanto que depositarios de
una buena parte de su know-how, pero sobre todo porque
por su condición de usuarios del sistema y la organización
son a menudo los más idóneos y capacitados para identificar
las áreas de mejora y proponer soluciones a la medida. Por
todo ello, las empresas no pueden ni deben renunciar al
potencial creativo y resolutivo de su equipo de colaboradores.
Al contrario, es recomendable establecer mecanismos para
convertir a los trabajadores en los verdaderos protagonistas
de la innovación, la mejora continua y el aseguramiento de la
calidad.
Cuan diferente sería la realidad de muchas pymes si fueran
capaces de canalizar y potenciar el talento disponible al
servicio del I+D. La perfección no existe, pero el compromiso
con la superación permanente a todos los niveles acerca
las empresas a la excelencia y evita cualquier forma de
estancamiento. Por tanto, hay que investigar cómo se pueden
hacer mejor las cosas y desarrollar las soluciones a la medida.
Los resultados necesariamente tienen que ser buenos.
LA MEJORA CONTINUA ES UNA
FILOSOFÍA DE TRABAJO QUE
NO ENTIENDE DE TAMAÑOS,
SECTORES O ACTIVIDADES,
PORQUE ES GLOBAL Y UNIVERSAL

Más contenido relacionado

DOCX
ANALISIS CRITICO TEMA III. EL LIDER DEL CAMBIO
PPT
Presentacion Junta Directiva
PPTX
Tendencias administrativas modernas
PDF
Guía de avance hacia la excelencia ACORDE CONSULTING
DOCX
Sistemas I - analisis critico
DOCX
El lider del cambio
PPTX
Gestion empresarial
PPTX
Intilegencia emocional
ANALISIS CRITICO TEMA III. EL LIDER DEL CAMBIO
Presentacion Junta Directiva
Tendencias administrativas modernas
Guía de avance hacia la excelencia ACORDE CONSULTING
Sistemas I - analisis critico
El lider del cambio
Gestion empresarial
Intilegencia emocional

La actualidad más candente (16)

PPTX
Enfoques medicion efectividad organizacional
PPTX
Gestiom talemto
DOCX
Factores claves del ã‰xito
PPT
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
PPTX
Megatendecias administrativas
PPTX
Modelos modernos de administración
PPTX
Productividad Laboral en Equipos de Trabajo
PPTX
Megatendencias administrativas
DOCX
Competitividad empresarial administración de empresas y negocios
DOCX
Tabla comparativa
PDF
Consultoria de rrhh xavier sanchez
PDF
Productividad Laboral
PPTX
Campeón de recursos humanos
DOCX
PPTX
Reingenieria
PPT
Gerencia total y estrategia exposicion bien
Enfoques medicion efectividad organizacional
Gestiom talemto
Factores claves del ã‰xito
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
Megatendecias administrativas
Modelos modernos de administración
Productividad Laboral en Equipos de Trabajo
Megatendencias administrativas
Competitividad empresarial administración de empresas y negocios
Tabla comparativa
Consultoria de rrhh xavier sanchez
Productividad Laboral
Campeón de recursos humanos
Reingenieria
Gerencia total y estrategia exposicion bien
Publicidad

Destacado (15)

PDF
AP_factsheet_AWA_DEF
PDF
Vera migdisova4
DOCX
Dddddddfff
PDF
Banco de preguntas bim 1 mary castro
PDF
1º basico b 27 de noviembre
PPS
TAIPEI 2010
PPTX
Social networks in education
PPTX
Zac efron
PDF
Oh! That exists. And... there's actually a job for it?
PPTX
Anahit vermishyan
PPTX
Arman gevorgyan
PDF
Znr2002Suv_765982ZK
PPTX
Yolimarcolinahigiene
PDF
Prototipo "Ser Social"
PDF
محاور وموضوعات الإرشاد المدرسي في الرسائل الجامعية العربية بين الوضوح والملاءمة
AP_factsheet_AWA_DEF
Vera migdisova4
Dddddddfff
Banco de preguntas bim 1 mary castro
1º basico b 27 de noviembre
TAIPEI 2010
Social networks in education
Zac efron
Oh! That exists. And... there's actually a job for it?
Anahit vermishyan
Arman gevorgyan
Znr2002Suv_765982ZK
Yolimarcolinahigiene
Prototipo "Ser Social"
محاور وموضوعات الإرشاد المدرسي في الرسائل الجامعية العربية بين الوضوح والملاءمة
Publicidad

Similar a I+D: creando valor (20)

DOCX
Investigación y desarrollo del producto coral.docx
PDF
Innovación en la Pyme - @creoenchile
PDF
Manual de innovacion_para_pymes CEEI CR
PDF
Manual de innovacion_para_pymes
PPTX
ANÁLISIS DE CAPACIDADES Y RESULTADOS DE INNOVACIÓN EN LA EMPRESA.pptx
PDF
Manual de Innovación
PPT
Innovación en las pequeñas empresas
PPTX
Proyecto innovación1
PDF
Ficha i+d+i
PDF
Talento Para la Innovación: Una Nueva Cultura de Negocios
DOCX
Innovacion y creatividad
DOCX
Innovacion y creatividad
DOCX
Un marco global para la innovacion en la empresa (II)
PDF
primer triptico 6 A año informativo b.pdf
PDF
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
PDF
Talento e Innovación
PDF
CIVAL - Centro de Excelencia en Innovación y Valor
PDF
Informe de resultados innovacción 2012
PDF
2 innovación en el servicio al cliente
 
PDF
Método idiconsultores gestión i+d+i
Investigación y desarrollo del producto coral.docx
Innovación en la Pyme - @creoenchile
Manual de innovacion_para_pymes CEEI CR
Manual de innovacion_para_pymes
ANÁLISIS DE CAPACIDADES Y RESULTADOS DE INNOVACIÓN EN LA EMPRESA.pptx
Manual de Innovación
Innovación en las pequeñas empresas
Proyecto innovación1
Ficha i+d+i
Talento Para la Innovación: Una Nueva Cultura de Negocios
Innovacion y creatividad
Innovacion y creatividad
Un marco global para la innovacion en la empresa (II)
primer triptico 6 A año informativo b.pdf
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
Talento e Innovación
CIVAL - Centro de Excelencia en Innovación y Valor
Informe de resultados innovacción 2012
2 innovación en el servicio al cliente
 
Método idiconsultores gestión i+d+i

Más de TACTIO (20)

PDF
Presente y futuro de las mudanzas
PDF
Lean Manufactoring, por Carlos Soto
PDF
Las grandes cuentas y la importancia del profesional que las gestiona - TACTI...
PDF
"¿El tamaño importa?" en los medios
PDF
El Lean Manufacturing por Carlos Soto - TACTIOMAGAZINE 10
PDF
CASO REAL: PESQUERÍAS NORES - TACTIOMAGAZINE 10
PDF
Integración vertical y horizontal como modelo para ser más competitivo
PDF
Dinamización de las ventas: claves para obtener buenos resultados
PPTX
Costes: cómo innovar en un área dinámica de la empresa
PPTX
La empresa y la montaña: claves comunes del éxito.
PDF
El caso de EUROESTÉTICA, una marca innovadora con proyección internacional
PDF
Manolo Rubio: "TACTIO me ha ayudado a tomar las mejores decisiones para mi ne...
PDF
"Invertir en I+D no debe ser un fin en sí mismo"
PDF
Experiencias de cooperación, exportación e innovación para la PYME
PDF
"Gestionar los aprovisionamientos, clave estratégica de la empresa" - TACTIOM...
PDF
Cómo impacta la inteligencia emocional en las organizaciones - TACTIOMAGAZINE
PDF
TAFAME: "Hemos pasado de ser un taller a una auténtica empresa"
PDF
Las claves para la salida al exterior
PDF
Internacionalización e Innovación, clave para las pymes
PDF
Colaboración TACTIO & CÓMO QUIERES VIVIR
Presente y futuro de las mudanzas
Lean Manufactoring, por Carlos Soto
Las grandes cuentas y la importancia del profesional que las gestiona - TACTI...
"¿El tamaño importa?" en los medios
El Lean Manufacturing por Carlos Soto - TACTIOMAGAZINE 10
CASO REAL: PESQUERÍAS NORES - TACTIOMAGAZINE 10
Integración vertical y horizontal como modelo para ser más competitivo
Dinamización de las ventas: claves para obtener buenos resultados
Costes: cómo innovar en un área dinámica de la empresa
La empresa y la montaña: claves comunes del éxito.
El caso de EUROESTÉTICA, una marca innovadora con proyección internacional
Manolo Rubio: "TACTIO me ha ayudado a tomar las mejores decisiones para mi ne...
"Invertir en I+D no debe ser un fin en sí mismo"
Experiencias de cooperación, exportación e innovación para la PYME
"Gestionar los aprovisionamientos, clave estratégica de la empresa" - TACTIOM...
Cómo impacta la inteligencia emocional en las organizaciones - TACTIOMAGAZINE
TAFAME: "Hemos pasado de ser un taller a una auténtica empresa"
Las claves para la salida al exterior
Internacionalización e Innovación, clave para las pymes
Colaboración TACTIO & CÓMO QUIERES VIVIR

Último (20)

PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PPTX
Balanza de Pagos en la economia internacional
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PDF
datos en machine learning estado del arte
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PPTX
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
Balanza de Pagos en la economia internacional
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
datos en machine learning estado del arte
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx

I+D: creando valor

  • 1. PANORAMA 20 EN LAS PYMES EXISTE UNA TENDENCIA GENERALIZADA A ENTENDER EL I+D COMO UN CONCEPTO ASIMILADO CON LA TECNOLOGÍA Y LAS DISCIPLINAS CIENTÍFICAS, Y ALGO MÁS PROPIO DE LAS GRANDES EMPRESAS. PERO EN REALIDAD EL I+D ES UN CONCEPTO MÁS CERCANO Y COTIDIANO, RELACIONADO CON LA BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA A TODOS LOS NIVELES Y EN TODOS LOS ÁMBITOS DE LA EMPRESA. I+D: creandovalor Por Lorenzo Garrido Rodríguez Gerente de Consultoría El día a día de las empresas es muy exigente y absorbente, y por ello las personas dentro de la organi- zación tienden a situarse en su zona de confort, a concentrarse en las rutinas del puesto de trabajo y en la resolución de las situaciones a medida que se van produciendo. En este entorno de trabajo, lo más habitual es que los problemas reales se ignoren o que su solución se postergue indefinidamente, bajo el pretexto de que no hay tiempo para dedicarse a otra cosa. Y cuando ello sucede, en realidad la empresa está frenando su desarrollo y perdiendo una oportunidad de incrementar su eficiencia. I+D AL ALCANCE DE TODOS, POSIBLE Y NECESARIO Nos estamos refiriendo al proceso creativo y constructivo de soluciones efectivas a los problemas y necesidades reales de la empresa. Ello implica un ejercicio permanente de búsqueda de la excelencia como diferencial competitivo. Y para lograrlo, el punto de partida es el compromiso de la dirección y el conjunto de la organización con la mejora continua, una filosofía de trabajo que no entiende de tamaños, sectores o actividades, porque es global y universal. Las organizaciones empresariales deben asumir que el I+D es el motor de la modernización y profesionalización, y por lo tanto un factor clave de su desarrollo, necesario para proyectar la continuidad de la empresa en el tiempo. Y ello se consigue cuando toda la empresa está impregnada de sensibilidad por la calidad total y se trabaja a todos los niveles para lograr una mejora sustancial de los atributos y componentes de la cadena de valor del producto/servicio. El I+D debe entenderse como una función transversal a toda la organización, directamente dependiente de la dirección y alineada con sus políticas generales (calidad, medio ambiente, producto, RRHH, atención al cliente, etc.). Su ámbito de trabajo es tan amplio como numerosas sean las áreas de mejora sobre las que es necesario intervenir en un momento determinado. A modo de ejemplo: 1. En el ámbito de la innovación y desarrollo de producto-servicio: Renovación de los productos y servicios, incluyendo su desarrollo y/o redefinición en calidad, composición, costes, atributos de valor añadido, etc. Acciones de mejora sobre la oferta comercial, la imagen, la presentación del producto/servicio o la experiencia del cliente, y especialmente las conducentes a la reducción y resolución de defectos. 2. En el ámbito de la mejora continua: Definición y desarrollo de los procesos, operaciones y sistemas de trabajo, y todas las acciones encaminadas a la optimización del funcionamiento de la organización, y el incremento de la productividad y la eficiencia. Identificación de áreas de mejora, propuesta y ejecución de acciones que contribuyan a la reducción de las mermas y costes de oportunidad, el incremento de la calidad y seguridad del puesto de trabajo, y la optimización de los costes.
  • 2. 3. En el ámbito del aseguramiento de la calidad: Definición y/o actualización del Plan de Calidad y coordinación de su aplicación a todos los niveles dentro de la organización. Seguimiento del comportamiento y evolución de la calidad, análisis de desviaciones y medidas correctoras. CÓMO INSTAURAR UNA SISTEMÁTICA DE I+D La investigación de las mejores soluciones y el posterior desarrollo e implementación de las acciones es una tarea al alcance de todas las empresas, independientemente de su tamaño, sector y actividad y composición, ya que depende únicamente de la voluntad de hacer mejor las cosas y la firme vocación de ser cada día mejores. Y para lograr dar un impulso definitivo al I+D como la función responsable de crear valor a la empresa, basta con tener en cuenta unas simples recomendaciones: Crear un órgano de trabajo en equipo (Área de Desarrollo, Equipo Kaizen, Equipo 5S’, etc.) que canalice y coordine la función creativa y la capacidad de aportar soluciones. El propósito es crear el entorno de trabajo adecuado para que fluya la creatividad y los pensamientos constructivos, y asegurar la posterior implantación coordinada de las soluciones desarrolladas. Disociarlo del día a día de la empresa, separando la función creativa (I+D) de las tareas operativas o ejecutivas propias de la actividad de la empresa. Se trata de evitar que el acto de construir el medio y largo plazo de la empresa se contamine de la condición cortoplacista de la gestión diaria. Implicar a todo el personal en la generación de ideas, estableciendo vínculos y canales de comunicación (buzón de sugerencias, concurso de ideas, etc.) con la dirección de la empresa, para una mayor fluidez de las propuestas. Definir un Plan de I+D (metas, objetivos, responsables, plazos, etc.) que ordene con criterio el desarrollo de la función creativa en el tiempo, para asegurar que las diferentes iniciativas y propuestas de mejora se convierten en soluciones concretas susceptibles de ser implantadas de forma definitiva. LOS TRABAJADORES COMO GENERADORES DE VALOR Los trabajadores constituyen uno de los activos más importantes de las empresas, en tanto que depositarios de una buena parte de su know-how, pero sobre todo porque por su condición de usuarios del sistema y la organización son a menudo los más idóneos y capacitados para identificar las áreas de mejora y proponer soluciones a la medida. Por todo ello, las empresas no pueden ni deben renunciar al potencial creativo y resolutivo de su equipo de colaboradores. Al contrario, es recomendable establecer mecanismos para convertir a los trabajadores en los verdaderos protagonistas de la innovación, la mejora continua y el aseguramiento de la calidad. Cuan diferente sería la realidad de muchas pymes si fueran capaces de canalizar y potenciar el talento disponible al servicio del I+D. La perfección no existe, pero el compromiso con la superación permanente a todos los niveles acerca las empresas a la excelencia y evita cualquier forma de estancamiento. Por tanto, hay que investigar cómo se pueden hacer mejor las cosas y desarrollar las soluciones a la medida. Los resultados necesariamente tienen que ser buenos. LA MEJORA CONTINUA ES UNA FILOSOFÍA DE TRABAJO QUE NO ENTIENDE DE TAMAÑOS, SECTORES O ACTIVIDADES, PORQUE ES GLOBAL Y UNIVERSAL