SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Institución Educativa
  José María Bernal
RESEÑA HISTÓRICA
La finca en sus comienzos fue llamada Villa Capri, siendo     El 18 de Enero de 1982 mediante el decreto # 0014,
constituida como quinta de veraneo de la familia Vásquez      emanado de la Gobernación del departamento de
Uribe de Medellín en la época de los años 20¨s, cuando el     Antioquia, en sus artículos 9 y 10, se crea a partir del año
municipio tuvo gran apogeo como sitio de descanso de las      lectivo de 1982 el “Liceo José María Bernal segunda
familias prestantes de la ciudad de Medellín.                 agrupación”, que funcionó en la jornada de la tarde y en
                                                              la jornada de la mañana el “Liceo José María Bernal
Es la institución más antigua de secundaria del municipio     primera agrupación”.
de caldas. funcionó desde su creación en el año de 1981
en un local de propiedad del municipio con el nombre de       En Septiembre 3 de 1997 se da la resolución
“La Trinidad”, primer colegio de varones del distrito de      departamental # 1180 y se integran el “Liceo José María
caldas y tuvo continuidad con diferentes nombres; en el       Bernal primera agrupación” y el “Liceo José María Bernal
año de 1904 funciona el colegio para varones “León xiii”,     segunda agrupación” en un solo establecimiento que se
reemplazado más tarde en 1910 por el colegio “La              seguirá denominando “Liceo José María Bernal”. Con la
Unión”; en 1917 el colegio se llama “Instituto Caldas”        resolución departamental # 0595 del 29 de enero de 2003
hasta el año de 1936 cuando desaparece la secundaria en       con la cual se fusionan unos establecimientos educativos,
el municipio por un lapso de 17 años. En el año de 1952       el “Liceo José María Bernal” y las escuelas “Joaquín
reaparece con el nombre de “Instituto Francisco José de       Aristizábal” – “Santa Inés” y “Jorge Valencia Jaramillo”, en
Caldas” hasta el año de 1963.                                 adelante se denominará “Institución Educativa José María
                                                              Bernal”, emitida por la Secretaría de Educación y Cultura
A partir de 1964 el presbítero Godofredo Gómez párroco        de Antioquia en cumplimiento de los lineamientos
de la Catedral de Nuestra Señora de las Mercedes lo           establecidos en la Constitución Nacional de 1991 en sus
entrega a la Secretaría de Educación de Antioquia,            artículos 67 y 68, la ley 115 de 1994 en su artículo 87 y la
llamándose “Liceo Departamental de Caldas” hasta el año       ley 715 de 2001.
de 1968; en este año el rector de la institución recibe una
comunicación de la secretaría de que el liceo continuará
llamándose “Liceo José María Bernal” por ordenanza # 10
de diciembre de 1967. El cambio se da por medidas
políticas, el Doctor José María Bernal fue Gobernador de
Antioquia en el año de 1949 dentro de todos los méritos
que tuvo como dirigente político.
IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
La institución está constituida desde el año 2003 con todos los niveles establecidos por la ley 115; integrada por las
secciones de preescolar y primaria: Joaquín Aristizábal, Santa Inés, Jorge Valencia Jaramillo; y la sección de secundaria
y media.
Cuenta con una población estudiantil de cuatro mil sesenta y siete (4067) repartidos así: 2259 para secundaria y
media, y 1808 en preescolar y primaria aproximadamente. Tiene la capacidad instalada para atender
aproximadamente: 210 estudiantes en educación preescolar (7 grupos), 1760 estudiantes en educación básica primaria
(44 grupos), 1620 estudiantes en educación básica secundaria (36 grupos) y 720 estudiantes en educación media (16
grupos), para un total de 4310 estudiantes.

 NOMBRE OFICIAL                 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ MARÍA BERNAL”
 DIRECCIÓN DE LA SEDE ADMINISTRATIVA                 Calle 127 D sur Nº 54 - 51 Barrio “Villa Capri”
 CORREO ELECTRÓNICO                                    jomaber@hotmail.com
          Rectoría:         2 78 00 41                 Coordinación general                  2 78 17 78
                                                       Bachillerato

                 Secretaría     2 78 17 77             Coordinación académica               2 78 09 00
                                TEL/FAX                Bachillerato
     TELÉFONOS




                 Secretaría     2 78 10 05             Coordinación general                 2 78 00 21
                                TEL/FAX                Joaquín Aristizabal                  TEL/FAX


                 Biblioteca     30 31 301              Coordinación general                 2 78 68 26
                                                       Santa Inés                           TEL/FAX


                 Psicología     30 33 952              Coordinación general                 2 78 10 86
                                                       Jorge Valencia Jaramillo             TEL/FAX
HORIZONTE INSTITUCIONAL
MISIÓN:

La Institución Educativa “JOSE MARÍA BERNAL” - entidad de carácter
oficial, ofrece sus servicios educativos a niños, niñas y jóvenes, en los
niveles de educación Preescolar, educación Básica desarrollada en los
ciclos de primaria y secundaria, educación media con carácter de
académica y técnica – propende por el desarrollo integral de la persona
en los aspectos biológico, cognoscitivo, psicomotriz, socio-afectivo,
estético y espiritual, y por la formación general de los educandos a
través de pautas curriculares progresivas y acciones estructuradas que
le permitan el acceso, de manera crítica y creativa, al conocimiento
científico, tecnológico, artístico, humanístico y de sus relaciones con el
entorno social y con la naturaleza, apoyados en procesos de desarrollo
integrales e integradores que preparan al estudiante para el desempeño
laboral, para la continuidad en la educación superior y/o para mostrar
actitudes de cuidado y valoración del entorno ecológico y sociológico.
HORIZONTE INSTITUCIONAL


VISIÓN:

En el año 2013, la Institución Educativa “JOSÉ MARÍA BERNAL”, estará
posicionada como entidad líder y formadora en los niveles de educación
preescolar, educación básica primaria y secundaria, y educación media
académica y técnica, apoyada en criterios de inclusión con equidad y
como líder en la formación integral de seres humanos con pensamiento
crítico, con relaciones soportadas en la sana convivencia, con sentido
ecológico, gestores de conocimiento y con capacidad para interactuar
con la ciencia, la tecnología y el entorno socio-cultural y ambiental.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
VALORES INSTITUCIONALES

    EXCELENCIA                 RESPETO     RESPONSABILIDAD


                               GRATITUD



 PRINCIPIOS INSTITUCIONALES

    INTEGRIDAD            CONVIVENCIA        LIDERAZGO


  COMUNICACION                DEMOCRACIA      LIBERTAD


      EQUIDAD                  BENEFICIO      IGUALDAD
APOYO DE LA I. E AL TRABAJO CON LA POBLACIÓN CON NEE, DESDE EL PEI Y LA
INTERVENCIÓN DE OTROS PROFESIONALES DIFERENTES AL PROFESIONAL DE
APOYO.
RECTOR
 Gestiona y administra con eficiencia recursos necesarios para la prestación del servicio de apoyo
 pedagógico.
 Coordina y socializa con la comunidad educativa procesos de matrícula, expedición de boletines,
 informes de docentes y demás procesos académicos de todos los estudiantes, incluyendo los que
 presentan NEE.
 Asegura que la comunidad educativa conozca el manual de convivencia y que se apropie de los
 principios y normas allí establecidas como las que hacen referencia a las políticas, culturas y prácticas
 inclusivas.


COORDINADORES
  Fomenta el conocimiento y la incorporación de los estándares básicos de competencias, los
  lineamientos y las orientaciones curriculares para las diferentes áreas y grados, así también como lo
  orientado por las docentes de apoyo referente a la flexibilización curricular y las adaptaciones
  curriculares en los casos de los estudiantes que las ameritan.
  Establece y da a conocer los lineamientos de las comisiones de evaluación y promoción, y con base
  en lo orientado por las profesionales de apoyo dice cómo se deben evaluar a los estudiantes que
  presentan NEE.
  Conoce los casos de los estudiantes con dificultades académicas y disciplinares, y apoya a los
  docentes en la resolución de los mismos.
  Asegura que la comunidad educativa conozca el manual de convivencia y que se apropie de los
  principios y normas allí establecidascomo las que hacen referencia a las políticas, culturas y prácticas
  inclusivas.
  Fomenta actividades que involucren a las familias en la formación integral de los estudiantes,
  incluyendo los que presentan NEE(con la colaboración de las docentes de apoyo).
APOYO DE LA I. E AL TRABAJO CON LA POBLACIÓN CON NEE, DESDE EL PEI Y LA
INTERVENCIÓN DE OTROS PROFESIONALES DIFERENTES AL PROFESIONAL DE
APOYO.
SECRETARIAS
Maneja con responsabilidad los registros de notas de cada uno de los estudiantes y los documentos
legales de los egresados del plantel.
Maneja los equipos de oficina y las herramientas de software como el SIMAT para reportar a los
estudiantes que presentan alguna situación de discapacidad.

EDUCADORES
Fomenta y vivencia el respeto por la diferencia, las opiniones y diversos puntos de vista.
Desarrolla dentro de los programas curriculares temas relacionados con la diversidad étnica, cultural,
racial, ideológica, religiosa y de género, entre otras.
Vincula la comunidad de padres al proceso de inclusión escolar.
Facilita los procesos cognitivos, afectivos y sociales del estudiante incluido.
Sensibiliza a los estudiantes del aula regular frente a las necesidades educativas especiales.
Realiza las adaptaciones curriculares pertinentes conjuntamente con las docentes de apoyo.

PSICOORIENTADORA
  Muestra una actitud investigativa, trabaja en equipo y aprecia la diversidad, comprometiéndose con
  la realidad y las necesidades de la comunidad educativa.
  Es una profesional con criterios teóricos, metodológicos, prácticos y éticos que le permiten abordar,
  conceptualizar y aportar soluciones ante problemáticas psicológicas.
  Interpreta, argumenta y hace propuestas para abordar diferentes procesos psicológicos en contextos
  de salud mental, social-comunitarios, educativos, organizacionales y de investigación.
  Cuenta con competencias para evaluar e intervenir en aspectos específicos como: El proceso de
  aprendizaje, los fenómenos que lo constituyen y sus determinantes cognitivos, afectivos y de
  personalidad; la interacción educativa existente entre maestro-alumno, alumno-alumno, maestro-
  alumno-contexto educativo y los procesos del aula como grupo, la disciplina y el control en la clase.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BERNAL


                                   “LA EXCELENCIA, NUESTRO COMPROMISO”

                                                APOYO PEDAGÓGICO



FRECUENCIA DE ESTUDIANTES QUE PRESENTAN DISCAPACIDAD 2012

 Necesidad Educativa Especial   # Estudiantes
Discapacidad Cognitiva                32                   Sección          # Estudiantes
Autismo                               2               Jorge Valencia              6
Síndrome de Down                      1
                                                      Santa Inés                  13
Discapacidad Motora                   1
Ceguera                               1               Joaquín Aristizábal         11
Baja Visión                           1               JOMABER                     9
Múltiple                              1                      Total                39
            Total                     39
                                                     Frecuencia de Estudiantes en situación de
                                                     discapacidad por sección.

Frecuencia de Estudiantes que reciben Apoyo Tiflológico y Pedagógico en otras
Instituciones Educativas de Caldas

                          Necesidad Educativa Especial    # Estudiantes
                         Ceguera                                1
                         Baja Visión                            2
                                     Total                      3
Software para la enseñanza
 PIPO: Es una colección de juegos educativos en CD-ROM que captan rápidamente el interés del niño debido a su
 presentación y creatividad en el tratamiento de los contenidos de diferentes temas.
 Con estos programas se trabajan las diferentes áreas del desarrollo escolar y habilidades necesarias en el
 aprendizaje y evolución del niño.
 Han sido creados y coordinados por profesionales de la Psicología Infantil y cuentan con las aportaciones de
 personas dedicadas a la docencia y especialistas en cada área educativa. Claros, sencillos y muy estimulantes,
 pretenden que el niño sea capaz de desenvolverse solo, aprenda jugando; favoreciendo y estimulando una serie
 de actividades para el desarrollo del niño como la intuición, el razonamiento, la creatividad…
 Aunque el menor percibe los juegos simplemente como juegos, y le divierte resolverlos, desde el punto de vista
 de la Pedagogía, cada uno de ellos responde a una detallada planificación de objetivos a conseguir. La mayoría
 abarcan un amplio abanico de edad que va desde los 15 meses ó 2 años hasta los 8, 10 e incluso 12 años.
 En función a su edad y sus conocimientos, cada niño avanzará según su ritmo personal de aprendizaje. Por sus
 características han resultado ser tremendamente útiles en niños con dificultades en el aprendizaje o en educación
 especial.
Software para la enseñanza
                             JClic: El proyecto JClic es una evolución del programa Clic 3.0, una
                             herramienta para la creación de aplicaciones didácticas multimedia con
                             más de 10 años de historia. A lo largo de este tiempo han sido muchos los
                             educadores y educadoras que lo han utilizado para crear actividades
                             Interactivas donde se trabajan aspectos procedimentales como diversas
                             áreas del currículum, desde educación infantil hasta secundaria.
                             Los objetivos perseguidos al iniciar el proyecto serían:
                             Hacer posible el uso de aplicaciones educativas multimedia "en línea",
                             directamente desde Internet.
                             Mantener la compatibilidad con las aplicaciones Clic 3.0 existentes.
                             Hacer posible su uso en diversas plataformas y sistemas operativos, como
                             Windows, Linux, Solaris o Mac OS X.
                             Utilizar un formato estándar y abierto para el almacenaje de los datos, con
                             el fin de hacerlas transparentes a otras aplicaciones y facilitar su
                             integración en bases de datos de recursos.
                             Ampliar el ámbito de cooperación e intercambio de materiales entre
                             escuelas y educadores de diferentes países y culturas, facilitando la
                             traducción y adaptación tanto del programa como de las actividades
                             creadas.
                             Recoger las sugerencias de mejoras y ampliaciones que los usuarios
                             envían.
                             Hacer posible que el programa pueda ir ampliándose a partir del trabajo
                             cooperativo entre diversos equipos de programación.
                             Crear un entorno de creación de actividades más potente, sencillo e
                             intuitivo, adaptándolo a las características de los actuales entornos
                             gráficos de usuario.
                             La herramienta de programación escogida ha sido Java, y el formato para
                             almacenar los datos de las actividades es XML.
Software para personas con discapacidad Visual




  JAWS es un software lector de pantalla para ciegos o personas con baja visión. Es un
  producto del Blind and Low Vision Group de la compañía Freedom Scientific de San
  Petersburgo, Florida, Estados Unidos.
  Su finalidad es hacer que ordenadores personales que funcionan con Microsoft
  Windows sean más accesibles para personas con alguna deficiencia relacionada con
  la visión. Para conseguir este propósito, el programa convierte el contenido de la
  pantalla en sonido, de manera que el usuario puede acceder o navegar por él sin
  necesidad de verlo.
  ALGUNAS CARACTERÍSTICAS:
  Funciona con varios tipos de archivos, incluyendo animaciones de Adobe Flash
   Player.
  Tiene capacidad para leer barras de progreso y caracteres especiales del juego de
   caracteres ASCII.
  Se puede configurar por medio de la                   interfaz de programación de
   aplicaciones corporativa, el lenguaje interpretado JAWS (JAWS Scripting Language,
   JSL), que facilita su interoperabilidad con otras aplicaciones (incluso de otras marcas
   o libre), permitiendo la protección del código fuente. Incluye las capacidades de
   escribir scripts tradicionales o ajustarse a los modelos DOM y MSAA.
Software para personas con discapacidad Visual

  INCISOFT: Es una alternativa tecnológica
  desarrollada por el INCI que comprende tres
  paquetes de programas orientados a
  satisfacer necesidades de personas ciegas o
  con baja visión, sus docentes, tutores o
  terapeutas.
  INCIsoft Básico: Contiene programas con
  síntesis de voz (voz artificial que se asemeja a
  la voz humana) y magnificación (textos
  ampliados) que facilitan a personas ciegas y
  con baja visión el manejo en el computador
  de operaciones como procesamiento de
  textos, cálculos matemáticos, navegación en
  la Web, lectura de libros y consulta de
  palabras del idioma inglés en español.
  INCISOFT Educación: Contiene programas
  multimedia que brindan información a
  docentes sobre temas relacionados con
  estudiantes con limitación visual. Algunos de
  sus programas son orientados a niños con
  limitación visual en nivel básico de educación.
CIBERGRAFÍA:

http://es.wikipedia.org/wiki/JAWS_(software)

http://www.proyectoleetodo.com.ar/

http://www.inci.gov.co/descarga_software.shtml#

http://www.pipoclub.com/espanol/guias/venajugar.pdf

http://clic.xtec.cat/es/jclic/info.htm

http://monchisk8.wix.com/jomaber
Gracias!

Más contenido relacionado

PPT
Misici glave, vrata i trupa
PPTX
Prezentacija Japan-VII Razred
PPTX
Prezentacija O japanu-Geografija
PPTX
Matematika graficka metoda rjesavanja sistema ix
PPTX
лична права и слободе
PPTX
գրիգոր զոհրապ
PPS
Álbum José María Bernal
PPTX
Riesgos que implica la incorporacion de internet
Misici glave, vrata i trupa
Prezentacija Japan-VII Razred
Prezentacija O japanu-Geografija
Matematika graficka metoda rjesavanja sistema ix
лична права и слободе
գրիգոր զոհրապ
Álbum José María Bernal
Riesgos que implica la incorporacion de internet

Destacado (20)

PPSX
Institución Educativa Pedro Luis Álvarez Correa
PDF
Resumen evaluacion asignatura docente 15-04-2015
PPTX
Presentación Federico Angel
PPT
Formas básicas del texto expositivo nm2 2014
DOCX
9. sesion aprendizaje incorporando las tic
PPTX
TALLER EN LA DRELM
PDF
Plan de mejoramiento result. prueba saber ie candido
PDF
Sesion De Aprendizaje Guido
DOC
Silabus de Instituto superior pedagogico
DOC
LAS TIC EN LA EDUCACION INICIAL
PPTX
Acuerdos de convivencia
DOC
Dictado de palabras
PDF
Palabras para dictado
PDF
Un dictado para cada día
PPTX
Sesión de aprendizaje a nivel universitario
PPTX
SESION DE APRENDIZAJE MODULAR IESTP ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR-F
PDF
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE
PDF
Adobe flash builder 4.6 bitte lesen
DOC
Acta reunion equipo promocion participacion garin 14 12-12
PDF
Vortrag vorarlberg riedrich
Institución Educativa Pedro Luis Álvarez Correa
Resumen evaluacion asignatura docente 15-04-2015
Presentación Federico Angel
Formas básicas del texto expositivo nm2 2014
9. sesion aprendizaje incorporando las tic
TALLER EN LA DRELM
Plan de mejoramiento result. prueba saber ie candido
Sesion De Aprendizaje Guido
Silabus de Instituto superior pedagogico
LAS TIC EN LA EDUCACION INICIAL
Acuerdos de convivencia
Dictado de palabras
Palabras para dictado
Un dictado para cada día
Sesión de aprendizaje a nivel universitario
SESION DE APRENDIZAJE MODULAR IESTP ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR-F
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE
Adobe flash builder 4.6 bitte lesen
Acta reunion equipo promocion participacion garin 14 12-12
Vortrag vorarlberg riedrich
Publicidad

Similar a I.E José María Bernal (20)

PDF
Reseña histórica IE JOSÉ MARÍA BERNAL JOMABER
PDF
Proyecto educativo 2011
PPT
ANALÍSIS DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA:4
PDF
Módulo de ingreso 2013
DOCX
PEI- 2014-19-05 actualizado
PDF
PEI 2013 (AVANCE) IE 5123
PPTX
Ppp final
DOC
Pei 2014-2018
DOCX
DOCX
I.E San José
PDF
DiseñO Curricular Tic
PDF
Pat 2012
PPTX
EsCuELa dE pRáCtiCa y sU c0nTeXt0
DOC
Manual académico y de convivencia 2014
PDF
Carpeta pedagógica daip 2016
PDF
Cuenta publica 2014 1
PDF
P.e.i version 2012 fe yalegría la paz
PDF
Plan de gestion de tics en la instituccion educativa instituto kennedy pereira
PPSX
Present web ies9 San Pedro de Jujuy
DOCX
Guia d alberto j pani
Reseña histórica IE JOSÉ MARÍA BERNAL JOMABER
Proyecto educativo 2011
ANALÍSIS DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA:4
Módulo de ingreso 2013
PEI- 2014-19-05 actualizado
PEI 2013 (AVANCE) IE 5123
Ppp final
Pei 2014-2018
I.E San José
DiseñO Curricular Tic
Pat 2012
EsCuELa dE pRáCtiCa y sU c0nTeXt0
Manual académico y de convivencia 2014
Carpeta pedagógica daip 2016
Cuenta publica 2014 1
P.e.i version 2012 fe yalegría la paz
Plan de gestion de tics en la instituccion educativa instituto kennedy pereira
Present web ies9 San Pedro de Jujuy
Guia d alberto j pani
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

I.E José María Bernal

  • 1. Institución Educativa José María Bernal
  • 2. RESEÑA HISTÓRICA La finca en sus comienzos fue llamada Villa Capri, siendo El 18 de Enero de 1982 mediante el decreto # 0014, constituida como quinta de veraneo de la familia Vásquez emanado de la Gobernación del departamento de Uribe de Medellín en la época de los años 20¨s, cuando el Antioquia, en sus artículos 9 y 10, se crea a partir del año municipio tuvo gran apogeo como sitio de descanso de las lectivo de 1982 el “Liceo José María Bernal segunda familias prestantes de la ciudad de Medellín. agrupación”, que funcionó en la jornada de la tarde y en la jornada de la mañana el “Liceo José María Bernal Es la institución más antigua de secundaria del municipio primera agrupación”. de caldas. funcionó desde su creación en el año de 1981 en un local de propiedad del municipio con el nombre de En Septiembre 3 de 1997 se da la resolución “La Trinidad”, primer colegio de varones del distrito de departamental # 1180 y se integran el “Liceo José María caldas y tuvo continuidad con diferentes nombres; en el Bernal primera agrupación” y el “Liceo José María Bernal año de 1904 funciona el colegio para varones “León xiii”, segunda agrupación” en un solo establecimiento que se reemplazado más tarde en 1910 por el colegio “La seguirá denominando “Liceo José María Bernal”. Con la Unión”; en 1917 el colegio se llama “Instituto Caldas” resolución departamental # 0595 del 29 de enero de 2003 hasta el año de 1936 cuando desaparece la secundaria en con la cual se fusionan unos establecimientos educativos, el municipio por un lapso de 17 años. En el año de 1952 el “Liceo José María Bernal” y las escuelas “Joaquín reaparece con el nombre de “Instituto Francisco José de Aristizábal” – “Santa Inés” y “Jorge Valencia Jaramillo”, en Caldas” hasta el año de 1963. adelante se denominará “Institución Educativa José María Bernal”, emitida por la Secretaría de Educación y Cultura A partir de 1964 el presbítero Godofredo Gómez párroco de Antioquia en cumplimiento de los lineamientos de la Catedral de Nuestra Señora de las Mercedes lo establecidos en la Constitución Nacional de 1991 en sus entrega a la Secretaría de Educación de Antioquia, artículos 67 y 68, la ley 115 de 1994 en su artículo 87 y la llamándose “Liceo Departamental de Caldas” hasta el año ley 715 de 2001. de 1968; en este año el rector de la institución recibe una comunicación de la secretaría de que el liceo continuará llamándose “Liceo José María Bernal” por ordenanza # 10 de diciembre de 1967. El cambio se da por medidas políticas, el Doctor José María Bernal fue Gobernador de Antioquia en el año de 1949 dentro de todos los méritos que tuvo como dirigente político.
  • 3. IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN La institución está constituida desde el año 2003 con todos los niveles establecidos por la ley 115; integrada por las secciones de preescolar y primaria: Joaquín Aristizábal, Santa Inés, Jorge Valencia Jaramillo; y la sección de secundaria y media. Cuenta con una población estudiantil de cuatro mil sesenta y siete (4067) repartidos así: 2259 para secundaria y media, y 1808 en preescolar y primaria aproximadamente. Tiene la capacidad instalada para atender aproximadamente: 210 estudiantes en educación preescolar (7 grupos), 1760 estudiantes en educación básica primaria (44 grupos), 1620 estudiantes en educación básica secundaria (36 grupos) y 720 estudiantes en educación media (16 grupos), para un total de 4310 estudiantes. NOMBRE OFICIAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ MARÍA BERNAL” DIRECCIÓN DE LA SEDE ADMINISTRATIVA Calle 127 D sur Nº 54 - 51 Barrio “Villa Capri” CORREO ELECTRÓNICO jomaber@hotmail.com Rectoría: 2 78 00 41 Coordinación general 2 78 17 78 Bachillerato Secretaría 2 78 17 77 Coordinación académica 2 78 09 00 TEL/FAX Bachillerato TELÉFONOS Secretaría 2 78 10 05 Coordinación general 2 78 00 21 TEL/FAX Joaquín Aristizabal TEL/FAX Biblioteca 30 31 301 Coordinación general 2 78 68 26 Santa Inés TEL/FAX Psicología 30 33 952 Coordinación general 2 78 10 86 Jorge Valencia Jaramillo TEL/FAX
  • 4. HORIZONTE INSTITUCIONAL MISIÓN: La Institución Educativa “JOSE MARÍA BERNAL” - entidad de carácter oficial, ofrece sus servicios educativos a niños, niñas y jóvenes, en los niveles de educación Preescolar, educación Básica desarrollada en los ciclos de primaria y secundaria, educación media con carácter de académica y técnica – propende por el desarrollo integral de la persona en los aspectos biológico, cognoscitivo, psicomotriz, socio-afectivo, estético y espiritual, y por la formación general de los educandos a través de pautas curriculares progresivas y acciones estructuradas que le permitan el acceso, de manera crítica y creativa, al conocimiento científico, tecnológico, artístico, humanístico y de sus relaciones con el entorno social y con la naturaleza, apoyados en procesos de desarrollo integrales e integradores que preparan al estudiante para el desempeño laboral, para la continuidad en la educación superior y/o para mostrar actitudes de cuidado y valoración del entorno ecológico y sociológico.
  • 5. HORIZONTE INSTITUCIONAL VISIÓN: En el año 2013, la Institución Educativa “JOSÉ MARÍA BERNAL”, estará posicionada como entidad líder y formadora en los niveles de educación preescolar, educación básica primaria y secundaria, y educación media académica y técnica, apoyada en criterios de inclusión con equidad y como líder en la formación integral de seres humanos con pensamiento crítico, con relaciones soportadas en la sana convivencia, con sentido ecológico, gestores de conocimiento y con capacidad para interactuar con la ciencia, la tecnología y el entorno socio-cultural y ambiental.
  • 6. HORIZONTE INSTITUCIONAL VALORES INSTITUCIONALES EXCELENCIA RESPETO RESPONSABILIDAD GRATITUD PRINCIPIOS INSTITUCIONALES INTEGRIDAD CONVIVENCIA LIDERAZGO COMUNICACION DEMOCRACIA LIBERTAD EQUIDAD BENEFICIO IGUALDAD
  • 7. APOYO DE LA I. E AL TRABAJO CON LA POBLACIÓN CON NEE, DESDE EL PEI Y LA INTERVENCIÓN DE OTROS PROFESIONALES DIFERENTES AL PROFESIONAL DE APOYO. RECTOR Gestiona y administra con eficiencia recursos necesarios para la prestación del servicio de apoyo pedagógico. Coordina y socializa con la comunidad educativa procesos de matrícula, expedición de boletines, informes de docentes y demás procesos académicos de todos los estudiantes, incluyendo los que presentan NEE. Asegura que la comunidad educativa conozca el manual de convivencia y que se apropie de los principios y normas allí establecidas como las que hacen referencia a las políticas, culturas y prácticas inclusivas. COORDINADORES Fomenta el conocimiento y la incorporación de los estándares básicos de competencias, los lineamientos y las orientaciones curriculares para las diferentes áreas y grados, así también como lo orientado por las docentes de apoyo referente a la flexibilización curricular y las adaptaciones curriculares en los casos de los estudiantes que las ameritan. Establece y da a conocer los lineamientos de las comisiones de evaluación y promoción, y con base en lo orientado por las profesionales de apoyo dice cómo se deben evaluar a los estudiantes que presentan NEE. Conoce los casos de los estudiantes con dificultades académicas y disciplinares, y apoya a los docentes en la resolución de los mismos. Asegura que la comunidad educativa conozca el manual de convivencia y que se apropie de los principios y normas allí establecidascomo las que hacen referencia a las políticas, culturas y prácticas inclusivas. Fomenta actividades que involucren a las familias en la formación integral de los estudiantes, incluyendo los que presentan NEE(con la colaboración de las docentes de apoyo).
  • 8. APOYO DE LA I. E AL TRABAJO CON LA POBLACIÓN CON NEE, DESDE EL PEI Y LA INTERVENCIÓN DE OTROS PROFESIONALES DIFERENTES AL PROFESIONAL DE APOYO. SECRETARIAS Maneja con responsabilidad los registros de notas de cada uno de los estudiantes y los documentos legales de los egresados del plantel. Maneja los equipos de oficina y las herramientas de software como el SIMAT para reportar a los estudiantes que presentan alguna situación de discapacidad. EDUCADORES Fomenta y vivencia el respeto por la diferencia, las opiniones y diversos puntos de vista. Desarrolla dentro de los programas curriculares temas relacionados con la diversidad étnica, cultural, racial, ideológica, religiosa y de género, entre otras. Vincula la comunidad de padres al proceso de inclusión escolar. Facilita los procesos cognitivos, afectivos y sociales del estudiante incluido. Sensibiliza a los estudiantes del aula regular frente a las necesidades educativas especiales. Realiza las adaptaciones curriculares pertinentes conjuntamente con las docentes de apoyo. PSICOORIENTADORA Muestra una actitud investigativa, trabaja en equipo y aprecia la diversidad, comprometiéndose con la realidad y las necesidades de la comunidad educativa. Es una profesional con criterios teóricos, metodológicos, prácticos y éticos que le permiten abordar, conceptualizar y aportar soluciones ante problemáticas psicológicas. Interpreta, argumenta y hace propuestas para abordar diferentes procesos psicológicos en contextos de salud mental, social-comunitarios, educativos, organizacionales y de investigación. Cuenta con competencias para evaluar e intervenir en aspectos específicos como: El proceso de aprendizaje, los fenómenos que lo constituyen y sus determinantes cognitivos, afectivos y de personalidad; la interacción educativa existente entre maestro-alumno, alumno-alumno, maestro- alumno-contexto educativo y los procesos del aula como grupo, la disciplina y el control en la clase.
  • 9. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BERNAL “LA EXCELENCIA, NUESTRO COMPROMISO” APOYO PEDAGÓGICO FRECUENCIA DE ESTUDIANTES QUE PRESENTAN DISCAPACIDAD 2012 Necesidad Educativa Especial # Estudiantes Discapacidad Cognitiva 32 Sección # Estudiantes Autismo 2 Jorge Valencia 6 Síndrome de Down 1 Santa Inés 13 Discapacidad Motora 1 Ceguera 1 Joaquín Aristizábal 11 Baja Visión 1 JOMABER 9 Múltiple 1 Total 39 Total 39 Frecuencia de Estudiantes en situación de discapacidad por sección. Frecuencia de Estudiantes que reciben Apoyo Tiflológico y Pedagógico en otras Instituciones Educativas de Caldas Necesidad Educativa Especial # Estudiantes Ceguera 1 Baja Visión 2 Total 3
  • 10. Software para la enseñanza PIPO: Es una colección de juegos educativos en CD-ROM que captan rápidamente el interés del niño debido a su presentación y creatividad en el tratamiento de los contenidos de diferentes temas. Con estos programas se trabajan las diferentes áreas del desarrollo escolar y habilidades necesarias en el aprendizaje y evolución del niño. Han sido creados y coordinados por profesionales de la Psicología Infantil y cuentan con las aportaciones de personas dedicadas a la docencia y especialistas en cada área educativa. Claros, sencillos y muy estimulantes, pretenden que el niño sea capaz de desenvolverse solo, aprenda jugando; favoreciendo y estimulando una serie de actividades para el desarrollo del niño como la intuición, el razonamiento, la creatividad… Aunque el menor percibe los juegos simplemente como juegos, y le divierte resolverlos, desde el punto de vista de la Pedagogía, cada uno de ellos responde a una detallada planificación de objetivos a conseguir. La mayoría abarcan un amplio abanico de edad que va desde los 15 meses ó 2 años hasta los 8, 10 e incluso 12 años. En función a su edad y sus conocimientos, cada niño avanzará según su ritmo personal de aprendizaje. Por sus características han resultado ser tremendamente útiles en niños con dificultades en el aprendizaje o en educación especial.
  • 11. Software para la enseñanza JClic: El proyecto JClic es una evolución del programa Clic 3.0, una herramienta para la creación de aplicaciones didácticas multimedia con más de 10 años de historia. A lo largo de este tiempo han sido muchos los educadores y educadoras que lo han utilizado para crear actividades Interactivas donde se trabajan aspectos procedimentales como diversas áreas del currículum, desde educación infantil hasta secundaria. Los objetivos perseguidos al iniciar el proyecto serían: Hacer posible el uso de aplicaciones educativas multimedia "en línea", directamente desde Internet. Mantener la compatibilidad con las aplicaciones Clic 3.0 existentes. Hacer posible su uso en diversas plataformas y sistemas operativos, como Windows, Linux, Solaris o Mac OS X. Utilizar un formato estándar y abierto para el almacenaje de los datos, con el fin de hacerlas transparentes a otras aplicaciones y facilitar su integración en bases de datos de recursos. Ampliar el ámbito de cooperación e intercambio de materiales entre escuelas y educadores de diferentes países y culturas, facilitando la traducción y adaptación tanto del programa como de las actividades creadas. Recoger las sugerencias de mejoras y ampliaciones que los usuarios envían. Hacer posible que el programa pueda ir ampliándose a partir del trabajo cooperativo entre diversos equipos de programación. Crear un entorno de creación de actividades más potente, sencillo e intuitivo, adaptándolo a las características de los actuales entornos gráficos de usuario. La herramienta de programación escogida ha sido Java, y el formato para almacenar los datos de las actividades es XML.
  • 12. Software para personas con discapacidad Visual JAWS es un software lector de pantalla para ciegos o personas con baja visión. Es un producto del Blind and Low Vision Group de la compañía Freedom Scientific de San Petersburgo, Florida, Estados Unidos. Su finalidad es hacer que ordenadores personales que funcionan con Microsoft Windows sean más accesibles para personas con alguna deficiencia relacionada con la visión. Para conseguir este propósito, el programa convierte el contenido de la pantalla en sonido, de manera que el usuario puede acceder o navegar por él sin necesidad de verlo. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS: Funciona con varios tipos de archivos, incluyendo animaciones de Adobe Flash Player. Tiene capacidad para leer barras de progreso y caracteres especiales del juego de caracteres ASCII. Se puede configurar por medio de la interfaz de programación de aplicaciones corporativa, el lenguaje interpretado JAWS (JAWS Scripting Language, JSL), que facilita su interoperabilidad con otras aplicaciones (incluso de otras marcas o libre), permitiendo la protección del código fuente. Incluye las capacidades de escribir scripts tradicionales o ajustarse a los modelos DOM y MSAA.
  • 13. Software para personas con discapacidad Visual INCISOFT: Es una alternativa tecnológica desarrollada por el INCI que comprende tres paquetes de programas orientados a satisfacer necesidades de personas ciegas o con baja visión, sus docentes, tutores o terapeutas. INCIsoft Básico: Contiene programas con síntesis de voz (voz artificial que se asemeja a la voz humana) y magnificación (textos ampliados) que facilitan a personas ciegas y con baja visión el manejo en el computador de operaciones como procesamiento de textos, cálculos matemáticos, navegación en la Web, lectura de libros y consulta de palabras del idioma inglés en español. INCISOFT Educación: Contiene programas multimedia que brindan información a docentes sobre temas relacionados con estudiantes con limitación visual. Algunos de sus programas son orientados a niños con limitación visual en nivel básico de educación.

Notas del editor

  • #2: Esta plantilla se puede usar como filtro de inicio para un álbum de fotos.