SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre
Diseño Gráfico
I Semestre.
INDICE DE MASA CORPORAL - PULSO
Bachiller: Rosibel Badawi
C.I.: V-25.428.315
Mayo del 2016.
INDICE DE MASA
CORPORAL
INDICE DE MASA CORPORAL
El índice de masa corporal (IMC) es una medida de
asociación entre la masa y la talla de un individuo
ideada por el estadístico belga Adolphe Quetelet, por
lo que también se conoce como índice de Quetelet.
Características
Es una de las medidas antropométricas más utilizadas en la práctica
médica diaria. A través de una sencilla fórmula matemática, pretende
definir cuales son los parámetros mas saludables de masa y expresar
a través de un simple número el grado de delgadez o gordura de una
persona.
Para individuos con una composición corporal media, el IMC
se interpreta como sigue: 18,5-25, peso óptimo; inferior a 18,5,
bajo peso y por debajo de 17,5, desorden alimenticio como
anorexia; superior a 25, sobrepeso y superior a 30 obesidad.
Un IMC mayor de 40 implica obesidad mórbida y una
expectativa de vida notablemente acortada.
Importancia
La verdadera utilidad del IMC no es la de diagnosticar un trastorno del
peso en una persona, sino más bien la de clasificarla en base a
parámetros poblacionales. Además, como hemos visto antes, las normas
establecidas sólo son válidos para pacientes con composiciones
corporales medias, y perderían su utilidad en personas muy musculares,
en las edades extremas de la vida (niños y ancianos), en casos de
estructuras óseas muy pesadas e, incluso, hay quien asegura que no
son comparables entre mujeres y hombres.
EL PULSO
EL PULSO
Es una onda que se origina en el corazón y se propaga a través detonas
las arterias en el cuerpo. Esto sucede cada vez que el corazón se contrae
(da un latido), y hace circular la sangre por todo el organismo. La onda se
percibe como un pulso y se puede palpar o tomar en diferentes partes del
cuerpo por donde pasan las diferentes arterias. Estos lugares pueden ser
en el cuello donde se encuentra la carótida y cerca de la muñeca en la
radial. Para tomar el pulso usualmente se usan las yemas del dedo índice
y medio, presionando suavemente en el lugar indicado, allí se podrá sentir
las palpitaciones del corazón.
Características
• Frecuencia: Es el número de pulsaciones que se perciben
por minuto.
• Regularidad: El pulso es regular o rítmico si cada onda está
separada de la que precede y de la que sigue por un igual
espacio de tiempo. Si esto no sucede el pulso es irregular.
• Igualdad: El pulso es igual cuando todas las ondas tiene la
misma amplitud (altura de la onda). La igualdad se establece
por la comparación entre las diversas amplitudes de las
sucesivas ondas pulsátiles.
• Tensión o dureza: Se mide a través de la presión que debe
efectuar la mano del operador para anular la sensación de
choque o levantamiento.
• Amplitud: Es la altura de la onda del pulso y está
condicionada por la magnitud de la presión diferencial. La
amplitud tiene relación directa con la magnitud de la
expulsión ventricular, o sea el volumen sistólico y relación
inversa con la resistencia periférica.
Importancia
Es fundamental que en las clases de Educación Física, así como
también en las sesiones de entrenamiento deportivo la enseñanza a los
estudiantes y/o atletas a tomarse el pulso con la finalidad de controlar
el ritmo de la frecuencia cardiaca y las cargas de trabajo.
En las sesiones de clase además de practicar la toma de pulso es
necesario; a mi criterio durante la clase cada estudiante realiza un
gráfico de control de la frecuencia cardíaca (antes de la actividad,
inmediatamente después del trabajo realizado y en la culminación de la
clase).
Además de que les permite conocer como trabaja su organismo, se
relaciona con el área de matemáticas al llevar el control número y las
gráficas correspondientes de la actividad en la que se ejercita.
FÓRMULA DE KARVONEN
FÓRMULA DE KARVONEN
Es un test general muy utilizado a la hora de saber el nivel de
entrenamiento para cada persona es la fórmula o índice de Karvonen.
Gracias a él, podemos saber como determinar la intensidad del ejercicio
para cada persona.
Características
Para realizar el test, debemos saber unos conceptos básicos como:
Frecuencia cardiaca (FC): mide las veces que el corazón late por unidad de
tiempo. Normalmente se mide por segundos. Este valor nos indicará objetivamente
las adaptaciones que el ejercicio nos esta causando o provocando.
FC Máxima (FCmáx.): frecuencia cardiaca máxima que es capaz de soportar una
persona haciendo una actividad deportiva. Hallaremos la frecuencia cardíaca
máxima a través de la siguiente formula:
FCmáx 220-edad
Importancia: no es recomendable alcanzar las 200 pulsaciones por minuto (ppm)
durante un tiempo superior a 2 minutos.
FC basal (FCbas) o en reposo: mide las pulsaciones del corazón en reposo. Se
recomienda tomarlas tumbado y con un pulsímetro
Intensidad de trabajo (I): son los intervalos entre los que se tiene que mover el
sujeto realizando el ejercicio. Hay tres niveles de intensidad: bajo (50-60%), medio
(70-80%) y alto (80-90%).
Ya se tienen todos los datos necesarios para llevar a cabo esta fórmula:
FC a un % de intensidad= (FC máx-FCbas) x % de I + FCbas
CONCLUSIÓN
Es importante para todos los deportistas conocer el funcionamiento
de su organismo a nivel Cardio-pulmonar y el conocimiento de su
índice de masa corporal que le indica los valores óptimos que debe
tener en cuanto a peso necesario para el desenvolvimiento en la
actividad física.
REFERENCIAS
http://www.medicinapreventiva.com.ve/articulos/IMC.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_masa_corporal
http://www.portalfitness.com/actividad_fisica/cardiovascular/f_karvonen.htm
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

PDF
Slidesshare imc
PPTX
Índice de Masa Corporal, Pulso y formula de Karvonen.
PDF
Masa corporal, pulso y formula de karvonen
PPTX
Lenisvargas diapositivas indice de masa corporal, pulso y formula karvonen.
PPTX
Índice de Masa Corporal
PPTX
IMC, PULSO Y FORMULAS DE KARVONEN
PPTX
Richardnieto
DOCX
Indice de masa coporal (icm), pulso y formula de karvonen.
Slidesshare imc
Índice de Masa Corporal, Pulso y formula de Karvonen.
Masa corporal, pulso y formula de karvonen
Lenisvargas diapositivas indice de masa corporal, pulso y formula karvonen.
Índice de Masa Corporal
IMC, PULSO Y FORMULAS DE KARVONEN
Richardnieto
Indice de masa coporal (icm), pulso y formula de karvonen.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Jesus matta
PPTX
PPTX
ÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
PDF
La frecuencia cardiaca
PPT
Indice de masa muscular
PDF
La frecuencia cardiaca.
PPSX
A cuánto debe ir el corazón cuando hago deporte
PDF
Yajaira ojeda pulso
PPTX
índice de masa corporal, pulso formula de karvonen
PPTX
ELENMART.GUZAMANA.DOC
PPTX
El pulso
PPTX
Presentacion de trabajo de educ. fisica el pulso
PPTX
Indice de Masa Muscular, Pulso y Formula de karonen
PDF
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
PPTX
El pulso
PPTX
Pulso, formula de karvonen
DOCX
Indice de masa corporal,pulso,formula de k
PPTX
Educacion fisica
DOCX
El pulso
Jesus matta
ÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
La frecuencia cardiaca
Indice de masa muscular
La frecuencia cardiaca.
A cuánto debe ir el corazón cuando hago deporte
Yajaira ojeda pulso
índice de masa corporal, pulso formula de karvonen
ELENMART.GUZAMANA.DOC
El pulso
Presentacion de trabajo de educ. fisica el pulso
Indice de Masa Muscular, Pulso y Formula de karonen
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
El pulso
Pulso, formula de karvonen
Indice de masa corporal,pulso,formula de k
Educacion fisica
El pulso
Publicidad

Destacado (10)

DOCX
Ensayo analítico de criminología (unidad i - contrato social) adriana seijas
PPTX
Bobbi 2
PPTX
Bobbi 1
PPTX
La relación docentes estudiantes
DOCX
Ensayo analítico de criminología (unidad i) pedro gandolphi
PPTX
Incorporating commonsense knowledge to vqa
PPTX
Mapas mentales la criminilogía (relación y diferencias con otras ciencias)
PDF
Aptitud fisica rosibel badawi.ppt ffrt (1) (1)
PPTX
Antituberculosos
PPTX
Mapas conceptuales Criminología (aspectos generales de la criminilogía, pre p...
Ensayo analítico de criminología (unidad i - contrato social) adriana seijas
Bobbi 2
Bobbi 1
La relación docentes estudiantes
Ensayo analítico de criminología (unidad i) pedro gandolphi
Incorporating commonsense knowledge to vqa
Mapas mentales la criminilogía (relación y diferencias con otras ciencias)
Aptitud fisica rosibel badawi.ppt ffrt (1) (1)
Antituberculosos
Mapas conceptuales Criminología (aspectos generales de la criminilogía, pre p...
Publicidad

Similar a IMC (20)

PPTX
Presentacion de deporte
PDF
Pulso pdf
PPTX
Masa corporal y pulso
PPTX
Jorge salazar
PPTX
Educacion fisica
PPT
IMC-Pulso-Formula de Karvonen
PPT
Indice de masa muscular liyi
PDF
índice de masa
PDF
Masa corporal, pulso y formula de karvonen
PDF
GIMENEZGUSTAVO
PPTX
Instituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre Extensión Mérida
PPTX
DIAPOSITIVA HELEN PEREZ
PPTX
FISICA MASA CORPORAL
PPTX
Educacion fisica
PPTX
INDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA KARVONEN
PPTX
íNdice de masa corporal, pulso y formula
PPTX
Indice de masa corporal, pulso y formula de Karvonen
PDF
PPTX
Andrea Alayon.pdf
Presentacion de deporte
Pulso pdf
Masa corporal y pulso
Jorge salazar
Educacion fisica
IMC-Pulso-Formula de Karvonen
Indice de masa muscular liyi
índice de masa
Masa corporal, pulso y formula de karvonen
GIMENEZGUSTAVO
Instituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre Extensión Mérida
DIAPOSITIVA HELEN PEREZ
FISICA MASA CORPORAL
Educacion fisica
INDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA KARVONEN
íNdice de masa corporal, pulso y formula
Indice de masa corporal, pulso y formula de Karvonen
Andrea Alayon.pdf

Último (20)

PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)

IMC

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Diseño Gráfico I Semestre. INDICE DE MASA CORPORAL - PULSO Bachiller: Rosibel Badawi C.I.: V-25.428.315 Mayo del 2016.
  • 3. INDICE DE MASA CORPORAL El índice de masa corporal (IMC) es una medida de asociación entre la masa y la talla de un individuo ideada por el estadístico belga Adolphe Quetelet, por lo que también se conoce como índice de Quetelet.
  • 4. Características Es una de las medidas antropométricas más utilizadas en la práctica médica diaria. A través de una sencilla fórmula matemática, pretende definir cuales son los parámetros mas saludables de masa y expresar a través de un simple número el grado de delgadez o gordura de una persona. Para individuos con una composición corporal media, el IMC se interpreta como sigue: 18,5-25, peso óptimo; inferior a 18,5, bajo peso y por debajo de 17,5, desorden alimenticio como anorexia; superior a 25, sobrepeso y superior a 30 obesidad. Un IMC mayor de 40 implica obesidad mórbida y una expectativa de vida notablemente acortada.
  • 5. Importancia La verdadera utilidad del IMC no es la de diagnosticar un trastorno del peso en una persona, sino más bien la de clasificarla en base a parámetros poblacionales. Además, como hemos visto antes, las normas establecidas sólo son válidos para pacientes con composiciones corporales medias, y perderían su utilidad en personas muy musculares, en las edades extremas de la vida (niños y ancianos), en casos de estructuras óseas muy pesadas e, incluso, hay quien asegura que no son comparables entre mujeres y hombres.
  • 7. EL PULSO Es una onda que se origina en el corazón y se propaga a través detonas las arterias en el cuerpo. Esto sucede cada vez que el corazón se contrae (da un latido), y hace circular la sangre por todo el organismo. La onda se percibe como un pulso y se puede palpar o tomar en diferentes partes del cuerpo por donde pasan las diferentes arterias. Estos lugares pueden ser en el cuello donde se encuentra la carótida y cerca de la muñeca en la radial. Para tomar el pulso usualmente se usan las yemas del dedo índice y medio, presionando suavemente en el lugar indicado, allí se podrá sentir las palpitaciones del corazón.
  • 8. Características • Frecuencia: Es el número de pulsaciones que se perciben por minuto. • Regularidad: El pulso es regular o rítmico si cada onda está separada de la que precede y de la que sigue por un igual espacio de tiempo. Si esto no sucede el pulso es irregular. • Igualdad: El pulso es igual cuando todas las ondas tiene la misma amplitud (altura de la onda). La igualdad se establece por la comparación entre las diversas amplitudes de las sucesivas ondas pulsátiles. • Tensión o dureza: Se mide a través de la presión que debe efectuar la mano del operador para anular la sensación de choque o levantamiento. • Amplitud: Es la altura de la onda del pulso y está condicionada por la magnitud de la presión diferencial. La amplitud tiene relación directa con la magnitud de la expulsión ventricular, o sea el volumen sistólico y relación inversa con la resistencia periférica.
  • 9. Importancia Es fundamental que en las clases de Educación Física, así como también en las sesiones de entrenamiento deportivo la enseñanza a los estudiantes y/o atletas a tomarse el pulso con la finalidad de controlar el ritmo de la frecuencia cardiaca y las cargas de trabajo. En las sesiones de clase además de practicar la toma de pulso es necesario; a mi criterio durante la clase cada estudiante realiza un gráfico de control de la frecuencia cardíaca (antes de la actividad, inmediatamente después del trabajo realizado y en la culminación de la clase). Además de que les permite conocer como trabaja su organismo, se relaciona con el área de matemáticas al llevar el control número y las gráficas correspondientes de la actividad en la que se ejercita.
  • 11. FÓRMULA DE KARVONEN Es un test general muy utilizado a la hora de saber el nivel de entrenamiento para cada persona es la fórmula o índice de Karvonen. Gracias a él, podemos saber como determinar la intensidad del ejercicio para cada persona.
  • 12. Características Para realizar el test, debemos saber unos conceptos básicos como: Frecuencia cardiaca (FC): mide las veces que el corazón late por unidad de tiempo. Normalmente se mide por segundos. Este valor nos indicará objetivamente las adaptaciones que el ejercicio nos esta causando o provocando. FC Máxima (FCmáx.): frecuencia cardiaca máxima que es capaz de soportar una persona haciendo una actividad deportiva. Hallaremos la frecuencia cardíaca máxima a través de la siguiente formula: FCmáx 220-edad Importancia: no es recomendable alcanzar las 200 pulsaciones por minuto (ppm) durante un tiempo superior a 2 minutos. FC basal (FCbas) o en reposo: mide las pulsaciones del corazón en reposo. Se recomienda tomarlas tumbado y con un pulsímetro Intensidad de trabajo (I): son los intervalos entre los que se tiene que mover el sujeto realizando el ejercicio. Hay tres niveles de intensidad: bajo (50-60%), medio (70-80%) y alto (80-90%). Ya se tienen todos los datos necesarios para llevar a cabo esta fórmula: FC a un % de intensidad= (FC máx-FCbas) x % de I + FCbas
  • 13. CONCLUSIÓN Es importante para todos los deportistas conocer el funcionamiento de su organismo a nivel Cardio-pulmonar y el conocimiento de su índice de masa corporal que le indica los valores óptimos que debe tener en cuanto a peso necesario para el desenvolvimiento en la actividad física.