SlideShare una empresa de Scribd logo
Posgrado: Especialización en Docencia en Entornos Virtuales
Proyecto:  "Impacto de la actividad  económica regional en la calidad de vida" Seminario: TIC y Enseñanza Docente: TESSIO, Noemí  Cursantes:  ARISTIZABAL, Sara PAESANI, Bibiana SOÑEZ, Rita
Breve síntesis del Proyecto Una propuesta de trabajo interdisciplinario de aula para 4º año del secundario con orientación en Economía y/ o en Sociales, articulada entre tres Escuelas ubicadas en Regiones Geográficas diferentes (Provincias de Buenos Aires, La Rioja y Entre Ríos) La Rioja Paraná Pehuajó
  Fundamentación    La práctica en los nuevos entornos de aprendizaje requiere de grandes cambios –conceptuales y culturales- transformando la instrucción guiada por el docente en una comunidad interactiva de alumnos donde el docente se torna en alguien que acerca la información al alumno para que éste la procese. Para lograr estos cambios la  tecnología debería servir para  juntar, procesar y construir información y facilitar la explícita co-construcción del conocimiento a través de foros u otras actividades sociales.    En  la selección de software, es muy importante considerar el aspecto contextual, la adecuación del programa a la perspectiva curricular, a los objetivos y contenidos propuestos por el docente, el modelo pedagógico que lo sustenta y sus posibles funciones educativas.  La utilización pedagógica de las herramientas y utilidades de la Web 2.0 impactan en: el rol docente, el modelo comunicacional y la posibilidad  de crear entornos virtuales de aprendizaje.
  Justificación    En los distintos niveles de concreción del Currículum (la Ley Nacional de Educación, la definición de los NAP y los Lineamientos Curriculares Jurisdiccionales), se puede observar el tratamiento relevante que se da a:  La inclusión pedagógica de las TIC.  Los procesos colaborativos de construcción del conocimiento.  Los problemas de la(s) comunidad(es). Las propuestas que excedan los límites del aula.  Las formas de comunicación multidireccional.  Los nuevos roles de docentes y alumnos.
  Desde los criterios señalados y el encuadre teórico reseñado en la Fundamentación se  sustenta la elaboración de este proyecto pedagógico: una propuesta de trabajo colaborativo que involucra a alumnos de diferentes regiones del país en un contexto virtual de aprendizaje  incorporando las TIC que viabilizan su ejecución.
Objetivos generales Conocer el impacto ambiental de la actividad económica, sobre distintos aspectos que inciden en la salud y la calidad de vida de la sociedad. Buscar información proveniente de diferentes fuentes para procesarla y realizar una publicación a través de un trabajo colaborativo. Utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para trabajar con pares trascendiendo los límites del aula.
Región de la Pampa Húmeda Para la Escuela de Pehuajó,  tomada como representante de la Región, el eje de la investigación es el impacto del monocultivo de la soja analizando distintas variables:  Despoblamiento rural. Empobrecimiento de suelos.  Impacto ambiental de los agroquímicos.  La realidad de los pequeños productores.
En los basureros se mezclan los envases vacíos de los agro tóxicos con la basura común. Las personas llegan a reciclar estos envases para el uso doméstico. La soja transgénica, es una variedad de soja modificada genéticamente para hacerla más resistente a los herbicidas, como el glifosato, que es tóxico para  plantas ,  animales  y  humanos.
Región del Nuevo Cuyo: La Escuela ubicada en La Rioja analizará la problemática de la explotación minera a cielo abierto incluyendo las siguientes variables: ¿Cuáles son las causas por las que las Empresas Mineras han pasado de la explotación de “minas de socavón” a la “minería a cielo abierto”? ¿Qué tipo de actividades mineras no son permitidas en Europa y sí se realizan en países del resto del mundo (por ejemplo en Latino América)? Indagar en la Legislación Nacional y Provincial en relación a la distribución de las regalías mineras a las Provincias. ¿Qué formas alternativas de explotación minera existen que no tengan un impacto tan negativo en el medio ambiente?
Cráteres causados por la Minería a Cielo Abierto Mina a cielo abierto con el pozo más profundo - tiene 1km. de profundidad- en Kimberley -Sudáfrica. Mina Bajo La Alumbrera – Andalgalá – Catamarca: apreciar el tamaño de los escalones del cráter comparando con los camiones de gran porte que circulan por ellos y que parecen diminutos.  Extracción de diamantes a cielo abierto en Mirny-Siberia.
Región Centro: La Escuela de Paraná (Entre Ríos) trabajará sobre las fábricas pasteras de celulosa y la contaminación del río, analizando las siguientes variables:  Contaminación visual, del agua y del aire. Investigaciones realizadas por Universidades argentinas. El Tratado Internacional sobre el río. El arbitraje de la Corte Internacional de La Haya.
Botnia: un estudio detectó contaminación en el río Uruguay:   Fue realizado por el Laboratorio de Química Ambiental de la Universidad de La Plata. Se demostró la existencia de nonilfenol, una sustancia que puede alterar el sistema hormonal de personas y animales. Entre Ríos consideró "muy importante" el análisis.
Cada grupo de alumnos en primera instancia, investigará la problemática de su lugar de origen; luego compartirá la información a través de la red (usando google docs) con un grupo de alumnos de otra Región, quienes trabajarán la información recopilada por el primer grupo y elaborarán una presentación que incluya todas las problemáticas analizadas (a través del recurso Presentación de google docs).  Al finalizar el trabajo de presentación que deberá incluir texto, imágenes, gráficos, algún relato, etc. se publicará utilizando slideshare.  Esta metodología de intercambio de información permitirá un mayor enriquecimiento de los participantes al realizar un trabajo colaborativo a través de la red, que trasciende los límites de la propia aula. Propuesta de trabajo
Dando mayor sentido al trabajo... La información procesada y publicada a través de slideshare, debe ser insumo para un nuevo proyecto a través del cual los alumnos participantes se acercarán (virtualmente) a distintas organizaciones nacionales e internacionales, (gubernamentales y ONG) como INTA, Legislaturas locales, provinciales y nacional, las entidades que agrupan productores rurales, trabajadores mineros, etc. para consultar sobre proyectos y disposiciones al respecto, para analizarlos a la luz de la información disponible. Sería una buena oportunidad para evaluar el peso relativo de lo económico en relación a contaminación, calidad de vida y diversas problemáticas sociales (como el desarraigo) que la actividad económica genera.

Más contenido relacionado

PPT
Proyecto sobre Redes Sociales
PPTX
Mineria
DOCX
Medio Ambiente Loja
PDF
Entornos Virtuales Educativos
DOCX
Tf geografía ii_heredia_berenice
PPT
Cuidemos nuestros recursos_naturales
PPT
Cuidemos nuestros recursos_naturales
PPT
Módulo 7 actividad 2
Proyecto sobre Redes Sociales
Mineria
Medio Ambiente Loja
Entornos Virtuales Educativos
Tf geografía ii_heredia_berenice
Cuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturales
Módulo 7 actividad 2

Similar a Impac (20)

PPT
Mªisabel león jiménez
DOCX
Tf easpmooc_heredia_berenice_2014
RTF
Planificación
DOCX
Matriz tpack Leidy Villa
DOCX
Actividad de taller practico
PPT
Portafolio de Presentación
DOCX
Trabajo final diplomado 3 brenda
PPTX
Diapositivas de globalizacion 1
PPTX
Diapositivas de globalizacion 1
PPS
Las Ciencias Sociales Capacitacion
PDF
Modelo de Perfil de Tesis
PPTX
Trabajo final redes sociales podemos aprender con la compu3
PPTX
Trabajo final redes sociales podemos aprender con la compu3
PPTX
Trabajo final redes sociales podemos aprender con la compu3
PPTX
Trabajo final redes sociales podemos aprender con la compu3
PDF
Proyecto simulacion de areas de la JORNADA ACADEMICA CARRERA ECONOMIA
PPTX
Nuestras ideas también generan energía!
PPTX
La educación superior y las transformaciones del medio rural: el desafío del ...
PPT
Innovación, desarrollo territorial e Inclusión Social
Mªisabel león jiménez
Tf easpmooc_heredia_berenice_2014
Planificación
Matriz tpack Leidy Villa
Actividad de taller practico
Portafolio de Presentación
Trabajo final diplomado 3 brenda
Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1
Las Ciencias Sociales Capacitacion
Modelo de Perfil de Tesis
Trabajo final redes sociales podemos aprender con la compu3
Trabajo final redes sociales podemos aprender con la compu3
Trabajo final redes sociales podemos aprender con la compu3
Trabajo final redes sociales podemos aprender con la compu3
Proyecto simulacion de areas de la JORNADA ACADEMICA CARRERA ECONOMIA
Nuestras ideas también generan energía!
La educación superior y las transformaciones del medio rural: el desafío del ...
Innovación, desarrollo territorial e Inclusión Social
Publicidad

Más de Bibiana Paesani (13)

PPTX
Presentacion de excel estrada
PPTX
Tutorial ms word 2007
PPT
Windows xp-basico
PPTX
Aulas inclusivas
PPS
El baile de la vida
PPS
Van gogh borges - piazzolla
PPT
Miniafiche fainholc redes
PPS
Bendicion celta
PPS
Calles a mi manera
PPS
El mundo miniatura
PPS
Fontanarrosa
PPT
Ev soft educativo polos 3
PPS
C:\documents and settings\administrador\escritorio\tp 2\tp 2 uv\impac
Presentacion de excel estrada
Tutorial ms word 2007
Windows xp-basico
Aulas inclusivas
El baile de la vida
Van gogh borges - piazzolla
Miniafiche fainholc redes
Bendicion celta
Calles a mi manera
El mundo miniatura
Fontanarrosa
Ev soft educativo polos 3
C:\documents and settings\administrador\escritorio\tp 2\tp 2 uv\impac
Publicidad

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
IPERC...................................
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
IPERC...................................
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

Impac

  • 1. Posgrado: Especialización en Docencia en Entornos Virtuales
  • 2. Proyecto: "Impacto de la actividad económica regional en la calidad de vida" Seminario: TIC y Enseñanza Docente: TESSIO, Noemí Cursantes: ARISTIZABAL, Sara PAESANI, Bibiana SOÑEZ, Rita
  • 3. Breve síntesis del Proyecto Una propuesta de trabajo interdisciplinario de aula para 4º año del secundario con orientación en Economía y/ o en Sociales, articulada entre tres Escuelas ubicadas en Regiones Geográficas diferentes (Provincias de Buenos Aires, La Rioja y Entre Ríos) La Rioja Paraná Pehuajó
  • 4.   Fundamentación   La práctica en los nuevos entornos de aprendizaje requiere de grandes cambios –conceptuales y culturales- transformando la instrucción guiada por el docente en una comunidad interactiva de alumnos donde el docente se torna en alguien que acerca la información al alumno para que éste la procese. Para lograr estos cambios la tecnología debería servir para juntar, procesar y construir información y facilitar la explícita co-construcción del conocimiento a través de foros u otras actividades sociales.   En  la selección de software, es muy importante considerar el aspecto contextual, la adecuación del programa a la perspectiva curricular, a los objetivos y contenidos propuestos por el docente, el modelo pedagógico que lo sustenta y sus posibles funciones educativas. La utilización pedagógica de las herramientas y utilidades de la Web 2.0 impactan en: el rol docente, el modelo comunicacional y la posibilidad  de crear entornos virtuales de aprendizaje.
  • 5.   Justificación   En los distintos niveles de concreción del Currículum (la Ley Nacional de Educación, la definición de los NAP y los Lineamientos Curriculares Jurisdiccionales), se puede observar el tratamiento relevante que se da a: La inclusión pedagógica de las TIC. Los procesos colaborativos de construcción del conocimiento. Los problemas de la(s) comunidad(es). Las propuestas que excedan los límites del aula. Las formas de comunicación multidireccional. Los nuevos roles de docentes y alumnos.
  • 6.   Desde los criterios señalados y el encuadre teórico reseñado en la Fundamentación se  sustenta la elaboración de este proyecto pedagógico: una propuesta de trabajo colaborativo que involucra a alumnos de diferentes regiones del país en un contexto virtual de aprendizaje  incorporando las TIC que viabilizan su ejecución.
  • 7. Objetivos generales Conocer el impacto ambiental de la actividad económica, sobre distintos aspectos que inciden en la salud y la calidad de vida de la sociedad. Buscar información proveniente de diferentes fuentes para procesarla y realizar una publicación a través de un trabajo colaborativo. Utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para trabajar con pares trascendiendo los límites del aula.
  • 8. Región de la Pampa Húmeda Para la Escuela de Pehuajó,  tomada como representante de la Región, el eje de la investigación es el impacto del monocultivo de la soja analizando distintas variables: Despoblamiento rural. Empobrecimiento de suelos. Impacto ambiental de los agroquímicos. La realidad de los pequeños productores.
  • 9. En los basureros se mezclan los envases vacíos de los agro tóxicos con la basura común. Las personas llegan a reciclar estos envases para el uso doméstico. La soja transgénica, es una variedad de soja modificada genéticamente para hacerla más resistente a los herbicidas, como el glifosato, que es tóxico para plantas , animales y humanos.
  • 10. Región del Nuevo Cuyo: La Escuela ubicada en La Rioja analizará la problemática de la explotación minera a cielo abierto incluyendo las siguientes variables: ¿Cuáles son las causas por las que las Empresas Mineras han pasado de la explotación de “minas de socavón” a la “minería a cielo abierto”? ¿Qué tipo de actividades mineras no son permitidas en Europa y sí se realizan en países del resto del mundo (por ejemplo en Latino América)? Indagar en la Legislación Nacional y Provincial en relación a la distribución de las regalías mineras a las Provincias. ¿Qué formas alternativas de explotación minera existen que no tengan un impacto tan negativo en el medio ambiente?
  • 11. Cráteres causados por la Minería a Cielo Abierto Mina a cielo abierto con el pozo más profundo - tiene 1km. de profundidad- en Kimberley -Sudáfrica. Mina Bajo La Alumbrera – Andalgalá – Catamarca: apreciar el tamaño de los escalones del cráter comparando con los camiones de gran porte que circulan por ellos y que parecen diminutos. Extracción de diamantes a cielo abierto en Mirny-Siberia.
  • 12. Región Centro: La Escuela de Paraná (Entre Ríos) trabajará sobre las fábricas pasteras de celulosa y la contaminación del río, analizando las siguientes variables: Contaminación visual, del agua y del aire. Investigaciones realizadas por Universidades argentinas. El Tratado Internacional sobre el río. El arbitraje de la Corte Internacional de La Haya.
  • 13. Botnia: un estudio detectó contaminación en el río Uruguay: Fue realizado por el Laboratorio de Química Ambiental de la Universidad de La Plata. Se demostró la existencia de nonilfenol, una sustancia que puede alterar el sistema hormonal de personas y animales. Entre Ríos consideró "muy importante" el análisis.
  • 14. Cada grupo de alumnos en primera instancia, investigará la problemática de su lugar de origen; luego compartirá la información a través de la red (usando google docs) con un grupo de alumnos de otra Región, quienes trabajarán la información recopilada por el primer grupo y elaborarán una presentación que incluya todas las problemáticas analizadas (a través del recurso Presentación de google docs). Al finalizar el trabajo de presentación que deberá incluir texto, imágenes, gráficos, algún relato, etc. se publicará utilizando slideshare. Esta metodología de intercambio de información permitirá un mayor enriquecimiento de los participantes al realizar un trabajo colaborativo a través de la red, que trasciende los límites de la propia aula. Propuesta de trabajo
  • 15. Dando mayor sentido al trabajo... La información procesada y publicada a través de slideshare, debe ser insumo para un nuevo proyecto a través del cual los alumnos participantes se acercarán (virtualmente) a distintas organizaciones nacionales e internacionales, (gubernamentales y ONG) como INTA, Legislaturas locales, provinciales y nacional, las entidades que agrupan productores rurales, trabajadores mineros, etc. para consultar sobre proyectos y disposiciones al respecto, para analizarlos a la luz de la información disponible. Sería una buena oportunidad para evaluar el peso relativo de lo económico en relación a contaminación, calidad de vida y diversas problemáticas sociales (como el desarraigo) que la actividad económica genera.