SlideShare una empresa de Scribd logo
Sobre la imagen conceptual
Imagen conceptual – Definición conceptual – Concepciones espontáneasImagen conceptual (IC): representaciones visuales, simbólicas, propiedades o procesos presentes en un sujeto referidas al concepto.Definición conceptual (DC): la definición del concepto
Concepciones espontáneas: lo que un sujeto concibe de un término matemático previo a la enseñanza del mismo porque “la palabra” adquiere algún significado para él a partir del uso en la cotidianidad
Ejemplo: imagen conceptual sobre el concepto de función
Concepciones espontáneas“espectáculo,Circo, escenario”f(x) = 2x + 1RelaciónCorrespondenciaA cada x le corresponde un único y f(x)
Ejemplo: imagen conceptual sobre el concepto de recta tangente
Atributos irrelevantes:Tocar en un único punto
 dejar la curva en un semi-planoConcepciones espontáneas“escaparse por la tangente”Derivaday = f´(a).(x – a) + f(a)La recta que toca a la curva en un único puntoPartes erróneas
¿Cómo operamos ante una pregunta?Recordar que:La imagen conceptual presenta partes correctas y otras incorrectasContamos con la definición conceptual que dio el profesorSeguramente conservemos nuestras concepciones espontáneas (para términos “usuales”) incluso después de la enseñanza
¿Cómo operamos ante una pregunta?PARTESCORRECTASConcepcionesespontáneasPARTES INCORRECTASIMAGEN CONCEPTUALDEFINICIÓNCONCEPTUAL?RESPUESTA
¿Cómo operamos ante una pregunta?PARTESCORRECTASConcepcionesespontáneasPARTES INCORRECTASIMAGEN CONCEPTUALDEFINICIÓNCONCEPTUAL?RESPUESTA
¿Cómo operamos ante una pregunta?PARTESCORRECTASConcepcionesespontáneasPARTES INCORRECTASIMAGEN CONCEPTUALDEFINICIÓNCONCEPTUAL?RESPUESTA
¿Cómo operamos ante una pregunta?PARTESCORRECTASConcepcionesespontáneasPARTES INCORRECTASIMAGEN CONCEPTUALDEFINICIÓNCONCEPTUAL?RESPUESTA
¿Cómo operamos ante una pregunta?PARTESCORRECTASConcepcionesespontáneasPARTES INCORRECTASIMAGEN CONCEPTUALDEFINICIÓNCONCEPTUAL?RESPUESTA
¿Cómo operamos ante una pregunta?PARTESCORRECTASConcepcionesespontáneasPARTES INCORRECTASIMAGEN CONCEPTUALDEFINICIÓNCONCEPTUAL?RESPUESTA
¿Cómo operamos ante una pregunta?PARTESCORRECTASConcepcionesespontáneasPARTES INCORRECTASIMAGEN CONCEPTUALDEFINICIÓNCONCEPTUAL?RESPUESTA
La tendencia es:favorecer la interrelación entre la imagen conceptual y la definición conceptual (flecha rosa)Conocer las concepciones espontáneas antes de iniciar la enseñanzaHacer explícitas las presencias de las concepciones espontáneas, y de partes erróneas en la imagen conceptual
Para pensar…¿Cómo se conforma en nuestros alumnos la imagen conceptual?Por las elecciones didácticas del profesorEjemplos: clases mayoritariamente “simbólicas” no generarían diversidad en la IC.Ejemplos que presenten atributos irrelevantes, colaborarían con esa presencia en la IC
Veamos la imagen conceptual en acción…
EjemplosEjemplo 1: Decidir si es verdadera o falsa la afirmación “todo cuadrado es rectángulo”.Alumno: falso.
EjemplosEjemplo 1: Decidir si es verdadera o falsa la afirmación “todo cuadrado es rectángulo”.Alumno: falso.¿no estudió las definiciones de cuadrado y de rectángulo?
PEjemplo 2: Decidir si la siguiente recta podría ser tangente a la función en el punto P marcado.Rta. No es la tangente en P pues la recta tangente es la recta que corta al gráfico en un único punto
PEjemplo 2: Decidir si la siguiente recta podría ser tangente a la función en el punto P marcado.Rta. No es la tangente en P pues la recta tangente es la recta que corta al gráfico en un único punto¿no estudió la definición de recta tangente?
Ejemplo 3: Varias clases atrás, el profesor definió el concepto de “entorno reducido”.Una clase posterior, iniciando el estudio de límite, pregunta a la clase: ¿quién recuerda qué es un entorno reducido?Un alumno responde:“un entorno chico”¿de dónde sacó esto?
Ejemplo 3: Varias clases atrás, el profesor definió el concepto de “entorno reducido”.Una clase posterior, iniciando el estudio de límite, pregunta a la clase: ¿quién recuerda qué es un entorno reducido?Un alumno responde:“un entorno chico”
Otras explicaciones a los erroresActividad: Decidir si es V o F “todo cuadrado es rectángulo”.Alumno: falso.
Otras explicaciones a los erroresActividad: Decidir si es V o F “todo cuadrado es rectángulo”.Alumno: falso.RESPONDIÓEN TÉRMINOS DE SU IMAGEN CONCEPTUALDE RECTÁNGULO
Su imagen conceptual de rectánguloSi el alumno cierra los ojos y piensa “en un rectángulo”Seguramente sólo piense en esto:Ni siquiera en otra posición, ni con algún lado mucho máschico, o más largo… ¡Menos pensará en un cuadrado!
PActividad: Decidir si la siguiente recta es tangente a la función en el punto P marcado.
PActividad: Decidir si la siguiente recta es tangente a la función en el punto P marcado.APELO A ATRIBUTOS IRRELEVANTESPRESENTES EN SU IMAGEN CONCEPTUALDE RECTA TANGENTE
Apeló a parte errónea de su imagen conceptualLa frase “la recta tangente es la que corta a lacurva en un único punto” puede tener mucha fuerza.Podría saber hallarla con la derivada, si lo hicierapodría ver que puede tocar a la curva, perono se le manifiesta la contradicción, noes evidente
¿Qué es un entorno reducido?Alumno: “un entorno chico”RESPONDIÓEN TÉRMINOSDE SUS CONCEPCIONESESPONTANEAS

Más contenido relacionado

PPT
14. imagen conceptual
PDF
01 estilo internacional suizo
PPSX
Composicion elementos
PPT
Semiótica de la imagen
PPT
Elementos de Diseño
PPSX
La composición. Tema 7
PDF
Monosemia polisemia
PDF
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
14. imagen conceptual
01 estilo internacional suizo
Composicion elementos
Semiótica de la imagen
Elementos de Diseño
La composición. Tema 7
Monosemia polisemia
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Lenguaje de la imagen
PDF
La influencia del arte moderno
PPTX
Unidad 2 Elementos
PDF
Diseño Japones años 70 [Historia del diseño - 16]
PPS
Forma abstracta y figurativa
PPTX
5. Direcciones Visuales
PPT
2.Leyes de la percepcion - GESTALT
PDF
Diseño Básico Fundamentos
PDF
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
PPTX
Elementos compositivos 8º
PDF
Técnicas de comunicación visual
PPT
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
PPS
Planos Seriados
DOCX
La escultura Surrealista.
PPTX
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
PPT
LEYES DE PERCEPCIÓN VISUAL
ODP
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
PPTX
Anomalía
PDF
Proyecto educativo diseño gráfico
Lenguaje de la imagen
La influencia del arte moderno
Unidad 2 Elementos
Diseño Japones años 70 [Historia del diseño - 16]
Forma abstracta y figurativa
5. Direcciones Visuales
2.Leyes de la percepcion - GESTALT
Diseño Básico Fundamentos
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
Elementos compositivos 8º
Técnicas de comunicación visual
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
Planos Seriados
La escultura Surrealista.
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
LEYES DE PERCEPCIÓN VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Anomalía
Proyecto educativo diseño gráfico
Publicidad

Destacado (20)

PPT
El Proceso de Diseno Conceptual
PDF
Imagen corporativa
PPT
Usm historia del diseño gráfico18
PPT
Calle 13 m.carmen castro rodriguez
DOCX
Propuesta 3 figuras literarias
PPTX
Importancia de las bolsas de valores nueva york y tokio
PDF
Transferencia Electrónica de Fondos (TEF)
PPTX
Aspecto afectivo superaci+¦n personal
PPTX
figuras literarias con ejemplos y canciones y interjeccion
PPTX
Que es boceto
PPT
Las unidades significativas
DOCX
Canciones recursos literarios
PPTX
Ilustración narrativa
PDF
Instrumentos y medios para el dibujo I
PPTX
Figuras Literarias En Canciones !!!!
PPT
Equipamiento urbano presentación
PPTX
Recursos gráficos
PPTX
origen de estado-nacion
PPTX
Introducción a la bolsa de valores
PPTX
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
El Proceso de Diseno Conceptual
Imagen corporativa
Usm historia del diseño gráfico18
Calle 13 m.carmen castro rodriguez
Propuesta 3 figuras literarias
Importancia de las bolsas de valores nueva york y tokio
Transferencia Electrónica de Fondos (TEF)
Aspecto afectivo superaci+¦n personal
figuras literarias con ejemplos y canciones y interjeccion
Que es boceto
Las unidades significativas
Canciones recursos literarios
Ilustración narrativa
Instrumentos y medios para el dibujo I
Figuras Literarias En Canciones !!!!
Equipamiento urbano presentación
Recursos gráficos
origen de estado-nacion
Introducción a la bolsa de valores
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
Publicidad

Similar a Imagen conceptual (20)

PPT
Imagen conceptual conc esp
PPS
Imagen conceptual ni
DOCX
Continuidad cristian maldonado
DOCX
Plan de clase "bicicros"
PPTX
Función lineal
DOCX
Tic ii g 24 laura utria bicicross
PPTX
Preguntas
PPTX
Preguntas
PPTX
Taller interpretación de textos matemáticos
PDF
Geometría clasificar figuras geométricas
PPT
Pp registros
DOCX
Proyecto calculo-diferencial (1)
DOCX
Planifica seminario ii (2)
PDF
Secuencia didáctica sobre polinomios
PPTX
1725286005002_CONCEPTO DE DERIVADA.pptx para bachillerato
PDF
Actividad 1. aplicacion_de_la_recta
PDF
Figuras matemáticas
PPTX
Practico 3
DOCX
Plan clase la parábola tic-II-Delia rodriguez-
Imagen conceptual conc esp
Imagen conceptual ni
Continuidad cristian maldonado
Plan de clase "bicicros"
Función lineal
Tic ii g 24 laura utria bicicross
Preguntas
Preguntas
Taller interpretación de textos matemáticos
Geometría clasificar figuras geométricas
Pp registros
Proyecto calculo-diferencial (1)
Planifica seminario ii (2)
Secuencia didáctica sobre polinomios
1725286005002_CONCEPTO DE DERIVADA.pptx para bachillerato
Actividad 1. aplicacion_de_la_recta
Figuras matemáticas
Practico 3
Plan clase la parábola tic-II-Delia rodriguez-

Más de monicaghilardi (20)

PDF
INSTRUCTIVO TABULACIÓN IF DY T Nº 9-006 PROF. FRANCISCO H. TOLOSA
PDF
Programa del II CONGRESO REGIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
PDF
Mesa julio 2016
PDF
Instructivo para tabulación IF D y T Nº 9-006"Prof. Francisco H Tolosa"
PPT
Aprendizaje ubicuo 17
PPT
Medidasdeposicion
PPTX
Huarpess
PPTX
Modelos distribucion
PPTX
Netbook sup 2012
PPTX
Netbook sup
PPTX
Ateneo vf
PPT
Ideas para prever
PPT
Ideas para prever
PPT
Ideas para prever
PPT
Ideas para la_form_de_actividades
PPT
Ideas para la_form_de_actividades
PPT
Ideas para la_form_de_actividades
PPT
Ideas para form_de_enunciados
PPT
Ideas para form_de_enunciados
PPTX
Equipo grupos
INSTRUCTIVO TABULACIÓN IF DY T Nº 9-006 PROF. FRANCISCO H. TOLOSA
Programa del II CONGRESO REGIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
Mesa julio 2016
Instructivo para tabulación IF D y T Nº 9-006"Prof. Francisco H Tolosa"
Aprendizaje ubicuo 17
Medidasdeposicion
Huarpess
Modelos distribucion
Netbook sup 2012
Netbook sup
Ateneo vf
Ideas para prever
Ideas para prever
Ideas para prever
Ideas para la_form_de_actividades
Ideas para la_form_de_actividades
Ideas para la_form_de_actividades
Ideas para form_de_enunciados
Ideas para form_de_enunciados
Equipo grupos

Imagen conceptual

  • 1. Sobre la imagen conceptual
  • 2. Imagen conceptual – Definición conceptual – Concepciones espontáneasImagen conceptual (IC): representaciones visuales, simbólicas, propiedades o procesos presentes en un sujeto referidas al concepto.Definición conceptual (DC): la definición del concepto
  • 3. Concepciones espontáneas: lo que un sujeto concibe de un término matemático previo a la enseñanza del mismo porque “la palabra” adquiere algún significado para él a partir del uso en la cotidianidad
  • 4. Ejemplo: imagen conceptual sobre el concepto de función
  • 5. Concepciones espontáneas“espectáculo,Circo, escenario”f(x) = 2x + 1RelaciónCorrespondenciaA cada x le corresponde un único y f(x)
  • 6. Ejemplo: imagen conceptual sobre el concepto de recta tangente
  • 8. dejar la curva en un semi-planoConcepciones espontáneas“escaparse por la tangente”Derivaday = f´(a).(x – a) + f(a)La recta que toca a la curva en un único puntoPartes erróneas
  • 9. ¿Cómo operamos ante una pregunta?Recordar que:La imagen conceptual presenta partes correctas y otras incorrectasContamos con la definición conceptual que dio el profesorSeguramente conservemos nuestras concepciones espontáneas (para términos “usuales”) incluso después de la enseñanza
  • 10. ¿Cómo operamos ante una pregunta?PARTESCORRECTASConcepcionesespontáneasPARTES INCORRECTASIMAGEN CONCEPTUALDEFINICIÓNCONCEPTUAL?RESPUESTA
  • 11. ¿Cómo operamos ante una pregunta?PARTESCORRECTASConcepcionesespontáneasPARTES INCORRECTASIMAGEN CONCEPTUALDEFINICIÓNCONCEPTUAL?RESPUESTA
  • 12. ¿Cómo operamos ante una pregunta?PARTESCORRECTASConcepcionesespontáneasPARTES INCORRECTASIMAGEN CONCEPTUALDEFINICIÓNCONCEPTUAL?RESPUESTA
  • 13. ¿Cómo operamos ante una pregunta?PARTESCORRECTASConcepcionesespontáneasPARTES INCORRECTASIMAGEN CONCEPTUALDEFINICIÓNCONCEPTUAL?RESPUESTA
  • 14. ¿Cómo operamos ante una pregunta?PARTESCORRECTASConcepcionesespontáneasPARTES INCORRECTASIMAGEN CONCEPTUALDEFINICIÓNCONCEPTUAL?RESPUESTA
  • 15. ¿Cómo operamos ante una pregunta?PARTESCORRECTASConcepcionesespontáneasPARTES INCORRECTASIMAGEN CONCEPTUALDEFINICIÓNCONCEPTUAL?RESPUESTA
  • 16. ¿Cómo operamos ante una pregunta?PARTESCORRECTASConcepcionesespontáneasPARTES INCORRECTASIMAGEN CONCEPTUALDEFINICIÓNCONCEPTUAL?RESPUESTA
  • 17. La tendencia es:favorecer la interrelación entre la imagen conceptual y la definición conceptual (flecha rosa)Conocer las concepciones espontáneas antes de iniciar la enseñanzaHacer explícitas las presencias de las concepciones espontáneas, y de partes erróneas en la imagen conceptual
  • 18. Para pensar…¿Cómo se conforma en nuestros alumnos la imagen conceptual?Por las elecciones didácticas del profesorEjemplos: clases mayoritariamente “simbólicas” no generarían diversidad en la IC.Ejemplos que presenten atributos irrelevantes, colaborarían con esa presencia en la IC
  • 19. Veamos la imagen conceptual en acción…
  • 20. EjemplosEjemplo 1: Decidir si es verdadera o falsa la afirmación “todo cuadrado es rectángulo”.Alumno: falso.
  • 21. EjemplosEjemplo 1: Decidir si es verdadera o falsa la afirmación “todo cuadrado es rectángulo”.Alumno: falso.¿no estudió las definiciones de cuadrado y de rectángulo?
  • 22. PEjemplo 2: Decidir si la siguiente recta podría ser tangente a la función en el punto P marcado.Rta. No es la tangente en P pues la recta tangente es la recta que corta al gráfico en un único punto
  • 23. PEjemplo 2: Decidir si la siguiente recta podría ser tangente a la función en el punto P marcado.Rta. No es la tangente en P pues la recta tangente es la recta que corta al gráfico en un único punto¿no estudió la definición de recta tangente?
  • 24. Ejemplo 3: Varias clases atrás, el profesor definió el concepto de “entorno reducido”.Una clase posterior, iniciando el estudio de límite, pregunta a la clase: ¿quién recuerda qué es un entorno reducido?Un alumno responde:“un entorno chico”¿de dónde sacó esto?
  • 25. Ejemplo 3: Varias clases atrás, el profesor definió el concepto de “entorno reducido”.Una clase posterior, iniciando el estudio de límite, pregunta a la clase: ¿quién recuerda qué es un entorno reducido?Un alumno responde:“un entorno chico”
  • 26. Otras explicaciones a los erroresActividad: Decidir si es V o F “todo cuadrado es rectángulo”.Alumno: falso.
  • 27. Otras explicaciones a los erroresActividad: Decidir si es V o F “todo cuadrado es rectángulo”.Alumno: falso.RESPONDIÓEN TÉRMINOS DE SU IMAGEN CONCEPTUALDE RECTÁNGULO
  • 28. Su imagen conceptual de rectánguloSi el alumno cierra los ojos y piensa “en un rectángulo”Seguramente sólo piense en esto:Ni siquiera en otra posición, ni con algún lado mucho máschico, o más largo… ¡Menos pensará en un cuadrado!
  • 29. PActividad: Decidir si la siguiente recta es tangente a la función en el punto P marcado.
  • 30. PActividad: Decidir si la siguiente recta es tangente a la función en el punto P marcado.APELO A ATRIBUTOS IRRELEVANTESPRESENTES EN SU IMAGEN CONCEPTUALDE RECTA TANGENTE
  • 31. Apeló a parte errónea de su imagen conceptualLa frase “la recta tangente es la que corta a lacurva en un único punto” puede tener mucha fuerza.Podría saber hallarla con la derivada, si lo hicierapodría ver que puede tocar a la curva, perono se le manifiesta la contradicción, noes evidente
  • 32. ¿Qué es un entorno reducido?Alumno: “un entorno chico”RESPONDIÓEN TÉRMINOSDE SUS CONCEPCIONESESPONTANEAS
  • 33. ¿Qué es un entorno reducido?Alumno: “un entorno chico”Sus concepciones espontáneas¿Qué significa algo “reducido”?Algo reducido en calorías: que tiene pocas caloríasTalles (de ropa) reducidos: talles chicos Reducir la velocidad: disminuirla