SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIÓN HOSPITALARIA
     HOSPITAL DE INFECCIOSAS
            FJ MUÑIZ




              1894. . .
Tantas veces me mataste , pero nunca me
                  morí
INFECCIÓN HOSPITALARIA

HOSPITAL DE INFECCIOSAS
       F J MUÑIZ




1984 … tantas veces me mataste
     pero nunca me morí .
INFECCION HOSPITALARIA

          Y

CONTROL DE INFECCIONES

                     Juan J. Videla
               Médico de planta UTI HFJM
                 Secretario CCI HFJM
                 Miembro Titular SATI
                  Miembro CIC SATI
INFECCIÓN HOSPITALARIA



INFECCION HOSPITALARIA

   Y SU CONTROL . . .

UNA BREVE INTRODUCCION
INFECCIÓN HOSPITALARIA




Hotel - Dieu s. XVI
INFECCION HOSPITALARIA

  INFECCIÓN NOSOCOMIAL




INFECCION RELACIONADA CON
           LOS
   CUIDADOS DE LA SALUD
INFECCIÓN HOSPITALARIA


   ES LA INFECCIÓN ADQUIRIDA EN EL HOSPITAL


• NO ESTÁ PRESENTE AL INGRESO



• NO ESTÁ EN INCUBACIÓN AL INGRESO



• SE PUEDE MANIFESTAR LUEGO DEL ALTA
INFECCIÓN HOSPITALARIA




CONTRAIDA
  EN EL
 HOSPITAL
INFECCIÓN HOSPITALARIA




     H          H



         AG-E




                    5-10%
INFECCIÓN HOSPITALARIA



  5% de internaciones


     88.000  / año


  4.500 mill. U$S / año




            Infect Control Hosp Epidemiol 1996 ; 17: 53
            Am J Infect Control 1998 ; 26: 85
            J Hosp Infect 1990 ; 15: 301
INFECCIÓN HOSPITALARIA

 ESTAS INFECCIONES SON UN
PROBLEMA DE SALUD PUBLICA

EN LOS PAISES DESARROLLADOS PRESENTAN

    UNA FRECUENCIA DEL 5 AL 10 %


     EN LOS PAISES EN DESARROLLO

  LAS TASAS PUEDEN SUPERAR EL 20 %

                                             Wenzel RP
                                Prólogo Infecciones Hospitalarias
                          3º ed. 2010 Ed. Médica Panamericana
INFECCIÓN HOSPITALARIA
              Países en desarrollo : estado actual

    Burden of endemic health-care –associated infection in developing
              countries : systematic review and meta-analysis
Allegranzi B et al                      Lancet 2011 ; 377 : 228 – 241


 La carga de infecciones asociadas al cuidado
  de la salud en países en desarrollo es alta .
  Nuestros hallazgos indican la necesidad de
  mejorar la vigilancia y practicas de control
                 de infecciones.


       ( 271 artículos seleccionados , análisis final 220.
                 Publicados entre 1995 – 2008 )
INFECCIÓN HOSPITALARIA




DURANTE LOS `50 LA IH POR
ESTAFILOCOCO REPRESENTO
  UN GRAVE PROBLEMA

 ¿ COMO CONTROLARLA ?
INFECCIÓN HOSPITALARIA

AREA DEL HOSPITAL CON
PACIENTES MAS GRAVES




         ?
INFECCIÓN HOSPITALARIA

INDICADORES DE
    CALIDAD




    ?
INFECCIÓN HOSPITALARIA



        JOINT COMISSION ON ACREDITATION OF

       HEALTH CARE ORGANIZATIONS (JCAHCO)

                               Chicago U.S.A. 1970


REQUERIMIENTO INSTITUCIONAL DEL CONTROL DE I.H.
INFECCIÓN HOSPITALARIA
             DISTRIBUCION PORCENTUAL DE I.H.


                  50
                  45
                  40
                  35
                  30
                  25
                  20
                  15
                  10
                   5
                   0
                        ITU      RESP      H.Q.     Bac      Otras


NNIS:    National Nosocomial Infection Surveillance. U.S.A. 1984
SENIC:   Study of efficacy of Nosocomial Infection Control. U.S.A. 1985
EPINCAT: Encuesta de Prevalencia de Infecciones Nosocomiales en Cataluña. España 1989
INFECCIÓN HOSPITALARIA



       El 80% de las IH corresponden a ITU, IHQ,

       NN y bacteriemia primaria             (> 90% BRC)


NNIS National Nosocomial Infection Surveillance (USA 1984)

SENIC Study of Efficacy of Nosocomial Infection Control (USA 1985)

EPINCAT Encuesta de Prevalencia de Infecciones Nosocomiales
en Cataluña (España 1989)
INFECCIÓN HOSPITALARIA

Celulitis aguda post safenectomía para by-pass coronario
INFECCIÓN HOSPITALARIA

  CONTROL DE INFECCIONES

 Centers for Disease Control and Prevention

                   ( CDC )

Healthcare Infection Control Practices Advisory
                   Commitee


                 ( HICPAC )
INFECCIÓN HOSPITALARIA

 CONTROL DE INFECCIONES

National Nosocomial Infection
Surveillance System ( NNIS System )



National Healthcare Safety
Network ( NHSN )
INFECCIÓN HOSPITALARIA

        ETIOLOGIA

 • BACTERIAS

 • HONGOS

 •   VIRUS

 • PARASITOS

 • ECTOPARASITOS

 •   PRIONES
INFECCIÓN HOSPITALARIA




 FUENTE ANIMADA

  FUENTE INANIMADA

  __________________


    FUENTE COMUN

     PROPAGADA
INFECCIÓN HOSPITALARIA


• ORIGEN   ENDOGENO

• ORIGEN   EXOGENO



INFECCION CRUZADA
MANOS


  :
INFECCIÓN HOSPITALARIA


          ETIOLOGIA DE LA I.T.U.

Escherichia coli                   42 %
Proteus miriabilis                 15 %
Serratia marcescens                14 %
Klebsiella pneumoniae              14 %
Pseudomonas aeruginosa             11 %
Enterococcus faecalis              3%
Citrobacter
Enterobacter
Erwinia                            <3%
Providencia
Polimicrobiana                      5%
INFECCIÓN HOSPITALARIA

ETIOLOGIA DE I.T.U. ASOCIADA A CATETER V.
                           CORTO PLAZO        LARGO PLAZO
                             <30 DIAS           >30 DIAS

    Providencia Stuartii          -                384 (24)
    Proteus spp.               8 (6)                232 (15)
    E. coli                   33 (24)              228 (14)
    P. aeruginosa             12 (9)               188 (12)
    Enterococcus               9 (7)                179 (11)
    Morganella morganii          -                  118 (7)
    Klebsiella spp.           11 (8)                68 (4)
    ECN                        11 (8)               53 (3)
    Otros BGN                  10 (7)               93 (6)
    Otras bacterias G+         6 (4)                56 (4)
    Levaduras                  35 (26)                -

                            135 (100)           1599 (100)
                      (X lo gral. Monom.)   (X lo gral. Polim.)


                               Platt R Am J Epidemiol      1986 ; 124: 977 - 85
                               Warren JW J Infect Dis      1982 ; 146: 719 - 23
INFECCIÓN HOSPITALARIA


    ETIOLOGIA DE LAS I.R.C.

Staphylococcus C.N.      30 – 40 %

Staphylococcus aureus    5 – 10 %

Enterococcus spp.        4–6%

Pseudomonas aeruginosa   3–6%

Candida spp.             2–5%

Enterobacter spp.        1–4%

Acinetobacter spp.       1–2%

Serratia spp.             <1%
INFECCIÓN HOSPITALARIA

          ETIOLOGIA DE LAS N.N.

Streptococcus pneumoniae     5 – 10 %
Haemophilus influenzae       < 5%
B.G.N. aeróbicos             ≥ 60 %
 Pseudomonas aeruginosa
 Acinetobacter spp.
 Enterobacter spp.
 Klebsiella pneumoniae
 Serratia marcescens
 Escherichia coli

Staphylococcus aureus        20 – 25 %
Virus
  Influenza A y B
  VSR
Hongos
  Aspergilus
  P. j.
INFECCIÓN HOSPITALARIA

   VIGILANCIA - DEFINICIONES

ORINA                        Uroc ≥ 102 ufc/ml



                             Infiltrado - Rx
PULMON                       Esputo
                             Fiebre

H.Q.                          Pus

SANGRE                        Hemoc +

               CDC Definitions for Nosocomial Infections. 1988
               Am J Infect Control 1988 ; 16 : 128 -140
INFECCIÓN HOSPITALARIA
                 VIGILANCIA - DEFINICIONES



. INDICE DE UTILIZACION DE PROCEDIMIENTOS

     Nº de días de procedimiento X 100
         Nº de días / paciente

.     TASA DE INF. ASOC. A PROC. / DIA
                ( densidad de incidencia )


    Nº de episodios de inf. asoc. proc. X 1.000
         Nº días de exp. al proc.


                                             Programa VIHDA
INFECCIÓN HOSPITALARIA
INFECCIÓN HOSPITALARIA
INFECCIÓN HOSPITALARIA
INFECCIÓN HOSPITALARIA
INFECCIÓN HOSPITALARIA

PAQUETES DE MEDIDAS PARA
  EL CONTROL DE LAS I.H.

• La experiencia demuestra que se
  deben aplicar todas las medidas , en
  todos los pacientes , todas las veces.


• El NO cumplimiento en 100 %, pone
  en riesgo la seguridad del paciente.
INFECCIÓN HOSPITALARIA

     NNIS 1992 - 1997

97 Hospitales
Camas 526 ± 236
181.993 pacientes

715.930 día / paciente

Estadía media 6,2 días

N° camas de UTI 10,9 ± 5,8

Episodios de infección 14.177
INFECCIÓN HOSPITALARIA


DISTRIBUCIONDE LA IN EN UTI
           (NNIS 1992-1997)
                  N=14.177
                  OTRAS 6%
          BR 4%
 ORL y OF 4%                    NAV 27%

  CV 4%

 GI 5%


         BP 19%


                             ITU 31%




                                       Crit Care Med 1999 ; 27 : 887- 892
INFECCIÓN HOSPITALARIA

PATOGENOS QUE CAUSAN I.N. EN UTI (NNIS 1992-1997)


                    BP      NAV     ITU     CV    OF/ORL
                   n2971   n4389   n4956   n663    n338
      ECN           36%     1      2        43       14
      Entero
      coco          16      2      14        10      5

      S. au         13      20      2        14      17

      C. alb        6       5      21        6       9

      P. ae         3       21     10        5       13

      A. ba         2       6       1        2       2
      Entero
      bacter        3       9      5         5       7
      E. co         3       4      14       1        3

      K. pn         4       8      6         2       4

      C. gla        2      0.2     5        0.6     0.6

      ot. Cand      3       1      5        0.6      1
      ot. Hongos   0.8      1      8        1        2




                                                  Crit Care Med 1999 ; 27 : 887-
INFECCIÓN HOSPITALARIA


PREVALENCIA DE I.H. EN UTI. EUROPA 1992


    1.417 UTI    > 10.000 Pacientes


    •NAV 47%


    •ITU   18%


    •IPS   12%

                            JAMA 1995 ; 274 : 634 - 644
INFECCIÓN HOSPITALARIA
INFECCIÓN HOSPITALARIA
        IRC
INFECCIÓN HOSPITALARIA
INFECCIÓN HOSPITALARIA
          ELIMINANDO IRC EN LA UTI
Antes de la intervención los médicos seguían las
guías para control de infecciones durante el 62%
              de los procedimientos
INTERVENCION

1º trim. 1998       11.3 / 1.000 dias-catéter
4º trim. 2002          0 / 1.000 dias-catéter


CONTROL

1º trim. 1998        5.7 / 1.000 dias-catéter
4º trim. 2002        1.6 / 1.000 dias-catéter
                         Crit Care Med 2004 ; 32 : 2014 - 20
INFECCIÓN HOSPITALARIA
       ELIMINANDO IRC EN LA UTI

5 INTERVENCIONES :

•EDUCACION DEL STAFF.

•CARRO DE INSERCION DE CVC.

•PREGUNTA DIARIAMENTE SI SE PUEDE
 REMOVER EL CATETER.

•IMPLEMENTA UN CUESTIONARIO A
 COMPLETAR POR LA ENFERMERA.

•DA PODER A LA ENFERMERA PARA
 PARAR EL PROCEDIMIENTO, SI LOS PASOS
 DE LAS NORMAS NO SON SEGUIDOS.


                        Crit Care Med 2004 ; 32 : 2014 - 20
INFECCIÓN HOSPITALARIA



          PREVENCION DE INFECCIONES
  RELACIONADAS A CATETERES INTRAVASCULARES




 INTERVENCIONES SIMPLES REDUCEN

LA INFECCION RELACIONADA AL CATETER




           Mermel L A   Ann Intern Med 2000 ; 132: 391 - 402
INFECCIÓN HOSPITALARIA

      PREVENCION DE LA I R C


•ELECCION E INSPECCION DEL
 AREA ANATOMICA
•HIGIENE DEL AREA
•GORRO
•BARBIJO
•LAVADO DE MANOS
•CAMISOLIN
•GUANTES
•ANTISEPSIA
•CAMPO FENESTRADO
INFECCIÓN HOSPITALARIA


TRES PROBLEMAS BASICOS EN CONTROL DE I.H.



     • PERSONAL SANITARIO



     • INSUMOS


     • LIMPIEZA DEL AREA
INFECCIÓN HOSPITALARIA




Florence Nightingale
     1890 - 1910
INFECCIÓN HOSPITALARIA


               FUNCIONES DEL C.C.I.



• VIGILANCIA         ( i.p.l.a )

• MEDIDAS Y PROCEDIMIENTOS DE CONTROL

• POLITICA DE ATB

• EDUCACION SANITARIA CONTINUA
INFECCIÓN HOSPITALARIA


 EFECTO DEL INFORME SOBRE TASA DE H.Q.I.

                                A                     B

                     S/Infor.: C/Infor.:   S/Infor.: C/Infor.:

N° de Her. Q.         1.200     1.447       1.743      1.939

N° de Her. Q. Inf.     126       53           100         64

TASA (%)               10,5      3,7          5,7         3,3




                                           CRUSE PJE
                                           Surgical Wound Sepsis
                                           CAN ASOC J 1970 ; 102 : 251 - 258
INFECCIÓN HOSPITALARIA
INFECCIÓN HOSPITALARIA

                                  Indice

Lavado de manos                                     5
Uso de desinfectantes y antisépticos               11
Precauciones Universales                           33
Catéteres venosos periféricos                      43
Catéteres venosos centrales                        60
Aislamiento Respiratorio                           78
Catéter urinario                                   86
Alimentación enteral                              98
Nutrición parenteral total                       120
Neumonía intrahospitalaria                       134
Quirófano seguro                                 152
Desinfección de endoscopios                      176
Residuos Hospitalarios                           187
Higiene hospitalaria                             197
Procedimiento ante accidente laboral             209
Esterilización por vapor y calor seco             214
Esterilización por óxido de etileno              240
Esterilización Plasma de peróxido de hidrógeno
y ácido peracético                               253
INFECCIÓN HOSPITALARIA
INFECCIÓN HOSPITALARIA




OMS 2003
OMS 2003
INFECCIÓN HOSPITALARIA




Programas nacionales de los que participó el CCI-HFJM


   1995 S I V E N I H
   1996 S I V E N I H
   2004 PROYECTO VALIDAR (6 meses)
   2004 PROGRAMA E N P I H A - V I H D A
   2005 PROGRAMA V I H D A
   2006 PROGRAMA V I H D A
INFECCIÓN HOSPITALARIA




                    SIVENIH

        sistema intensificado de vigilancia
epidemiológica nacional de infecciones hospitalarias
                      (1995)
INFECCIÓN HOSPITALARIA




                Proyecto Validar

Implementación y validación de set de indicadores
     de calidad vinculados con la vigilancia
            y control de la IH en la RA
                      (2004)
INFECCIÓN HOSPITALARIA




            Programa ENPIHA-VIHDA

Encuesta de prevalencia de IH en Argentina (2004)
 Vigilancia de infección hospitalaria de Argentina
           (En ppio. sin límite de tiempo)
INFECCIÓN HOSPITALARIA
INFECCIÓN HOSPITALARIA
                             LAVADO DE MANOS

          Flora normal de la piel (102 a 104 µorg./cm2, en
          zonas húmedas puede llegar hasta 106 µorg./cm2)

  Bacterias G+                                   Bacterias G-              Hongos
    Cocos                   Bacilos              Bacilos
-S. epidermidis           -Difteroides          -Coliformes              -Candida albicans
-S. aureus                -Bacillus subtillis   -Proteus                 -Cryptococcus
-Sarcinas                  -Propionobacterium   -Acinetobacter            -Pityrosporum
-Micrococcus                                    Bacterias                 orbiculare
-Streptococcus α hemol.                         Micobacterias (C.A.E.,
-Streptococcus γ hemol.                         región axilar y
-Enterococos                                    genital).
-Peptostreptococcus

  En el R.N. (flora transitoria adquirida a través del canal del parto)
  -Lactobacillus acidophilus -Streptococcus spp.
  -Micrococcus -Coliformes
INFECCIÓN HOSPITALARIA

     LAVADO DE MANOS


      flora de manos




1) HABITUAL O RESIDENTE

   2) CONTAMINANTE
INFECCIÓN HOSPITALARIA

   LAVADO DE MANOS


     SOCIAL


ANTISEPTICO


  QUIRURGICO
       WHO Guidelines on hand higiene in health care. Geneva.
                 World Health Organization 2009
INFECCIÓN HOSPITALARIA
INFECCIÓN HOSPITALARIA
INFECCIÓN HOSPITALARIA

   LAVADO DE MANOS




 Hand Hygiene

NEJM 2011 ; 364 : e24
   www.nejm.org
INFECCIÓN HOSPITALARIA

              LAVADO DE MANOS


FIEBRE PUERPERAL    (Contagiosa. Manos de personal.)

1847 IGNAZ P. SEMMELWEIS        (Lying-In Hospital, Viena)


                    PABELLON I         PABELLON II
      PERSONAL      MED. Y ESTUD. PARTERAS

      A.D.L.D.M.        16 %                 7%

      D.D.L.D.M.        3%                   0,5 %

                                  Lancet I.D. 2001 ; April : 9 - 20
INFECCIÓN HOSPITALARIA

             LAVADO DE MANOS

DENSIDAD BACTERIANA EN PIEL HUMANA
NORMAL : 102 - 103 ufc / cm2


    JABON DE USO MEDICO : 3.2 log10 ufc

   SOL. DE LIMA CLORADA 4% : 6.1 log10 ufc


¿ ES REEMPLAZADO EL LAVADO DE MANOS CON
      EL USO DE SOLUCION ALCOHOLICA ?

                        Widmer A F CID 2000 ; 31 : 136 -143
INFECCIÓN HOSPITALARIA


  HIGIENE DE MANOS ENTRE MEDICOS :
 ACCION, CREENCIAS Y PERCEPCIONES




 DESPUES DE MAS DE 150 AÑOS,
LA ADHERENCIA A LA HIGIENE DE

  MANOS PERMANECE               BAJA



               Pittet D et al   Ann Intern Med 2004 ; 141: 1- 8
               Weinstein R A Ann Intern Med 2004 ; 141: 65 - 66
INFECCIÓN HOSPITALARIA
INFECCIÓN HOSPITALARIA

BACTERIOLOGIA - ANTISEPSIA - ESTERILIZACION
                algunos nombres

Holmes OW                1809 - 1894
Semmelweis IP            1818 - 1865
Pasteur L                1822 - 1895
Lister J                 1827 - 1912
Koch R                   1843 - 1910
Gram HCJ                 1853 - 1938
INFECCIÓN HOSPITALARIA

 CONTROL DE INFECCION NOSOCOMIAL

       EFICACIA COMPROBADA

• LAVADO DE MANOS
• ESTERILIZACION

• VIGILANCIA DE CATETERES

• DRENAJE URINARIO CERRADO

• USO DE GUANTES ESTERILES EN
  CURACION DE HERIDAS

• VIGILANCIA DE EQUIPOS AVM

• PROFILAXIS ATB PREOP.
INFECCIÓN HOSPITALARIA

    OTROS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN I.H.


•    ESTETOCOPIOS

•    MANGUITO DE
    TENSIOMETRO

•    TERMOMETROS

•   OTROS
INFECCIÓN HOSPITALARIA

OTROS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN
                I.H.

•   CORBATAS

•   MANGAS LARGAS

•   JOYAS - BIJOUTERIE

•   CELULARES ( D.M.C. )
INFECCIÓN HOSPITALARIA




Verran J The Microbial Contamination of Mobile Communication Devices
          Journal of Microbiology & Biology Education 2012 ; 13 : 59-61
INFECCIÓN HOSPITALARIA

   BACTERIAS PROBLEMA

E nterobacterias
S taphylococcus aureus MR
C lostridium difficile
A cinetobacter spp
P seudomonas aeruginosa
E nterococo VR
INFECCIÓN HOSPITALARIA

BACTERIAS R A MÚLTIPLES ATB


    Enterococo VAN R                              (1,2)




    S. aureus M R                  (3,4)




              (1) Infect Control Hosp Epidemiol 1992 ; 13 : 195 -
              200
              (2) Ann Intern Med 1996 ; 125 : 448 - 456
              (3) J Hosp Infect 1998 ; 38 : 67-70
INFECCIÓN HOSPITALARIA

INTERVENCION PARA REDUCIR LA TRANSMISION DE
      BACTERIAS RESISTENTES EN LA U.C.I.


 LA INTERVENCION NO FUE EFECTIVA PARA

       REDUCIR LA TRANSMISION DE

               S au MR y de EVR




             Intervention to Reduce Transmission of Resistant Bacteria in
            Intensive Care Huskins WCh et al NEJM 2011 ; 364 : 1407 - 18
INFECCIÓN HOSPITALARIA

INTERVENCION PARA REDUCIR LA TRANSMISION DE
       BACTERIAS RESISTENTES EN U.C.I.

UN PROGRAMA DE VIGILANCIA UNIVERSAL,
PRECAUCIONES DE CONTACTO, HIGIENE DE
    MANOS Y CAMBIO EN LA CULTURA
           INSTITUCIONAL SE
 ASOCIARON CON DISMINUCION EN LAS
   TRASMISIONES ASOCIADAS CON EL
    CUIDADO DE LA SALUD Y CON LAS
     INFECCIONES POR S au MR EN
        UN SISTEMA DE SALUD
      Veterans Affairs Initiative to Prevent Methicilin-Resistant Staphylococcus
           aureus Infections Rajiv Jain et al NEJM 2011 ; 364 : 1419 - 30
INFECCIÓN HOSPITALARIA

BACTERIAS R A MÚLTIPLES ATB

    P. aeruginosa              (1,2,3)

    A. baumannii              (3)




   ENTEROBACTERIAS

    Klebsiella spp (4)
    Enterobacter spp                  (5)


              (1) Antimicrob Agents Chemother       1995 ; 39 : 2567-2569
              (2) Antimicrob Agents Chemother       1995 ; 39 : 1948-1953
              (3) NEJM 1996 ; 335 : 1445-1453
              (4) Eur J Clin Microbiol Infect Dis   2000 ; 19 : 64-68
              (5) Eur J Clin Microbiol Infect Dis   2001 ; 20 : 617-625
INFECCIÓN HOSPITALARIA

BACTERIAS R                    A MULTIPLES ATB


  Klebsiella pneumoniae

PRODUCTORA DE CARBAPENEMASAS



     Carbapenemase-producing Klebsiella pneumoniae in Brooklyn, NY :
  molecular epidemiology and in vitro activity of polymyxin B and other agents
         Bratu S et al J Antimicrob Chemother 2005 ; 56(1) : 128-32
INFECCIÓN HOSPITALARIA

 BACTERIAS R A MULTIPLES ATB


KPC
  ESTRICTAS ESTRATEGIAS DE
  CONTROL DE INFECCIONES Y
 PRECAUCIONES DE CONTACTO


       Hospital outbreak caused by Klebsiella pneumoniae producing
                 KPC-2 beta-lactamase resistant to colistin
                            Kontopoulou K et al
                     J Hosp Infect 2010 ; 76(1) : 70-73
INFECCIÓN HOSPITALARIA

   BACTERIAS R A MULTIPLES ATB

NDM
       Escherichia coli

PRODUCTORA DE            Metalo -ß- Lactamasa

                            Origen : New Delhi India 2006
        Emergence of Metallo-ß-Lactamase NDM-1-Producing
              Multidrug-Resistant Escherichia coli in Australia
      Poirel L et al Antimicrob Agents Chemother 2010 ; 54 : 4914 - 4916
INFECCIÓN HOSPITALARIA

  COLITIS ASOCIADA A ATB
(COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA)


      Clostridium difficile

Whitaker J et al
Designing a protocol that eliminates Clostridium
 difficile : a colaborative venture
       Am J Infect Control 2007 ; 35 : 310 - 314
INFECCIÓN HOSPITALARIA

 BACTERIAS R A MULTIPLES ATB


CONTAMINAN EL AMBIENTE

(SUPERFICIES Y OBJETOS )

  PROXIMO AL PACIENTE

INFECTADO O COLONIZADO
INFECCIÓN HOSPITALARIA

BACTERIAS R A MULTIPLES ATB

    Clostridium difficile

RECUERDE LA TRANSMISION
 CRUZADA , EN PACIENTES
COLONIZADOS O INFECTADOS
RESPETE EL AISLAMIENTO DE
        CONTACTO
  LAVESE LAS MANOS
INFECCIÓN HOSPITALARIA



recuerde la TRANSMISION AEREA de TB



respete el AISLAMIENTO RESPIRATORIO



   use el RESPIRADOR PARTICULADO
INFECCIÓN HOSPITALARIA

        WHO (OMS)

Urge actuar para salvaguardar
       el Rp/ con ATB

    6 RECOMENDACIONES


                      Ginebra 6 ABRIL 2011
                DIA MUNDIAL DE LA SALUD
INFECCIÓN HOSPITALARIA
INFECCIÓN HOSPITALARIA
EN CONTROL DE INFECCIONES RECUERDE:


   NO SE LAVE LAS MANOS COMO PILATOS


     ¡ LAVESE LAS MANOS !


¡ COMPROMETASE Y LAVESE LAS MANOS !
COMPROMETASE UN POCO MAS ,


USE LOS ANTIMICROBIANOS RACIONALMENTE
LA I.H. ES UN PROBLEMA DEL HOSPITAL

      QUE PADECE EL ENFERMO,

LOS TRABAJADORES DE LA SALUD DEBEN

 COMPROMETERSE PARA EVITARLO.



   GRACIAS POR SU COLABORACION.
     GRACIAS POR SU ATENCION.
INFECCIÓN HOSPITALARIA


CONTROL DE INFECCIONES

COLABORACION
     ES
COMPROMETERSE
INFECCIÓN HOSPITALARIA
INFECCIÓN HOSPITALARIA

LAVARSE LAS MANOS

Más contenido relacionado

PPT
Profilaxis antibiótica en cirugía gastrointestinal
PDF
Profilaxis antibiotica en cirugia
PPTX
Actualidades en el manejo de la Infección de Sitio Quirúrgico
PPTX
Nuevas y futuras opciones antimicrobianas ante infecciones por MRSA - Dr. Cas...
PPT
avv tb y coinfección vih 032322.ppt
PDF
2006 Riesgos y prevención de exposiciones laborales a agentes biológicos en p...
PPT
Tbc Y Sida Dia Mundial Tuberculosis 24 Marzo 2010
PPTX
Profilaxis antibiotica y antitrombotica
Profilaxis antibiótica en cirugía gastrointestinal
Profilaxis antibiotica en cirugia
Actualidades en el manejo de la Infección de Sitio Quirúrgico
Nuevas y futuras opciones antimicrobianas ante infecciones por MRSA - Dr. Cas...
avv tb y coinfección vih 032322.ppt
2006 Riesgos y prevención de exposiciones laborales a agentes biológicos en p...
Tbc Y Sida Dia Mundial Tuberculosis 24 Marzo 2010
Profilaxis antibiotica y antitrombotica

La actualidad más candente (20)

PDF
Experiencias exitosas en el uso apropiado de antimicrobianos
PPT
Antibioticos Profilaxis En CirugíA
PPTX
Profilaxis antibiotica en el paciente quirurgico
PPT
Profilaxis Quirurgica
PDF
Programa Sesiones Infecciosas Hospital la Ribera 2016
PPT
Neumonia comunitaria lobitoferoz13
PPT
Riesgos laborales y bioseguridad en centrales de esterilización - CICAT-SALUD
PDF
Profilaxis Antibiótica y Antibioterápia.
PPT
Profilaxis Antibiótica
PPTX
Como controlar el uso de antimicrobianos en un hospital
PDF
Profilaxis antibiotica en cirugÍA
PPT
Antibiotico Profilaxis
PPT
Profilaxis antimicrobiana
PPT
Antibioticos en cirugia
PDF
Vacuna ebola
PPTX
Mesa situacional. Una mirada al programa de tuberculosis desde la clínica mar...
PPTX
Eligiendo la mejor opción en antibióticos en infección de piel y tejidos blandos
PDF
Circular 349
PPTX
Sepsis definitivo oct2 2013
PDF
3.manejo de infecciones intraabdominales complicadas en uci lobitoferoz13
Experiencias exitosas en el uso apropiado de antimicrobianos
Antibioticos Profilaxis En CirugíA
Profilaxis antibiotica en el paciente quirurgico
Profilaxis Quirurgica
Programa Sesiones Infecciosas Hospital la Ribera 2016
Neumonia comunitaria lobitoferoz13
Riesgos laborales y bioseguridad en centrales de esterilización - CICAT-SALUD
Profilaxis Antibiótica y Antibioterápia.
Profilaxis Antibiótica
Como controlar el uso de antimicrobianos en un hospital
Profilaxis antibiotica en cirugÍA
Antibiotico Profilaxis
Profilaxis antimicrobiana
Antibioticos en cirugia
Vacuna ebola
Mesa situacional. Una mirada al programa de tuberculosis desde la clínica mar...
Eligiendo la mejor opción en antibióticos en infección de piel y tejidos blandos
Circular 349
Sepsis definitivo oct2 2013
3.manejo de infecciones intraabdominales complicadas en uci lobitoferoz13
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Enterobacterias y mbl
DOCX
12 utilización de microorganismos en la industria
PPT
Estudio de resistencias
PPT
Bacterio F. Pseudomonadaceae - Fund. Barceló
PPTX
Resistencias Antibióticas (por María Borrás)
DOC
Bacterias en el cuerpo
PPTX
Primer hemisemestre
PPT
2 floranormaldelcuerpohumano-110916214340-phpapp02
PPTX
POR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIAS
PPT
Bacilos gram negativos no fermentadores
PPT
Flora Bacteriana Vias Respiratoria Inferiores
PPTX
Muestras biologicas y el cuerpo humano
PPT
4.1 flora normal,_mecanismos_huesped-parásito
PPTX
Flora normal del aparato respiratorio
PPT
Flora normal 2011
DOC
Flora Normal.
PPT
Clase 7 flora microbiana normal
PPTX
Flora vaginal
PPTX
Flora normal y patogena
PPTX
Enterobacterias y mbl
12 utilización de microorganismos en la industria
Estudio de resistencias
Bacterio F. Pseudomonadaceae - Fund. Barceló
Resistencias Antibióticas (por María Borrás)
Bacterias en el cuerpo
Primer hemisemestre
2 floranormaldelcuerpohumano-110916214340-phpapp02
POR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIAS
Bacilos gram negativos no fermentadores
Flora Bacteriana Vias Respiratoria Inferiores
Muestras biologicas y el cuerpo humano
4.1 flora normal,_mecanismos_huesped-parásito
Flora normal del aparato respiratorio
Flora normal 2011
Flora Normal.
Clase 7 flora microbiana normal
Flora vaginal
Flora normal y patogena
Publicidad

Similar a Ih 09 08-12 (20)

PDF
Revisión de la infección nosocomial desde la perspectiva del Servicio de Farm...
PPTX
Infecciones intrahospitalarias en pediatría ptx
PPT
Infecciones intrahospitalarias
PPTX
INFECCIÓN HOSPITALARIA (3).pptx
PPT
Infeccion nosocomial yandro leal
PPS
Infecciones Hospitalarias o Nosocomiales
PDF
Intrahospitalarias
DOCX
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 World
PDF
Infecciones Intrahospitalarias
PPTX
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
PPT
Diapositivas iih-1219282982568007-9
PPT
Infecciones virales en hospitales pediátricos - CICAT-SALUD
PDF
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS.pdf
PPTX
enfermedades nosocomiales
PPT
Aspectos epidemiológicos de las infecciones nosocomiales
PPT
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion dr washington aleman
PPTX
Enf.noso. presentacion completa
PPTX
Enf.noso. presentacion completa
PPT
Infeccion intra jaja
Revisión de la infección nosocomial desde la perspectiva del Servicio de Farm...
Infecciones intrahospitalarias en pediatría ptx
Infecciones intrahospitalarias
INFECCIÓN HOSPITALARIA (3).pptx
Infeccion nosocomial yandro leal
Infecciones Hospitalarias o Nosocomiales
Intrahospitalarias
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 World
Infecciones Intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Diapositivas iih-1219282982568007-9
Infecciones virales en hospitales pediátricos - CICAT-SALUD
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS.pdf
enfermedades nosocomiales
Aspectos epidemiológicos de las infecciones nosocomiales
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion dr washington aleman
Enf.noso. presentacion completa
Enf.noso. presentacion completa
Infeccion intra jaja

Más de Francisco Damian Yucra Brito (16)

PDF
Leishmaniasis orduna pregrado uba
PPT
Mionecrosis clostridial==dr. saul
PPT
Meningoencefalitis infecciosas actualizada 2011
PPT
Its 2012 -dr. corti
PPT
Infección urinaria 2012=dr trombetta
PPT
Hepatitis aguda para pregrado 2011 dr fainboim
PPT
Faringoamigdalitis dr. ortega
PPT
Botulismo pregrado uba=dr. san juan
PPT
Sida snc i.o_oct_2010 corti
PPT
PPT
Patología del tracto digestivo en pacientes hiv+
PPT
Neumonias dr. valerga
PPT
Endocarditis infecciosa= dra. porteiro
DOC
Antimicrobianos dr.palmieri
PPT
Antibióticos junio 2012
PPT
Tetanos clase dr. saul
Leishmaniasis orduna pregrado uba
Mionecrosis clostridial==dr. saul
Meningoencefalitis infecciosas actualizada 2011
Its 2012 -dr. corti
Infección urinaria 2012=dr trombetta
Hepatitis aguda para pregrado 2011 dr fainboim
Faringoamigdalitis dr. ortega
Botulismo pregrado uba=dr. san juan
Sida snc i.o_oct_2010 corti
Patología del tracto digestivo en pacientes hiv+
Neumonias dr. valerga
Endocarditis infecciosa= dra. porteiro
Antimicrobianos dr.palmieri
Antibióticos junio 2012
Tetanos clase dr. saul

Ih 09 08-12

  • 1. INFECCIÓN HOSPITALARIA HOSPITAL DE INFECCIOSAS FJ MUÑIZ 1894. . . Tantas veces me mataste , pero nunca me morí
  • 2. INFECCIÓN HOSPITALARIA HOSPITAL DE INFECCIOSAS F J MUÑIZ 1984 … tantas veces me mataste pero nunca me morí .
  • 3. INFECCION HOSPITALARIA Y CONTROL DE INFECCIONES Juan J. Videla Médico de planta UTI HFJM Secretario CCI HFJM Miembro Titular SATI Miembro CIC SATI
  • 4. INFECCIÓN HOSPITALARIA INFECCION HOSPITALARIA Y SU CONTROL . . . UNA BREVE INTRODUCCION
  • 6. INFECCION HOSPITALARIA INFECCIÓN NOSOCOMIAL INFECCION RELACIONADA CON LOS CUIDADOS DE LA SALUD
  • 7. INFECCIÓN HOSPITALARIA ES LA INFECCIÓN ADQUIRIDA EN EL HOSPITAL • NO ESTÁ PRESENTE AL INGRESO • NO ESTÁ EN INCUBACIÓN AL INGRESO • SE PUEDE MANIFESTAR LUEGO DEL ALTA
  • 9. INFECCIÓN HOSPITALARIA H H AG-E 5-10%
  • 10. INFECCIÓN HOSPITALARIA 5% de internaciones 88.000  / año 4.500 mill. U$S / año Infect Control Hosp Epidemiol 1996 ; 17: 53 Am J Infect Control 1998 ; 26: 85 J Hosp Infect 1990 ; 15: 301
  • 11. INFECCIÓN HOSPITALARIA ESTAS INFECCIONES SON UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA EN LOS PAISES DESARROLLADOS PRESENTAN UNA FRECUENCIA DEL 5 AL 10 % EN LOS PAISES EN DESARROLLO LAS TASAS PUEDEN SUPERAR EL 20 % Wenzel RP Prólogo Infecciones Hospitalarias 3º ed. 2010 Ed. Médica Panamericana
  • 12. INFECCIÓN HOSPITALARIA Países en desarrollo : estado actual Burden of endemic health-care –associated infection in developing countries : systematic review and meta-analysis Allegranzi B et al Lancet 2011 ; 377 : 228 – 241 La carga de infecciones asociadas al cuidado de la salud en países en desarrollo es alta . Nuestros hallazgos indican la necesidad de mejorar la vigilancia y practicas de control de infecciones. ( 271 artículos seleccionados , análisis final 220. Publicados entre 1995 – 2008 )
  • 13. INFECCIÓN HOSPITALARIA DURANTE LOS `50 LA IH POR ESTAFILOCOCO REPRESENTO UN GRAVE PROBLEMA ¿ COMO CONTROLARLA ?
  • 14. INFECCIÓN HOSPITALARIA AREA DEL HOSPITAL CON PACIENTES MAS GRAVES ?
  • 16. INFECCIÓN HOSPITALARIA JOINT COMISSION ON ACREDITATION OF HEALTH CARE ORGANIZATIONS (JCAHCO) Chicago U.S.A. 1970 REQUERIMIENTO INSTITUCIONAL DEL CONTROL DE I.H.
  • 17. INFECCIÓN HOSPITALARIA DISTRIBUCION PORCENTUAL DE I.H. 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 ITU RESP H.Q. Bac Otras NNIS: National Nosocomial Infection Surveillance. U.S.A. 1984 SENIC: Study of efficacy of Nosocomial Infection Control. U.S.A. 1985 EPINCAT: Encuesta de Prevalencia de Infecciones Nosocomiales en Cataluña. España 1989
  • 18. INFECCIÓN HOSPITALARIA El 80% de las IH corresponden a ITU, IHQ, NN y bacteriemia primaria (> 90% BRC) NNIS National Nosocomial Infection Surveillance (USA 1984) SENIC Study of Efficacy of Nosocomial Infection Control (USA 1985) EPINCAT Encuesta de Prevalencia de Infecciones Nosocomiales en Cataluña (España 1989)
  • 19. INFECCIÓN HOSPITALARIA Celulitis aguda post safenectomía para by-pass coronario
  • 20. INFECCIÓN HOSPITALARIA CONTROL DE INFECCIONES Centers for Disease Control and Prevention ( CDC ) Healthcare Infection Control Practices Advisory Commitee ( HICPAC )
  • 21. INFECCIÓN HOSPITALARIA CONTROL DE INFECCIONES National Nosocomial Infection Surveillance System ( NNIS System ) National Healthcare Safety Network ( NHSN )
  • 22. INFECCIÓN HOSPITALARIA ETIOLOGIA • BACTERIAS • HONGOS • VIRUS • PARASITOS • ECTOPARASITOS • PRIONES
  • 23. INFECCIÓN HOSPITALARIA FUENTE ANIMADA FUENTE INANIMADA __________________ FUENTE COMUN PROPAGADA
  • 24. INFECCIÓN HOSPITALARIA • ORIGEN ENDOGENO • ORIGEN EXOGENO INFECCION CRUZADA MANOS :
  • 25. INFECCIÓN HOSPITALARIA ETIOLOGIA DE LA I.T.U. Escherichia coli 42 % Proteus miriabilis 15 % Serratia marcescens 14 % Klebsiella pneumoniae 14 % Pseudomonas aeruginosa 11 % Enterococcus faecalis 3% Citrobacter Enterobacter Erwinia <3% Providencia Polimicrobiana 5%
  • 26. INFECCIÓN HOSPITALARIA ETIOLOGIA DE I.T.U. ASOCIADA A CATETER V. CORTO PLAZO LARGO PLAZO <30 DIAS >30 DIAS Providencia Stuartii - 384 (24) Proteus spp. 8 (6) 232 (15) E. coli 33 (24) 228 (14) P. aeruginosa 12 (9) 188 (12) Enterococcus 9 (7) 179 (11) Morganella morganii - 118 (7) Klebsiella spp. 11 (8) 68 (4) ECN 11 (8) 53 (3) Otros BGN 10 (7) 93 (6) Otras bacterias G+ 6 (4) 56 (4) Levaduras 35 (26) - 135 (100) 1599 (100) (X lo gral. Monom.) (X lo gral. Polim.) Platt R Am J Epidemiol 1986 ; 124: 977 - 85 Warren JW J Infect Dis 1982 ; 146: 719 - 23
  • 27. INFECCIÓN HOSPITALARIA ETIOLOGIA DE LAS I.R.C. Staphylococcus C.N. 30 – 40 % Staphylococcus aureus 5 – 10 % Enterococcus spp. 4–6% Pseudomonas aeruginosa 3–6% Candida spp. 2–5% Enterobacter spp. 1–4% Acinetobacter spp. 1–2% Serratia spp. <1%
  • 28. INFECCIÓN HOSPITALARIA ETIOLOGIA DE LAS N.N. Streptococcus pneumoniae 5 – 10 % Haemophilus influenzae < 5% B.G.N. aeróbicos ≥ 60 % Pseudomonas aeruginosa Acinetobacter spp. Enterobacter spp. Klebsiella pneumoniae Serratia marcescens Escherichia coli Staphylococcus aureus 20 – 25 % Virus Influenza A y B VSR Hongos Aspergilus P. j.
  • 29. INFECCIÓN HOSPITALARIA VIGILANCIA - DEFINICIONES ORINA Uroc ≥ 102 ufc/ml Infiltrado - Rx PULMON Esputo Fiebre H.Q. Pus SANGRE Hemoc + CDC Definitions for Nosocomial Infections. 1988 Am J Infect Control 1988 ; 16 : 128 -140
  • 30. INFECCIÓN HOSPITALARIA VIGILANCIA - DEFINICIONES . INDICE DE UTILIZACION DE PROCEDIMIENTOS Nº de días de procedimiento X 100 Nº de días / paciente . TASA DE INF. ASOC. A PROC. / DIA ( densidad de incidencia ) Nº de episodios de inf. asoc. proc. X 1.000 Nº días de exp. al proc. Programa VIHDA
  • 35. INFECCIÓN HOSPITALARIA PAQUETES DE MEDIDAS PARA EL CONTROL DE LAS I.H. • La experiencia demuestra que se deben aplicar todas las medidas , en todos los pacientes , todas las veces. • El NO cumplimiento en 100 %, pone en riesgo la seguridad del paciente.
  • 36. INFECCIÓN HOSPITALARIA NNIS 1992 - 1997 97 Hospitales Camas 526 ± 236 181.993 pacientes 715.930 día / paciente Estadía media 6,2 días N° camas de UTI 10,9 ± 5,8 Episodios de infección 14.177
  • 37. INFECCIÓN HOSPITALARIA DISTRIBUCIONDE LA IN EN UTI (NNIS 1992-1997) N=14.177 OTRAS 6% BR 4% ORL y OF 4% NAV 27% CV 4% GI 5% BP 19% ITU 31% Crit Care Med 1999 ; 27 : 887- 892
  • 38. INFECCIÓN HOSPITALARIA PATOGENOS QUE CAUSAN I.N. EN UTI (NNIS 1992-1997) BP NAV ITU CV OF/ORL n2971 n4389 n4956 n663 n338 ECN 36% 1 2 43 14 Entero coco 16 2 14 10 5 S. au 13 20 2 14 17 C. alb 6 5 21 6 9 P. ae 3 21 10 5 13 A. ba 2 6 1 2 2 Entero bacter 3 9 5 5 7 E. co 3 4 14 1 3 K. pn 4 8 6 2 4 C. gla 2 0.2 5 0.6 0.6 ot. Cand 3 1 5 0.6 1 ot. Hongos 0.8 1 8 1 2 Crit Care Med 1999 ; 27 : 887-
  • 39. INFECCIÓN HOSPITALARIA PREVALENCIA DE I.H. EN UTI. EUROPA 1992 1.417 UTI > 10.000 Pacientes •NAV 47% •ITU 18% •IPS 12% JAMA 1995 ; 274 : 634 - 644
  • 43. INFECCIÓN HOSPITALARIA ELIMINANDO IRC EN LA UTI Antes de la intervención los médicos seguían las guías para control de infecciones durante el 62% de los procedimientos INTERVENCION 1º trim. 1998 11.3 / 1.000 dias-catéter 4º trim. 2002 0 / 1.000 dias-catéter CONTROL 1º trim. 1998 5.7 / 1.000 dias-catéter 4º trim. 2002 1.6 / 1.000 dias-catéter Crit Care Med 2004 ; 32 : 2014 - 20
  • 44. INFECCIÓN HOSPITALARIA ELIMINANDO IRC EN LA UTI 5 INTERVENCIONES : •EDUCACION DEL STAFF. •CARRO DE INSERCION DE CVC. •PREGUNTA DIARIAMENTE SI SE PUEDE REMOVER EL CATETER. •IMPLEMENTA UN CUESTIONARIO A COMPLETAR POR LA ENFERMERA. •DA PODER A LA ENFERMERA PARA PARAR EL PROCEDIMIENTO, SI LOS PASOS DE LAS NORMAS NO SON SEGUIDOS. Crit Care Med 2004 ; 32 : 2014 - 20
  • 45. INFECCIÓN HOSPITALARIA PREVENCION DE INFECCIONES RELACIONADAS A CATETERES INTRAVASCULARES INTERVENCIONES SIMPLES REDUCEN LA INFECCION RELACIONADA AL CATETER Mermel L A Ann Intern Med 2000 ; 132: 391 - 402
  • 46. INFECCIÓN HOSPITALARIA PREVENCION DE LA I R C •ELECCION E INSPECCION DEL AREA ANATOMICA •HIGIENE DEL AREA •GORRO •BARBIJO •LAVADO DE MANOS •CAMISOLIN •GUANTES •ANTISEPSIA •CAMPO FENESTRADO
  • 47. INFECCIÓN HOSPITALARIA TRES PROBLEMAS BASICOS EN CONTROL DE I.H. • PERSONAL SANITARIO • INSUMOS • LIMPIEZA DEL AREA
  • 49. INFECCIÓN HOSPITALARIA FUNCIONES DEL C.C.I. • VIGILANCIA ( i.p.l.a ) • MEDIDAS Y PROCEDIMIENTOS DE CONTROL • POLITICA DE ATB • EDUCACION SANITARIA CONTINUA
  • 50. INFECCIÓN HOSPITALARIA EFECTO DEL INFORME SOBRE TASA DE H.Q.I. A B S/Infor.: C/Infor.: S/Infor.: C/Infor.: N° de Her. Q. 1.200 1.447 1.743 1.939 N° de Her. Q. Inf. 126 53 100 64 TASA (%) 10,5 3,7 5,7 3,3 CRUSE PJE Surgical Wound Sepsis CAN ASOC J 1970 ; 102 : 251 - 258
  • 52. INFECCIÓN HOSPITALARIA Indice Lavado de manos 5 Uso de desinfectantes y antisépticos 11 Precauciones Universales 33 Catéteres venosos periféricos 43 Catéteres venosos centrales 60 Aislamiento Respiratorio 78 Catéter urinario 86 Alimentación enteral 98 Nutrición parenteral total 120 Neumonía intrahospitalaria 134 Quirófano seguro 152 Desinfección de endoscopios 176 Residuos Hospitalarios 187 Higiene hospitalaria 197 Procedimiento ante accidente laboral 209 Esterilización por vapor y calor seco 214 Esterilización por óxido de etileno 240 Esterilización Plasma de peróxido de hidrógeno y ácido peracético 253
  • 55. INFECCIÓN HOSPITALARIA Programas nacionales de los que participó el CCI-HFJM 1995 S I V E N I H 1996 S I V E N I H 2004 PROYECTO VALIDAR (6 meses) 2004 PROGRAMA E N P I H A - V I H D A 2005 PROGRAMA V I H D A 2006 PROGRAMA V I H D A
  • 56. INFECCIÓN HOSPITALARIA SIVENIH sistema intensificado de vigilancia epidemiológica nacional de infecciones hospitalarias (1995)
  • 57. INFECCIÓN HOSPITALARIA Proyecto Validar Implementación y validación de set de indicadores de calidad vinculados con la vigilancia y control de la IH en la RA (2004)
  • 58. INFECCIÓN HOSPITALARIA Programa ENPIHA-VIHDA Encuesta de prevalencia de IH en Argentina (2004) Vigilancia de infección hospitalaria de Argentina (En ppio. sin límite de tiempo)
  • 60. INFECCIÓN HOSPITALARIA LAVADO DE MANOS Flora normal de la piel (102 a 104 µorg./cm2, en zonas húmedas puede llegar hasta 106 µorg./cm2) Bacterias G+ Bacterias G- Hongos Cocos Bacilos Bacilos -S. epidermidis -Difteroides -Coliformes -Candida albicans -S. aureus -Bacillus subtillis -Proteus -Cryptococcus -Sarcinas -Propionobacterium -Acinetobacter -Pityrosporum -Micrococcus Bacterias orbiculare -Streptococcus α hemol. Micobacterias (C.A.E., -Streptococcus γ hemol. región axilar y -Enterococos genital). -Peptostreptococcus En el R.N. (flora transitoria adquirida a través del canal del parto) -Lactobacillus acidophilus -Streptococcus spp. -Micrococcus -Coliformes
  • 61. INFECCIÓN HOSPITALARIA LAVADO DE MANOS flora de manos 1) HABITUAL O RESIDENTE 2) CONTAMINANTE
  • 62. INFECCIÓN HOSPITALARIA LAVADO DE MANOS SOCIAL ANTISEPTICO QUIRURGICO WHO Guidelines on hand higiene in health care. Geneva. World Health Organization 2009
  • 65. INFECCIÓN HOSPITALARIA LAVADO DE MANOS Hand Hygiene NEJM 2011 ; 364 : e24 www.nejm.org
  • 66. INFECCIÓN HOSPITALARIA LAVADO DE MANOS FIEBRE PUERPERAL (Contagiosa. Manos de personal.) 1847 IGNAZ P. SEMMELWEIS (Lying-In Hospital, Viena) PABELLON I PABELLON II PERSONAL MED. Y ESTUD. PARTERAS  A.D.L.D.M. 16 % 7%  D.D.L.D.M. 3% 0,5 % Lancet I.D. 2001 ; April : 9 - 20
  • 67. INFECCIÓN HOSPITALARIA LAVADO DE MANOS DENSIDAD BACTERIANA EN PIEL HUMANA NORMAL : 102 - 103 ufc / cm2 JABON DE USO MEDICO : 3.2 log10 ufc SOL. DE LIMA CLORADA 4% : 6.1 log10 ufc ¿ ES REEMPLAZADO EL LAVADO DE MANOS CON EL USO DE SOLUCION ALCOHOLICA ? Widmer A F CID 2000 ; 31 : 136 -143
  • 68. INFECCIÓN HOSPITALARIA HIGIENE DE MANOS ENTRE MEDICOS : ACCION, CREENCIAS Y PERCEPCIONES DESPUES DE MAS DE 150 AÑOS, LA ADHERENCIA A LA HIGIENE DE MANOS PERMANECE BAJA Pittet D et al Ann Intern Med 2004 ; 141: 1- 8 Weinstein R A Ann Intern Med 2004 ; 141: 65 - 66
  • 70. INFECCIÓN HOSPITALARIA BACTERIOLOGIA - ANTISEPSIA - ESTERILIZACION algunos nombres Holmes OW 1809 - 1894 Semmelweis IP 1818 - 1865 Pasteur L 1822 - 1895 Lister J 1827 - 1912 Koch R 1843 - 1910 Gram HCJ 1853 - 1938
  • 71. INFECCIÓN HOSPITALARIA CONTROL DE INFECCION NOSOCOMIAL EFICACIA COMPROBADA • LAVADO DE MANOS • ESTERILIZACION • VIGILANCIA DE CATETERES • DRENAJE URINARIO CERRADO • USO DE GUANTES ESTERILES EN CURACION DE HERIDAS • VIGILANCIA DE EQUIPOS AVM • PROFILAXIS ATB PREOP.
  • 72. INFECCIÓN HOSPITALARIA OTROS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN I.H. • ESTETOCOPIOS • MANGUITO DE TENSIOMETRO • TERMOMETROS • OTROS
  • 73. INFECCIÓN HOSPITALARIA OTROS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN I.H. • CORBATAS • MANGAS LARGAS • JOYAS - BIJOUTERIE • CELULARES ( D.M.C. )
  • 74. INFECCIÓN HOSPITALARIA Verran J The Microbial Contamination of Mobile Communication Devices Journal of Microbiology & Biology Education 2012 ; 13 : 59-61
  • 75. INFECCIÓN HOSPITALARIA BACTERIAS PROBLEMA E nterobacterias S taphylococcus aureus MR C lostridium difficile A cinetobacter spp P seudomonas aeruginosa E nterococo VR
  • 76. INFECCIÓN HOSPITALARIA BACTERIAS R A MÚLTIPLES ATB Enterococo VAN R (1,2) S. aureus M R (3,4) (1) Infect Control Hosp Epidemiol 1992 ; 13 : 195 - 200 (2) Ann Intern Med 1996 ; 125 : 448 - 456 (3) J Hosp Infect 1998 ; 38 : 67-70
  • 77. INFECCIÓN HOSPITALARIA INTERVENCION PARA REDUCIR LA TRANSMISION DE BACTERIAS RESISTENTES EN LA U.C.I. LA INTERVENCION NO FUE EFECTIVA PARA REDUCIR LA TRANSMISION DE S au MR y de EVR Intervention to Reduce Transmission of Resistant Bacteria in Intensive Care Huskins WCh et al NEJM 2011 ; 364 : 1407 - 18
  • 78. INFECCIÓN HOSPITALARIA INTERVENCION PARA REDUCIR LA TRANSMISION DE BACTERIAS RESISTENTES EN U.C.I. UN PROGRAMA DE VIGILANCIA UNIVERSAL, PRECAUCIONES DE CONTACTO, HIGIENE DE MANOS Y CAMBIO EN LA CULTURA INSTITUCIONAL SE ASOCIARON CON DISMINUCION EN LAS TRASMISIONES ASOCIADAS CON EL CUIDADO DE LA SALUD Y CON LAS INFECCIONES POR S au MR EN UN SISTEMA DE SALUD Veterans Affairs Initiative to Prevent Methicilin-Resistant Staphylococcus aureus Infections Rajiv Jain et al NEJM 2011 ; 364 : 1419 - 30
  • 79. INFECCIÓN HOSPITALARIA BACTERIAS R A MÚLTIPLES ATB P. aeruginosa (1,2,3) A. baumannii (3) ENTEROBACTERIAS Klebsiella spp (4) Enterobacter spp (5) (1) Antimicrob Agents Chemother 1995 ; 39 : 2567-2569 (2) Antimicrob Agents Chemother 1995 ; 39 : 1948-1953 (3) NEJM 1996 ; 335 : 1445-1453 (4) Eur J Clin Microbiol Infect Dis 2000 ; 19 : 64-68 (5) Eur J Clin Microbiol Infect Dis 2001 ; 20 : 617-625
  • 80. INFECCIÓN HOSPITALARIA BACTERIAS R A MULTIPLES ATB Klebsiella pneumoniae PRODUCTORA DE CARBAPENEMASAS Carbapenemase-producing Klebsiella pneumoniae in Brooklyn, NY : molecular epidemiology and in vitro activity of polymyxin B and other agents Bratu S et al J Antimicrob Chemother 2005 ; 56(1) : 128-32
  • 81. INFECCIÓN HOSPITALARIA BACTERIAS R A MULTIPLES ATB KPC ESTRICTAS ESTRATEGIAS DE CONTROL DE INFECCIONES Y PRECAUCIONES DE CONTACTO Hospital outbreak caused by Klebsiella pneumoniae producing KPC-2 beta-lactamase resistant to colistin Kontopoulou K et al J Hosp Infect 2010 ; 76(1) : 70-73
  • 82. INFECCIÓN HOSPITALARIA BACTERIAS R A MULTIPLES ATB NDM Escherichia coli PRODUCTORA DE Metalo -ß- Lactamasa Origen : New Delhi India 2006 Emergence of Metallo-ß-Lactamase NDM-1-Producing Multidrug-Resistant Escherichia coli in Australia Poirel L et al Antimicrob Agents Chemother 2010 ; 54 : 4914 - 4916
  • 83. INFECCIÓN HOSPITALARIA COLITIS ASOCIADA A ATB (COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA) Clostridium difficile Whitaker J et al Designing a protocol that eliminates Clostridium difficile : a colaborative venture Am J Infect Control 2007 ; 35 : 310 - 314
  • 84. INFECCIÓN HOSPITALARIA BACTERIAS R A MULTIPLES ATB CONTAMINAN EL AMBIENTE (SUPERFICIES Y OBJETOS ) PROXIMO AL PACIENTE INFECTADO O COLONIZADO
  • 85. INFECCIÓN HOSPITALARIA BACTERIAS R A MULTIPLES ATB Clostridium difficile RECUERDE LA TRANSMISION CRUZADA , EN PACIENTES COLONIZADOS O INFECTADOS RESPETE EL AISLAMIENTO DE CONTACTO LAVESE LAS MANOS
  • 86. INFECCIÓN HOSPITALARIA recuerde la TRANSMISION AEREA de TB respete el AISLAMIENTO RESPIRATORIO use el RESPIRADOR PARTICULADO
  • 87. INFECCIÓN HOSPITALARIA WHO (OMS) Urge actuar para salvaguardar el Rp/ con ATB 6 RECOMENDACIONES Ginebra 6 ABRIL 2011 DIA MUNDIAL DE LA SALUD
  • 90. EN CONTROL DE INFECCIONES RECUERDE: NO SE LAVE LAS MANOS COMO PILATOS ¡ LAVESE LAS MANOS ! ¡ COMPROMETASE Y LAVESE LAS MANOS !
  • 91. COMPROMETASE UN POCO MAS , USE LOS ANTIMICROBIANOS RACIONALMENTE
  • 92. LA I.H. ES UN PROBLEMA DEL HOSPITAL QUE PADECE EL ENFERMO, LOS TRABAJADORES DE LA SALUD DEBEN COMPROMETERSE PARA EVITARLO. GRACIAS POR SU COLABORACION. GRACIAS POR SU ATENCION.
  • 93. INFECCIÓN HOSPITALARIA CONTROL DE INFECCIONES COLABORACION ES COMPROMETERSE