3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
YASMANI QUISPE ZÚÑIGA www.yasqz.org
1
COLEGIO NACIONAL EMBLEMÁTICO “JUAN ESPINOZA MEDRANO”
DEFINICIÓN DEL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
La idea principal resume el texto en una sola frase u oración.
Si falta, es difícil comprender lo que dice el autor.
no dominan la destreza de la lectura, se preparan para identificar la idea principal m
Identificar la idea principal es una habilidad necesaria
para leer comprensivamente.
La idea principal puede ser:
Explícita porque está escrita en el texto e
implícita porque no aparece escrita en el texto y
el lector tiene que encontrarla.
¿La idea principal es lo mismo que el tema?9
El TEMA responde a la pregunta ¿de qué trata el texto?
Se dice con una o varias palabras.
La IDEA PRINCIPAL responde a la pregunta ¿qué es lo que resume el texto?
Puede decirse con una oración corta.
¡AHÍ ESTÁ LA DIFERENCIA!
Lea El agua
Un indicio para deducir el tema del texto es identificar la palabra que más se repite. En
este caso es “el agua”
YASMANI QUISPE ZÚÑIGA www.yasqz.org
2
COLEGIO NACIONAL EMBLEMÁTICO “JUAN ESPINOZA MEDRANO”
¿Para qué es útil identificar la idea principal?
Para encontrar lo fundamental de un texto.
Vuelva a leer el texto El agua.
¿Para qué se necesita el agua?
• Para que el cuerpo funcione bien.
• Para estar limpios.
• Para preparar los alimentos.
Para comprender lo que quiere decir el autor sobre un tema.
El autor quiere decir que el agua es necesaria para quitar la sed,
para preparar los alimentos y para mantener el cuerpo y la ropa
limpia.
Para diferenciar lo principal y lo importante.
Con la información que comunica el texto, se pueden elaborar mapas
conceptuales.
Distinguir entre lo PRINCIPAL y lo IMPORTANTE:
• Lo principal es lo que resume el texto.
• Lo importante lo decide el lector o el docente, según el interés que
tengan al leer.
Cfr. Burón, (n.f.)
Necesidad
del agua
Para vivir Para la
higiene
Para
tomar
Preparar
alimentos
Para
bañarse
Para lavar
la ropa
YASMANI QUISPE ZÚÑIGA www.yasqz.org
3
COLEGIO NACIONAL EMBLEMÁTICO “JUAN ESPINOZA MEDRANO”
¿Cómo encontrar la idea principal? 1330
Ya se explicó qué es la idea principal y para qué es útil identificarla. A continuación,
se ejemplifica una forma como los estudiantes pueden encontrarla en el texto El agua.
1. Explique a los estudiantes:
– Hoy vamos a aprender qué es la idea principal y cómo encontrarla.
2. Puede leerles el texto El agua (mejor si se los dramatiza). Escriba cada una de las
oraciones en un cartel y péguelas en el pizarrón mientras va leyéndolas.
Pregúnteles:
– ¿De qué trata la historia que les acabo de contar?
– ¡Del agua!
– ¿Qué nos dice del agua?
(Deje que los estudiantes expresen todas sus ideas)
– ¡Muy bien! Ahora hagamos este ejercicio.
3. Quite uno a uno los carteles de las oraciones de ideas secundarias, hasta que
quede la idea principal sola. Explíqueles por qué El agua es necesaria para vivir,
es la idea principal del texto.
La destreza para identificar la idea principal, se consigue a través de una
adecuada y constante ejercitación.
YASMANI QUISPE ZÚÑIGA www.yasqz.org
4
COLEGIO NACIONAL EMBLEMÁTICO “JUAN ESPINOZA MEDRANO”
Practicamos a identificar la idea principal
Unos bebés lloran porque sienten hambre, sed o dolor; otros, por aburrimiento. A veces,
el motivo del llanto es el miedo al abandono pues, en esta etapa de su vida, separarse
de su madre les puede generar un estado de tensión. En conclusión, los bebés lloran por
diferentes razones.
Escribe la idea principal:
______________________________________________________________________________________
¿Qué tipo de texto es, según la ubicación de la idea principal?
______________________________________________________________________________________
SUBRAYA LA IDEA PRINCIPAL EN LAS SIGUIENTES ORACIONES:
 El laurel se emplea para afecciones de la piel como la psoriasis.
 El ají verde es beneficioso para los sistemas circulatorio y digestivo.
 La mayoría de las especies culinarias presentan propiedades curativas.
 El perejil es útil para el tratamiento de la diabetes y la limpieza de los riñones.
ESTE ES UN TEXTO PARALELO, DEDUCE LA IDEA PRINCIPAL
Con el láser se extirpan tumores en las cuerdas vocales, en el cerebro, en el oído, en el
útero y en las mamas. Este bisturí de luz no sólo sirve para cortar, también se emplea en
la cauterización y la coagulación de las heridas. Otra de sus aplicaciones es el
tratamiento de la miopía. Gracias al láser, se puede operar la córnea de modo que el
ojo recupere en gran medida la capacidad de ver normalmente.
______________________________________________________________________________________
Recuerda que:
Un texto puede tener la idea principal al inicio del texto,
entonces es un texto analizante, si la idea se encuentra
al final del texto es sintetizante. Si la idea principal se
encuentra al inicio y al final es un texto encuadrado.
Existen textos paralelos, que todas sus ideas son
principales y no se puede obviar ninguna, en este texto
hay que deducir la idea principal. Quiere decir. La idea
principal puede estar ubicado en cualquier parte del
texto.
YASMANI QUISPE ZÚÑIGA www.yasqz.org
5
COLEGIO NACIONAL EMBLEMÁTICO “JUAN ESPINOZA MEDRANO”
Recuerda que el desempeño que deben logar sus estudiantes es deducir la
idea principal, por ello es importante practicar a inferir la idea principal a partir
de ideas generales. Practiquemos en este texto:
El elefante africano necesita diariamente más de 200 kilos de comida. Puede dormir de
pie, pero nunca duerme por mucho tiempo. Su trompa es, a la vez, su nariz y la usa como
mano para coger sus alimentos. Sus grandes orejas que pueden medir hasta 1.5 metros,
le sirven para refrescarse, moviéndolas con más fuerza cuanto más calor hace. Así, la
sangre de las orejas es refrigerada y, al circular, refrigera todo el cuerpo.
Ahora deducimos:
El tema: ______________________________________________________________________________
La idea principal: _____________________________________________________________________
Construimos un organizador grafico
Tema
Idea principal
Ideas secundarias

Más contenido relacionado

PDF
ticket de salida lenguaje 3 basico(1).pdf
DOCX
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
DOC
Ensayo 3 lectura comprensiva
PDF
PDF
Estrategia 1 encontrar la idea global
PDF
Lengua cuaderno-de-ejercicios-cuarto-grado
PDF
Comprensión lectora. santillana
DOCX
Guia hallar la idea principal estrategias de comprensión lectora
ticket de salida lenguaje 3 basico(1).pdf
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Ensayo 3 lectura comprensiva
Estrategia 1 encontrar la idea global
Lengua cuaderno-de-ejercicios-cuarto-grado
Comprensión lectora. santillana
Guia hallar la idea principal estrategias de comprensión lectora

La actualidad más candente (20)

PDF
Estrategias para escribir cuentos
DOCX
Modelo clase magistral corregida
PDF
1. Leemos un afiche.pdf
DOC
La-Sustracción-y-su-Comprobación-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
DOCX
SdA 05 Formamos decena.docx
DOCX
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx
PDF
Sesión inferencia
PDF
La fabula
DOCX
Sesión de aprendizaje and5es
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y hiatos.docx
DOC
SESIONES APRENDIZAJE AGOSTO.doc
DOCX
Sesion uso de la j
PDF
Sesión de aprendizaje
DOCX
Sesión de aprendizaje comunicacion t descriptivo 2°
DOC
El-Sustantivo-y-sus-Clases-para-Quinto-de-Primaria.doc
DOCX
Unidad de aprendizaje de agosto según las rutas
PDF
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
PDF
Problemas doble y triple
PDF
Razonamos y mejoramos nuestra comprension lectora los gallinazos sin plumas
DOCX
Comprensión lectora afiche
Estrategias para escribir cuentos
Modelo clase magistral corregida
1. Leemos un afiche.pdf
La-Sustracción-y-su-Comprobación-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
SdA 05 Formamos decena.docx
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx
Sesión inferencia
La fabula
Sesión de aprendizaje and5es
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y hiatos.docx
SESIONES APRENDIZAJE AGOSTO.doc
Sesion uso de la j
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje comunicacion t descriptivo 2°
El-Sustantivo-y-sus-Clases-para-Quinto-de-Primaria.doc
Unidad de aprendizaje de agosto según las rutas
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
Problemas doble y triple
Razonamos y mejoramos nuestra comprension lectora los gallinazos sin plumas
Comprensión lectora afiche
Publicidad

Similar a Idea principal (20)

PPTX
Las ideas en el texto I
DOCX
281874009 separata-idea-principal
PPT
Presentacion 10 comprensinlectoraideasprincipalesysecundarias 140116080720-ph...
PPT
Comprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
PPTX
Semana 6 comprensión lectora 2016
PPTX
SESIÓN 4_INFERENCIAS_PROPÓSITO Y TEMA CENTRAL.pptx
PPTX
COMPRENSION DE TEXTOS Y ORACIONES ELIMINADAS - copia.pptx
PPT
COMPRENSION DE TEXTOS Y ORACIONES ELIMINADAS.ppt
DOCX
Fichas U.1.docx
PPTX
comprensión de lectura para primaria ebr
PPTX
Pp la-idea-principal
PPT
PPT sobre Idea Principal para 5° basico .ppt
PPT
PPT Idea Principal 5°.ppt actividades interactivas
PPTX
SESIÓN 8 LENGUAJE-JUNIO-2022.pptx
PDF
Comprensión lectora
PPTX
La idea-principal-1
DOCX
Ficha-CL Idea P-Título_1°.docx
PPTX
Comprension lectora
PPTX
lenguaje 05 julio.pptx
DOC
La-Idea-Principal-y-la-Secundaria-Para-Primero-de-Secundaria.doc
Las ideas en el texto I
281874009 separata-idea-principal
Presentacion 10 comprensinlectoraideasprincipalesysecundarias 140116080720-ph...
Comprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
Semana 6 comprensión lectora 2016
SESIÓN 4_INFERENCIAS_PROPÓSITO Y TEMA CENTRAL.pptx
COMPRENSION DE TEXTOS Y ORACIONES ELIMINADAS - copia.pptx
COMPRENSION DE TEXTOS Y ORACIONES ELIMINADAS.ppt
Fichas U.1.docx
comprensión de lectura para primaria ebr
Pp la-idea-principal
PPT sobre Idea Principal para 5° basico .ppt
PPT Idea Principal 5°.ppt actividades interactivas
SESIÓN 8 LENGUAJE-JUNIO-2022.pptx
Comprensión lectora
La idea-principal-1
Ficha-CL Idea P-Título_1°.docx
Comprension lectora
lenguaje 05 julio.pptx
La-Idea-Principal-y-la-Secundaria-Para-Primero-de-Secundaria.doc
Publicidad

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Idea principal

  • 1. YASMANI QUISPE ZÚÑIGA www.yasqz.org 1 COLEGIO NACIONAL EMBLEMÁTICO “JUAN ESPINOZA MEDRANO” DEFINICIÓN DEL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL La idea principal resume el texto en una sola frase u oración. Si falta, es difícil comprender lo que dice el autor. no dominan la destreza de la lectura, se preparan para identificar la idea principal m Identificar la idea principal es una habilidad necesaria para leer comprensivamente. La idea principal puede ser: Explícita porque está escrita en el texto e implícita porque no aparece escrita en el texto y el lector tiene que encontrarla. ¿La idea principal es lo mismo que el tema?9 El TEMA responde a la pregunta ¿de qué trata el texto? Se dice con una o varias palabras. La IDEA PRINCIPAL responde a la pregunta ¿qué es lo que resume el texto? Puede decirse con una oración corta. ¡AHÍ ESTÁ LA DIFERENCIA! Lea El agua Un indicio para deducir el tema del texto es identificar la palabra que más se repite. En este caso es “el agua”
  • 2. YASMANI QUISPE ZÚÑIGA www.yasqz.org 2 COLEGIO NACIONAL EMBLEMÁTICO “JUAN ESPINOZA MEDRANO” ¿Para qué es útil identificar la idea principal? Para encontrar lo fundamental de un texto. Vuelva a leer el texto El agua. ¿Para qué se necesita el agua? • Para que el cuerpo funcione bien. • Para estar limpios. • Para preparar los alimentos. Para comprender lo que quiere decir el autor sobre un tema. El autor quiere decir que el agua es necesaria para quitar la sed, para preparar los alimentos y para mantener el cuerpo y la ropa limpia. Para diferenciar lo principal y lo importante. Con la información que comunica el texto, se pueden elaborar mapas conceptuales. Distinguir entre lo PRINCIPAL y lo IMPORTANTE: • Lo principal es lo que resume el texto. • Lo importante lo decide el lector o el docente, según el interés que tengan al leer. Cfr. Burón, (n.f.) Necesidad del agua Para vivir Para la higiene Para tomar Preparar alimentos Para bañarse Para lavar la ropa
  • 3. YASMANI QUISPE ZÚÑIGA www.yasqz.org 3 COLEGIO NACIONAL EMBLEMÁTICO “JUAN ESPINOZA MEDRANO” ¿Cómo encontrar la idea principal? 1330 Ya se explicó qué es la idea principal y para qué es útil identificarla. A continuación, se ejemplifica una forma como los estudiantes pueden encontrarla en el texto El agua. 1. Explique a los estudiantes: – Hoy vamos a aprender qué es la idea principal y cómo encontrarla. 2. Puede leerles el texto El agua (mejor si se los dramatiza). Escriba cada una de las oraciones en un cartel y péguelas en el pizarrón mientras va leyéndolas. Pregúnteles: – ¿De qué trata la historia que les acabo de contar? – ¡Del agua! – ¿Qué nos dice del agua? (Deje que los estudiantes expresen todas sus ideas) – ¡Muy bien! Ahora hagamos este ejercicio. 3. Quite uno a uno los carteles de las oraciones de ideas secundarias, hasta que quede la idea principal sola. Explíqueles por qué El agua es necesaria para vivir, es la idea principal del texto. La destreza para identificar la idea principal, se consigue a través de una adecuada y constante ejercitación.
  • 4. YASMANI QUISPE ZÚÑIGA www.yasqz.org 4 COLEGIO NACIONAL EMBLEMÁTICO “JUAN ESPINOZA MEDRANO” Practicamos a identificar la idea principal Unos bebés lloran porque sienten hambre, sed o dolor; otros, por aburrimiento. A veces, el motivo del llanto es el miedo al abandono pues, en esta etapa de su vida, separarse de su madre les puede generar un estado de tensión. En conclusión, los bebés lloran por diferentes razones. Escribe la idea principal: ______________________________________________________________________________________ ¿Qué tipo de texto es, según la ubicación de la idea principal? ______________________________________________________________________________________ SUBRAYA LA IDEA PRINCIPAL EN LAS SIGUIENTES ORACIONES:  El laurel se emplea para afecciones de la piel como la psoriasis.  El ají verde es beneficioso para los sistemas circulatorio y digestivo.  La mayoría de las especies culinarias presentan propiedades curativas.  El perejil es útil para el tratamiento de la diabetes y la limpieza de los riñones. ESTE ES UN TEXTO PARALELO, DEDUCE LA IDEA PRINCIPAL Con el láser se extirpan tumores en las cuerdas vocales, en el cerebro, en el oído, en el útero y en las mamas. Este bisturí de luz no sólo sirve para cortar, también se emplea en la cauterización y la coagulación de las heridas. Otra de sus aplicaciones es el tratamiento de la miopía. Gracias al láser, se puede operar la córnea de modo que el ojo recupere en gran medida la capacidad de ver normalmente. ______________________________________________________________________________________ Recuerda que: Un texto puede tener la idea principal al inicio del texto, entonces es un texto analizante, si la idea se encuentra al final del texto es sintetizante. Si la idea principal se encuentra al inicio y al final es un texto encuadrado. Existen textos paralelos, que todas sus ideas son principales y no se puede obviar ninguna, en este texto hay que deducir la idea principal. Quiere decir. La idea principal puede estar ubicado en cualquier parte del texto.
  • 5. YASMANI QUISPE ZÚÑIGA www.yasqz.org 5 COLEGIO NACIONAL EMBLEMÁTICO “JUAN ESPINOZA MEDRANO” Recuerda que el desempeño que deben logar sus estudiantes es deducir la idea principal, por ello es importante practicar a inferir la idea principal a partir de ideas generales. Practiquemos en este texto: El elefante africano necesita diariamente más de 200 kilos de comida. Puede dormir de pie, pero nunca duerme por mucho tiempo. Su trompa es, a la vez, su nariz y la usa como mano para coger sus alimentos. Sus grandes orejas que pueden medir hasta 1.5 metros, le sirven para refrescarse, moviéndolas con más fuerza cuanto más calor hace. Así, la sangre de las orejas es refrigerada y, al circular, refrigera todo el cuerpo. Ahora deducimos: El tema: ______________________________________________________________________________ La idea principal: _____________________________________________________________________ Construimos un organizador grafico Tema Idea principal Ideas secundarias