Tema V
Virología Médica
HERPESVIRUS y POXVIRUS
Colectivo de autores Microbiología y Parasitología
Objetivos.
• Explicar las características generales y la clasificación
de los herpesvirus.
• Analizar la patogenia de los virus Herpes simple y
Varicela-Zoster.
• Describir el algoritmo de diagnóstico de laboratorio de
los virus Herpes simple y Varicela-Zoster.
• Citar las características generales de Citomegalovirus,
del virus de Epstein-Barr y de los Poxvirus.
Contenido.
• Clasificación y características generales de los
herpesvirus.
• Virus Herpes simple humano.
• Virus Varicela-Zoster.
• Citomegalovirus.
• Virus de Epstein-Barr.
• Poxvirus
Bibliografía:
 Presentación digital.
 Microbiología y Parasitología Médicas. Llop, Valdés-
Dapena, Zuazo. Tomo II. Capítulos 61-62.
HERPESVIRUS
Infecciones
persistentes
Reactivaciones
periódicas
CLASIFICACIÓN SEGÚN PROPIEDADES
BIOLÓGICAS
Familia Herpesviridae
Subfamilias
Alphaherpesvirinae
Betaherpesvirinae
Gammaherpesvirinae
Beta
Gamma
Alfa
Herpes simple tipo 1
Herpes simple tipo 2
Varicela zoster
Simplexvirus
Varicellovirus
Citomegalovirus
Herpes virus humano 6
Herpes virus humano 7
Cytomegalovirus
Roseolovirus
virus Epstein-Barr
Herpes virus humano 8
Lymphocryptovirus
Rhadinovirus
Características
• ADN de doble cadena,
lineal
• Simetría cúbica
• Virus envueltos
•Sensibles al éter
• Esférico
Herpes simple
(VHS)
Sensibles al calor
Características
Cuerpos de inclusión característicos
Se aíslan en cultivo de tejidos o embrión de
pollo
Herpes simple tipo 1 (oral)
Existen dos tipos:
Herpes simple tipo 2 (genital)
Familia Herpesviridae
Subfamilia Alphaherpesvirinae
Género Simplexvirus
Clasificación taxonómica
Contacto íntimo
Individuo infectado
excreta virus
Individuo susceptible
Replicación en puerta
de entrada (mucosas
y piel dañada)
Primeros síntomas
in situ
Transporte del virión vía
axonal retrógrada al
ganglio nervioso regional
(trigémino o sacro)
Replicación Latencia
Patogenia
Ante la acción de determinados estímulos
(estrés, fiebre, traumatismos, luz UV, inmunosupresión,
temperaturas extremas)
Reactivación: replicación
viral en ganglios
Viaje a través del axón
al sitio de entrada
Forma
recurrente
Patogenia
Formas Clínicas
Infecciones orofaríngeas
Queratoconjuntivitis
Infecciones de la piel
Herpes genital
Infecciones del SNC
Encefalitis
Meningitis
Herpes neonatal
Infección diseminada
Diagnóstico de laboratorio
Muestras:
 Líquido obtenido de las vesículas
 Células obtenidas por raspado de
lesiones herpéticas de piel, córnea y
encéfalo
 Enjuagues de garganta
 LCR
 Sangre
Conservación
• Temperatura de 4° C
Examen directo de la muestra
•Apariencia histológica de las lesiones mediante
tinción con hematoxilina-eosina, Giemsa y/o
Papanicolau.
•La microscopia electrónica identifica la familia.
•Sistemas comerciales que detectan Ags virales.
Aislamiento e identificación del virus
Serología (detección de Ags):
 Neutralización
 Fijación de complemento
 ELISA
 RIA
PCR (detección de ADN)
•Cultivo en líneas celulares: Células
gigantes multinucleadas con inclusiones
intranucleares (células de Tzanck).
•Cultivo en huevos embrionados.
Métodos de diagnóstico indirectos
(Determinación de Acs)
 Neutralización
 Fijación de complemento
 ELISA
 RIA
Útiles para estudios
epidemiológicos de
prevalencia.
Epidemiología
 Endemicidad a nivel mundial.
 Los humanos único reservorio natural.
 La transmisión es directa de persona a persona.
Prevención y control
 Educación para la salud e higiene personal.
 Utilización de guantes por el personal de salud.
 Uso de condones durante las prácticas sexuales.
 Embarazada con primoinfección genital se
aconseja cesárea.
Virus Varicela – Zoster
(VVZ)
Características
Morfológicamente idéntico al VHS
Cultivos de tejidos embrionarios humanos
Cuerpos de inclusión
Familia Herpesviridae
Subfamilia Alphaherpesvirinae
Género Varicellovirus
Clasificación taxonómica
PATOGENIA
Puerta de entrada: mucosas de las
vías respiratorias, orofaringe o conjuntiva
2da viremia
Diseminación sanguínea y linfática
Ciclos de replicación en SRE
infección de células del endotelio capilar
Diseminación posterior a
células de epidermis y mucosas
Latencia
(ganglios sensoriales)
Replicación in situ
Ante la acción de diferentes factores
(inmunodepresión, cirugía, radioterapia, traumas)
Reactivación
(multiplicación extensa en el ganglio
con inflamación de nervios)
Diseminación a través del
nervio sensitivo hasta la piel
Lesiones características
del herpes zoster
localizadas en el trayecto
de un nervio
PATOGENIA
Formas clínicas
• Varicela
• Varicela neonatal
• Herpes zoster
II Herpesvirus.ppt
Diagnóstico de laboratorio
Muestras:
 Líquido obtenido de las vesículas
 En frotis teñido con Giemsa, Papanicolau,
hematoxilina-eosina células gigantes
multinucleadas con inclusiones intranucleares.
 Tinción inmunofluorescente directa del frotis.
 Cultivo en líneas celulares.
 Detección de Ags por biología molecular (PCR).
 Serología: elevación del título de anticuerpos por
FC, NT, IFI, ELISA
Citomegalovirus
(CMV)
Familia Herpesviridae
Subfamilia Betaherpesvirinae
Género Cytomegalovirus
Clasificación taxonómica
• Es el miembro más grande de los herpes virus
humanos.
• Herpes virus ubicuo.
• Transmisión de persona a persona a través de
fluidos corporales y órganos de donantes.
• Enfermedad por inclusión citomegálica.
• Infección generalizada en lactantes.
• Produce anomalías congénitas graves.
• Infecciones graves en inmunodeprimidos
II Herpesvirus.ppt
II Herpesvirus.ppt
II Herpesvirus.ppt
Virus de Epstein-Barr
( VEB )
Familia Herpesviridae
Subfamilia Gammaherpesvirinae
Género Lymphocryptovirus
Clasificación taxonómica
• Herpes virus ubicuo.
• Se transmite por la saliva.
• Replicación: células epiteliales faríngeas,
bucales y de glándulas salivales (parótidas).
• Mononucleosis infecciosa en niños y
adolescentes.
• Carcinoma nasofaríngeo en adultos.
• Enfermedades linfoproliferativas en
inmunocomprometidos.
POXVIRUS
Familia: Poxviridae
Virus ADN, lineal, doble cadena, envuelto
Entomopoxvirinae (insectos)
Subfamilias 9 causan
Chardopoxvirinae (vertebrados) enfermedad
al hombre
- Virus de la viruela
(Orthopoxvirus)
- Virus del molusco contagioso
(Molluscipoxvirus)
Erradicada
desde 1977

Más contenido relacionado

PDF
Herpes Virus CARACTERISTICAS CLINICAS Y TIPOS
PPTX
HERPES VIRUS enfoque clinico y microbiologico.pptx
PPTX
Act Doc 79-80. Herpesvirus y Poxvirus.pptx
PDF
Herpes Virus Final material de estudio (1).pdf
PPTX
Herpes virus
PPTX
Exposición del Herpes
PPT
Portafolio virtual de virologia listo
PPT
Portafolio virtual de virologia
Herpes Virus CARACTERISTICAS CLINICAS Y TIPOS
HERPES VIRUS enfoque clinico y microbiologico.pptx
Act Doc 79-80. Herpesvirus y Poxvirus.pptx
Herpes Virus Final material de estudio (1).pdf
Herpes virus
Exposición del Herpes
Portafolio virtual de virologia listo
Portafolio virtual de virologia

Similar a II Herpesvirus.ppt (20)

PPT
Virus Herpesvirus
PPTX
Herpesvirus microbiologia y parasitologia 4 semestre .pptx
PPTX
CLASE 5 Familia de virus herpes (1).pptx
PDF
3 virus adn icosaedricos cubiertos
DOCX
Herpesvirus
PPTX
Familia Herpesviridae (herpes simple , varicela y otros)
PPTX
Herpes, herpes zóster presentación completa.
PDF
Tema 16. herpesvirus humanos
PDF
3 herpesviridae
PPTX
Virus vih-hepatitis(uap)
PPTX
HERPES SIMPLE Y HERPES ZOSTER.pptx
PPTX
INFECCIONES ORALES VÍRICAS
PPT
Virus Adn 1
PPTX
Herpesvirus
PPTX
ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS
DOCX
Descripcion de los diferentes virus en el mundo
PPTX
Herpesvirus tipo 3 y 4 (1)
PPTX
Familia Herpesviridae
Virus Herpesvirus
Herpesvirus microbiologia y parasitologia 4 semestre .pptx
CLASE 5 Familia de virus herpes (1).pptx
3 virus adn icosaedricos cubiertos
Herpesvirus
Familia Herpesviridae (herpes simple , varicela y otros)
Herpes, herpes zóster presentación completa.
Tema 16. herpesvirus humanos
3 herpesviridae
Virus vih-hepatitis(uap)
HERPES SIMPLE Y HERPES ZOSTER.pptx
INFECCIONES ORALES VÍRICAS
Virus Adn 1
Herpesvirus
ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS
Descripcion de los diferentes virus en el mundo
Herpesvirus tipo 3 y 4 (1)
Familia Herpesviridae
Publicidad

Último (20)

PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Historia clínica pediatrica diapositiva
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Publicidad

II Herpesvirus.ppt

  • 1. Tema V Virología Médica HERPESVIRUS y POXVIRUS Colectivo de autores Microbiología y Parasitología
  • 2. Objetivos. • Explicar las características generales y la clasificación de los herpesvirus. • Analizar la patogenia de los virus Herpes simple y Varicela-Zoster. • Describir el algoritmo de diagnóstico de laboratorio de los virus Herpes simple y Varicela-Zoster. • Citar las características generales de Citomegalovirus, del virus de Epstein-Barr y de los Poxvirus.
  • 3. Contenido. • Clasificación y características generales de los herpesvirus. • Virus Herpes simple humano. • Virus Varicela-Zoster. • Citomegalovirus. • Virus de Epstein-Barr. • Poxvirus Bibliografía:  Presentación digital.  Microbiología y Parasitología Médicas. Llop, Valdés- Dapena, Zuazo. Tomo II. Capítulos 61-62.
  • 5. CLASIFICACIÓN SEGÚN PROPIEDADES BIOLÓGICAS Familia Herpesviridae Subfamilias Alphaherpesvirinae Betaherpesvirinae Gammaherpesvirinae
  • 6. Beta Gamma Alfa Herpes simple tipo 1 Herpes simple tipo 2 Varicela zoster Simplexvirus Varicellovirus Citomegalovirus Herpes virus humano 6 Herpes virus humano 7 Cytomegalovirus Roseolovirus virus Epstein-Barr Herpes virus humano 8 Lymphocryptovirus Rhadinovirus
  • 7. Características • ADN de doble cadena, lineal • Simetría cúbica • Virus envueltos •Sensibles al éter • Esférico
  • 9. Sensibles al calor Características Cuerpos de inclusión característicos Se aíslan en cultivo de tejidos o embrión de pollo Herpes simple tipo 1 (oral) Existen dos tipos: Herpes simple tipo 2 (genital) Familia Herpesviridae Subfamilia Alphaherpesvirinae Género Simplexvirus Clasificación taxonómica
  • 10. Contacto íntimo Individuo infectado excreta virus Individuo susceptible Replicación en puerta de entrada (mucosas y piel dañada) Primeros síntomas in situ Transporte del virión vía axonal retrógrada al ganglio nervioso regional (trigémino o sacro) Replicación Latencia Patogenia
  • 11. Ante la acción de determinados estímulos (estrés, fiebre, traumatismos, luz UV, inmunosupresión, temperaturas extremas) Reactivación: replicación viral en ganglios Viaje a través del axón al sitio de entrada Forma recurrente Patogenia
  • 17. Diagnóstico de laboratorio Muestras:  Líquido obtenido de las vesículas  Células obtenidas por raspado de lesiones herpéticas de piel, córnea y encéfalo  Enjuagues de garganta  LCR  Sangre Conservación • Temperatura de 4° C
  • 18. Examen directo de la muestra •Apariencia histológica de las lesiones mediante tinción con hematoxilina-eosina, Giemsa y/o Papanicolau. •La microscopia electrónica identifica la familia. •Sistemas comerciales que detectan Ags virales.
  • 19. Aislamiento e identificación del virus Serología (detección de Ags):  Neutralización  Fijación de complemento  ELISA  RIA PCR (detección de ADN) •Cultivo en líneas celulares: Células gigantes multinucleadas con inclusiones intranucleares (células de Tzanck). •Cultivo en huevos embrionados.
  • 20. Métodos de diagnóstico indirectos (Determinación de Acs)  Neutralización  Fijación de complemento  ELISA  RIA Útiles para estudios epidemiológicos de prevalencia.
  • 21. Epidemiología  Endemicidad a nivel mundial.  Los humanos único reservorio natural.  La transmisión es directa de persona a persona. Prevención y control  Educación para la salud e higiene personal.  Utilización de guantes por el personal de salud.  Uso de condones durante las prácticas sexuales.  Embarazada con primoinfección genital se aconseja cesárea.
  • 22. Virus Varicela – Zoster (VVZ)
  • 23. Características Morfológicamente idéntico al VHS Cultivos de tejidos embrionarios humanos Cuerpos de inclusión Familia Herpesviridae Subfamilia Alphaherpesvirinae Género Varicellovirus Clasificación taxonómica
  • 24. PATOGENIA Puerta de entrada: mucosas de las vías respiratorias, orofaringe o conjuntiva 2da viremia Diseminación sanguínea y linfática Ciclos de replicación en SRE infección de células del endotelio capilar Diseminación posterior a células de epidermis y mucosas Latencia (ganglios sensoriales) Replicación in situ
  • 25. Ante la acción de diferentes factores (inmunodepresión, cirugía, radioterapia, traumas) Reactivación (multiplicación extensa en el ganglio con inflamación de nervios) Diseminación a través del nervio sensitivo hasta la piel Lesiones características del herpes zoster localizadas en el trayecto de un nervio PATOGENIA
  • 26. Formas clínicas • Varicela • Varicela neonatal • Herpes zoster
  • 28. Diagnóstico de laboratorio Muestras:  Líquido obtenido de las vesículas  En frotis teñido con Giemsa, Papanicolau, hematoxilina-eosina células gigantes multinucleadas con inclusiones intranucleares.  Tinción inmunofluorescente directa del frotis.  Cultivo en líneas celulares.  Detección de Ags por biología molecular (PCR).  Serología: elevación del título de anticuerpos por FC, NT, IFI, ELISA
  • 30. Familia Herpesviridae Subfamilia Betaherpesvirinae Género Cytomegalovirus Clasificación taxonómica
  • 31. • Es el miembro más grande de los herpes virus humanos. • Herpes virus ubicuo. • Transmisión de persona a persona a través de fluidos corporales y órganos de donantes. • Enfermedad por inclusión citomegálica. • Infección generalizada en lactantes. • Produce anomalías congénitas graves. • Infecciones graves en inmunodeprimidos
  • 36. Familia Herpesviridae Subfamilia Gammaherpesvirinae Género Lymphocryptovirus Clasificación taxonómica
  • 37. • Herpes virus ubicuo. • Se transmite por la saliva. • Replicación: células epiteliales faríngeas, bucales y de glándulas salivales (parótidas). • Mononucleosis infecciosa en niños y adolescentes. • Carcinoma nasofaríngeo en adultos. • Enfermedades linfoproliferativas en inmunocomprometidos.
  • 39. Familia: Poxviridae Virus ADN, lineal, doble cadena, envuelto Entomopoxvirinae (insectos) Subfamilias 9 causan Chardopoxvirinae (vertebrados) enfermedad al hombre - Virus de la viruela (Orthopoxvirus) - Virus del molusco contagioso (Molluscipoxvirus) Erradicada desde 1977