SlideShare una empresa de Scribd logo
IMAGEN DIGITAL Informática 4º ESO Mª Isabel Iglesias García
Índice La imagen digital. Mapas de bits y gráficos vectoriales. Obtención La cámara digital: Funcionamiento Características La imagen digital Tipos de cámaras Escaner Otros dispositivos de obtención de imágenes Formatos de imágenes Informática 4º ESO - Imagen Digital
La imagen digital Una imagen digital está constituida por dígitos, es decir, toda la información de la imagen queda almacenada a través de un código formado por combinaciones de 0 y 1.  Informática 4º ESO - Imagen Digital
Mapas de bits y Gráficos vectoriales I Las imágenes de  mapa de bits , llamadas también imágenes RASTER, utilizan una cuadricula formada por pequeños cuadros (píxeles) para representar los gráficos. Cada una de esas pequeñas celdas tiene una posición y un valor de color asignado. A cada píxel le corresponde una combinación de 0 y 1, y cada combinación define un color determinado. Son los mas indicados para la manipulación de imágenes de tono continuo, como pueden ser  fotografías  o  dibujos .  Informática 4º ESO - Imagen Digital
Mapas de bits y Gráficos vectoriales II Los  ficheros vectoriales  están constituidos por entidades u objetos que son representaciones gráficas de funciones matemáticas, es decir, a partir de una serie de ecuaciones combinadas con variables se definen unas formas que son la representación grafica de estas funciones.  Son totalmente  independientes de la resolución . Son idóneos para la representación de  textos , dibujos en el ámbito del  diseño industrial  o del  dibujo técnico .  Informática 4º ESO - Imagen Digital
OBTENCIÓN Dos maneras de obtener imágenes digitales: Cámara  fotográfica digital Escaneando  fotografías analógicas Informática 4º ESO - Imagen Digital
La cámara digital. Funcionamiento I Funciona de forma similar a  la analógica, pero en vez de almacenar la luz que entra por la lente en un rollo de película fotosensible, lo hace en un microchip de células fotosensibles microscópicas llamado  fotosensor CCD  ( c harge- c oupled  d evice: ‘dispositivo de cargas interconectadas’). La información obtenida se almacena en una  memoria interna  o en una  tarjeta  extraíble. Informática 4º ESO - Imagen Digital
La cámara digital. Funcionamiento II La capacidad de  resolución  o detalle de la imagen depende del número de células fotoeléctricas del CCD. Este número se expresa en píxeles. A mayor número de píxeles, mayor resolución. Píxel  = (del inglés  picture element , "elemento de imagen") es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital. Informática 4º ESO - Imagen Digital
La cámara digital. Características I Resolución : Puntos por pulgada que el sensor es capaz de capturar. (MPx) ¿Cómo se expresa? Con el número total de píxeles en la imagen, que se calcula multiplicando la cantidad de columnas de píxeles por la cantidad de filas de píxeles. (Megapíxeles) Informática 4º ESO - Imagen Digital
La cámara digital. Características II Zoom analógico : combinación de lentes que permite ampliar la escena de forma analógica y no por interpolación. (nx) Interpolación : por software se aumenta la resolución definiendo e interpolando píxeles entre los capturados por el sensor. ¿Cómo se expresa?   nx Informática 4º ESO - Imagen Digital
La cámara digital. Características III Tamaño de pantalla : longitud diagonal de la pantalla TFT. ¿Cómo se mide?  En pulgadas. 1 pulgada = 2’54 cm. Alimentación : pilas con formato estándar o baterías recargables. Informática 4º ESO - Imagen Digital
La cámara digital. Características IV Tarjetas de memoria : CompactFlash  ( CF ), hasta 4 Gb. Type I y II. Profesional  Secure Digital  ( SD ), memoria flash de tamaño pequeño que está suplantando gradualmente CompactFlash. Es la más usada del mercado MiniSD ,  MicroSD  (más pequeñas) Multi Media  ( MMC ) iguales a SD, pero no compatibles al 100%. xD  ( Fuji y Olympus), más pequeñas que las SD. Memory Stick  para las cámaras  Sony . SmartMedia : Ahora obsoleto. 128MB de capacidad. Informática 4º ESO - Imagen Digital
La imagen digital. Profundidad de color Profundidad de color : cantidad de bits dedicados a almacenar información sobre el color de 1 píxel de la imagen. 1 píxel en color se compone de 3 píxeles, uno por cada color primario (RGB = Red Green Blue) Informática 4º ESO - Imagen Digital
La imagen digital.  Tamaño de imagen Tamaño de imagen : producto de la cantidad de píxeles de ancho por la cantidad de píxeles de alto. No debe confundirse con las  dimensiones físicas de la imagen. Informática 4º ESO - Imagen Digital
La imagen digital.  Resolución de la imagen Resolución de la imagen : relación de la cantidad de píxeles con las dimensiones de visionado. En puntos por pulgada. Número de píxeles por pulgada. Informática 4º ESO - Imagen Digital
Tipos de cámaras I Compactas:   Cámaras fotográficas digitales con previsualización (LPD por las siglas en  inglés  de  live-preview cameras ) Utilizan imágenes digitales generadas en forma convencional en una  pantalla de cristal líquido  como medio principal para encuadrar y previsualizar la imagen antes de tomar la fotografía Sencillas  de operar,  Funciones  automáticas  para el  enfoque  ( autofoco ) y el manejo de la  iluminación .  Informática 4º ESO - Imagen Digital
Tipos de cámaras II Compactas:   Debido a su reducido tamaño cuentan con  distancias focales  muy cortas con lo que se produce una muy amplia  profundidad de campo , de modo que los objetos en diferentes distancias pueden ser enfocados al mismo tiempo. A veces esta cualidad puede provocar un efecto no deseado en la fotografía. Informática 4º ESO - Imagen Digital
Tipos de cámaras III Bridge o Puente:   Forman un grupo general dentro de las cámaras LPD de gama alta, dirigidas al  aficionado avanzado . Las cámaras fotográficas puente tienen habitualmente lentes super zoom, con la habilidad de "hacerlo todo". Carecen del espejo y del sistema de reflexión de las Réflex digitales. Tienen una sola lente no intercambiable sellada Algunas pueden grabar en formato JPEG y RAW.  La mayor parte de ellas tienen flash incorporado. Informática 4º ESO - Imagen Digital
Tipos de cámaras IV Réflex Son cámaras similares a las réflex tradicionales. La imagen que ve el fotógrafo a través del visor se consigue mediante el reflejo sobre un espejo o sistema de espejos. (la imagen que ve el fotógrafo a través del visor es exactamente la misma que quedará capturada) Como ventaja incluyen un sensor de mayor tamaño, lo que conlleva distancias focales mayores y con ello un mayor control sobre la profundidad de campo y además una mayor calidad de imagen y una mayor sensibilidad.  Su uso es más complejo que el de las cámaras compactas, pero con más nivel de control por parte del usuario.  Suelen tener precios mucho más elevados debido a estas características generales del objeto . Informática 4º ESO - Imagen Digital
El escáner I Periférico de entrada del ordenador que permite digitalizar imágenes o documentos.  Funcionamiento : se basa en la emisión de luz sobre el documento que se digitaliza y en la captación de la luz reflejada mediante un fotosensor. Características Profundidad de color : cantidad de información de color, brillo y tono de cada punto del objeto escaneado. Resolución : puntos por pulgada que el sensor es capaz de capturar. Conexión : puerto paralelo, actualmente puerto USB. Informática 4º ESO - Imagen Digital
El escáner II Software : OCR  ( Optical Character Recognition ) software que reconoce los caracteres de texto, convirtiendo las imágenes de los documentos en texto. OMR  ( Optical Mark Recognition ) software que reconoce marcas de los documentos. Ejemplos: corrección automática e exámenes de respuesta múltiple. Informática 4º ESO - Imagen Digital
Otros dispositivos con cámara fotográfica Cámaras de video  que integran cámaras. Teléfonos móviles  con cámaras de hasta 8 MPx. Webcams Dispositivos portátiles  (PDAs, ordenadores portátiles) que integran cámaras fotográficas o webcams. Informática 4º ESO - Imagen Digital
Formatos I JPEG : el más usado. Compresión, ajustando calidades. RAW : en cámaras profesionales. No compresión. TIFF : imágenes de páginas escaneadas. BMP : imágenes rasterizadas. Usado por Windows. GIF : usado en la red. Profundidad de color de 8 bits (256 colores). Permite animaciones. Informática 4º ESO - Imagen Digital
Formatos II Informática 4º ESO - Imagen Digital

Más contenido relacionado

PPTX
Timeline of Processors
PPTX
Intel Processors
PPTX
Raspberry Pi Session - 22_11_2014
PPTX
Denoising autoencoder by Harish.R
PPTX
AES KEY EXPANSION .pptx
PPTX
Intel’s core i7
PPTX
mobile processors introduction..
PPTX
IRIS RECOGNITION
Timeline of Processors
Intel Processors
Raspberry Pi Session - 22_11_2014
Denoising autoencoder by Harish.R
AES KEY EXPANSION .pptx
Intel’s core i7
mobile processors introduction..
IRIS RECOGNITION

La actualidad más candente (11)

PDF
Azure bajo control: Claves de una buena gobernanza
PPTX
Presentation for Apple M1 chip
PDF
Business Values for IoT Solutions
PPT
Face morphing
PPTX
LED Blinking Using Raspberry Pi
PPTX
Smart cards
PDF
A technical writing on cryptographic hash function md5
PDF
MIPI DevCon 2021: MIPI CSI-2 v4.0 Panel Discussion with the MIPI Camera Worki...
PPTX
Face detection and recognition with pi
PDF
Presentation v3
Azure bajo control: Claves de una buena gobernanza
Presentation for Apple M1 chip
Business Values for IoT Solutions
Face morphing
LED Blinking Using Raspberry Pi
Smart cards
A technical writing on cryptographic hash function md5
MIPI DevCon 2021: MIPI CSI-2 v4.0 Panel Discussion with the MIPI Camera Worki...
Face detection and recognition with pi
Presentation v3
Publicidad

Destacado (8)

PPT
El Sistema Operativo
PPT
Internet diseño web
PPT
Publicación De Presentaciones
PPT
Repaso plasticos
ODP
Tutorial básico de twitter
PDF
SEO: Getting Personal
PDF
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
PDF
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
El Sistema Operativo
Internet diseño web
Publicación De Presentaciones
Repaso plasticos
Tutorial básico de twitter
SEO: Getting Personal
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Publicidad

Similar a Imagen digital teoría (20)

PPTX
Imágenes y video trabajo 4º E.S.O
PPS
T E M A 3
PPS
Tema 3
PPT
imagen digital
PPT
Electiva Fotografia2007 2008
PPT
Elementos Básicos de Fotografia
PPT
1 Fotodigital
PPT
Capacitación 11 ago Antonio Lizarazo
PPTX
Que es imagen digital
PPT
PPTX
Que es una imagen digital
PPT
Captación de imágenes fotográficas y de video
PPT
Camaras digitales
PPT
PPTX
Presentación1 (2)
PPTX
Fotogrtafia digital
PDF
Unidad4.otros dispositivos
PPT
Camaras digitales
PDF
Imagen digital .pdf
PPT
Ejemplo de Presentación: Fotografía
Imágenes y video trabajo 4º E.S.O
T E M A 3
Tema 3
imagen digital
Electiva Fotografia2007 2008
Elementos Básicos de Fotografia
1 Fotodigital
Capacitación 11 ago Antonio Lizarazo
Que es imagen digital
Que es una imagen digital
Captación de imágenes fotográficas y de video
Camaras digitales
Presentación1 (2)
Fotogrtafia digital
Unidad4.otros dispositivos
Camaras digitales
Imagen digital .pdf
Ejemplo de Presentación: Fotografía

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IPERC...................................
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IPERC...................................
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

Imagen digital teoría

  • 1. IMAGEN DIGITAL Informática 4º ESO Mª Isabel Iglesias García
  • 2. Índice La imagen digital. Mapas de bits y gráficos vectoriales. Obtención La cámara digital: Funcionamiento Características La imagen digital Tipos de cámaras Escaner Otros dispositivos de obtención de imágenes Formatos de imágenes Informática 4º ESO - Imagen Digital
  • 3. La imagen digital Una imagen digital está constituida por dígitos, es decir, toda la información de la imagen queda almacenada a través de un código formado por combinaciones de 0 y 1. Informática 4º ESO - Imagen Digital
  • 4. Mapas de bits y Gráficos vectoriales I Las imágenes de mapa de bits , llamadas también imágenes RASTER, utilizan una cuadricula formada por pequeños cuadros (píxeles) para representar los gráficos. Cada una de esas pequeñas celdas tiene una posición y un valor de color asignado. A cada píxel le corresponde una combinación de 0 y 1, y cada combinación define un color determinado. Son los mas indicados para la manipulación de imágenes de tono continuo, como pueden ser fotografías o dibujos . Informática 4º ESO - Imagen Digital
  • 5. Mapas de bits y Gráficos vectoriales II Los ficheros vectoriales están constituidos por entidades u objetos que son representaciones gráficas de funciones matemáticas, es decir, a partir de una serie de ecuaciones combinadas con variables se definen unas formas que son la representación grafica de estas funciones. Son totalmente independientes de la resolución . Son idóneos para la representación de textos , dibujos en el ámbito del diseño industrial o del dibujo técnico . Informática 4º ESO - Imagen Digital
  • 6. OBTENCIÓN Dos maneras de obtener imágenes digitales: Cámara fotográfica digital Escaneando fotografías analógicas Informática 4º ESO - Imagen Digital
  • 7. La cámara digital. Funcionamiento I Funciona de forma similar a la analógica, pero en vez de almacenar la luz que entra por la lente en un rollo de película fotosensible, lo hace en un microchip de células fotosensibles microscópicas llamado fotosensor CCD ( c harge- c oupled d evice: ‘dispositivo de cargas interconectadas’). La información obtenida se almacena en una memoria interna o en una tarjeta extraíble. Informática 4º ESO - Imagen Digital
  • 8. La cámara digital. Funcionamiento II La capacidad de resolución o detalle de la imagen depende del número de células fotoeléctricas del CCD. Este número se expresa en píxeles. A mayor número de píxeles, mayor resolución. Píxel = (del inglés picture element , "elemento de imagen") es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital. Informática 4º ESO - Imagen Digital
  • 9. La cámara digital. Características I Resolución : Puntos por pulgada que el sensor es capaz de capturar. (MPx) ¿Cómo se expresa? Con el número total de píxeles en la imagen, que se calcula multiplicando la cantidad de columnas de píxeles por la cantidad de filas de píxeles. (Megapíxeles) Informática 4º ESO - Imagen Digital
  • 10. La cámara digital. Características II Zoom analógico : combinación de lentes que permite ampliar la escena de forma analógica y no por interpolación. (nx) Interpolación : por software se aumenta la resolución definiendo e interpolando píxeles entre los capturados por el sensor. ¿Cómo se expresa? nx Informática 4º ESO - Imagen Digital
  • 11. La cámara digital. Características III Tamaño de pantalla : longitud diagonal de la pantalla TFT. ¿Cómo se mide? En pulgadas. 1 pulgada = 2’54 cm. Alimentación : pilas con formato estándar o baterías recargables. Informática 4º ESO - Imagen Digital
  • 12. La cámara digital. Características IV Tarjetas de memoria : CompactFlash ( CF ), hasta 4 Gb. Type I y II. Profesional Secure Digital ( SD ), memoria flash de tamaño pequeño que está suplantando gradualmente CompactFlash. Es la más usada del mercado MiniSD , MicroSD (más pequeñas) Multi Media ( MMC ) iguales a SD, pero no compatibles al 100%. xD ( Fuji y Olympus), más pequeñas que las SD. Memory Stick para las cámaras Sony . SmartMedia : Ahora obsoleto. 128MB de capacidad. Informática 4º ESO - Imagen Digital
  • 13. La imagen digital. Profundidad de color Profundidad de color : cantidad de bits dedicados a almacenar información sobre el color de 1 píxel de la imagen. 1 píxel en color se compone de 3 píxeles, uno por cada color primario (RGB = Red Green Blue) Informática 4º ESO - Imagen Digital
  • 14. La imagen digital. Tamaño de imagen Tamaño de imagen : producto de la cantidad de píxeles de ancho por la cantidad de píxeles de alto. No debe confundirse con las dimensiones físicas de la imagen. Informática 4º ESO - Imagen Digital
  • 15. La imagen digital. Resolución de la imagen Resolución de la imagen : relación de la cantidad de píxeles con las dimensiones de visionado. En puntos por pulgada. Número de píxeles por pulgada. Informática 4º ESO - Imagen Digital
  • 16. Tipos de cámaras I Compactas: Cámaras fotográficas digitales con previsualización (LPD por las siglas en inglés de live-preview cameras ) Utilizan imágenes digitales generadas en forma convencional en una pantalla de cristal líquido como medio principal para encuadrar y previsualizar la imagen antes de tomar la fotografía Sencillas de operar, Funciones automáticas para el enfoque ( autofoco ) y el manejo de la iluminación . Informática 4º ESO - Imagen Digital
  • 17. Tipos de cámaras II Compactas: Debido a su reducido tamaño cuentan con distancias focales muy cortas con lo que se produce una muy amplia profundidad de campo , de modo que los objetos en diferentes distancias pueden ser enfocados al mismo tiempo. A veces esta cualidad puede provocar un efecto no deseado en la fotografía. Informática 4º ESO - Imagen Digital
  • 18. Tipos de cámaras III Bridge o Puente: Forman un grupo general dentro de las cámaras LPD de gama alta, dirigidas al aficionado avanzado . Las cámaras fotográficas puente tienen habitualmente lentes super zoom, con la habilidad de "hacerlo todo". Carecen del espejo y del sistema de reflexión de las Réflex digitales. Tienen una sola lente no intercambiable sellada Algunas pueden grabar en formato JPEG y RAW. La mayor parte de ellas tienen flash incorporado. Informática 4º ESO - Imagen Digital
  • 19. Tipos de cámaras IV Réflex Son cámaras similares a las réflex tradicionales. La imagen que ve el fotógrafo a través del visor se consigue mediante el reflejo sobre un espejo o sistema de espejos. (la imagen que ve el fotógrafo a través del visor es exactamente la misma que quedará capturada) Como ventaja incluyen un sensor de mayor tamaño, lo que conlleva distancias focales mayores y con ello un mayor control sobre la profundidad de campo y además una mayor calidad de imagen y una mayor sensibilidad. Su uso es más complejo que el de las cámaras compactas, pero con más nivel de control por parte del usuario. Suelen tener precios mucho más elevados debido a estas características generales del objeto . Informática 4º ESO - Imagen Digital
  • 20. El escáner I Periférico de entrada del ordenador que permite digitalizar imágenes o documentos. Funcionamiento : se basa en la emisión de luz sobre el documento que se digitaliza y en la captación de la luz reflejada mediante un fotosensor. Características Profundidad de color : cantidad de información de color, brillo y tono de cada punto del objeto escaneado. Resolución : puntos por pulgada que el sensor es capaz de capturar. Conexión : puerto paralelo, actualmente puerto USB. Informática 4º ESO - Imagen Digital
  • 21. El escáner II Software : OCR ( Optical Character Recognition ) software que reconoce los caracteres de texto, convirtiendo las imágenes de los documentos en texto. OMR ( Optical Mark Recognition ) software que reconoce marcas de los documentos. Ejemplos: corrección automática e exámenes de respuesta múltiple. Informática 4º ESO - Imagen Digital
  • 22. Otros dispositivos con cámara fotográfica Cámaras de video que integran cámaras. Teléfonos móviles con cámaras de hasta 8 MPx. Webcams Dispositivos portátiles (PDAs, ordenadores portátiles) que integran cámaras fotográficas o webcams. Informática 4º ESO - Imagen Digital
  • 23. Formatos I JPEG : el más usado. Compresión, ajustando calidades. RAW : en cámaras profesionales. No compresión. TIFF : imágenes de páginas escaneadas. BMP : imágenes rasterizadas. Usado por Windows. GIF : usado en la red. Profundidad de color de 8 bits (256 colores). Permite animaciones. Informática 4º ESO - Imagen Digital
  • 24. Formatos II Informática 4º ESO - Imagen Digital