SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
AVIACION MILITAR BOLIVARIANA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE LA AVIACIÓN MILITAR
BOLIVARIANA
CENTRO DE ADIESTRAMIENTO AERONÁUTICO
INFORMATICA APLICADA A LA
EDUCACION
S/A. Aular, A. Esteban, R.
19 de Febrero de 2021
Introducción
La Informática es importante para la educación, ya que, desde el momento en que el
alumno hace uso de las tecnologías de la información este se acerca al conocimiento,
mediante el cual hace el uso y manejo de herramientas tecnológicas modernas, entre las
cuales se encuentra el computador, este aparato tecnológico, contribuye a la expansión
de la mente, por lo tanto, los aprendizajes se volverán más significativos y creativos.
Este ensayo se hace énfasis a la importancia que tiene la informática para el sistema
educativo Venezolano, ya que, hoy en día en las instituciones (por la pandemia) se
están implementando programas de educación que incluyen nuevas tecnologías
interactivas que permiten a los individuos tener un contacto directo con estas.
La participación de la educación en los programas de informática se considera aun
un acertijo por resolver en la sociedad venezolana, por lo que, representa un problema
del sistema educativo y comunidad educativa, ya que, existe la pasividad de quienes
conocen la información, lo que ha hecho de la población estudiantil y laboral, que sea
caracterizada por solo duplicar la información, pero con el poco interés de aprender
sobre lo nuevo que existe en materia de informática.
IMPORTANCIA DEL USO DE LA INFORMATICA EN EL SISTEMA
EDUCATIVO VENEZOLANO
La informática y telemática forman parte de los medios mediante los cuales se
obtiene gran parte de la información en la actualidad, por lo que, al unir la
informática con la educación venezolana en la última década, se ha dado una
extensión de la tecnología, debido a que, esta ha ofrecido la expansión de los datos,
del conocimiento, de la comunicación, y del control y difusión de planes, programas
y proyectos del gobierno bolivariano.
En este sentido, Arboleda, J (2015), afirma que por la situación actual, los
docentes de las instituciones educativas en cualquier área, no pueden asumir el acto
educativo desde supuestos y artefactos meramente convencionales; tampoco pueden
acceder a las tecnologías e insumos de la era digital sin constructos pedagógicos que
garanticen la comprensión del conocimiento y su uso edificador para hacer del acto
de educar un bien humano y no un bien instrumental que sirva intereses utilitaristas
del mundo del mercado. Asimismo, se determina que los docentes en general
ameritan de una formación investigativa desde la pedagogía, que configure lo
informático.
Con esta posición se establecerá la vinculación de un ejercicio profesional
enfocado en los actos humanizantes cuya principal premisa es la de educar a los
congéneres para los fines de bienestar social. Por tanto, al incorporar las nuevas
tecnologías de información y comunicación al ambiente educativo se ha abierto la
posibilidad de ampliar los recursos, estrategias didácticas y las modalidades de
comunicación que estas ofrecen para mejorar y optimizar el quehacer educativo. Por otra
parte, citando a Romero (como se citó en Chávez, 2005, p.11) no debemos olvidar lo
importante de hacer una introducción reflexiva de los diferentes medios en las aulas de
clasesy principalmente enel aulade infantil.Al respecto nos señala: ... todos sabemos que
su uso (prensa, TV, ordenador) no los convierte en medios de enseñanza, pues para que
cumplan dicha función requieren de una planificación didáctica conveniente y
pormenorizada, de tal forma que exista una estrecha coordinación y organización entre el
medio, sus características y los contenidos a transmitir.
En Venezuelase incorporalainformáticaenel quehacereducativoenlos90 a partir de la
implementación del programa «Un computador para cada escuela promovido por el
Ministerio de Educación y coordinado por el Centro Nacional para el mejoramiento de la
Ciencia (CENAMEC) Hernández (como se citó en Chávez, 2005). Esta prueba comienza con
un trabajo piloto en los años 91, 92 y 93 cuya finalidad se centró en el mejoramiento de la
calidad de la enseñanza en matemática y lenguaje en la educación básica, alfabetización
tecnológica para el uso del computador y otros medios a directivos, docentes, alumnos y
otros grupos que participaron en el programa. Cabe destacar que desde que se inició este
proyecto se hace un esfuerzo nacional en las áreas de capacitación de docentes,
incorporaciónde infraestructuraydesarrollode software educativoenlasáreasde lengua y
matemática.
Paralelo a esta premisa, en Latinoamérica desde finales de la década de los ochenta
comienza a darse la propuesta de convertir a las computadoras en instrumentos para el
aprendizaje y a los niños en edad escolar en programadores partiendo de las ideas de
Papert (como se citó en Chávez, 2005). Estas propuestas de informática educativa fueron
auspiciadasporIBMy se iniciaronconel ProyectoGénesisde CostaRica,yfueronadaptadas
en Venezuela, primero con una experiencia en las escuelas de la industria petrolera,
posteriormente se expandióenel ámbitonacional acomienzosde ladécada de los noventa
mediante la puesta en marcha de iniciativas como la de Misión Futuro (IBM – Procter &
Gamble) y el Proyecto Simón, auspiciado por la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho.
Adrián, De Llano, como se citó en Chávez, 2005). Estas propuestas estaban dirigidas a los
docentes y niños de Educación Básica.
LAS PRINCIPALES VENTAJAS QUE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA
OFRECE SON:
1.- Se produce interacción entre el alumno y el medio tecnológico, por lo que el
alumno es participe activo de su aprendizaje
2.- A través del computador se le brinda una educación más personalizada al
estudiante
3.- El computador es el protagonista a la hora de brindar experiencias nuevas al
alumno
4.- Es una herramienta intelectual que potencia la creatividad en el estudiante
5.- mediante el uso de la tecnología, el estudiante aprende en su ritmo, por lo que se
adecua a un proceso de educación más flexible y adaptad a cada estudiante
6.- Se le otorga a través de este medio la capacidad al estudiante de controlar la
frecuencia y el tiempo en el que s capaz de visualizar las herramientas que el
computador le brinda
IMPACTO DE LAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
El uso de las tecnologías en el sistema educativo, hace que este se replantee la
forma en la que es impartida la educación, sobre todo en esta nueva era tecnológica,
la informática, es una herramienta que debe dársele el buen uso para el
aprovechamiento de todos los beneficios que aporta, sin embargo, el
desconocimi3ento de ellos hace que sea mal utilizado en la trasmisión de los saberes
por parte del personal docente a cargo de la enseñanza en las instituciones educativas.
El aprendizaje construccionista y el pensamiento crítico, son elementos
importantes para el quehacer educativo y con el paso del tiempo, se hace cada vez
más necesaria la incorporación de la tecnología en el ambiente educativo, ya que es
cada vez mayor y no debe quedar atrás, debe ser utilizado para crear mejor forma de
aprendizaje que no debilite el sistema con el paso del tiempo.
La tecnología y por ende las computadoras, benefician y brindan mayor
flexibilidad de pensamiento en los estudiantes, debido a que, estimula la creatividad
en la búsqueda de diversas soluciones para una misma situacion, esto permite mayor
y mejor despliegue de las herramientas cognitivas de los estudiantes, ya que, al
utilizar la computadora en el aula el alumno debe poseer un mayor grado de
abstracción de las acciones. Desde el punto de vista social, manejar la computadora
motiva al estudiante a trabajar en equipo, formando asi, la cooperación entre sus
miembros y la posibilidad de intercambiar opiniones, lo cual favorece también los
procesos de aprendizaje. Manejar una computadora permite a los alumnos, o a
cualquier persona que lo haga, mejorar su autoestima, debido a que estos se sienten
capaces de "lograr cosas", realizar proyectos, crecer, entre otros. Así el alumno es un
sujeto activo y participante de su propio aprendizaje que puede desarrollar usos y
aplicaciones de la técnica a través de la inserción de las nuevas tecnologías. Por lo
tanto es importante que se forme en el estudiante la capacidad de aceptar y enmendar
sus propios errores sistemáticos y avanzar de la misma forma que la tecnología lo
hace.
CONCLUSION
En conclusión. los medios tecnológicos y el internet, son el primer medio global
de comunicación, por medio de los cuales se logra la interconexión de miles de redes
informáticas en todo el mundo, y a través de los cuales se obtiene información de la
forma más sencilla y económica, disponible a millones de usuarios, así, representa
entonces un poderoso instrumento educativo que sirve para establecer contactos.
Con el paso del tiempo es cada vez mayor el avance tecnológico y no debe quedar
a través del aspecto educativo que debe ser utilizado para crear menor forma de
aprendizaje que no sean sometidos al aspecto y al tiempo.
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
Arboleda, J (2015) Educación y pedagogía virtual. Cali. Colombia. Editorial Redipe.
Recuperado en http://www.grupocieg.org/
Berros, G. (2009). Definición de Informática Educativa. Recuperado en
http://sites.google.com
Chávez, M. 2005. Incorporación de la informática en la educación. Recuperado en
http://www.Dialnet/unirioja

Más contenido relacionado

DOCX
Practica final
DOCX
Practica final
DOCX
Informatica TRABAJO 2
DOCX
Impacto de la informatica en venezuela
DOCX
Impacto y aplicacion de la informatica en la educacion venezolana
DOCX
Portafolios de diagnóstico de Heber Oswaldo García Gómez
DOCX
Las TIC en el Nivel Inicial
DOCX
Trabajo final. tic . ultima revision
Practica final
Practica final
Informatica TRABAJO 2
Impacto de la informatica en venezuela
Impacto y aplicacion de la informatica en la educacion venezolana
Portafolios de diagnóstico de Heber Oswaldo García Gómez
Las TIC en el Nivel Inicial
Trabajo final. tic . ultima revision

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ensayo: Tecnología móvil
PDF
El impacto de las tic en la educación. Erwin Duarte
DOC
Trabajo de informatica
DOCX
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
DOCX
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.
DOCX
Impacto de la Informática Cap Emir Galicia
DOCX
Proyecto final de las tic
DOC
Uso tic antecedentes
DOCX
Informatica aplicada a la educacion
DOCX
Ensayo aprendizaje y tecnologias moviles
PDF
Revista aplicacion de las TICS
DOCX
¿Cuáles son los avances tecnológicos en medios digitales de 2010 al 2015, que...
DOCX
proyecto de integración de las tics en la educación inicial.
PPTX
Herramientas tecnológicas Eglée Herrera. issu
DOCX
Dossiertecnologias
PDF
Informatica te sa rodriguez l
PPTX
Como uso la tecnología en mi clase
PDF
Yamir articulo
PDF
El mobile learning
Ensayo: Tecnología móvil
El impacto de las tic en la educación. Erwin Duarte
Trabajo de informatica
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.
Impacto de la Informática Cap Emir Galicia
Proyecto final de las tic
Uso tic antecedentes
Informatica aplicada a la educacion
Ensayo aprendizaje y tecnologias moviles
Revista aplicacion de las TICS
¿Cuáles son los avances tecnológicos en medios digitales de 2010 al 2015, que...
proyecto de integración de las tics en la educación inicial.
Herramientas tecnológicas Eglée Herrera. issu
Dossiertecnologias
Informatica te sa rodriguez l
Como uso la tecnología en mi clase
Yamir articulo
El mobile learning
Publicidad

Similar a Informatica 2 (20)

DOCX
Practica final
PDF
Necesidades de las TIC en el ambito educativo
DOCX
Xavier
DOCX
Integración de las TIC en el Nivel Inicial
DOCX
Informatica aplicada a la educacion
DOCX
Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, ...
DOCX
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
DOCX
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
DOCX
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
DOCX
integración de la informática en la educacion
PDF
Carlos Alberto Rave _Ensayo_Actividad.1.2.pdf
PPTX
Las ti cs
DOCX
Informatica en la educacion venezolana
DOCX
Proyecto integracion tic michael
DOCX
LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3
DOCX
Integración de las TIC a la Educación Inicial
DOCX
Contenido del blog
PPTX
La Informática en la Educación.pptx
DOCX
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
DOCX
Proyecto arenas blancas
Practica final
Necesidades de las TIC en el ambito educativo
Xavier
Integración de las TIC en el Nivel Inicial
Informatica aplicada a la educacion
Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, ...
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
integración de la informática en la educacion
Carlos Alberto Rave _Ensayo_Actividad.1.2.pdf
Las ti cs
Informatica en la educacion venezolana
Proyecto integracion tic michael
LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3
Integración de las TIC a la Educación Inicial
Contenido del blog
La Informática en la Educación.pptx
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Proyecto arenas blancas
Publicidad

Último (20)

PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Control de calidad en productos de frutas
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx

Informatica 2

  • 1. AVIACION MILITAR BOLIVARIANA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE LA AVIACIÓN MILITAR BOLIVARIANA CENTRO DE ADIESTRAMIENTO AERONÁUTICO INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION S/A. Aular, A. Esteban, R.
  • 2. 19 de Febrero de 2021 Introducción La Informática es importante para la educación, ya que, desde el momento en que el alumno hace uso de las tecnologías de la información este se acerca al conocimiento, mediante el cual hace el uso y manejo de herramientas tecnológicas modernas, entre las cuales se encuentra el computador, este aparato tecnológico, contribuye a la expansión de la mente, por lo tanto, los aprendizajes se volverán más significativos y creativos. Este ensayo se hace énfasis a la importancia que tiene la informática para el sistema educativo Venezolano, ya que, hoy en día en las instituciones (por la pandemia) se están implementando programas de educación que incluyen nuevas tecnologías interactivas que permiten a los individuos tener un contacto directo con estas. La participación de la educación en los programas de informática se considera aun un acertijo por resolver en la sociedad venezolana, por lo que, representa un problema del sistema educativo y comunidad educativa, ya que, existe la pasividad de quienes conocen la información, lo que ha hecho de la población estudiantil y laboral, que sea caracterizada por solo duplicar la información, pero con el poco interés de aprender sobre lo nuevo que existe en materia de informática.
  • 3. IMPORTANCIA DEL USO DE LA INFORMATICA EN EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO La informática y telemática forman parte de los medios mediante los cuales se obtiene gran parte de la información en la actualidad, por lo que, al unir la informática con la educación venezolana en la última década, se ha dado una extensión de la tecnología, debido a que, esta ha ofrecido la expansión de los datos, del conocimiento, de la comunicación, y del control y difusión de planes, programas y proyectos del gobierno bolivariano. En este sentido, Arboleda, J (2015), afirma que por la situación actual, los docentes de las instituciones educativas en cualquier área, no pueden asumir el acto educativo desde supuestos y artefactos meramente convencionales; tampoco pueden acceder a las tecnologías e insumos de la era digital sin constructos pedagógicos que garanticen la comprensión del conocimiento y su uso edificador para hacer del acto de educar un bien humano y no un bien instrumental que sirva intereses utilitaristas del mundo del mercado. Asimismo, se determina que los docentes en general ameritan de una formación investigativa desde la pedagogía, que configure lo informático. Con esta posición se establecerá la vinculación de un ejercicio profesional enfocado en los actos humanizantes cuya principal premisa es la de educar a los congéneres para los fines de bienestar social. Por tanto, al incorporar las nuevas tecnologías de información y comunicación al ambiente educativo se ha abierto la posibilidad de ampliar los recursos, estrategias didácticas y las modalidades de comunicación que estas ofrecen para mejorar y optimizar el quehacer educativo. Por otra parte, citando a Romero (como se citó en Chávez, 2005, p.11) no debemos olvidar lo importante de hacer una introducción reflexiva de los diferentes medios en las aulas de clasesy principalmente enel aulade infantil.Al respecto nos señala: ... todos sabemos que su uso (prensa, TV, ordenador) no los convierte en medios de enseñanza, pues para que
  • 4. cumplan dicha función requieren de una planificación didáctica conveniente y pormenorizada, de tal forma que exista una estrecha coordinación y organización entre el medio, sus características y los contenidos a transmitir. En Venezuelase incorporalainformáticaenel quehacereducativoenlos90 a partir de la implementación del programa «Un computador para cada escuela promovido por el Ministerio de Educación y coordinado por el Centro Nacional para el mejoramiento de la Ciencia (CENAMEC) Hernández (como se citó en Chávez, 2005). Esta prueba comienza con un trabajo piloto en los años 91, 92 y 93 cuya finalidad se centró en el mejoramiento de la calidad de la enseñanza en matemática y lenguaje en la educación básica, alfabetización tecnológica para el uso del computador y otros medios a directivos, docentes, alumnos y otros grupos que participaron en el programa. Cabe destacar que desde que se inició este proyecto se hace un esfuerzo nacional en las áreas de capacitación de docentes, incorporaciónde infraestructuraydesarrollode software educativoenlasáreasde lengua y matemática. Paralelo a esta premisa, en Latinoamérica desde finales de la década de los ochenta comienza a darse la propuesta de convertir a las computadoras en instrumentos para el aprendizaje y a los niños en edad escolar en programadores partiendo de las ideas de Papert (como se citó en Chávez, 2005). Estas propuestas de informática educativa fueron auspiciadasporIBMy se iniciaronconel ProyectoGénesisde CostaRica,yfueronadaptadas en Venezuela, primero con una experiencia en las escuelas de la industria petrolera, posteriormente se expandióenel ámbitonacional acomienzosde ladécada de los noventa mediante la puesta en marcha de iniciativas como la de Misión Futuro (IBM – Procter & Gamble) y el Proyecto Simón, auspiciado por la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho. Adrián, De Llano, como se citó en Chávez, 2005). Estas propuestas estaban dirigidas a los docentes y niños de Educación Básica.
  • 5. LAS PRINCIPALES VENTAJAS QUE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA OFRECE SON: 1.- Se produce interacción entre el alumno y el medio tecnológico, por lo que el alumno es participe activo de su aprendizaje 2.- A través del computador se le brinda una educación más personalizada al estudiante 3.- El computador es el protagonista a la hora de brindar experiencias nuevas al alumno 4.- Es una herramienta intelectual que potencia la creatividad en el estudiante 5.- mediante el uso de la tecnología, el estudiante aprende en su ritmo, por lo que se adecua a un proceso de educación más flexible y adaptad a cada estudiante 6.- Se le otorga a través de este medio la capacidad al estudiante de controlar la frecuencia y el tiempo en el que s capaz de visualizar las herramientas que el computador le brinda IMPACTO DE LAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION El uso de las tecnologías en el sistema educativo, hace que este se replantee la forma en la que es impartida la educación, sobre todo en esta nueva era tecnológica, la informática, es una herramienta que debe dársele el buen uso para el aprovechamiento de todos los beneficios que aporta, sin embargo, el desconocimi3ento de ellos hace que sea mal utilizado en la trasmisión de los saberes por parte del personal docente a cargo de la enseñanza en las instituciones educativas. El aprendizaje construccionista y el pensamiento crítico, son elementos importantes para el quehacer educativo y con el paso del tiempo, se hace cada vez más necesaria la incorporación de la tecnología en el ambiente educativo, ya que es cada vez mayor y no debe quedar atrás, debe ser utilizado para crear mejor forma de aprendizaje que no debilite el sistema con el paso del tiempo.
  • 6. La tecnología y por ende las computadoras, benefician y brindan mayor flexibilidad de pensamiento en los estudiantes, debido a que, estimula la creatividad en la búsqueda de diversas soluciones para una misma situacion, esto permite mayor y mejor despliegue de las herramientas cognitivas de los estudiantes, ya que, al utilizar la computadora en el aula el alumno debe poseer un mayor grado de abstracción de las acciones. Desde el punto de vista social, manejar la computadora motiva al estudiante a trabajar en equipo, formando asi, la cooperación entre sus miembros y la posibilidad de intercambiar opiniones, lo cual favorece también los procesos de aprendizaje. Manejar una computadora permite a los alumnos, o a cualquier persona que lo haga, mejorar su autoestima, debido a que estos se sienten capaces de "lograr cosas", realizar proyectos, crecer, entre otros. Así el alumno es un sujeto activo y participante de su propio aprendizaje que puede desarrollar usos y aplicaciones de la técnica a través de la inserción de las nuevas tecnologías. Por lo tanto es importante que se forme en el estudiante la capacidad de aceptar y enmendar sus propios errores sistemáticos y avanzar de la misma forma que la tecnología lo hace.
  • 7. CONCLUSION En conclusión. los medios tecnológicos y el internet, son el primer medio global de comunicación, por medio de los cuales se logra la interconexión de miles de redes informáticas en todo el mundo, y a través de los cuales se obtiene información de la forma más sencilla y económica, disponible a millones de usuarios, así, representa entonces un poderoso instrumento educativo que sirve para establecer contactos. Con el paso del tiempo es cada vez mayor el avance tecnológico y no debe quedar a través del aspecto educativo que debe ser utilizado para crear menor forma de aprendizaje que no sean sometidos al aspecto y al tiempo.
  • 8. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA Arboleda, J (2015) Educación y pedagogía virtual. Cali. Colombia. Editorial Redipe. Recuperado en http://www.grupocieg.org/ Berros, G. (2009). Definición de Informática Educativa. Recuperado en http://sites.google.com Chávez, M. 2005. Incorporación de la informática en la educación. Recuperado en http://www.Dialnet/unirioja