SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
AVIACIÓN MILITAR BOLIVARIANA
COMANDO AÉREO DE EDUCACIÓN
CENTRO DE ADIESTRAMIENTO AERONÁUTICO
IMPACTO DE LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN VENEZOLANA
APLICACIÓN DE LA INFORMÁTICA EN EL SISTEMA EDUCATIVO
VENEZOLANO
CAP. JONNATHAN ALEJANDRO VERA
INTRODUCCIÓN
Actualmente, los sistemas educativos imperantes en todo el mundo se enfrentan
al gran desafío de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación, en el
proceso enseñanza-aprendizaje, para proveer a las y los estudiantes y al personal
docente de las herramientas necesarias y adecuadas que les permitan la obtención y
desarrollo de los conocimientos que se requieren en el siglo XXI y para los tiempos
venideros.
De ahí que el desarrollo de las tecnologías, a la par de los nuevos
acontecimientos que se generan en el mundo en todos los órdenes y niveles, ha traído
consigo la búsqueda constante en los sistemas educativos de los nuevos
requerimientos que se suscitan de manera cotidiana para no quedarse al margen de los
cambios que se originan y que de una u otra forma rigen el acontecer y quehacer de
los pueblos, como lo es el caso específico de Venezuela.
IMPACTO DE LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN VENEZOLANA
Venezuela es un ejemplo reciente uso de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) dentro de las instituciones educativas. De allí que, para conocer
el importante papel que éstas juegan en la educación venezolana es necesario
adentrarse en su estudio histórico para tener una perspectiva más precisa, clara y
diáfana sobre ellas que conlleve a entender su rol protagónico como contribuidores de
primer orden en la formación de las y los nuevos profesionales que se requieren en
todas las áreas de la enseñanza para que el país se enrumbe hacia la consolidación de
un desarrollo sostenible acorde a los nuevos tiempos, basado en una educación de
calidad.
El uso de la informática como herramientas, ha permitido desarrollar el proceso
enseñanza-aprendizaje que se implementa en la educación venezolana desde el
sistema de Educación Básica, pasando por el subsistema de Educación Media hasta
llegar al subsistema de Educación Universitaria, considerando cada uno de los niveles
o grados que en ellos existen, facilitando en las y los estudiantes la adquisición del
conocimiento en forma más inmediata, amplia, precisa y adaptada a las nuevas
realidades y permitiendo al personal docente implementar de manera más efectiva su
labor educativa. Destacando, así mismo, el rol fundamental que cumplen los docentes
en el conocimiento y uso de estas tecnologías, debido a la importancia didáctica que
éstas pueden tener de acuerdo al buen uso que se les dé.
Los objetivos estratégicos apuntan a mejorar la calidad de la educación por
medio de la diversificación de contenidos y métodos, la promoción de la
experimentación, la innovación, la difusión y el uso compartido de información y de
buenas prácticas, la formación de comunidades de aprendizaje y estimulación de un
diálogo fluido sobre las políticas a seguir (Sarmiento, 2007, p. 22).
Esto indica que con la llegada de las tecnologías y la informática, el avance
rápido de las mismas el énfasis de la profesión docente ha tendido a cambiar desde la
visión primera centrada en el docente, basada en clases magistrales relacionadas con
prácticas alrededor del pizarrón y el discurso, el empupitramiento del estudiante, de
ser considerado como ser inactivo, hacia un proceso de formación educativa centrada
principalmente en dichos estudiantes, como elemento principal dentro de un entorno
interactivo de enseñanza-aprendizaje, es decir, lo volvió un sujeto activo.
Es por ello, que el impacto que ha tenido el uso de la informática en los métodos
convencionales de enseñanza y aprendizaje utilizados hasta ese momento, muestran
una transformación en dicho proceso, así como la forma en que docentes y
estudiantes acceden a la obtención del conocimiento y de la información.
APLICACIÓN DE LA INFORMÁTICA EN EL SISTEMA EDUCATIVO
VENEZOLANO
La informática ha sido y sigue siendo la innovación educativa del momento y
permiten a docentes y estudiantes cambios determinantes en el quehacer diario del
aula y en el proceso educativo allí desarrollado, por cuanto se constituyen en
herramientas que favorecen a los y las docentes en su accionar didáctico dentro del
aula de clases, ya que les permiten, a todas las partes involucradas, entrar a un mundo
nuevo lleno de información actualizada y de fácil acceso para todos, facilitando de
esta manera un ambiente de aprendizaje adaptado a nuevas estrategias que abren
espacios para el desarrollo cognitivo, creativo y divertido en las áreas del currículo.
Ello denota que el ser humano como ser social ha necesitado siempre
comunicarse con sus semejantes, para ello ha utilizado, a lo largo de su historia,
diferentes medios y/o recursos producto de su propia evolución o de las tecnologías
que ha desarrollado.
Por lo tanto, su incorporación al espectro educativo, tiene como función principal
ser un medio de comunicación, canal de comunicación e intercambio de
conocimientos y experiencias de forma constante y permanente. Además de, ser
instrumento para la obtención de información, procesarla y para la gestión
administrativa y, por otra parte, fuente de recursos, medio lúdico y desarrollo
cognitivo.
Todo esto conlleva a una nueva forma de elaborar y ejecutar una unidad didáctica
y, por ende, de evaluar, debido a que las formas de enseñanza y aprendizaje tienden a
cambiar permanentemente.
Es por ello, que el gobierno nacional establece dentro de su nuevo diseño
curricular el uso e implementación de las tecnologías e informática para el desarrollo
de las actividades didácticas como una forma de adaptarse a los nuevos
requerimientos que en materia educativa rigen en el mundo con el uso de dichas
tecnologías dentro de todo ese proceso educativo llevado a cabo y con lo cual se
persigue la formación más idónea de los nuevos y las nuevas profesionales que el país
requiere para su desarrollo sostenible.
Un ejemplo palpable de ello, es el Programa Canaima Educativo, el cual consiste
en otorgarle a cada estudiante a partir del segundo grado una Canaimita (laptop) -en
el caso específico de las y los estudiantes de primer grado las canaimitas permanecen
en la escuela- con los programas y actividades que se irán desarrollando en el
transcurso de las actividades didácticas de aula y de acuerdo al grado que está
cursando (Taranenko, 2014, p. 18), permitiéndole a los estudiantes adaptarse a los
nuevos requerimientos educativos existentes y alcanzar de esa manera un mayor nivel
de aprendizaje y, por ende, de conocimientos no solamente para el estudiantado sino
también para el personal docente.
La informática usada en el aula de clases, viene a ser una herramienta cada vez
más fáciles de usar, viables, adaptables, de las cuales las escuelas se apropian y
aplican para el mejoramiento del rendimiento del estudiante.
CONCLUSIONES
La incorporación de la informática, ha permitido hacer cambios pedagógicos en
la enseñanza tradicional hacia un aprendizaje más constructivo, como lo es el caso
venezolano, por cuanto proporciona la información, facilita su obtención y
manipulación, promueve el desarrollo de habilidades y destrezas para que el/la
estudiante busque la información, discrimine, construya, simule y compruebe, en sí la
interprete y analice.
De allí que, una ventaja directa del uso de la informática en el campo educativo
consiste en la posibilidad que ofrecen para la simulación de fenómenos, sobre los
cuales el y la estudiante puede trabajar sin ningún riesgo, observar los elementos
significativos de una actividad o proceso. Otra característica significativa es la
interactividad en donde el estudiante no solo está construyendo el conocimiento sino
que también está desarrollando el pensamiento: forma parte intrínseca del proceso
educativo.
Todo ello, conlleva a concluir que educar en la sociedad de la información es
más que capacitar a personas para el uso de la informática, es crear competencias
amplias que les permitan actuar efectivamente en la producción de bienes y servicios;
tomar decisiones acertadas; operar diestramente sus medios y herramientas de trabajo
y utilizar creativamente nuevos medios tanto en usos rutinarios como en aplicaciones
complejas. También se debe enseñar a los individuos para aprender a aprender ya que
se enfrentan con el indetenible avance tecnológico.
REFERENCIAS
Sarmiento, M. (2007). La Enseñanza de las Matemáticas y las Nuevas Tecnologías
de la Información y Comunicación. Universitat Rovira I Virgili. Tarragona.
[Tesis en Línea]. Disponible en: http://www.tdx.cat/handle/10803/8927
Taranenko, O. (2014). Creatividad y TICs: un reto en el aula. Actitudes y
percepciones del profesorado de ELE en Islandia. Universidad de Islandia.
[Documento en Línea]. Disponible en:
http://skemman.is/stream/get/1946/18043/42299/1/TFR_-_Taranenko_-
_versi%C3%B3n_final_con_anexos.pdf

Más contenido relacionado

DOCX
Estudio de caso: Política pública en TIC
DOCX
Impacto de la Informática Cap Emir Galicia
PDF
Cap sergio guerrero trabajo de informatica
DOCX
Impacto de la informatica en venezuela
PDF
Cap suarez inf
DOC
Karen rangel extenso-ebook
DOCX
Impacto y aplicacion de la informatica en la educacion venezolana
DOC
Proyecto finan melissa uapa
Estudio de caso: Política pública en TIC
Impacto de la Informática Cap Emir Galicia
Cap sergio guerrero trabajo de informatica
Impacto de la informatica en venezuela
Cap suarez inf
Karen rangel extenso-ebook
Impacto y aplicacion de la informatica en la educacion venezolana
Proyecto finan melissa uapa

La actualidad más candente (20)

DOC
Diario de doble entrada (2)
DOCX
Trabajo Informática Tema II
DOCX
Proyecto tecnologia uso de la tic
DOCX
Proyecto tecnologia uso de la tic
PDF
La informática educativa y el proceso en la formación docente
DOCX
Proyecto curso tics lic carlos zabala
PDF
Uso pedagógico de tecnologías y medios de comunicación
PDF
Carmen ensayo 1 la tic en el aula
DOC
Ensayo tics profesor juan pablo catalán
DOCX
Unipana trabajo de tec. y etica
DOCX
DOCX
Proyecto final de las ti cs
PDF
Articles 172430 archivo
DOCX
PROYECTO DE INVESTIGACION UDES
DOC
Proyecto Webquest
DOCX
Cuadro comparativo
PDF
Produccion de-materiales-didacticos-para-estudiantes-con-discapacidad-visualpdf
PDF
El modelo 1 a 1
DOC
Hacia El E Learning
Diario de doble entrada (2)
Trabajo Informática Tema II
Proyecto tecnologia uso de la tic
Proyecto tecnologia uso de la tic
La informática educativa y el proceso en la formación docente
Proyecto curso tics lic carlos zabala
Uso pedagógico de tecnologías y medios de comunicación
Carmen ensayo 1 la tic en el aula
Ensayo tics profesor juan pablo catalán
Unipana trabajo de tec. y etica
Proyecto final de las ti cs
Articles 172430 archivo
PROYECTO DE INVESTIGACION UDES
Proyecto Webquest
Cuadro comparativo
Produccion de-materiales-didacticos-para-estudiantes-con-discapacidad-visualpdf
El modelo 1 a 1
Hacia El E Learning
Publicidad

Similar a Impacto de la informatica (20)

DOCX
Informatica aplicada a la educacion
DOC
Trabajo de informatica
DOCX
Informatica TRABAJO 2
PDF
Informatica te sa rodriguez l
DOC
INFORMATICA
DOCX
Tarea2 inf jose_villegas
DOCX
Tarea n2 infor_benose jose
DOCX
Trabajo uinformatica 2
DOCX
IMPACTO DE LA INFORMATICA EN LA EDUCACION VENEZOLANA
DOCX
Informatica 2
DOCX
Tarea2 informatica cap escalona
DOCX
Informatica en la educacion venezolana
DOCX
Tarea 2 inf_gabriel_romero
DOCX
Informatica aplicada a la educacion
DOCX
T2 INF CAPITAN BASTIDAS Y
PDF
Informática aplicada a la Educación
DOC
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
DOC
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
DOC
Rol del Facilitador en Educación Virtual
DOCX
Tarea2 inf wilmer_pereira
Informatica aplicada a la educacion
Trabajo de informatica
Informatica TRABAJO 2
Informatica te sa rodriguez l
INFORMATICA
Tarea2 inf jose_villegas
Tarea n2 infor_benose jose
Trabajo uinformatica 2
IMPACTO DE LA INFORMATICA EN LA EDUCACION VENEZOLANA
Informatica 2
Tarea2 informatica cap escalona
Informatica en la educacion venezolana
Tarea 2 inf_gabriel_romero
Informatica aplicada a la educacion
T2 INF CAPITAN BASTIDAS Y
Informática aplicada a la Educación
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
Rol del Facilitador en Educación Virtual
Tarea2 inf wilmer_pereira
Publicidad

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Impacto de la informatica

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA AVIACIÓN MILITAR BOLIVARIANA COMANDO AÉREO DE EDUCACIÓN CENTRO DE ADIESTRAMIENTO AERONÁUTICO IMPACTO DE LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN VENEZOLANA APLICACIÓN DE LA INFORMÁTICA EN EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO CAP. JONNATHAN ALEJANDRO VERA
  • 2. INTRODUCCIÓN Actualmente, los sistemas educativos imperantes en todo el mundo se enfrentan al gran desafío de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación, en el proceso enseñanza-aprendizaje, para proveer a las y los estudiantes y al personal docente de las herramientas necesarias y adecuadas que les permitan la obtención y desarrollo de los conocimientos que se requieren en el siglo XXI y para los tiempos venideros. De ahí que el desarrollo de las tecnologías, a la par de los nuevos acontecimientos que se generan en el mundo en todos los órdenes y niveles, ha traído consigo la búsqueda constante en los sistemas educativos de los nuevos requerimientos que se suscitan de manera cotidiana para no quedarse al margen de los cambios que se originan y que de una u otra forma rigen el acontecer y quehacer de los pueblos, como lo es el caso específico de Venezuela.
  • 3. IMPACTO DE LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN VENEZOLANA Venezuela es un ejemplo reciente uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) dentro de las instituciones educativas. De allí que, para conocer el importante papel que éstas juegan en la educación venezolana es necesario adentrarse en su estudio histórico para tener una perspectiva más precisa, clara y diáfana sobre ellas que conlleve a entender su rol protagónico como contribuidores de primer orden en la formación de las y los nuevos profesionales que se requieren en todas las áreas de la enseñanza para que el país se enrumbe hacia la consolidación de un desarrollo sostenible acorde a los nuevos tiempos, basado en una educación de calidad. El uso de la informática como herramientas, ha permitido desarrollar el proceso enseñanza-aprendizaje que se implementa en la educación venezolana desde el sistema de Educación Básica, pasando por el subsistema de Educación Media hasta llegar al subsistema de Educación Universitaria, considerando cada uno de los niveles o grados que en ellos existen, facilitando en las y los estudiantes la adquisición del conocimiento en forma más inmediata, amplia, precisa y adaptada a las nuevas realidades y permitiendo al personal docente implementar de manera más efectiva su labor educativa. Destacando, así mismo, el rol fundamental que cumplen los docentes en el conocimiento y uso de estas tecnologías, debido a la importancia didáctica que éstas pueden tener de acuerdo al buen uso que se les dé. Los objetivos estratégicos apuntan a mejorar la calidad de la educación por medio de la diversificación de contenidos y métodos, la promoción de la experimentación, la innovación, la difusión y el uso compartido de información y de buenas prácticas, la formación de comunidades de aprendizaje y estimulación de un diálogo fluido sobre las políticas a seguir (Sarmiento, 2007, p. 22). Esto indica que con la llegada de las tecnologías y la informática, el avance rápido de las mismas el énfasis de la profesión docente ha tendido a cambiar desde la visión primera centrada en el docente, basada en clases magistrales relacionadas con prácticas alrededor del pizarrón y el discurso, el empupitramiento del estudiante, de ser considerado como ser inactivo, hacia un proceso de formación educativa centrada
  • 4. principalmente en dichos estudiantes, como elemento principal dentro de un entorno interactivo de enseñanza-aprendizaje, es decir, lo volvió un sujeto activo. Es por ello, que el impacto que ha tenido el uso de la informática en los métodos convencionales de enseñanza y aprendizaje utilizados hasta ese momento, muestran una transformación en dicho proceso, así como la forma en que docentes y estudiantes acceden a la obtención del conocimiento y de la información.
  • 5. APLICACIÓN DE LA INFORMÁTICA EN EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO La informática ha sido y sigue siendo la innovación educativa del momento y permiten a docentes y estudiantes cambios determinantes en el quehacer diario del aula y en el proceso educativo allí desarrollado, por cuanto se constituyen en herramientas que favorecen a los y las docentes en su accionar didáctico dentro del aula de clases, ya que les permiten, a todas las partes involucradas, entrar a un mundo nuevo lleno de información actualizada y de fácil acceso para todos, facilitando de esta manera un ambiente de aprendizaje adaptado a nuevas estrategias que abren espacios para el desarrollo cognitivo, creativo y divertido en las áreas del currículo. Ello denota que el ser humano como ser social ha necesitado siempre comunicarse con sus semejantes, para ello ha utilizado, a lo largo de su historia, diferentes medios y/o recursos producto de su propia evolución o de las tecnologías que ha desarrollado. Por lo tanto, su incorporación al espectro educativo, tiene como función principal ser un medio de comunicación, canal de comunicación e intercambio de conocimientos y experiencias de forma constante y permanente. Además de, ser instrumento para la obtención de información, procesarla y para la gestión administrativa y, por otra parte, fuente de recursos, medio lúdico y desarrollo cognitivo. Todo esto conlleva a una nueva forma de elaborar y ejecutar una unidad didáctica y, por ende, de evaluar, debido a que las formas de enseñanza y aprendizaje tienden a cambiar permanentemente. Es por ello, que el gobierno nacional establece dentro de su nuevo diseño curricular el uso e implementación de las tecnologías e informática para el desarrollo de las actividades didácticas como una forma de adaptarse a los nuevos requerimientos que en materia educativa rigen en el mundo con el uso de dichas tecnologías dentro de todo ese proceso educativo llevado a cabo y con lo cual se persigue la formación más idónea de los nuevos y las nuevas profesionales que el país requiere para su desarrollo sostenible.
  • 6. Un ejemplo palpable de ello, es el Programa Canaima Educativo, el cual consiste en otorgarle a cada estudiante a partir del segundo grado una Canaimita (laptop) -en el caso específico de las y los estudiantes de primer grado las canaimitas permanecen en la escuela- con los programas y actividades que se irán desarrollando en el transcurso de las actividades didácticas de aula y de acuerdo al grado que está cursando (Taranenko, 2014, p. 18), permitiéndole a los estudiantes adaptarse a los nuevos requerimientos educativos existentes y alcanzar de esa manera un mayor nivel de aprendizaje y, por ende, de conocimientos no solamente para el estudiantado sino también para el personal docente. La informática usada en el aula de clases, viene a ser una herramienta cada vez más fáciles de usar, viables, adaptables, de las cuales las escuelas se apropian y aplican para el mejoramiento del rendimiento del estudiante.
  • 7. CONCLUSIONES La incorporación de la informática, ha permitido hacer cambios pedagógicos en la enseñanza tradicional hacia un aprendizaje más constructivo, como lo es el caso venezolano, por cuanto proporciona la información, facilita su obtención y manipulación, promueve el desarrollo de habilidades y destrezas para que el/la estudiante busque la información, discrimine, construya, simule y compruebe, en sí la interprete y analice. De allí que, una ventaja directa del uso de la informática en el campo educativo consiste en la posibilidad que ofrecen para la simulación de fenómenos, sobre los cuales el y la estudiante puede trabajar sin ningún riesgo, observar los elementos significativos de una actividad o proceso. Otra característica significativa es la interactividad en donde el estudiante no solo está construyendo el conocimiento sino que también está desarrollando el pensamiento: forma parte intrínseca del proceso educativo. Todo ello, conlleva a concluir que educar en la sociedad de la información es más que capacitar a personas para el uso de la informática, es crear competencias amplias que les permitan actuar efectivamente en la producción de bienes y servicios; tomar decisiones acertadas; operar diestramente sus medios y herramientas de trabajo y utilizar creativamente nuevos medios tanto en usos rutinarios como en aplicaciones complejas. También se debe enseñar a los individuos para aprender a aprender ya que se enfrentan con el indetenible avance tecnológico.
  • 8. REFERENCIAS Sarmiento, M. (2007). La Enseñanza de las Matemáticas y las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación. Universitat Rovira I Virgili. Tarragona. [Tesis en Línea]. Disponible en: http://www.tdx.cat/handle/10803/8927 Taranenko, O. (2014). Creatividad y TICs: un reto en el aula. Actitudes y percepciones del profesorado de ELE en Islandia. Universidad de Islandia. [Documento en Línea]. Disponible en: http://skemman.is/stream/get/1946/18043/42299/1/TFR_-_Taranenko_- _versi%C3%B3n_final_con_anexos.pdf