SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
CONTABILIDAD DE
 INSTITUCIONES
  FINANCIERAS

  NOVENO SEMESTRE

     MARZO-AGOSTO



                    LENYN G. VASCONEZ A.
UNIDAD DOS
OBJETIVOS DE ESTA UNIDAD


• Definir a la Contabilidad de Instituciones Financieras.
• Conocer las IFIS que deben utilizar obligatoriamente el
  Catálogo Único de Cuentas.
• Explicar en que consiste el Plan de Cuentas.
• Reconocer lo que identifica cada dígito de Plan de
  Cuentas.
• Distinguir los elementos, grupos, cuentas y subcuentas.
• Realizar un registro de la constitución de una Institución
  Financiera.
• Motivar en el estudiante el aprendizaje de esta unidad..



   NOVENO SEMESTRE                      LENYN G. VASCONEZ A.
CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

   Definición de la Contabilidad de Instituciones Financieras.
      Catálogo Único de Cuentas.
               Usuarios del CUC.
               Plan de Cuentas.
           Codificación.
           Activo
           Pasivo
           Patrimonio
           Gastos
           Ingresos
           Contingentes
           Cuentas de Orden
   Ejercicio Demostrativo de las IFIS.
DEFINICION DE LA CONTABILIDAD

Contabilidad.- Sistema que resulta adecuado
para el registro de las operaciones comerciales
y financieras.
Verificación de la exactitud y fidelidad de los
registros.
Preparación e interpretación de informes y
estados financieros obtenidos de los registros,
conducentes a mostrar la situación económica y
financiera de una empresa y a suministrar,
además toda la información necesaria para la
debida dirección de la misma.
DEFINICION DE LA CONTABILIDAD DE
    INSTITUCIONES FINANCIERAS


La Contabilidad de las IFIS es un
sistema de información basada en los
PCGA, que permite indicar el ciclo
contable que ayudan a la toma de
decisiones.

Aspectos Generales
CATÁLOGO ÚNICO DE
     CUENTAS (CUC)

La Superintendencia de Bancos y
Seguros ha diseñado un CUC de uso
obligatorio para todas las IFIS del
país, unificando en sistema contable,
con las reglas internacionales del
Comité de Basilea.
COMITÉ DE BASILEA

Grupo de 10 países (G-10), miembros que conforman el
Comité de Basilea de Regulaciones Bancarias y
prácticas de Supervisoría. Está formado por los
representantes de los Bancos Centrales y autoridades
supervisoras de los países del Grupo de los Diez
(Alemania, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, Francia,
Italia, Japón, Los Países Bajos, Reino Unido y
Luxemburgo). Este Comité creó en 1988 los estándares
de Basilea a fin de estandarizar las pautas de capital
basado en riesgo a ser aplicado en instituciones del
sistema financiero de forma consolidada, incluyendo sus
filiales y subsidiarias. Este comité se reúne en el Banco
de Pagos Internacionales, en Basilea Suiza.
INSTITUCIONES ESTÁN OBLIGADAS A USAR
          EL CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
•   BP =         Bancos Privados
•   SF     =     Sociedades Financieras
•   MUT =        Mutualistas
•   TC =         Compañías emisoras y administradoras de tarjetas de crédito
•   COO =        Cooperativas de ahorro y crédito que realizan intermediación
    financiera
•   AM =         Compañías de arrendamiento Mercantil
•   TH =         corporación de desarrollo de mercado secundario de hipotecas.
•   CFN =        Corporación Financiera Nacional
•   BEV =        Banco Ecuatoriano de la Vivienda
•   BEDE=        Banco del Estado
•   BNF =        Banco Nacional de Fomento
•   IECE =       Instituto de Crédito Educativo
•   CC =         Casas de Cambio
•   ALM =        Almacenes generales de depósito
•   SGC =        Sistema de Garantía Crediticia
•   FS     =     Fondo de Solidaridad
PLAN DE CUENTAS


Es un detalle de cuentas ordenadas y
codificadas en atención a normas
internacionales,        simplifica      la
implementación, revisión y anexos que
informan la situación económica de las
Instituciones Financieras por medio de los
Estados Financieros
CODIFICACION
•    El sistema de codificación del CUC se basa en
     el sistema decimal para facilitar su
     implementación en sistemas computarizados y
     permite el uso de hasta 8 dígitos de los cuales
     6 son establecidos por la SBS y los dos
     restantes son para subclasificaciones de la
     IFIS.

    0             Elemento del Estado Financiero
    00            Grupo de cuentas
    00 00         Cuentas
    00 00 00      Subcuentas
ACTIVO
Son recursos económicos controlados por
la entidad como resultados de sucesos
pasados, de los que la entidad espera
obtener     en    el    futuro    beneficios
económicos, los mismos que contribuirán
a los flujos de efectivo, su saldo siempre
deberá     ser    deudor      excepto    las
provisiones,        depreciaciones         y
amortizaciones que serán deducidas de
los rubros correspondientes.
PASIVO
• Constituyen      obligaciones     presente
  contraídas por la entidad, en el desarrollo
  del giro ordinario de su actividad, al
  vencimiento de las cuales y para
  cancelarlas, la entidad debe desprenderse
  de recursos que en ciertos casos
  incorporan beneficios económicos. Su
  saldo deberá ser siempre acreedor
PATRIMONIO

Representa la participación de los
propietarios en los activos de la
empresa.      Su      importe    se
determina entre la diferencia del
activo y el pasivo. El saldo deberá
ser siempre acreedor.
GASTOS

Registra los desembolsos incurridos en el
desenvolvimiento de sus actividades
específicas en un ejercicio financiero
determinado. Su saldo deberá ser siempre
deudor.
INGRESOS

Registra    los   ingresos     financieros
operativos y no operativos, tanto
ordinarios      como       extraordinarios
generados en el desenvolvimiento de las
actividades de las institución en un
período económico determinado. Su saldo
deberá ser siempre acreedor.
CONTIGENTES

Registran       condiciones     o
situaciones     presentes    que
implican    varios    grados  de
incertidumbre y pueden a través
de un hecho futuro resultar en la
pérdida de un activo y en que se
incurra en un pasivo
CUENTAS DE ORDEN


Registra las operaciones que no
inciden ni en la situación
financiera ni en los resultados de
la institución financiera durante el
período.
EJERCICIO DEMOSTRATIVO
•   El 01 de mayo de 2007 en la ciudad de Ambato, la Superintendencia de Bancos y Seguros
    autoriza la creación del BANCO DEL CENTRO, luego de haber cumplido todos los requisitos
    legales, el Dr. Paúl Ocaña notario primero del cantón extiende la respectiva escritura pública de
    constitución, con un capital de $6.000.000 dividido en 60.000 acciones. Los accionistas han
    pagado el 50% del capital suscrito, los mismos que se depositan en una cuenta abierta en el
    Banco del Pichincha, que genera un interés del 8% anual, dicho depósito permanece en esta
    cuenta por un período de 15 días.

•   Los accionistas son los siguientes:
     –   Eduardo Avilés                                   12.000                  acciones
     –   Adela Chávez                                     12.000                  acciones
     –   Jaime Carrasco                                   12.000                  acciones
     –   Claudia Narváez                                  12.000                  acciones
     –   Diego Torres                                     12.000                  acciones

•   Antes de la constitución del BANCO DEL CENTRO, los accionistas incurren en una serie de
    gastos que deben ser considerados en la contabilidad de la institución que ascienden a $
    30.000,00 (honorarios profesionales) los cuales serán amortizados en un período de 5 años, es
    decir el 20% anual.
•   Se pide:
•   Registro del pago del capital suscrito mínimo
•   Registro del depósito en nuestra cuenta corriente del Banco del Pichincha
•   Registro del traslado de los dineros a las bóvedas de la institución para inicio de sus operaciones.
•   Registro de los Gastos de Constitución.
•   Saldos en cuentas T
PASOS A SEGUIR
• INGRESO DE EFECTIVO A CAPITAL
• DEPOSITO DE EFECTIVO EN EL
  BANCO EN LA CTA DE INTEGRACION.
• CONTROL A TRAVES DE CUENTAS DE
  ORDEN
• INGRESO DE DINERO A BOVEDAS DE
  LA INSTITUCIÓN PARA SU
  FUNCIONAMIENTO
REGISTROS
1 Registro del valor Capital Pagado

                    1
EFECTIVO
              CAPITAL PAGADO
REGISTROS
2 Depósito en la CTA CTE (INTEGRACION
  DE CAPITAL

                  2
BANCOS
            EFECTIVO
REGISTROS
3 CONTROL CON CUENTAS DE ORDEN

               3

ORIGEN DE CAPITAL
       ORIGEN DE CAPITAL
REGISTRO
4 Retiro del dinero de la cuenta de
 integración, para las Bóvedas de la
 Institución, más intereses.

                 4
EFECTIVO
            BANCO
            INTERESES
REGISTRO
5 Registro de Gastos de Constitución e
  Instalación

                5
GASTOS DE CONSTITUCION E INST:
           (CHEQUE, TRANSF.
           RETENCIONES
REGISTRO
6 Registro de la Amortización mensual

                    6
AMORTIZACIONES
           GASTOS DIFERIDOS

Más contenido relacionado

PDF
Map nic 7
XLS
Casos Practicos Depreciacion
PPT
Nic 23 costos por prestamos
PPS
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
PPTX
Nic 21
PPT
NIIF 7
DOCX
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
PDF
72854030 ejemplos-de-asientos-contables
Map nic 7
Casos Practicos Depreciacion
Nic 23 costos por prestamos
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 21
NIIF 7
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
72854030 ejemplos-de-asientos-contables

La actualidad más candente (20)

DOCX
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
PPTX
Presentación niif 3
PPTX
Libro de inventario y balance
PPSX
Nc 19 beneficios a los empleados
PDF
Guia formularios 200 y 400 v.3
PPTX
Casos Prácticos
PDF
Empresas del-sistema-financiero
PPT
Caracteristicas del enfoque de auditoria
PPTX
niif-9-ppt
PPTX
niif 10 estados financieros consolidados.pptx
PPTX
Estados financieros ppt
PPTX
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
PPT
Fusión de Sociedades.
PPT
PPTX
Instrumentos financieros
PPTX
Diapositiva de tributos percepción
PDF
39603951 aseveraciones-de-auditoria
PDF
Principios de contabilidad
PDF
Estados financieros
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Presentación niif 3
Libro de inventario y balance
Nc 19 beneficios a los empleados
Guia formularios 200 y 400 v.3
Casos Prácticos
Empresas del-sistema-financiero
Caracteristicas del enfoque de auditoria
niif-9-ppt
niif 10 estados financieros consolidados.pptx
Estados financieros ppt
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
Fusión de Sociedades.
Instrumentos financieros
Diapositiva de tributos percepción
39603951 aseveraciones-de-auditoria
Principios de contabilidad
Estados financieros
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Vilcaguano Jeniffer
PPT
Presentac..Talleres
PPTX
5 grupo 5..
PPT
Sistema Contable Safi
PPT
Maat Banking (Orus)
PPTX
Contabilidad investigacion
PPTX
DOC
Plan financiero
PPTX
El sistema bancario
PPT
Trabajo De Contabilidad
PDF
PLAN DE NEGOCIOS 6
DOC
PLANTILLA PLAN DE NEGOCIO
PPT
Dinamica Contable
PPTX
Encaje Bancario (Ecuador)
PPT
Banca Comercial[1]
PDF
Proceso contable
PPTX
Encaje bancario
PPT
Bancaria y Seguros
DOCX
Contabilidad bancaria
Vilcaguano Jeniffer
Presentac..Talleres
5 grupo 5..
Sistema Contable Safi
Maat Banking (Orus)
Contabilidad investigacion
Plan financiero
El sistema bancario
Trabajo De Contabilidad
PLAN DE NEGOCIOS 6
PLANTILLA PLAN DE NEGOCIO
Dinamica Contable
Encaje Bancario (Ecuador)
Banca Comercial[1]
Proceso contable
Encaje bancario
Bancaria y Seguros
Contabilidad bancaria
Publicidad

Similar a Ifis capítulo ii (20)

DOCX
PPTX
Costo de produccion
PPTX
Talleres de Actividades Complementarias
PDF
CONTABILIDAD FINANCIERA (PARTE 1)
PDF
Libro Dinamica Cuentas del Sistema Financiero
PPT
Contabioidad Bancaria Presentación 2
PPTX
Contabilidad financiera
PPSX
Contabilidad General
PPSX
Contabilidad General
PPTX
DOC
Contauvpteoria
PPTX
Taller de actividades complementarias de aprendizaje
PPTX
Contabilidad yuli albino orozco
PPTX
Contabilidad
PPT
Balance general 2012
PPTX
Manual de contabilidad básica
DOCX
Guía nº 001 udes analisis financiero gerencial
PDF
Plan-Contable-General-Empresarial-Comparativo-2010-2019.pdf
PPTX
PROCESO CONTABLE Y LOS INDICADORES FINANCIEROS QUE SOLICITA LA SUPERINTENDEC...
PDF
Basicos contabilidad
Costo de produccion
Talleres de Actividades Complementarias
CONTABILIDAD FINANCIERA (PARTE 1)
Libro Dinamica Cuentas del Sistema Financiero
Contabioidad Bancaria Presentación 2
Contabilidad financiera
Contabilidad General
Contabilidad General
Contauvpteoria
Taller de actividades complementarias de aprendizaje
Contabilidad yuli albino orozco
Contabilidad
Balance general 2012
Manual de contabilidad básica
Guía nº 001 udes analisis financiero gerencial
Plan-Contable-General-Empresarial-Comparativo-2010-2019.pdf
PROCESO CONTABLE Y LOS INDICADORES FINANCIEROS QUE SOLICITA LA SUPERINTENDEC...
Basicos contabilidad

Ifis capítulo ii

  • 1. CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS NOVENO SEMESTRE MARZO-AGOSTO LENYN G. VASCONEZ A.
  • 2. UNIDAD DOS OBJETIVOS DE ESTA UNIDAD • Definir a la Contabilidad de Instituciones Financieras. • Conocer las IFIS que deben utilizar obligatoriamente el Catálogo Único de Cuentas. • Explicar en que consiste el Plan de Cuentas. • Reconocer lo que identifica cada dígito de Plan de Cuentas. • Distinguir los elementos, grupos, cuentas y subcuentas. • Realizar un registro de la constitución de una Institución Financiera. • Motivar en el estudiante el aprendizaje de esta unidad.. NOVENO SEMESTRE LENYN G. VASCONEZ A.
  • 3. CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS  Definición de la Contabilidad de Instituciones Financieras.  Catálogo Único de Cuentas.  Usuarios del CUC.  Plan de Cuentas.  Codificación.  Activo  Pasivo  Patrimonio  Gastos  Ingresos  Contingentes  Cuentas de Orden  Ejercicio Demostrativo de las IFIS.
  • 4. DEFINICION DE LA CONTABILIDAD Contabilidad.- Sistema que resulta adecuado para el registro de las operaciones comerciales y financieras. Verificación de la exactitud y fidelidad de los registros. Preparación e interpretación de informes y estados financieros obtenidos de los registros, conducentes a mostrar la situación económica y financiera de una empresa y a suministrar, además toda la información necesaria para la debida dirección de la misma.
  • 5. DEFINICION DE LA CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS La Contabilidad de las IFIS es un sistema de información basada en los PCGA, que permite indicar el ciclo contable que ayudan a la toma de decisiones. Aspectos Generales
  • 6. CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS (CUC) La Superintendencia de Bancos y Seguros ha diseñado un CUC de uso obligatorio para todas las IFIS del país, unificando en sistema contable, con las reglas internacionales del Comité de Basilea.
  • 7. COMITÉ DE BASILEA Grupo de 10 países (G-10), miembros que conforman el Comité de Basilea de Regulaciones Bancarias y prácticas de Supervisoría. Está formado por los representantes de los Bancos Centrales y autoridades supervisoras de los países del Grupo de los Diez (Alemania, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Los Países Bajos, Reino Unido y Luxemburgo). Este Comité creó en 1988 los estándares de Basilea a fin de estandarizar las pautas de capital basado en riesgo a ser aplicado en instituciones del sistema financiero de forma consolidada, incluyendo sus filiales y subsidiarias. Este comité se reúne en el Banco de Pagos Internacionales, en Basilea Suiza.
  • 8. INSTITUCIONES ESTÁN OBLIGADAS A USAR EL CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS • BP = Bancos Privados • SF = Sociedades Financieras • MUT = Mutualistas • TC = Compañías emisoras y administradoras de tarjetas de crédito • COO = Cooperativas de ahorro y crédito que realizan intermediación financiera • AM = Compañías de arrendamiento Mercantil • TH = corporación de desarrollo de mercado secundario de hipotecas. • CFN = Corporación Financiera Nacional • BEV = Banco Ecuatoriano de la Vivienda • BEDE= Banco del Estado • BNF = Banco Nacional de Fomento • IECE = Instituto de Crédito Educativo • CC = Casas de Cambio • ALM = Almacenes generales de depósito • SGC = Sistema de Garantía Crediticia • FS = Fondo de Solidaridad
  • 9. PLAN DE CUENTAS Es un detalle de cuentas ordenadas y codificadas en atención a normas internacionales, simplifica la implementación, revisión y anexos que informan la situación económica de las Instituciones Financieras por medio de los Estados Financieros
  • 10. CODIFICACION • El sistema de codificación del CUC se basa en el sistema decimal para facilitar su implementación en sistemas computarizados y permite el uso de hasta 8 dígitos de los cuales 6 son establecidos por la SBS y los dos restantes son para subclasificaciones de la IFIS. 0 Elemento del Estado Financiero 00 Grupo de cuentas 00 00 Cuentas 00 00 00 Subcuentas
  • 11. ACTIVO Son recursos económicos controlados por la entidad como resultados de sucesos pasados, de los que la entidad espera obtener en el futuro beneficios económicos, los mismos que contribuirán a los flujos de efectivo, su saldo siempre deberá ser deudor excepto las provisiones, depreciaciones y amortizaciones que serán deducidas de los rubros correspondientes.
  • 12. PASIVO • Constituyen obligaciones presente contraídas por la entidad, en el desarrollo del giro ordinario de su actividad, al vencimiento de las cuales y para cancelarlas, la entidad debe desprenderse de recursos que en ciertos casos incorporan beneficios económicos. Su saldo deberá ser siempre acreedor
  • 13. PATRIMONIO Representa la participación de los propietarios en los activos de la empresa. Su importe se determina entre la diferencia del activo y el pasivo. El saldo deberá ser siempre acreedor.
  • 14. GASTOS Registra los desembolsos incurridos en el desenvolvimiento de sus actividades específicas en un ejercicio financiero determinado. Su saldo deberá ser siempre deudor.
  • 15. INGRESOS Registra los ingresos financieros operativos y no operativos, tanto ordinarios como extraordinarios generados en el desenvolvimiento de las actividades de las institución en un período económico determinado. Su saldo deberá ser siempre acreedor.
  • 16. CONTIGENTES Registran condiciones o situaciones presentes que implican varios grados de incertidumbre y pueden a través de un hecho futuro resultar en la pérdida de un activo y en que se incurra en un pasivo
  • 17. CUENTAS DE ORDEN Registra las operaciones que no inciden ni en la situación financiera ni en los resultados de la institución financiera durante el período.
  • 18. EJERCICIO DEMOSTRATIVO • El 01 de mayo de 2007 en la ciudad de Ambato, la Superintendencia de Bancos y Seguros autoriza la creación del BANCO DEL CENTRO, luego de haber cumplido todos los requisitos legales, el Dr. Paúl Ocaña notario primero del cantón extiende la respectiva escritura pública de constitución, con un capital de $6.000.000 dividido en 60.000 acciones. Los accionistas han pagado el 50% del capital suscrito, los mismos que se depositan en una cuenta abierta en el Banco del Pichincha, que genera un interés del 8% anual, dicho depósito permanece en esta cuenta por un período de 15 días. • Los accionistas son los siguientes: – Eduardo Avilés 12.000 acciones – Adela Chávez 12.000 acciones – Jaime Carrasco 12.000 acciones – Claudia Narváez 12.000 acciones – Diego Torres 12.000 acciones • Antes de la constitución del BANCO DEL CENTRO, los accionistas incurren en una serie de gastos que deben ser considerados en la contabilidad de la institución que ascienden a $ 30.000,00 (honorarios profesionales) los cuales serán amortizados en un período de 5 años, es decir el 20% anual. • Se pide: • Registro del pago del capital suscrito mínimo • Registro del depósito en nuestra cuenta corriente del Banco del Pichincha • Registro del traslado de los dineros a las bóvedas de la institución para inicio de sus operaciones. • Registro de los Gastos de Constitución. • Saldos en cuentas T
  • 19. PASOS A SEGUIR • INGRESO DE EFECTIVO A CAPITAL • DEPOSITO DE EFECTIVO EN EL BANCO EN LA CTA DE INTEGRACION. • CONTROL A TRAVES DE CUENTAS DE ORDEN • INGRESO DE DINERO A BOVEDAS DE LA INSTITUCIÓN PARA SU FUNCIONAMIENTO
  • 20. REGISTROS 1 Registro del valor Capital Pagado 1 EFECTIVO CAPITAL PAGADO
  • 21. REGISTROS 2 Depósito en la CTA CTE (INTEGRACION DE CAPITAL 2 BANCOS EFECTIVO
  • 22. REGISTROS 3 CONTROL CON CUENTAS DE ORDEN 3 ORIGEN DE CAPITAL ORIGEN DE CAPITAL
  • 23. REGISTRO 4 Retiro del dinero de la cuenta de integración, para las Bóvedas de la Institución, más intereses. 4 EFECTIVO BANCO INTERESES
  • 24. REGISTRO 5 Registro de Gastos de Constitución e Instalación 5 GASTOS DE CONSTITUCION E INST: (CHEQUE, TRANSF. RETENCIONES
  • 25. REGISTRO 6 Registro de la Amortización mensual 6 AMORTIZACIONES GASTOS DIFERIDOS