¿Cuáles    son     los    principales       desafíos    que   nos   presenta   el
aprendizaje colaborativo?

               Annia Vargas Aguilar, martes 23 de agosto

El primer desafío es vencer la resistencia:

Cuando se cambian las cosas hay resistencia, por un lado las personas
que son     individualistas     prefieren    trabajar   solas, otros   por malas
experiencias, otros porque les cuesta socializar… en fin…….

El segundo el tiempo: Cuando una nueva practica se implementa
existe la tendencia a que los procedimientos tomen más tiempo de lo
necesario, hasta que el profesor y los estudiantes lleguen a dominarlos.
Así, el aprendizaje cooperativo requiere un cierto tiempo para que
profesores y estudiantes lo dominen, se adapten y cambien de
mentalidad..

       María de los Ángeles Pacheco: miércoles 24 de agosto



El uso de las nuevas tecnologías, en un entorno donde las demandas
realizadas desde la sociedad de la información vienen apuntando por un
aprendizaje a lo largo de la vida, Debe existir el cambio de roles tanto
para estudiante, profesor y la metodología a utilizar donde lo colaborativo
es indispensable para trabajar.



El estudiante debe de pasar de una actitud pasiva a activa, lo cual
potenciará el dominio de capacidades para adaptarse a un entorno que se
modifica rápidamente: trabajar en equipo de forma colaborativa, aplicar
la   creatividad   a     la   resolución    de   problemas,    aprender   nuevos
conocimientos y asimilar nuevas ideas rápidamente, tomar iniciativas y
ser independientes, aplicar las técnicas del pensamiento abstracto e
identificar problemas y desarrollar soluciones.
En cuanto al docente este debe ser una figura reflexiva, con un bagaje
cultural y pedagógico importante para organizar un ambiente y un clima
propicio para el aprendizaje. El docente desde esta posición tiende a
perder el estatus de transmisor de la información, potencializándose
como evaluador y diseñador de situaciones mediadas de aprendizaje. Al
mismo tiempo deberá de poseer habilidades para trabajar y organizar
proyectos en equipo, transformándose en un organizador dinámico del
currículum estableciendo y adoptando criterios para la creación de un
entorno colaborativo para el aprendizaje.



Bibliografía:
http://es.wikibooks.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo_/_Desaf
%C3%ADos_educaci%C3%B3n
http://www.slideshare.net/angiesalgado/retos-y-desafios-del-nuevo-
milenio




      JENIFFER ALVARADO CERDAS;             miércoles 24 de agosto



   Cuáles son los principales desafíos que nos presenta el aprendizaje
      colaborativo?

   1. indisposición de los compañeros de equipo: porque muchas veces
      son personas que les gusta trabajar solas o sin conocer alguien,
      piensan que esas personas no les caerán bien o no trabajaran bien
      en equipo.

   2. Falta de responsabilidad: muchas veces los integrantes del grupo se
      ausentan por días y se van perdiendo del hilo de las tareas, por ser
      responsables.
3. Aceptar sugerencias: a veces las personas no les gusta que uno le
      diga cómo podrían mejorar las cosas, es solo lo que ellos que
      digan.




  •   Es    lo   mismo   hablar   de   aprendizaje    colaborativo    y
      aprendizaje cooperativo.

           JENIFFER ALVARADO CERDAS; jueves 25 de agosto



      No, cada uno es diferente. El aprendizaje colaborativo es un
  conjunto de estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades
  mixtas donde cada individuo es responsable tanto de su aprendizaje
  como del de los restantes del grupo. Entre ellos mismos se motiva y
  se dan aportes, sugerencias, entre otros. Ósea, trabajan en conjunto y
  si se presenta un problema lo resuelven entre todos. El docente no
  interviene.




  El Aprendizaje Cooperativo es conseguir que los estudiantes se ayuden
  mutuamente para alcanzar su objetivo, requiere división de tareas
  entre los miembros del grupo. Cada estudiante se hace cargo de una
  parte del problema y luego se ponen en común los resultados. El
  docente es el guía.

  Bibliografía

  http://jgarcia.wordpress.com/2006/10/29/%C2%BFaprendizaje-
  colaborativo/

       DIEGO ARMANDO ROJAS VEGA; martes 23 de agosto

No es lo mismo, sin embargo:
1. Dependiendo del interés de los miembros del grupo puede mezclarse
ambos conceptos, ya que según Macarena Guerra Azócar [1], los
principios de aprendizaje cooperativo y colaborativo son:


Cooperativo                                     Colaborativo
Interdependencia positiva                       Interdependencia positiva
Responsabilidad individual                      Interacción
Interacción simultánea                          Contribución individual
Igual participación                             Habilidades personales y de grupo

Se puede trabajar con el modelo colaborativo, pero hay características
de éste, que nos brinda la oportunidad de ir tratando que cada avance
individual, sea analizado por los miembros del grupo y utilizando el sin fin
de herramientas tecnológicas, el grupo pueda ir monitoreando a todos los
miembros.

2. En los mismos documentos, vienen dos subtemas, donde se habla
sobre las diferencias y semejanzas entre estos 2 modelos y condiciones
donde se usan ambos aprendizajes a la vez. En ambos apartados, se
puede notar como influencia el docente los grupos de trabajos, es el
responsable de establecer las reglas de la asignación. Una vez más,
tenemos      la    responsabilidad         de   ser parte   de   la construcción      del
conocimiento de nuestros estudiantes.

[1] Macarena Guerra Azócar. Aprendizaje cooperativo y colaborativo, dos
metodologías           útiles    para   desarrollar   habilidades    socioafectivas     y
cognitivas        en     la     sociedad    del   conocimiento      (página   2).     En:
http://www.monografias.com/trabajos66/aprendizaje-
colaborativo/aprendizaje-colaborativo2.shtml Recuperado 22-8-11

Más contenido relacionado

PPT
aprendizaje cooperativo
DOCX
Aprendizaje cooperativo
PPT
Aprendizaje Cooperativo
PPT
Introducción al trabajo cooperativo en el aula
PPTX
Introducción al aprendizaje colaborativo.
PPTX
Presentacion de claudia ac
PDF
Trabajo colaborativo entre docentes, mayo 7
PPT
Aprendizaje colaborativo
aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
Introducción al trabajo cooperativo en el aula
Introducción al aprendizaje colaborativo.
Presentacion de claudia ac
Trabajo colaborativo entre docentes, mayo 7
Aprendizaje colaborativo

La actualidad más candente (19)

PPTX
Trabajo colaborativo
PPTX
Equipo 14 comunidades
PDF
Enseñar y aprender en Grupos Cooperativos
DOCX
Aprendizaje colaborativo
DOCX
Aprendizaje colaborativo ensayo
PPT
ppt aprendizaje colaborativo]
PPT
Aprendizaje Cooperativo
DOCX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
El trabajo colaborativo
PPT
Ac mejorado svtn quito
PDF
Aprendizaje cooperativo
DOCX
Mapa conceptual aprendizaje colaborativo
PPTX
Diapositiva equipo 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PDF
Uso de las TIC para optimizar el aprendizaje
PPS
Elementos del aprendizaje colaborativo
PPTX
Slideshare aprendizaje cooperativo.
PPTX
Aprendizaje Cooperativo
PPTX
Trabajo colaborativo - Teoría y experiencia práctica
Trabajo colaborativo
Equipo 14 comunidades
Enseñar y aprender en Grupos Cooperativos
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo ensayo
ppt aprendizaje colaborativo]
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje colaborativo
El trabajo colaborativo
Ac mejorado svtn quito
Aprendizaje cooperativo
Mapa conceptual aprendizaje colaborativo
Diapositiva equipo 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Uso de las TIC para optimizar el aprendizaje
Elementos del aprendizaje colaborativo
Slideshare aprendizaje cooperativo.
Aprendizaje Cooperativo
Trabajo colaborativo - Teoría y experiencia práctica
Publicidad

Similar a I parte (20)

PPTX
Ugueto yheilen, aprendizaje cooperativo y colaborativo.
PPTX
Aprendizaje cooperativo
PPTX
Aprendizaje cooperativo
PPTX
Aprendizaje cooperativo
DOCX
Modelo%20colaborativo Dalys Ramona Irene[1]
DOCX
Aprendizaje colaborativo
PPT
Resumen Texto Begoña Gros en el Cap 4 de Evolución y retos de la educación v...
DOCX
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PDF
Foro tematico 4
PDF
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
PPT
Diapositiva aprendizaje Colaborativo
PPS
diapositiva aprend
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual. construyendo el e learning del sig...
DOCX
Coopertaivo y colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo: Tutoría virtual. snte-sinadep
PPTX
Aprendizaje colaborativoo
PPT
Respuesta Caza De Tesoro
Ugueto yheilen, aprendizaje cooperativo y colaborativo.
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Modelo%20colaborativo Dalys Ramona Irene[1]
Aprendizaje colaborativo
Resumen Texto Begoña Gros en el Cap 4 de Evolución y retos de la educación v...
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Foro tematico 4
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
Diapositiva aprendizaje Colaborativo
diapositiva aprend
Evolución y retos de la educación virtual. construyendo el e learning del sig...
Coopertaivo y colaborativo
Aprendizaje colaborativo: Tutoría virtual. snte-sinadep
Aprendizaje colaborativoo
Respuesta Caza De Tesoro
Publicidad

Más de Profe Vargas (8)

DOC
Ii parte
PPT
Atención
PPT
Tecnologías móviles,anny
PPSX
Qué son los trastornos del espectro autista. anny
PPTX
Software educativo
DOCX
Formación universitaria por medio de la web
PPT
Educar en valores por medio de la web
PPT
¿Qué es plagio?
Ii parte
Atención
Tecnologías móviles,anny
Qué son los trastornos del espectro autista. anny
Software educativo
Formación universitaria por medio de la web
Educar en valores por medio de la web
¿Qué es plagio?

Último (20)

PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

I parte

  • 1. ¿Cuáles son los principales desafíos que nos presenta el aprendizaje colaborativo? Annia Vargas Aguilar, martes 23 de agosto El primer desafío es vencer la resistencia: Cuando se cambian las cosas hay resistencia, por un lado las personas que son individualistas prefieren trabajar solas, otros por malas experiencias, otros porque les cuesta socializar… en fin……. El segundo el tiempo: Cuando una nueva practica se implementa existe la tendencia a que los procedimientos tomen más tiempo de lo necesario, hasta que el profesor y los estudiantes lleguen a dominarlos. Así, el aprendizaje cooperativo requiere un cierto tiempo para que profesores y estudiantes lo dominen, se adapten y cambien de mentalidad.. María de los Ángeles Pacheco: miércoles 24 de agosto El uso de las nuevas tecnologías, en un entorno donde las demandas realizadas desde la sociedad de la información vienen apuntando por un aprendizaje a lo largo de la vida, Debe existir el cambio de roles tanto para estudiante, profesor y la metodología a utilizar donde lo colaborativo es indispensable para trabajar. El estudiante debe de pasar de una actitud pasiva a activa, lo cual potenciará el dominio de capacidades para adaptarse a un entorno que se modifica rápidamente: trabajar en equipo de forma colaborativa, aplicar la creatividad a la resolución de problemas, aprender nuevos conocimientos y asimilar nuevas ideas rápidamente, tomar iniciativas y ser independientes, aplicar las técnicas del pensamiento abstracto e identificar problemas y desarrollar soluciones.
  • 2. En cuanto al docente este debe ser una figura reflexiva, con un bagaje cultural y pedagógico importante para organizar un ambiente y un clima propicio para el aprendizaje. El docente desde esta posición tiende a perder el estatus de transmisor de la información, potencializándose como evaluador y diseñador de situaciones mediadas de aprendizaje. Al mismo tiempo deberá de poseer habilidades para trabajar y organizar proyectos en equipo, transformándose en un organizador dinámico del currículum estableciendo y adoptando criterios para la creación de un entorno colaborativo para el aprendizaje. Bibliografía: http://es.wikibooks.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo_/_Desaf %C3%ADos_educaci%C3%B3n http://www.slideshare.net/angiesalgado/retos-y-desafios-del-nuevo- milenio JENIFFER ALVARADO CERDAS; miércoles 24 de agosto Cuáles son los principales desafíos que nos presenta el aprendizaje colaborativo? 1. indisposición de los compañeros de equipo: porque muchas veces son personas que les gusta trabajar solas o sin conocer alguien, piensan que esas personas no les caerán bien o no trabajaran bien en equipo. 2. Falta de responsabilidad: muchas veces los integrantes del grupo se ausentan por días y se van perdiendo del hilo de las tareas, por ser responsables.
  • 3. 3. Aceptar sugerencias: a veces las personas no les gusta que uno le diga cómo podrían mejorar las cosas, es solo lo que ellos que digan. • Es lo mismo hablar de aprendizaje colaborativo y aprendizaje cooperativo. JENIFFER ALVARADO CERDAS; jueves 25 de agosto No, cada uno es diferente. El aprendizaje colaborativo es un conjunto de estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas donde cada individuo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes del grupo. Entre ellos mismos se motiva y se dan aportes, sugerencias, entre otros. Ósea, trabajan en conjunto y si se presenta un problema lo resuelven entre todos. El docente no interviene. El Aprendizaje Cooperativo es conseguir que los estudiantes se ayuden mutuamente para alcanzar su objetivo, requiere división de tareas entre los miembros del grupo. Cada estudiante se hace cargo de una parte del problema y luego se ponen en común los resultados. El docente es el guía. Bibliografía http://jgarcia.wordpress.com/2006/10/29/%C2%BFaprendizaje- colaborativo/ DIEGO ARMANDO ROJAS VEGA; martes 23 de agosto No es lo mismo, sin embargo:
  • 4. 1. Dependiendo del interés de los miembros del grupo puede mezclarse ambos conceptos, ya que según Macarena Guerra Azócar [1], los principios de aprendizaje cooperativo y colaborativo son: Cooperativo Colaborativo Interdependencia positiva Interdependencia positiva Responsabilidad individual Interacción Interacción simultánea Contribución individual Igual participación Habilidades personales y de grupo Se puede trabajar con el modelo colaborativo, pero hay características de éste, que nos brinda la oportunidad de ir tratando que cada avance individual, sea analizado por los miembros del grupo y utilizando el sin fin de herramientas tecnológicas, el grupo pueda ir monitoreando a todos los miembros. 2. En los mismos documentos, vienen dos subtemas, donde se habla sobre las diferencias y semejanzas entre estos 2 modelos y condiciones donde se usan ambos aprendizajes a la vez. En ambos apartados, se puede notar como influencia el docente los grupos de trabajos, es el responsable de establecer las reglas de la asignación. Una vez más, tenemos la responsabilidad de ser parte de la construcción del conocimiento de nuestros estudiantes. [1] Macarena Guerra Azócar. Aprendizaje cooperativo y colaborativo, dos metodologías útiles para desarrollar habilidades socioafectivas y cognitivas en la sociedad del conocimiento (página 2). En: http://www.monografias.com/trabajos66/aprendizaje- colaborativo/aprendizaje-colaborativo2.shtml Recuperado 22-8-11