•   Con base en su participación en trabajos subgrupales, tanto
      a nivel presencial como virtual y lo que señalan las
      lecturas; cuáles son las competencias y/o habilidades que
      deberíamos desarrollar, para lograr un “la construcción
      colaborativa    de   conocimiento”.   Explique   tres   de   esas
      habilidades y/o competencias.




           YANCI MARIA VARGAS MORA, jueves 25 de agosto
Entre las competencias y/o habilidades que deberíamos desarrollar, para
lograr un “la construcción colaborativa de conocimiento" se pueden
mencionar las siguientes, además de las ya comentadas por los
compañeros:
Aceptación: aceptarse a sí mismo con sus fortalezas y debilidades y
aceptar a los miembros del grupo, reconociendo que cada uno es
igualmente importante y puede aportar desde su perspectiva. Unos
aportarán más otros menos pero se debe reconocer y valorar el esfuerzo
de cada uno.

  1. Análisis de situaciones complejas- resolver problemas: analizar la
      situación del grupo y el trabajo por realizar con la intención de
      aportar soluciones, brindar ideas y favorecer el logro de los
      objetivos.
  2. Iniciativa: como miembros de un grupo no podemos esperar a que
      alguien nos diga la responsabilidad que tenemos, la parte del
      trabajo que debemos hacer o que nos avisen si “necesitan algo”,
      se requiere asumir una actitud proactiva, en donde seamos los
      que proponemos, los que planeamos, los que aportamos, y si cada
      uno toma la misma actitud dará gusto trabajar en forma
      colaborativa.
Para lograr un trabajo colaborativo positivo se requiere de la
      disposición de cada miembro del grupo por lograr los objetivos
      propuestos para la actividad planteada, ayudar a los demás y
      estar dispuesto a escuchar.




       HILDA EUGENIA CHACON PANIAGUA; jueves 25 de agosto

A continuación se detallan un conjunto de competencias, que considero
debe de aparecen de forma natural con el uso de grupos de aprendizaje
cooperativo.

1. Desarrollar la habilidad de trabajar en equipo, al motivar la
participación activa de todos los compañeros en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
2. El pensamiento crítico y lógico al enfrentar con situaciones
problemáticas
3. Búsqueda, selección, organización y valoración de información
4. Capacidad de razonamiento
5. Creatividad para descubrir la solución
6. Capacidad autocrítica o Autoevaluación sobre su propio
funcionamiento, lo que desarrolla la capacidad de detectar la necesidad
de aprendizaje a lo largo de la vida
7. Aprendizaje autónomo, habilidades de expresión oral y escrita,
capacidad para la argumentación
8. Resolución de conflictos, aprender a negociar



9. Responsabilidad y honestidad

10. Iniciativa
DIEGO ARMANDO ROJAS VEGA, miércoles 24 de agosto

Tolerancia: Como dice Calzadilla en [1], necesitamos autocontrol,
conocer nuestras debilidades emocionales, aprender a tolerar diferentes
formas de pensamiento y actuar, los sentimientos nos bloquean de
muchas formas y obstaculizan el desempeño personal y laboral. Todos
somos educados de distintas formas y en diversas sociedades, una vez
que    entendamos   esto,       se    nos   abrirán   las   puertas   del   trabajo
colaborativo.

Responsabilidad: Igualmente, tomando como referencia el texto de
Calzadilla [1], debemos preocuparnos no solo por nuestro aprendizaje,
sino   el   de   todos    los        integrantes   del   grupo,   tenemos      que
responsabilizarnos por nuestra asignación, velar por dar lo mejor,
comprometernos con el éxito del trabajo.

Por último, quisiera tomar un párrafo de la lectura [2]:

Autores como Driscoll y Vergara (1997), así como Palomo, Ruiz y
Sánchez (2006) refieren algunos componentes esenciales del
aprendizaje colaborativo, a saber:

(a) responsabilidad individual de su desempeño individual dentro del
grupo;

(b) interdependencia positiva entre los miembros del grupo para lograr
la meta común;

(c) habilidades interpersonales y de colaboración para que el grupo
funcione en forma efectiva, como el trabajo en equipo, liderazgo y
solución de conflictos;
(d) interacción promotora para desarrollar relaciones interpersonales y
establecer estrategias efectivas de aprendizaje, lo que requiere de la
formación de grupos heterogéneos y con identidad;

(e) proceso de reflexión grupal en forma periódica y evaluación de su
funcionamiento, efectuando los cambios necesarios para incrementar su
efectividad, lo cual involucra el intercambio de opiniones cara a cara
para llegar a transformar ideas en soluciones.

BIbliografía:

[1] APRENDIZAJE COLABORATIVO Y TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LA

COMUNICACIÓN, María Eugenia Calzadilla, Universidad Pedagógica
Experimental Libertador, Venezuela

http://www.rieoei.org/deloslectores/322Calzadilla.pdf

 [2] Ollarves, Yolibet;Chivico, Neris PROPUESTA DE PROYECTOS
COLABORATIVOS COMO HERRAMIENTA INTEGRADORA DE LAS TIC EN
LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA Laurus, Vol. 14, Núm. 26, enero-
abril, 2008, pp. 89-111

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Venezuela

En http://redalyc.uaemex.mx/pdf/761/76111491005.pdf Recuperado
24-08-2011
         ANNIA PATRICIA VARGAS AGUILAR, miércoles 24 de
                                    agosto


Bastante específico el aporte del compañero, y destacando algunas
competencias que en mi opinión deberíamos de tener como mínimo para
lograr trabajos colaborativos; están las habilidades para:

   •   la comunicación eficaz,
•   la resolución de problemas,
   •   el desarrollo de proyectos,
   •   la negociación,
   •   la orientación al logro,
   •   ser solidario en la diversidad.




Plantee tres actividades que se podrían desarrollar con los estudiantes,
para facilitar el aprendizaje colaborativo.



        ANNIA PATRICIA VARGAS AGUILAR, jueves 25 de agosto
Dependiendo del nivel en que se encuentren los estudiantes perolas
siguientes actividades se pueden adaptar y como ya vimos por
experiencia propia, son actividades que fomentan el aprendizaje
colaborativo:


1. Creación de radio digital.
2. Construcciòn de un periódico escolar digital.
3. Una webquest.
4. Construcciòn de una revista digital.


Y si no hay tecnología ni recursos, una investigación de un tema
específico en grupos y la exposición del tema!!

Más contenido relacionado

PPT
Colaboración vs. Competencia
PPTX
Dinamicas de Motivacion Y Trabajo en Equipo
PPT
Collaborative cooper learning
PPTX
Dinámica de grupos.ppt
DOCX
El trabajo en equipo
PPTX
Trabajo en-equipo-neko-nacho
DOCX
Guía # 4 Grupos inteligentes
Colaboración vs. Competencia
Dinamicas de Motivacion Y Trabajo en Equipo
Collaborative cooper learning
Dinámica de grupos.ppt
El trabajo en equipo
Trabajo en-equipo-neko-nacho
Guía # 4 Grupos inteligentes

La actualidad más candente (20)

PPTX
Formacion sociocultural equipo y grupo de trabajo
PPTX
Dinámicas y técnicas de grupo.
PPTX
Habilidades Directivas
PPT
TRABAJO EN EQUIPO EN EL AULA
DOCX
Clase usando micea
PPTX
Presentación de valores en un equipo de trabajo
PPTX
Dinamicas de grupo
PPTX
Desintegración
PPTX
Lopez Alexandra Trabajo individual y trabajo en equipo (1)
PPTX
Dinámica de Grupos
PPT
Dinamica de grupos_y_equipos_de_trabajo
PPT
3 dinamica de grupos
PPT
Semianrio liderazgo en tiempos de cambio
DOCX
Trabajo colaborativo
PDF
CAPACIDADES NECESARIAS PARA TRABAJAR EN EQUIPOS
PPT
DináMicas De Grupo
PPSX
Trabajo colaborativo con dinámicas
PPTX
4 formas de asociación al grupo
PPTX
Trabajo colaborativo
Formacion sociocultural equipo y grupo de trabajo
Dinámicas y técnicas de grupo.
Habilidades Directivas
TRABAJO EN EQUIPO EN EL AULA
Clase usando micea
Presentación de valores en un equipo de trabajo
Dinamicas de grupo
Desintegración
Lopez Alexandra Trabajo individual y trabajo en equipo (1)
Dinámica de Grupos
Dinamica de grupos_y_equipos_de_trabajo
3 dinamica de grupos
Semianrio liderazgo en tiempos de cambio
Trabajo colaborativo
CAPACIDADES NECESARIAS PARA TRABAJAR EN EQUIPOS
DináMicas De Grupo
Trabajo colaborativo con dinámicas
4 formas de asociación al grupo
Trabajo colaborativo
Publicidad

Similar a Ii parte (20)

PDF
Escrito ac mejorado
PPT
Aprendizaje colaborativo
DOCX
Aprendizaje cooperativo
PPTX
Trabajo colaborativo
PPTX
Trabajo colaborativo
PPTX
Trabajo colaborativo
PPT
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
PPTX
Begoña Gros aprender y enseñar en colaboración
PDF
Estrategias de aprendizaje_colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPT
Aprendizaje Colaborativo
PPTX
Trabajo colaborativo
PPTX
Trabajo Colaborativo
PPTX
Trabajo colaborativo
PDF
Aprendizaje cooperativo. ideas y principios básicos
PPTX
Aprendizaje colaborativo
DOCX
El aprendizaje colaborativo
PPT
Las Competencias Y El Aprendizaje Cooperativo
Escrito ac mejorado
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje cooperativo
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
Begoña Gros aprender y enseñar en colaboración
Estrategias de aprendizaje_colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Trabajo colaborativo
Trabajo Colaborativo
Trabajo colaborativo
Aprendizaje cooperativo. ideas y principios básicos
Aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativo
Las Competencias Y El Aprendizaje Cooperativo
Publicidad

Más de Profe Vargas (8)

DOC
I parte
PPT
Atención
PPT
Tecnologías móviles,anny
PPSX
Qué son los trastornos del espectro autista. anny
PPTX
Software educativo
DOCX
Formación universitaria por medio de la web
PPT
Educar en valores por medio de la web
PPT
¿Qué es plagio?
I parte
Atención
Tecnologías móviles,anny
Qué son los trastornos del espectro autista. anny
Software educativo
Formación universitaria por medio de la web
Educar en valores por medio de la web
¿Qué es plagio?

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx

Ii parte

  • 1. Con base en su participación en trabajos subgrupales, tanto a nivel presencial como virtual y lo que señalan las lecturas; cuáles son las competencias y/o habilidades que deberíamos desarrollar, para lograr un “la construcción colaborativa de conocimiento”. Explique tres de esas habilidades y/o competencias. YANCI MARIA VARGAS MORA, jueves 25 de agosto Entre las competencias y/o habilidades que deberíamos desarrollar, para lograr un “la construcción colaborativa de conocimiento" se pueden mencionar las siguientes, además de las ya comentadas por los compañeros: Aceptación: aceptarse a sí mismo con sus fortalezas y debilidades y aceptar a los miembros del grupo, reconociendo que cada uno es igualmente importante y puede aportar desde su perspectiva. Unos aportarán más otros menos pero se debe reconocer y valorar el esfuerzo de cada uno. 1. Análisis de situaciones complejas- resolver problemas: analizar la situación del grupo y el trabajo por realizar con la intención de aportar soluciones, brindar ideas y favorecer el logro de los objetivos. 2. Iniciativa: como miembros de un grupo no podemos esperar a que alguien nos diga la responsabilidad que tenemos, la parte del trabajo que debemos hacer o que nos avisen si “necesitan algo”, se requiere asumir una actitud proactiva, en donde seamos los que proponemos, los que planeamos, los que aportamos, y si cada uno toma la misma actitud dará gusto trabajar en forma colaborativa.
  • 2. Para lograr un trabajo colaborativo positivo se requiere de la disposición de cada miembro del grupo por lograr los objetivos propuestos para la actividad planteada, ayudar a los demás y estar dispuesto a escuchar. HILDA EUGENIA CHACON PANIAGUA; jueves 25 de agosto A continuación se detallan un conjunto de competencias, que considero debe de aparecen de forma natural con el uso de grupos de aprendizaje cooperativo. 1. Desarrollar la habilidad de trabajar en equipo, al motivar la participación activa de todos los compañeros en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 2. El pensamiento crítico y lógico al enfrentar con situaciones problemáticas 3. Búsqueda, selección, organización y valoración de información 4. Capacidad de razonamiento 5. Creatividad para descubrir la solución 6. Capacidad autocrítica o Autoevaluación sobre su propio funcionamiento, lo que desarrolla la capacidad de detectar la necesidad de aprendizaje a lo largo de la vida 7. Aprendizaje autónomo, habilidades de expresión oral y escrita, capacidad para la argumentación 8. Resolución de conflictos, aprender a negociar 9. Responsabilidad y honestidad 10. Iniciativa
  • 3. DIEGO ARMANDO ROJAS VEGA, miércoles 24 de agosto Tolerancia: Como dice Calzadilla en [1], necesitamos autocontrol, conocer nuestras debilidades emocionales, aprender a tolerar diferentes formas de pensamiento y actuar, los sentimientos nos bloquean de muchas formas y obstaculizan el desempeño personal y laboral. Todos somos educados de distintas formas y en diversas sociedades, una vez que entendamos esto, se nos abrirán las puertas del trabajo colaborativo. Responsabilidad: Igualmente, tomando como referencia el texto de Calzadilla [1], debemos preocuparnos no solo por nuestro aprendizaje, sino el de todos los integrantes del grupo, tenemos que responsabilizarnos por nuestra asignación, velar por dar lo mejor, comprometernos con el éxito del trabajo. Por último, quisiera tomar un párrafo de la lectura [2]: Autores como Driscoll y Vergara (1997), así como Palomo, Ruiz y Sánchez (2006) refieren algunos componentes esenciales del aprendizaje colaborativo, a saber: (a) responsabilidad individual de su desempeño individual dentro del grupo; (b) interdependencia positiva entre los miembros del grupo para lograr la meta común; (c) habilidades interpersonales y de colaboración para que el grupo funcione en forma efectiva, como el trabajo en equipo, liderazgo y solución de conflictos;
  • 4. (d) interacción promotora para desarrollar relaciones interpersonales y establecer estrategias efectivas de aprendizaje, lo que requiere de la formación de grupos heterogéneos y con identidad; (e) proceso de reflexión grupal en forma periódica y evaluación de su funcionamiento, efectuando los cambios necesarios para incrementar su efectividad, lo cual involucra el intercambio de opiniones cara a cara para llegar a transformar ideas en soluciones. BIbliografía: [1] APRENDIZAJE COLABORATIVO Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN, María Eugenia Calzadilla, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela http://www.rieoei.org/deloslectores/322Calzadilla.pdf [2] Ollarves, Yolibet;Chivico, Neris PROPUESTA DE PROYECTOS COLABORATIVOS COMO HERRAMIENTA INTEGRADORA DE LAS TIC EN LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA Laurus, Vol. 14, Núm. 26, enero- abril, 2008, pp. 89-111 Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Venezuela En http://redalyc.uaemex.mx/pdf/761/76111491005.pdf Recuperado 24-08-2011 ANNIA PATRICIA VARGAS AGUILAR, miércoles 24 de agosto Bastante específico el aporte del compañero, y destacando algunas competencias que en mi opinión deberíamos de tener como mínimo para lograr trabajos colaborativos; están las habilidades para: • la comunicación eficaz,
  • 5. la resolución de problemas, • el desarrollo de proyectos, • la negociación, • la orientación al logro, • ser solidario en la diversidad. Plantee tres actividades que se podrían desarrollar con los estudiantes, para facilitar el aprendizaje colaborativo. ANNIA PATRICIA VARGAS AGUILAR, jueves 25 de agosto Dependiendo del nivel en que se encuentren los estudiantes perolas siguientes actividades se pueden adaptar y como ya vimos por experiencia propia, son actividades que fomentan el aprendizaje colaborativo: 1. Creación de radio digital. 2. Construcciòn de un periódico escolar digital. 3. Una webquest. 4. Construcciòn de una revista digital. Y si no hay tecnología ni recursos, una investigación de un tema específico en grupos y la exposición del tema!!