SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de Estrategias Interactivas para la Construcción de Conocimiento Profesional en Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje Ibis Álvarez & Teresa Guasch Universitat Oberta de Catalunya
PROBLEMÁTICA :  Diseño de cursos en entornos virtuales para intensificar la interacción y la autorregulación de la actividad de estudio. OBJETIVO :  Analizar como han incidido algunos factores del diseño instruccional en el desarrollo de un curso en un entorno virtual de enseñanza y aprendizaje.
Contexto de la experiencia Curso  “Planificación de los procesos docentes de formación con TIC”. Máster Internacional en E-learning. UOC Objetivo:  Desarrollar las competencias profesionales que permitan a los estudiantes planificar procesos educativos y formativos con el uso de las TIC. Metodología : Análisis de casos, experiencias reales de instituciones que utilizan el e-learning en sus procesos de formación.  Escenario docente : Aula del campus virtual de la UOC
Marco conceptual Adquirir conocimiento profesional es equivalente a desarrollar competencias   Aprender en la práctica (aprender haciendo //  learning by doing ). Aprender para guiar la actuación práctica (fusión del conocimiento conceptual, procedimental, valores y creencias).  El Aprendizaje es un proceso de construcción social Carácter constructivo, interactivo y comunicativo Necesidad de instrumentar apoyos pedagógicos - tecnológicos que faciliten actuaciones constructivas, interactivas y socializadoras.
Bases del diseño Preservar la complejidad de la vida real (Tareas  Auténticas) Aprendizaje Situado. Interacciones que estimulan pensamiento crítico y autorregulación en la actividad de estudio. Instrumentar Apoyos para las actividades Integrar la Evaluación a la actividad de estudio (Feedback).
Método Metodología : Estudio de caso Procedimiento :   Análisis sistematizado de la experiencia docente Muestra:   2ª convocatoria del curso (C12 - Máster E-learning). Créditos: 2  //  Matrícula: 23 estudiantes Profesora y consultora (Autoras del estudio) Resultado esperado :  Describir la calidad de las interacciones y del aprendizaje en relación con el diseño instruccional.
Resultados DECISIONES DOCENTES relativas al diseño y al desarrollo del curso.  PLANIFICACIÓN:  Objetivos, procedimientos, apoyos instrumentales y estrategias de feedback  y evaluación . ACTUACIONES DE LOS ESTUDIANTES en relación con las demandas de las actividades de estudio y  en relación con el feedback  CALIDAD DEL APRENDIZAJE
Resultados: PLANIFICACIÓN DISEÑO INSTRUCCIONAL  ORIENTADO  A  METAS   Realización de “tareas auténticas” de aprendizaje  Construcción cooperada del conocimiento Elaboración de “productos”
Actividad No. 1   Objetivo:   Describir  el proceso de planificación docente (análisis contrastado  de tres casos de estudio) Procedimientos :        1. Elaborar un cuadro resumen –comparativo 2.  Compartir / Contrastar con el grupo clase el resumen   Apoyos:   -  " Estrategias para aprender y escribir acerca de lo que se lee“ Procedimientos de Feed back  // Evaluación :  -  Feed back desde el interior del grupo a través del Foro -  Feed back personalizado docente  - estudiantes  -  Autoevaluación (Reflexión meta cognitiva)  -  Co evaluación  (evaluación cruzada)
INTERACCIONES  ESTUDIANTE - CONTENIDO        Comprensión profunda y elaboración de significados
INTERACCIONES  ESTUDIANTE(s) - DOCENTE       Feed back final personalizado, cualitativo y  explicativo.   Configuración de clima social favorable Hola G. y A. :   Buen trabajo !   (…)  clara  la  síntesis , (…)  detallado análisis , (…)  responde  muy bien  a los objetivos  (…)  no puede continuar tan amplia la perspectiva , (…) si bien  permite (…….) también ha determinado omisiones y/o distorsiones,  por ej. (…) Siguiendo vuestra lógica  creo que las aportaciones siguientes pueden centrarse en  (……):  Son sólo ideas  o "pensamientos en voz alta", como dice G. Espero que sean útiles (…..)   Saludos cordiales, Ibis
INTERACCIONES  ENTRE ESTUDIANTES            Expresión crítica sobre logros y dificultades    Regulación y autorregulación del proceso     Configuración de clima social favorable  Hola G.  Ibis nos pedía que  (...)  y que nos centramos en  (...) A partir de  la lectura de (...)  he confeccionado   una tabla  que  recoge (...).  Esta tabla creo que ayuda   a  (...) He añadido  una columna con nuestras propias aportaciones (...)A continuación,  he intentado describir  (...)  ¿Decidimos un punto concreto en el que unir esfuerzos o repartimos parte del trabajo  para el viernes?  Sigo por aquí  (…)  espero tus aportaciones  ¿Te parece bien?,   Saludos, A.
INTERACCIONES  ENTRE ESTUDIANTES    
INTERACCIONES  ENTRE ESTUDIANTES    
INTERACCIONES  ENTRE ESTUDIANTES    
INTERACCIONES  ENTRE ESTUDIANTES     EVALUACIÓN DEL DEBATE :   - Evaluación Cruzada por grupos – Co evaluación Evaluación de la docente (individual, por grupos y global) Auto evaluación   INDICADORES:  -    Calidad de   la participación personal  -  Calidad de la discusión.
INTERACCIONES  ENTRE ESTUDIANTES    
Resultados :  CALIDAD DEL  APRENDIZAJE    Actitud crítica en la evaluación del conocimiento,  tanto de los otros como del propio    Relación proporcional entre calidad de los informes y calidad de las interrelaciones     Significativo el beneficio a favor del aprendizaje personal y social
Conclusiones (I) Decisiones relativas al diseño y al desarrollo del  curso favorables a la interacción y, consecuentemente, al desarrollo de competencias profesionales OBJETIVO GENERAL DEL CURSO  concebido a través de logros parciales: Solución de problemas Y construcción social del conocimiento.  2)ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE como “tareas auténticas”:  Aprender haciendo 3) EVALUACIÓN: feedback sistemático, personalizado y formativo (Autoevaluación// Coevaluación)
Conclusiones (II) 4)   RESPECTO A  LAS INTERACCIONES EN  EL  AULA VIRTUAL  EN  RELACIÓN  CON  LA  CALIDAD  DEL APRENDIZAJE  RESULTAN  CLAVES:   -  La   intención, estructura y tono de los mensajes - La sistematización de la participación en la co -  construcción del  conocimiento (Contribución al desarrollo del Debate) - El despliegue de la función social del docente
Hola!  (...)  Mi agradecimiento por este magnífico curso.  M ás de 700 (!) aportaciones,  (...)  relevantes (…)  gran ayuda para el aprendizaje  (…)  !!!!  Generar este resultado (…)  requiere  buena planificación ,  conducción cuidadosa  y a la vez eficaz, (…).  La abundancia generada  supone Muchísimo trabajo !!   (…) Gracias Ibis por tomártelo tan en serio, por  tanta   evaluación ,  (..) análisis,  tanta   orientación  y  tanto   material  creado y facilitado .  Gracias, C.; P. y S.  (…)  Ha sido realmente fantástico formar equipo con vosotros, he podido aprender y disfrutar a la vez.  Gracias a todos,  ha sido una  experiencia  realmente  GRANDE .  Espero no perderos de vista!,  Un fuertísimo abrazo, P.
Diseño de Estrategias Interactivas para la Construcción de Conocimiento Profesional en Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje Ibis Álvarez:  [email_address] Teresa Guasch:  [email_address]

Más contenido relacionado

PPTX
Taller ¿Cómo rendir mi examen final - PE 2021
PDF
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
PPT
Programar por competencias
DOCX
Formato de planeacion y encuadre
PPTX
Taller ¿Cómo rendir mi examen final?
DOC
Formatos de proyectos y modulos de aprendizaje
PPTX
Planeación y evaluación del aprendizaje
Taller ¿Cómo rendir mi examen final - PE 2021
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Programar por competencias
Formato de planeacion y encuadre
Taller ¿Cómo rendir mi examen final?
Formatos de proyectos y modulos de aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizaje

La actualidad más candente (20)

PPTX
2021 Noveles IFDC VM
PPTX
2021 PE Proyecto de Implementación
DOCX
Guía para el análisis y evaluación de mi proyecto de aula
PPT
Preparación de un Taller
DOCX
Formato de planeación y encuadre agto ene 2011 - 2012
ODP
Evaluación en ABP
PDF
Boletin evaluacion del_aprendizaje_por_competencias
PPT
TGA CARTA-DESCRIPTIVA
PPT
Planificación de un Taller
PDF
Rúbricas para un prototipo de proyecto ABP
PPTX
Planeacion encuadre
DOCX
Proyecto formativo
PPT
ABP
DOC
DiseñO Instruccional De La Materia
PDF
Actas unidas
PDF
Aprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluación
PDF
Taller pad planificclasesasignsschm
PPT
Unidad 5 - La Evaluación Desde el Enfoque Didáctico
PPTX
Taller 14: Portafolio Digital.
PPTX
Aprendizaje y portafoliosss
2021 Noveles IFDC VM
2021 PE Proyecto de Implementación
Guía para el análisis y evaluación de mi proyecto de aula
Preparación de un Taller
Formato de planeación y encuadre agto ene 2011 - 2012
Evaluación en ABP
Boletin evaluacion del_aprendizaje_por_competencias
TGA CARTA-DESCRIPTIVA
Planificación de un Taller
Rúbricas para un prototipo de proyecto ABP
Planeacion encuadre
Proyecto formativo
ABP
DiseñO Instruccional De La Materia
Actas unidas
Aprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluación
Taller pad planificclasesasignsschm
Unidad 5 - La Evaluación Desde el Enfoque Didáctico
Taller 14: Portafolio Digital.
Aprendizaje y portafoliosss
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Tecnicas Especificas Del Aprendizaje Cooperativo Modulo 3
PPT
Foro con ayuda de KompoZer
PPTX
Aprendizaje colaborativo final
PPTX
Técnicas de auto aprendizaje
PDF
Manejo de la_luz_en_invernaderos
PPT
A Biblioteca 2.0 (III Simposio do Libro e da Lectura)
PPT
Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
PPT
Diapositivas Tecnicas Especificas De Aprendizaje Cooperativo 2
PDF
Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (1/6)
PPT
Aprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez
PPTX
Chats y foros en linea para la educacion
PPTX
Simposio 1
PPTX
El simposio
PPT
Foro de Trabajo Colaborativo
PPT
Tecnicas de autoaprendizaje
PPSX
Simposio
PPT
Diapositivas pagina Web
PPT
Estrategias metodológicas
PPT
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
PPT
LA PRACTICA DOCENTE
Tecnicas Especificas Del Aprendizaje Cooperativo Modulo 3
Foro con ayuda de KompoZer
Aprendizaje colaborativo final
Técnicas de auto aprendizaje
Manejo de la_luz_en_invernaderos
A Biblioteca 2.0 (III Simposio do Libro e da Lectura)
Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
Diapositivas Tecnicas Especificas De Aprendizaje Cooperativo 2
Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (1/6)
Aprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez
Chats y foros en linea para la educacion
Simposio 1
El simposio
Foro de Trabajo Colaborativo
Tecnicas de autoaprendizaje
Simposio
Diapositivas pagina Web
Estrategias metodológicas
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
LA PRACTICA DOCENTE
Publicidad

Similar a Id15 (20)

PPSX
Pawer point 11_junio_alicia
PPT
Aprendizaje basdo en_proyectos
PDF
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf
PPTX
PDF
Sesion de aprendizaje
PPTX
4-DI-EL DISENO INSTRUCCIONAL-ayala-cap.2.pptx
PDF
Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024
PPTX
Programacion y ccbb_en_eso
PPSX
Seminario - Planeación.ppsx como trabajamos mejor
PPT
El rol del docente 24
PPT
El rol del docente 24
PPT
El rol del docente 24
PPTX
Asesoría pedagógica para alumnos
DOCX
I material-huanuco-sabado-15-de-abril (1)
PDF
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
PPT
El rol del docente 20
PPT
El rol del docente 20
PPTX
Trabajo por proyectos
PDF
Cuestionario coevaluación
PPT
Programacion
Pawer point 11_junio_alicia
Aprendizaje basdo en_proyectos
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf
Sesion de aprendizaje
4-DI-EL DISENO INSTRUCCIONAL-ayala-cap.2.pptx
Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024
Programacion y ccbb_en_eso
Seminario - Planeación.ppsx como trabajamos mejor
El rol del docente 24
El rol del docente 24
El rol del docente 24
Asesoría pedagógica para alumnos
I material-huanuco-sabado-15-de-abril (1)
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
El rol del docente 20
El rol del docente 20
Trabajo por proyectos
Cuestionario coevaluación
Programacion

Id15

  • 1. Diseño de Estrategias Interactivas para la Construcción de Conocimiento Profesional en Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje Ibis Álvarez & Teresa Guasch Universitat Oberta de Catalunya
  • 2. PROBLEMÁTICA : Diseño de cursos en entornos virtuales para intensificar la interacción y la autorregulación de la actividad de estudio. OBJETIVO : Analizar como han incidido algunos factores del diseño instruccional en el desarrollo de un curso en un entorno virtual de enseñanza y aprendizaje.
  • 3. Contexto de la experiencia Curso “Planificación de los procesos docentes de formación con TIC”. Máster Internacional en E-learning. UOC Objetivo: Desarrollar las competencias profesionales que permitan a los estudiantes planificar procesos educativos y formativos con el uso de las TIC. Metodología : Análisis de casos, experiencias reales de instituciones que utilizan el e-learning en sus procesos de formación. Escenario docente : Aula del campus virtual de la UOC
  • 4. Marco conceptual Adquirir conocimiento profesional es equivalente a desarrollar competencias Aprender en la práctica (aprender haciendo // learning by doing ). Aprender para guiar la actuación práctica (fusión del conocimiento conceptual, procedimental, valores y creencias). El Aprendizaje es un proceso de construcción social Carácter constructivo, interactivo y comunicativo Necesidad de instrumentar apoyos pedagógicos - tecnológicos que faciliten actuaciones constructivas, interactivas y socializadoras.
  • 5. Bases del diseño Preservar la complejidad de la vida real (Tareas Auténticas) Aprendizaje Situado. Interacciones que estimulan pensamiento crítico y autorregulación en la actividad de estudio. Instrumentar Apoyos para las actividades Integrar la Evaluación a la actividad de estudio (Feedback).
  • 6. Método Metodología : Estudio de caso Procedimiento : Análisis sistematizado de la experiencia docente Muestra: 2ª convocatoria del curso (C12 - Máster E-learning). Créditos: 2 // Matrícula: 23 estudiantes Profesora y consultora (Autoras del estudio) Resultado esperado : Describir la calidad de las interacciones y del aprendizaje en relación con el diseño instruccional.
  • 7. Resultados DECISIONES DOCENTES relativas al diseño y al desarrollo del curso. PLANIFICACIÓN: Objetivos, procedimientos, apoyos instrumentales y estrategias de feedback y evaluación . ACTUACIONES DE LOS ESTUDIANTES en relación con las demandas de las actividades de estudio y en relación con el feedback CALIDAD DEL APRENDIZAJE
  • 8. Resultados: PLANIFICACIÓN DISEÑO INSTRUCCIONAL ORIENTADO A METAS Realización de “tareas auténticas” de aprendizaje Construcción cooperada del conocimiento Elaboración de “productos”
  • 9. Actividad No. 1 Objetivo: Describir el proceso de planificación docente (análisis contrastado de tres casos de estudio) Procedimientos :     1. Elaborar un cuadro resumen –comparativo 2.  Compartir / Contrastar con el grupo clase el resumen Apoyos: - " Estrategias para aprender y escribir acerca de lo que se lee“ Procedimientos de Feed back // Evaluación : - Feed back desde el interior del grupo a través del Foro - Feed back personalizado docente - estudiantes - Autoevaluación (Reflexión meta cognitiva) - Co evaluación (evaluación cruzada)
  • 10. INTERACCIONES ESTUDIANTE - CONTENIDO    Comprensión profunda y elaboración de significados
  • 11. INTERACCIONES ESTUDIANTE(s) - DOCENTE    Feed back final personalizado, cualitativo y explicativo.  Configuración de clima social favorable Hola G. y A. : Buen trabajo !  (…) clara la síntesis , (…) detallado análisis , (…) responde muy bien a los objetivos (…) no puede continuar tan amplia la perspectiva , (…) si bien permite (…….) también ha determinado omisiones y/o distorsiones, por ej. (…) Siguiendo vuestra lógica creo que las aportaciones siguientes pueden centrarse en (……): Son sólo ideas o "pensamientos en voz alta", como dice G. Espero que sean útiles (…..) Saludos cordiales, Ibis
  • 12. INTERACCIONES ENTRE ESTUDIANTES       Expresión crítica sobre logros y dificultades  Regulación y autorregulación del proceso   Configuración de clima social favorable Hola G. Ibis nos pedía que (...) y que nos centramos en (...) A partir de la lectura de (...) he confeccionado una tabla que recoge (...). Esta tabla creo que ayuda a (...) He añadido una columna con nuestras propias aportaciones (...)A continuación, he intentado describir (...) ¿Decidimos un punto concreto en el que unir esfuerzos o repartimos parte del trabajo para el viernes? Sigo por aquí (…) espero tus aportaciones ¿Te parece bien?, Saludos, A.
  • 13. INTERACCIONES ENTRE ESTUDIANTES  
  • 14. INTERACCIONES ENTRE ESTUDIANTES  
  • 15. INTERACCIONES ENTRE ESTUDIANTES  
  • 16. INTERACCIONES ENTRE ESTUDIANTES   EVALUACIÓN DEL DEBATE :   - Evaluación Cruzada por grupos – Co evaluación Evaluación de la docente (individual, por grupos y global) Auto evaluación   INDICADORES: -   Calidad de la participación personal - Calidad de la discusión.
  • 17. INTERACCIONES ENTRE ESTUDIANTES  
  • 18. Resultados : CALIDAD DEL APRENDIZAJE  Actitud crítica en la evaluación del conocimiento, tanto de los otros como del propio  Relación proporcional entre calidad de los informes y calidad de las interrelaciones  Significativo el beneficio a favor del aprendizaje personal y social
  • 19. Conclusiones (I) Decisiones relativas al diseño y al desarrollo del curso favorables a la interacción y, consecuentemente, al desarrollo de competencias profesionales OBJETIVO GENERAL DEL CURSO concebido a través de logros parciales: Solución de problemas Y construcción social del conocimiento. 2)ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE como “tareas auténticas”: Aprender haciendo 3) EVALUACIÓN: feedback sistemático, personalizado y formativo (Autoevaluación// Coevaluación)
  • 20. Conclusiones (II) 4) RESPECTO A LAS INTERACCIONES EN EL AULA VIRTUAL EN RELACIÓN CON LA CALIDAD DEL APRENDIZAJE RESULTAN CLAVES: - La intención, estructura y tono de los mensajes - La sistematización de la participación en la co - construcción del conocimiento (Contribución al desarrollo del Debate) - El despliegue de la función social del docente
  • 21. Hola! (...) Mi agradecimiento por este magnífico curso.  M ás de 700 (!) aportaciones, (...) relevantes (…) gran ayuda para el aprendizaje (…) !!!! Generar este resultado (…) requiere buena planificación , conducción cuidadosa y a la vez eficaz, (…). La abundancia generada supone Muchísimo trabajo !! (…) Gracias Ibis por tomártelo tan en serio, por tanta evaluación , (..) análisis, tanta orientación y tanto material creado y facilitado . Gracias, C.; P. y S. (…) Ha sido realmente fantástico formar equipo con vosotros, he podido aprender y disfrutar a la vez.  Gracias a todos, ha sido una experiencia realmente GRANDE . Espero no perderos de vista!, Un fuertísimo abrazo, P.
  • 22. Diseño de Estrategias Interactivas para la Construcción de Conocimiento Profesional en Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje Ibis Álvarez: [email_address] Teresa Guasch: [email_address]