SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
14
Lo más leído
17
Lo más leído
Escuela de Construcción Civil
Educación Física
REALIZADO POR:
JOSE LONGINOS COBARRUBIA .
CI 17048044
Índice de Masa Corporal,
Pulso y Formula de Karvonen
¿QUE ES EL INDICE DE MASA
CORPORAL (IMC)?
Es la forma mas simple de
conocer la composición
corporal. Relaciona
mediante una ecuación la
altura y peso de un
Individuo.
¿CÓMO CALCULAR EL IMC?
Para calcular el IMC se basa en la siguiente formula:
PESO EN KILOS
(ALTURA EN METROS)
Ejemplo:
Altura= 1,70mts 60Kg
Peso= 60 kg (1,70mts)
2
2IMC= = 20,76
Según el ejemplo
anterior el IMC es
de 20,76, Lo que
quiere decir que
este paciente tiene
un IMC Normal
VALORES DEL IMC
LIMITACIONES DEL IMC
• Su eficacia si no tenemos en cuenta su sencillez es muy
relativa, ya que no tiene en cuenta datos como la edad,
el sexo o el genero. Al no tener en cuenta el porcentaje
graso o muscular del sujeto a la hora de calcular su
peso, el IMC solo es útil para personas sedentarias y
para calcular si sufren de sobrepeso o de obesidad.
• Puede sobreestimar la grasa corporal en atletas que
tengan un desarrollo muscular
• Puede subestimar la grasa corporal en ancianos y en
todos aquellos pacientes que hayan perdido masa
muscular.
IMPORTANCIA DEL IMC
El IMC es un indicador sencillo
de utilizar que permite hacer
una evaluación sobre el estado
nutricional de una persona con
solo conocer peso y altura,
siendo en la actualidad una de
las formas más utilizadas para
diagnosticar tanto bajo peso,
como desnutrición y obesidad.
El PULSO
El Pulso consiste en la medición de la fuerza que
realiza la Circulación Sanguínea a nivel arterial,
generando una especie de Expansión o Pulsación en
las paredes internas de las mismas, pudiendo ser
mensuradas en una cantidad específica y percibidas
en las zonas donde mayor cercanía tienen a un
contacto con la piel, generalmente tomándose el
Pulso de las Muñecas, aunque también se suele
realizar la toma del Pulso Carótido, ubicado en la zona
lateral del cuello y analizándose la Arteria Carótida.
¿Donde Tomar el Pulso?
¿COMO MEDIR
EL PULSO?
Se debe entonces contar con un Reloj Cronógrafo que nos permita verificar el lapso de un minuto,
y procedemos entonces a realizar un conteo de la Cantidad de Pulsaciones que ocurrieron en ese
lapso de tiempo, pudiendo también realizarse con ayuda de un Estetoscopio, instrumental que
permite amplificar el sonido y que suele utilizarse para medir el Pulso Cardíaco, además de contar
con el instrumental específico del Esfigmanómetro, que es diseñado exclusivamente para la
medición de la Presión Arterial.
INFANTES 80 a 160 Pulsaciones por minuto
NIÑOS 80 a 100 Pulsaciones por minuto
ADULTOS 60 a 80 Pulsaciones por minuto
ANCIANOS 60 o menos Pulsaciones por minuto
VALORES NORMALES EN REPOSO
(En una emergencia se puede tomar en 10” y multiplicar)
La frecuencia cardíaca por sobre los valores normales se denomina taquicardia y por debajo
de estos se denomina bradicardia.
Frecuencia
cardiaca
Intensidad del
ejercicio
Tipo de capacidad
Entre 60
y 80 p.p.m
Reposo Aeróbica
Entre 90 y
120 p.p.m
Muy baja Aeróbica
Entre 130 y
150 p.p.m
Baja Aeróbica
Entre 160 y
170 p.p.m
Mediana Aeróbica
Entre 180 y
190 p.p.m
Alta Anaeróbica
Entre 200 y
220 p.p.m
Muy alta Anaeróbica
VALORES DEL PULSO SEGÚN
LA INTENSIDAD DEL EJERCICIO
IMPORTANCIA
DEL PULSO
El pulso es fundamental para
poder conocer el grado de
intensidad cuando se está
haciendo con un esfuerzo en los
ejercicios físicos especialmente
en los aeróbicos, esto es de vital
importancia para poder
controlar el grado de intensidad
de los ejercicios y poder crear
una recuperación para poder
normalizar la intensidad con la
cual se desea realizarlos.
LA FORMULA DE KARVONEN
La fórmula de Karvonen es un método
para el cálculo de las pulsaciones a un
porcentaje de carga de trabajo
determinado. Este método no da
información sobre los umbrales.
Únicamente calcula las pulsaciones de
trabajo para una carga determinada.
¿QUÉ NECITAMOS PARA
REALIZAR EL TEST?
*FRECUENCIA CARDIACA MAXIMA (FCM) Frecuencia cardiaca máxima que
es capaz de soportar una persona haciendo una actividad deportiva.
Hallaremos la frecuencia Cardiaca máxima de la siguiente forma:
FCM= 220- Edad
*FRECUENCIA CARDIACA BASAL O EN REPOSO (FCR) Mide las pulsaciones
del corazón el reposo, es recomendable tomarlas al despertar.
*INTENSIDAD DE TRABAJO (I) Son los intervalos entre los que se tiene que
mover el sujeto realizando el ejercicio. Hay 3 niveles: Bajo (50-60%), medio
(70-80 %) y alto (80-90%)
¿CÓMO ES LA FORMULA?
FC A UN % DE =
INTENSIDAD
(FCM-FCR)x % de I + FC
IMPORTANCIA DE LA
FORMULA DE KARVONEN
Trabajar con la formula de Karvonen ayuda a
evitar el riesgo que una actividad aeróbica sin
control puede acarrear y Busca Maximizar
Beneficios de la misma, de igual forma nos ayuda
a encontrar nuestro pulso de entrenamiento con
más exactitud al incluir una nueva variable junto
con la edad, el pulso base o pulso en reposo.
Entre los indicadores de más confianza de nuestro estado de forma se
encuentran las pulsaciones y el Índice de Masa Muscular. Una persona
preparada tiene menos pulsaciones en reposo que otra que no lo está al
igual que su masa corporal puede ser menos adecuada. El corazón, a
medida que tu condición física es mayor, necesita menos latidos para
bombear la misma sangre ya que se hace más grande a medida que tu
estado de forma es mejor. En casos como estos es donde aparece la
fórmula de Karvonen y nos ayuda a encontrar nuestro pulso de
entrenamiento con más exactitud al incluir una nueva variable junto con
la edad, el pulso base o pulso en reposo. Cuando hablamos del índice de
masa corporal es una herramienta sencilla de utilizar y útil a la hora de
evaluar los riesgos asociados a la salud tanto los relacionados con el
sobrepeso y la obesidad como a la delgadez extrema, siendo un estudio
que ha permitido establecer umbrales efectivos para evaluar las zonas de
riesgo, es de suma importancia mantener estos indicadores en valores
óptimos para evitar enfermedades y lograr que el cuerpo se desarrolle de
la Manera más adecuada.
.
CONCLUSIÓN
-http://www.todonatacion.com/ciencias-del-deporte/indice-de-masa-corporal.php
-http://www.muyinteresante.tv/2012/10/importancia-del-indice-de-masa-corporal.html
-http://www.importancia.org/pulso.php
-http://www.ejerciciosconpesas.es/articulos/como-tomar-el-pulso-para-medir-la-intensidad/
-http://www.guardavidas.org/pulso-arterial-valores-normales-y-sitios-para-
tomar-el-pulso-en-primeros-auxilios/
-Gutiérrez, D. y Sira, O. (1986). Educación física. 1 y 2
Nociones fundamentales de educación básica.
Venezuela : Editorial Larense, C.A.
Carvajal, N., Rauseo, R., y Rico, H. ( 1988). Educación Física de
educación básica. Venezuela: Editorial Romor, C.A.
-http://www.portalfitness.com/actividad_fisica/cardiovascular/f_karvonen.htm
-http://www.innatia.com/s/c-ejercicios-de-resistencia/a-calcula-tu-pulso-con-la-formula-de-
karvonen.html
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS

Más contenido relacionado

PPTX
Test de rockport
PPT
Evaluación de la capacidad aeróbica
PDF
Evaluación de la capacidad aerobica
PPTX
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
PPT
1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico
PPTX
Test de potencia anaeróbica
PPT
PRUEBAS PARA MEDIR EL EQUILIBRIO DE LAS PERSONAS
Test de rockport
Evaluación de la capacidad aeróbica
Evaluación de la capacidad aerobica
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico
Test de potencia anaeróbica
PRUEBAS PARA MEDIR EL EQUILIBRIO DE LAS PERSONAS

La actualidad más candente (20)

PPTX
cargas de entrenamiento
PDF
Valoracion fisioterapeutica del dolor
PDF
Anatomia estiramientos
PPTX
Análisis y aprendizaje de los gestos específicos del fútbol
PPT
Evaluación de la Fuerza
PPTX
Pruebas de valoración de capacidades físicas básicas
PPTX
El somatotipo
PDF
Métodos de entrenamiento
PDF
Test funcionales para la actividad física
PPT
La Biomecanica En El Deporte
PDF
TEST DE APTITUD FÍSICA
PPTX
Dosificación del entrenamiento físico y ejercicios terapéuticos en.pptx
PPTX
Evaluacion postural
PPTX
Resistencia aerobica
PDF
FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"
DOC
Sesión de velocidad
PPT
PPTX
TENS. fisioterapia
PPT
Principios del Entrenamiento Deportivo.
PDF
Fisiología del esfuerzo y del deporte 5ª edición (Willmore y Costill)
cargas de entrenamiento
Valoracion fisioterapeutica del dolor
Anatomia estiramientos
Análisis y aprendizaje de los gestos específicos del fútbol
Evaluación de la Fuerza
Pruebas de valoración de capacidades físicas básicas
El somatotipo
Métodos de entrenamiento
Test funcionales para la actividad física
La Biomecanica En El Deporte
TEST DE APTITUD FÍSICA
Dosificación del entrenamiento físico y ejercicios terapéuticos en.pptx
Evaluacion postural
Resistencia aerobica
FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"
Sesión de velocidad
TENS. fisioterapia
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Fisiología del esfuerzo y del deporte 5ª edición (Willmore y Costill)
Publicidad

Similar a IMC, PULSO Y FORMULAS DE KARVONEN (20)

PPTX
Jesus matta
PPTX
Imc pulso
PPTX
Imc pulso
PPTX
Presentacion de deporte
PPTX
ELENMART.GUZAMANA.DOC
PPTX
FISICA MASA CORPORAL
PDF
Pulso pdf
PPTX
Lenisvargas diapositivas indice de masa corporal, pulso y formula karvonen.
PPTX
Educacion fisica
PPTX
íNdice de masa corporal, pulso y formula
PPTX
Indice de masa corporal, pulso y formula de Karvonen
PDF
GIMENEZGUSTAVO
DOCX
Indice de masa coporal (icm), pulso y formula de karvonen.
PPTX
ÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
PDF
Masa corporal, pulso y formula de karvonen
PPTX
Jorge salazar
PPTX
Instituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre Extensión Mérida
PPSX
índice de masa corporal
PDF
Marybalzavasq
DOCX
Educacion fisica.
Jesus matta
Imc pulso
Imc pulso
Presentacion de deporte
ELENMART.GUZAMANA.DOC
FISICA MASA CORPORAL
Pulso pdf
Lenisvargas diapositivas indice de masa corporal, pulso y formula karvonen.
Educacion fisica
íNdice de masa corporal, pulso y formula
Indice de masa corporal, pulso y formula de Karvonen
GIMENEZGUSTAVO
Indice de masa coporal (icm), pulso y formula de karvonen.
ÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
Masa corporal, pulso y formula de karvonen
Jorge salazar
Instituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre Extensión Mérida
índice de masa corporal
Marybalzavasq
Educacion fisica.
Publicidad

Último (9)

PDF
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
PDF
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
PPTX
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
PPTX
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
PPTX
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PPTX
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...

IMC, PULSO Y FORMULAS DE KARVONEN

  • 1. Escuela de Construcción Civil Educación Física REALIZADO POR: JOSE LONGINOS COBARRUBIA . CI 17048044 Índice de Masa Corporal, Pulso y Formula de Karvonen
  • 2. ¿QUE ES EL INDICE DE MASA CORPORAL (IMC)? Es la forma mas simple de conocer la composición corporal. Relaciona mediante una ecuación la altura y peso de un Individuo.
  • 3. ¿CÓMO CALCULAR EL IMC? Para calcular el IMC se basa en la siguiente formula: PESO EN KILOS (ALTURA EN METROS) Ejemplo: Altura= 1,70mts 60Kg Peso= 60 kg (1,70mts) 2 2IMC= = 20,76
  • 4. Según el ejemplo anterior el IMC es de 20,76, Lo que quiere decir que este paciente tiene un IMC Normal VALORES DEL IMC
  • 5. LIMITACIONES DEL IMC • Su eficacia si no tenemos en cuenta su sencillez es muy relativa, ya que no tiene en cuenta datos como la edad, el sexo o el genero. Al no tener en cuenta el porcentaje graso o muscular del sujeto a la hora de calcular su peso, el IMC solo es útil para personas sedentarias y para calcular si sufren de sobrepeso o de obesidad. • Puede sobreestimar la grasa corporal en atletas que tengan un desarrollo muscular • Puede subestimar la grasa corporal en ancianos y en todos aquellos pacientes que hayan perdido masa muscular.
  • 6. IMPORTANCIA DEL IMC El IMC es un indicador sencillo de utilizar que permite hacer una evaluación sobre el estado nutricional de una persona con solo conocer peso y altura, siendo en la actualidad una de las formas más utilizadas para diagnosticar tanto bajo peso, como desnutrición y obesidad.
  • 7. El PULSO El Pulso consiste en la medición de la fuerza que realiza la Circulación Sanguínea a nivel arterial, generando una especie de Expansión o Pulsación en las paredes internas de las mismas, pudiendo ser mensuradas en una cantidad específica y percibidas en las zonas donde mayor cercanía tienen a un contacto con la piel, generalmente tomándose el Pulso de las Muñecas, aunque también se suele realizar la toma del Pulso Carótido, ubicado en la zona lateral del cuello y analizándose la Arteria Carótida.
  • 9. ¿COMO MEDIR EL PULSO? Se debe entonces contar con un Reloj Cronógrafo que nos permita verificar el lapso de un minuto, y procedemos entonces a realizar un conteo de la Cantidad de Pulsaciones que ocurrieron en ese lapso de tiempo, pudiendo también realizarse con ayuda de un Estetoscopio, instrumental que permite amplificar el sonido y que suele utilizarse para medir el Pulso Cardíaco, además de contar con el instrumental específico del Esfigmanómetro, que es diseñado exclusivamente para la medición de la Presión Arterial. INFANTES 80 a 160 Pulsaciones por minuto NIÑOS 80 a 100 Pulsaciones por minuto ADULTOS 60 a 80 Pulsaciones por minuto ANCIANOS 60 o menos Pulsaciones por minuto VALORES NORMALES EN REPOSO (En una emergencia se puede tomar en 10” y multiplicar) La frecuencia cardíaca por sobre los valores normales se denomina taquicardia y por debajo de estos se denomina bradicardia.
  • 10. Frecuencia cardiaca Intensidad del ejercicio Tipo de capacidad Entre 60 y 80 p.p.m Reposo Aeróbica Entre 90 y 120 p.p.m Muy baja Aeróbica Entre 130 y 150 p.p.m Baja Aeróbica Entre 160 y 170 p.p.m Mediana Aeróbica Entre 180 y 190 p.p.m Alta Anaeróbica Entre 200 y 220 p.p.m Muy alta Anaeróbica VALORES DEL PULSO SEGÚN LA INTENSIDAD DEL EJERCICIO
  • 11. IMPORTANCIA DEL PULSO El pulso es fundamental para poder conocer el grado de intensidad cuando se está haciendo con un esfuerzo en los ejercicios físicos especialmente en los aeróbicos, esto es de vital importancia para poder controlar el grado de intensidad de los ejercicios y poder crear una recuperación para poder normalizar la intensidad con la cual se desea realizarlos.
  • 12. LA FORMULA DE KARVONEN La fórmula de Karvonen es un método para el cálculo de las pulsaciones a un porcentaje de carga de trabajo determinado. Este método no da información sobre los umbrales. Únicamente calcula las pulsaciones de trabajo para una carga determinada.
  • 13. ¿QUÉ NECITAMOS PARA REALIZAR EL TEST? *FRECUENCIA CARDIACA MAXIMA (FCM) Frecuencia cardiaca máxima que es capaz de soportar una persona haciendo una actividad deportiva. Hallaremos la frecuencia Cardiaca máxima de la siguiente forma: FCM= 220- Edad *FRECUENCIA CARDIACA BASAL O EN REPOSO (FCR) Mide las pulsaciones del corazón el reposo, es recomendable tomarlas al despertar. *INTENSIDAD DE TRABAJO (I) Son los intervalos entre los que se tiene que mover el sujeto realizando el ejercicio. Hay 3 niveles: Bajo (50-60%), medio (70-80 %) y alto (80-90%)
  • 14. ¿CÓMO ES LA FORMULA? FC A UN % DE = INTENSIDAD (FCM-FCR)x % de I + FC
  • 15. IMPORTANCIA DE LA FORMULA DE KARVONEN Trabajar con la formula de Karvonen ayuda a evitar el riesgo que una actividad aeróbica sin control puede acarrear y Busca Maximizar Beneficios de la misma, de igual forma nos ayuda a encontrar nuestro pulso de entrenamiento con más exactitud al incluir una nueva variable junto con la edad, el pulso base o pulso en reposo.
  • 16. Entre los indicadores de más confianza de nuestro estado de forma se encuentran las pulsaciones y el Índice de Masa Muscular. Una persona preparada tiene menos pulsaciones en reposo que otra que no lo está al igual que su masa corporal puede ser menos adecuada. El corazón, a medida que tu condición física es mayor, necesita menos latidos para bombear la misma sangre ya que se hace más grande a medida que tu estado de forma es mejor. En casos como estos es donde aparece la fórmula de Karvonen y nos ayuda a encontrar nuestro pulso de entrenamiento con más exactitud al incluir una nueva variable junto con la edad, el pulso base o pulso en reposo. Cuando hablamos del índice de masa corporal es una herramienta sencilla de utilizar y útil a la hora de evaluar los riesgos asociados a la salud tanto los relacionados con el sobrepeso y la obesidad como a la delgadez extrema, siendo un estudio que ha permitido establecer umbrales efectivos para evaluar las zonas de riesgo, es de suma importancia mantener estos indicadores en valores óptimos para evitar enfermedades y lograr que el cuerpo se desarrolle de la Manera más adecuada. . CONCLUSIÓN
  • 17. -http://www.todonatacion.com/ciencias-del-deporte/indice-de-masa-corporal.php -http://www.muyinteresante.tv/2012/10/importancia-del-indice-de-masa-corporal.html -http://www.importancia.org/pulso.php -http://www.ejerciciosconpesas.es/articulos/como-tomar-el-pulso-para-medir-la-intensidad/ -http://www.guardavidas.org/pulso-arterial-valores-normales-y-sitios-para- tomar-el-pulso-en-primeros-auxilios/ -Gutiérrez, D. y Sira, O. (1986). Educación física. 1 y 2 Nociones fundamentales de educación básica. Venezuela : Editorial Larense, C.A. Carvajal, N., Rauseo, R., y Rico, H. ( 1988). Educación Física de educación básica. Venezuela: Editorial Romor, C.A. -http://www.portalfitness.com/actividad_fisica/cardiovascular/f_karvonen.htm -http://www.innatia.com/s/c-ejercicios-de-resistencia/a-calcula-tu-pulso-con-la-formula-de- karvonen.html REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS