SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Nacional de Aprendizaje Experiencias de Implementación de Normas ISO 9000
¿POR QUÉ LA FORMACIÓN PROFESIONAL  DEBE IMPLANTAR SISTEMAS DE CALIDAD ? Porque la calidad es asunto de todos y; porque mejora la educación y se obtienen beneficios nacionales.
Terminos relativos a la Calidad calidad grado en que un conjunto de  características  inherentes cumplen con unos  requisitos . requisito necesidad o expectativa establecida ,  generalmente implícita u obligatoria   grado categoría o rango dado a diferentes requisitos de la calidad para  productos ,  procesos  o  sistemas  que tienen la misma utilización funcional. satisfacción del cliente percepción del  cliente  sobre el grado en que se han cumplido los  requisitos  del cliente.
ISO 9001:2000 Una Nueva Visión  Sistemas de Gestión de Calidad
Principios de Gestión de la  Calidad a) Organización enfocada al cliente :  Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberían comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes, satisfacer los requisitos de los clientes y esforzarse en exceder las expectativas de los clientes. b) Liderazgo :  Los l í deres establecen unidad de propósito y dirección a la organización. Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en la consecución de los objetivos de la organización. c) Participación del personal :  El personal, con independencia del nivel de la organización en el que se encuentre, es la esencia de una organización y su total implicación posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización. d) Enfoque a procesos :  Los resultados deseados se alcanzan más eficientemente cuando los recursos y las actividades relacionadas se gestionan como un proceso.
Principios de Gestión de la  Calidad e) Enfoque del sistema hacia la gestión :  Identificar, entender y gestionar un sistema de procesos interrelacionados para un objetivo dado, mejora la eficacia y eficiencia de una organización. f) Mejora continua :  La mejora continua debería ser un objetivo permanente de la organización. g) Enfoque objetivo hacia la toma de decisiones :  Las decisiones efectivas se basan en el análisis de datos y en la información. h) Relación mutuamente beneficiosa con el proveedor : Una organización y sus proveedores son interdependientes, y unas relaciones mutuamente beneficiosas intensifican la capacidad de ambos para crear valor.
ISO 9001:2000 Enfoque en procesos
 
Lineas de Información Lineas de Valor Añadido Sistema de Gestión de Calidad Mejora Continua SGC
Clientes Debe definirse adecuadamente los diferentes niveles de clientes de la organización: Estudiantes Empresas Sociedad Civil Deben existir mecanismos de determinación de necesidades expl í citas Medios para determinar las necesidades impl í c i tas del producto o servicio
Requisitos Debe establecerse medios para conocer los requisitos de los productos o servicios Estudios de Mercado Comites de Cúpula  Comites de Enlace Sugerencias de los clientes Debe cuantificarse cada una de las caracter í sticas de calidad del producto o servicio
Procesos de Alta Dirección Deben definirse claramente la responsabilidad y autoridad en la organización, esto conlleva: Organigramas Manuales de Puestos Autoridades Superiores (máximos responsables) Representante de la Gerencia (Gestor de Calidad) Toda la Organización (Jefaturas de Unidad) Personal capacitado y motivado De ello depende el desarrollo eficiente del Proceso de implementación
Procesos de Gestión de los Recursos Los procesos de apoyo y gestión de recursos deben responder a las necesidades de funcionamiento de la organización Recursos Finacieros, pagos, ingresos, administración de fondos Guía de aplicación de ISO 9000 en la función financiera de la empresa (ICONTEC, Colombia) Mecanismos de control de egresos
Procesos de Gestión de los Recursos Recursos Humanos, personal, capacitación y competencia Mecanismos para la determinación de necesidades de capacitación del personal Evaluación de la competencia del personal para el desarrollo de las labores Medios para reclutamiento y selección de personal idoneo Recursos Materiales, compras, almacenamiento Procesos de adquisiciones efectivos Recepción de equipo, materiales y herramientas Almacenamiento Distribución
Procesos de Realización del Producto Deben detarllarse y analizarse los procesos de prestación de servicios Mapeos de procesos Análisis de valor agregado Revisión en conjunto con clientes Los procesos deben responder a las necesidades y expectativas de los clientes así como a la capacidad  REAL  de la organización de cumplirlos
Procesos de Realización del Producto Debe documentarse los medios para la ejecución de los procesos y que permitan asegurar la calidad Procedimientos de trabajo Instrucciones Registros Capacitación de funcionarios Se documenta aquello que afecta directamente la calidad del producto o servicio Documento: cualquier medio que permita establecer la manera de ejecutar las actividades C N M P
Procesos de Medición Análisis y Mejora Se deben definir los controles y las mediciones necesarias para evaluar el cumplimiento de objetivos, car a cterísticas de calidad, requisitos del cliente Proceso de mejora continua, por medio de equipos de trabajo, sugerencias de funcionarios y usuarios Técnicas estad í sticas para control de procesos Planes de mejoramiento con plazos, responsables, recursos y actividades.
Satisfacción del Cliente La organización debe establecer mecanismos que le permita con o cer la percepción del cliente del producto o servicio suministrado: Evaluaci o nes del servicio Encuestas de satisfacción(egresados y patronos) Evaluaciones de impacto (egresados y patronos) Validación de programas y diseños curriculares Comites de Enlace y Cúpula Relación directa con grupos gremiales por sector económico
Producto Que es nuestro producto ? Diseño Curricular Alumnos capacitados Profesionales Servicios de información Asistencia Técnica Transferencia Tecnológica Cual es nuestro mercado meta ? Nuestro producto es de calidad ?
ISO 9001:2000 Proceso de Implementación
Proceso de Implementación Que hacemos Como lo hacemos Como lo controlamos Cultura de Calidad y Servicio Compromiso
Compromiso Definir las responsabilidades por el Proceso Autoridades Superiores (máximos responsables) Representante de la Gerencia (Gestor de Calidad) Toda la Organización (Jefaturas de Unidad) De ello depende el desarrollo eficiente del Proceso de implementación
Cultura Organizacional Fomento de una Cultura de Calidad Desarrollo de programas que incentiven el mejoramiento continuo, servicio al cliente, trabajo en equipo, entre otros EMC (equipos de mejora continua) ESP (equipos de solución de problemas) Programa 5 S (técnica japonesa de orden y limpieza) Proyectos de mejoramiento Capacitación en temática de Calidad. Capacitación continua en procesos Desarrollo de competencia de l  personal
Que Hacemos Definición de nuestro productos   Establecer todo desarrollo de los productos (servicios) que suministra nuestra organización. Capacitación y Formación  Certificación Acreditación Asistencia Técnica Biblioteca Becas Gestión Tecnológica Formación Acreditación Certificación Capacitación INA
Como lo Hacemos Definición de la Calidad de nuestro trabajo   Establecer todo un plan de calidad orientado a determinar y establecer las características del servicio o producto que ofrecemos. Política de Calidad Objetivos de Calidad Estándares de Trabajo Servicio al Cliente Como satisfacer las necesidades del Cliente
Como lo Controlamos Controlar nuestra Calidad Desarrollo los medios para controlar lo que hemos definido como nuestro trabajo y la calidad del mismo Utilización de herramientas estadísticas Evaluación del Servicio Evaluación de Proveedores (Ley de Contratación Administrativa) Como implementar acciones correctivas o preventivas Capacitación continua a funcionarios
ISO 9001 : 2000 En el INA
Sistema de Acreditación Consejo de Acreditación Consejo de Calidad Junta Directiva Asesoría en Comunicación Desarrollo  y Estadísticas Recursos Humanos Servicio al Usuario Contraloría de Servicios Recursos Financieros Núcleos Asesoría Legal Programa Aseguramiento de la Calidad Unidad de Acreditación
Ayer Revisión documental 15 Dic 1997 (INTECO) Auditoría Previa 26,27 marzo 1998 (INTECO) Auditoría Inicial 4,5,6 Mayo 1998 (INTECO-AENOR) Plan de Acciones Correctivas 26 mayo 1998 Certificación ISO 9002 (Junio 1998) Auditoría Extraordinaria 17 y 18 Dic 1998  Auditoría de Seguimiento 26 y 27 de Julio 1999 Auditoría de Seguimiento II 17 y 18 de Julio 2000
HOY Sistema de Acreditacion Versiones 8 y 9 de procedimientos del Sistema de Acreditación Reducción en un 50 % de la cantidad de documentos Sistema más agil y eficiente Mayor acercamiento de empresarios Asesoramiento a empresas con acciones formativas acreditadas Mayor control sobre desviaciones Retroalimentación de parte del Cliente
HOY Procedimientos de trabajo en resto del INA: Recursos Humanos, Seguridad e Higiene Ocupacional, Seguros Recursos Materiales, Programación y Control de Operaciones, Almac é n Central Recursos Financieros, Tesorería, Presupuesto Gestión de Formación y Servicios Tecnológicos, Gestión Administrativa, Planeamiento y Evaluación Gestión Regional, Financiero Contable Servicios al Usuario, Registro, Becas, Trabajo Social, Orientación Desarrollo y Estadisticas, POA y Presupuesto Gestión Compartida, Formación Dual, Certificación, Contratación
HOY Asistencia Tecnica a Pequeña y Mediana Empresa PYMES 40 Empresas en proceso de implementación de ISO 9000 Sector Metalmecánico Industria Alimentaria Industria Gráfica Industria del Plastico Hoteles Agencias de Viajes
MAÑANA Sistema de Acreditación Renovación de Certificación con ISO 9001:2000 Junio de 200 1 Resto del INA Certificación con ISO 9001 : 2000  Plazo 3 años Cooperación con ASDI Incorporación en el diseño de guías tecnicas para Formación Profesional  Ej DIN ISO 9001 FF (Certqua)
Muchas Gracias Interpretación [email_address]
Interpretación ISO 9001:94
Norma ISO 9001  :94  4.1 Responsabilidad Gerencial 4.2 Sistema de Calidad 4.3 Revisión del contrato 4.4 Control del diseño 4.5 Control de documentos y datos 4.6 Compras 4.7 Control del producto suministrado por el cliente 4.8 Identificación del producto y trazabilidad 4.9 Control del proceso 4.10 Inspección y ensayo 4.11 Control del equipo de inspección, medición y ensayo 4.12 Estado de insp. y ensayo 4.13 Control prod. No Conforme 4.14 Acción correc. y preventiva 4.15 Manejo, almacenamiento, emp., preservación y despacho 4.16 Control registros de calidad 4.17 Aud. internas de calidad 4.18 Entrenamiento 4.19 Servicio 4.20 Técnicas estadísticas
Responsabilidad Gerencial Las autoridades superiores de la organización son los principales responsables de implementar y mantener actualizado el sistema de calidad, mediante: Recursos (humanos, materiales, financieros) Revisiones Periódicas del Sistema Seguimiento a Acciones Correctivas y Preventivas Consejo de Calidad (Presidencia Ejecutiva, Gerencias, Representante Gerencial)
Norma ISO 9001  :94 4.1 Responsabilidad Gerencial 4.2 Sistema de Calidad 4.3 Revisión del contrato 4.4 Control del diseño 4.5 Control de documentos y datos 4.6 Compras 4.7 Control del producto suministrado por el cliente 4.8 Identificación del producto y trazabilidad 4.9 Control del proceso 4.10 Inspección y ensayo 4.11 Control del equipo de inspección, medición y ensayo 4.12 Estado de insp. y ensayo 4.13 Control prod. No Conforme 4.14 Acción correc. y preventiva 4.15 Manejo, almacenamiento, emp., preservación y despacho 4.16 Control registros de calidad 4.17 Aud. internas de calidad 4.18 Entrenamiento 4.19 Servicio 4.20 Técnicas estadísticas
Revisión del Contrato Es necesario establecer claramente las responsabilidades y alcances de la Acreditación Carta de Intenciones - Prediagnóstico Carta de Intenciones - Acreditación
Norma ISO 9001  :94 4.1 Responsabilidad Gerencial 4.2 Sistema de Calidad 4.3 Revisión del contrato 4.4 Control del diseño 4.5 Control de documentos y datos 4.6 Compras 4.7 Control del producto suministrado por el cliente 4.8 Identificación del producto y trazabilidad 4.9 Control del proceso 4.10 Inspección y ensayo 4.11 Control del equipo de inspección, medición y ensayo 4.12 Estado de insp. y ensayo 4.13 Control prod. No Conforme 4.14 Acción correc. y preventiva 4.15 Manejo, almacenamiento, emp., preservación y despacho 4.16 Control registros de calidad 4.17 Aud. internas de calidad 4.18 Entrenamiento 4.19 Servicio 4.20 Técnicas estadísticas
Compras Insumos de calidad brindan medios para lograr productos o servicios de calidad: Insumo principal: Expertos
Norma ISO 9001  :94 4.1 Responsabilidad Gerencial 4.2 Sistema de Calidad 4.3 Revisión del contrato 4.4 Control del diseño 4.5 Control de documentos y datos 4.6 Compras 4.7 Control del producto suministrado por el cliente 4.8 Identificación del producto y trazabilidad 4.9 Control del proceso 4.10 Inspección y ensayo 4.11 Control del equipo de inspección, medición y ensayo 4.12 Estado de insp. y ensayo 4.13 Control prod. No Conforme 4.14 Acción correc. y preventiva 4.15 Manejo, almacenamiento, emp., preservación y despacho 4.16 Control registros de calidad 4.17 Aud. internas de calidad 4.18 Entrenamiento 4.19 Servicio 4.20 Técnicas estadísticas
Trazabilidad El seguimiento y rastreabilidad dentro del proceso de prestación del servicio es fundamental para controlar la calidad. Identificación por medio de códigos
Norma ISO 9001  :94 4.1 Responsabilidad Gerencial 4.2 Sistema de Calidad 4.3 Revisión del contrato 4.4 Control del diseño 4.5 Control de documentos y datos 4.6 Compras 4.7 Control del producto suministrado por el cliente 4.8 Identificación del producto y trazabilidad 4.9 Control del proceso 4.10 Inspección y ensayo 4.11 Control del equipo de inspección, medición y ensayo 4.12 Estado de insp. y ensayo 4.13 Control prod. No Conforme 4.14 Acción correc. y preventiva 4.15 Manejo, almacenamiento, emp., preservación y despacho 4.16 Control registros de calidad 4.17 Aud. internas de calidad 4.18 Entrenamiento 4.19 Servicio 4.20 Técnicas estadísticas
Control del Proceso El control que se ejerza en las diferentes etapas de pres en tación del servicio, son la clave para el mantenimiento y mejoramiento de la calidad: Etapas Técnicas
Norma ISO 9001  :94 4.1 Responsabilidad Gerencial 4.2 Sistema de Calidad 4.3 Revisión del contrato 4.4 Control del diseño 4.5 Control de documentos y datos 4.6 Compras 4.7 Control del producto suministrado por el cliente 4.8 Identificación del producto y trazabilidad 4.9 Control del proceso 4.10 Inspección y ensayo 4.11 Control del equipo de inspección, medición y ensayo 4.12 Estado de insp. y ensayo 4.13 Control prod. No Conforme 4.14 Acción correc. y preventiva 4.15 Manejo, almacenamiento, emp., preservación y despacho 4.16 Control registros de calidad 4.17 Aud. internas de calidad 4.18 Entrenamiento 4.19 Servicio 4.20 Técnicas estadísticas
Inspección y Ensayo La verificación constante y sistemática en las diferentes etapas permite identificar oportunidades de mejoramiento o inconsistencias en la prestación del servicio: Identificación de puntos críticos Listas de Verificación
Norma ISO 9001  :94 4.1 Responsabilidad Gerencial 4.2 Sistema de Calidad 4.3 Revisión del contrato 4.4 Control del diseño 4.5 Control de documentos y datos 4.6 Compras 4.7 Control del producto suministrado por el cliente 4.8 Identificación del producto y trazabilidad 4.9 Control del proceso 4.10 Inspección y ensayo 4.11 Control del equipo de inspección, medición y ensayo 4.12 Estado de insp. y ensayo 4.13 Control prod. No Conforme 4.14 Acción correc. y preventiva 4.15 Manejo, almacenamiento, emp., preservación y despacho 4.16 Control registros de calidad 4.17 Aud. internas de calidad 4.18 Entrenamiento 4.19 Servicio 4.20 Técnicas estadísticas
Estado de Inspección El identificar el estado de prestación del servicio, permite establecer el nivel de avance durante el desarrollo de las actividades: Uso de Colores
Norma ISO 9001  :94 4.1 Responsabilidad Gerencial 4.2 Sistema de Calidad 4.3 Revisión del contrato 4.4 Control del diseño 4.5 Control de documentos y datos 4.6 Compras 4.7 Control del producto suministrado por el cliente 4.8 Identificación del producto y trazabilidad 4.9 Control del proceso 4.10 Inspección y ensayo 4.11 Control del equipo de inspección, medición y ensayo 4.12 Estado de insp. y ensayo 4.13 Control prod. No Conforme 4.14 Acción correc. y preventiva 4.15 Manejo, almacenamiento, emp., preservación y despacho 4.16 Control registros de calidad 4.17 Aud. internas de calidad 4.18 Entrenamiento 4.19 Servicio 4.20 Técnicas estadísticas
Auditoría de Calidad Un examen sistemático e independiente para determinar si las actividades y los resultados relacionados con la calidad cumplen disposiciones preestablecidas, y si estas disposiciones se aplican en forma efectiva y son aptas para alcanzar los objetivos. Características: Son efectuadas por personal que no tenga responsabilidad directa en las áreas auditadas. Uno de sus propósitos es evaluar la necesidad de mejoramiento o de acciones correctivas o preventivas Se pueden efectuar para propósitos externos e internos.

Más contenido relacionado

PPTX
Costos de transporte
PPT
Conceptos Básicos sobre la Calidad
PDF
Acción correctiva
PPTX
La logística en el servicio al cliente
PDF
LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
PPT
Aseguramiento de la Calidad
DOCX
Control de calidad
PPTX
Diapositivas Evolucion de la Calidad
Costos de transporte
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Acción correctiva
La logística en el servicio al cliente
LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
Aseguramiento de la Calidad
Control de calidad
Diapositivas Evolucion de la Calidad

La actualidad más candente (20)

PPTX
ICOTERMS - modulo 5
PPTX
Transporte Maritimo
PPTX
Logistica internacional
PDF
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
PDF
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
PPT
Cultura de calidad
PDF
Libro de reciclaje
PPTX
La aduana en el perú diapositivas
PPT
Medios y modos de transporte. (1)
PPTX
Que es el ISO 9000?
PPTX
Infografia de la calidad total
PPTX
Valoración de las mercancías en aduana.
PDF
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
PPTX
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estado
PDF
Ejemplo reimportación
PPTX
Control De Calidad I
PDF
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento upt
PDF
Medios de pago en el comercio internacional
PPT
1 sistemas de calidad
PDF
VARIABLES DE SELECCIÓN SERVICIO DE TRANSPORTE DE CARGA TERRESTE
ICOTERMS - modulo 5
Transporte Maritimo
Logistica internacional
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
Cultura de calidad
Libro de reciclaje
La aduana en el perú diapositivas
Medios y modos de transporte. (1)
Que es el ISO 9000?
Infografia de la calidad total
Valoración de las mercancías en aduana.
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estado
Ejemplo reimportación
Control De Calidad I
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento upt
Medios de pago en el comercio internacional
1 sistemas de calidad
VARIABLES DE SELECCIÓN SERVICIO DE TRANSPORTE DE CARGA TERRESTE
Publicidad

Destacado (20)

PPT
La norma iso 9000 2008
PPT
Como Aplicar ISO 9000 a cualquier empresa
PPT
ISO14001 : Términos y definiciones
DOCX
Objetivo de la calidad total
PDF
La Felicidad en el trabajo
PDF
Taller ISO 9001 2008
PPS
1er domingo adviento ciclo b
PPTX
Power point
PPTX
Novedades en la plataforma
PPTX
Identificación de fuerzas
PPTX
La vanille de tahiti
PDF
Tendencias Digitales en Perú - Noviembre 2011
PDF
Présentation mp2013 26 sept 2011
PDF
Cícrulo cultural andaluz la plata 78 aniversario
PDF
Chiffre commerce exterieur 052011
PPTX
Atelier I9 La mutualisation dans les stratégies numériques : ça marche !!!
PDF
Rapport activite ministere budget 2010
PDF
Bulletin officiel des impots 19 07-2011
PPT
PPTX
Un Guide à l’intention des municipalités canadiennes pour l’élaboration d’un ...
La norma iso 9000 2008
Como Aplicar ISO 9000 a cualquier empresa
ISO14001 : Términos y definiciones
Objetivo de la calidad total
La Felicidad en el trabajo
Taller ISO 9001 2008
1er domingo adviento ciclo b
Power point
Novedades en la plataforma
Identificación de fuerzas
La vanille de tahiti
Tendencias Digitales en Perú - Noviembre 2011
Présentation mp2013 26 sept 2011
Cícrulo cultural andaluz la plata 78 aniversario
Chiffre commerce exterieur 052011
Atelier I9 La mutualisation dans les stratégies numériques : ça marche !!!
Rapport activite ministere budget 2010
Bulletin officiel des impots 19 07-2011
Un Guide à l’intention des municipalités canadiennes pour l’élaboration d’un ...
Publicidad

Similar a Implementación de ISO 9000 (20)

PPT
Taller 1 Proyecto Mayo 2008
PPT
Unidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
PPTX
Cmmi iso 9001
PPTX
Sistema de gestión de calidad expo
PPTX
Sistema de gestion de la calidad.pptx
PPTX
Presentación Calidad basado ISO9001.pptx
PPT
S G C 1ra Sem 1
PPTX
Sistema de gestión de calidad jmcc
PPT
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
PPT
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
PPTX
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
PPT
DOCX
Trabajo Fundamentos y Estructura de la Norma ISO 9000:2008
PPT
Calidad educativa carbone
PPT
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
DOCX
Analisis administrativo
PPT
5.1 norma iso 9000
PPT
Sistemas de Calidad para el Desarrollo Industrial
PPTX
Iso 9000 2000
Taller 1 Proyecto Mayo 2008
Unidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Cmmi iso 9001
Sistema de gestión de calidad expo
Sistema de gestion de la calidad.pptx
Presentación Calidad basado ISO9001.pptx
S G C 1ra Sem 1
Sistema de gestión de calidad jmcc
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
Trabajo Fundamentos y Estructura de la Norma ISO 9000:2008
Calidad educativa carbone
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
Analisis administrativo
5.1 norma iso 9000
Sistemas de Calidad para el Desarrollo Industrial
Iso 9000 2000

Más de Juan Carlos Fernandez (20)

PPT
Micro empresa Gestión con Calidad
PPT
Seis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
PPT
Programa de Entrenamiento en Calidad
PPT
Filosofias de Calidad
PPT
Que es 6 Sigma
PPT
Sistema Poka Yoke
PPT
Gerencia de la Calidad
PPT
Técnicas Japonesas de Calidad
PPT
Innovación hacia la Calidad
PPT
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
PPT
Mejora de la Calidad y la Productividad
PPT
Fundamentos de Administración de Seis Sigma
PPT
ISO 14000 Para las PyMES
PPT
Gerencia de Calidad
PPT
ISO 9000 Versión 2000
PPT
Estrategias de Calidad Total
PPT
PPT
Normas ISO Conceptos Generales
PPT
Normas ISO 9000 Versión 2000
PPT
Normas ISO 9000 2000
Micro empresa Gestión con Calidad
Seis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
Programa de Entrenamiento en Calidad
Filosofias de Calidad
Que es 6 Sigma
Sistema Poka Yoke
Gerencia de la Calidad
Técnicas Japonesas de Calidad
Innovación hacia la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora de la Calidad y la Productividad
Fundamentos de Administración de Seis Sigma
ISO 14000 Para las PyMES
Gerencia de Calidad
ISO 9000 Versión 2000
Estrategias de Calidad Total
Normas ISO Conceptos Generales
Normas ISO 9000 Versión 2000
Normas ISO 9000 2000

Último (20)

PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Presentación de Redes de Datos modelo osi
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
clase auditoria informatica 2025.........
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Maste clas de estructura metálica y arquitectura

Implementación de ISO 9000

  • 1. Instituto Nacional de Aprendizaje Experiencias de Implementación de Normas ISO 9000
  • 2. ¿POR QUÉ LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEBE IMPLANTAR SISTEMAS DE CALIDAD ? Porque la calidad es asunto de todos y; porque mejora la educación y se obtienen beneficios nacionales.
  • 3. Terminos relativos a la Calidad calidad grado en que un conjunto de características inherentes cumplen con unos requisitos . requisito necesidad o expectativa establecida , generalmente implícita u obligatoria   grado categoría o rango dado a diferentes requisitos de la calidad para productos , procesos o sistemas que tienen la misma utilización funcional. satisfacción del cliente percepción del cliente sobre el grado en que se han cumplido los requisitos del cliente.
  • 4. ISO 9001:2000 Una Nueva Visión Sistemas de Gestión de Calidad
  • 5. Principios de Gestión de la Calidad a) Organización enfocada al cliente : Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberían comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes, satisfacer los requisitos de los clientes y esforzarse en exceder las expectativas de los clientes. b) Liderazgo : Los l í deres establecen unidad de propósito y dirección a la organización. Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en la consecución de los objetivos de la organización. c) Participación del personal : El personal, con independencia del nivel de la organización en el que se encuentre, es la esencia de una organización y su total implicación posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización. d) Enfoque a procesos : Los resultados deseados se alcanzan más eficientemente cuando los recursos y las actividades relacionadas se gestionan como un proceso.
  • 6. Principios de Gestión de la Calidad e) Enfoque del sistema hacia la gestión : Identificar, entender y gestionar un sistema de procesos interrelacionados para un objetivo dado, mejora la eficacia y eficiencia de una organización. f) Mejora continua : La mejora continua debería ser un objetivo permanente de la organización. g) Enfoque objetivo hacia la toma de decisiones : Las decisiones efectivas se basan en el análisis de datos y en la información. h) Relación mutuamente beneficiosa con el proveedor : Una organización y sus proveedores son interdependientes, y unas relaciones mutuamente beneficiosas intensifican la capacidad de ambos para crear valor.
  • 7. ISO 9001:2000 Enfoque en procesos
  • 8.  
  • 9. Lineas de Información Lineas de Valor Añadido Sistema de Gestión de Calidad Mejora Continua SGC
  • 10. Clientes Debe definirse adecuadamente los diferentes niveles de clientes de la organización: Estudiantes Empresas Sociedad Civil Deben existir mecanismos de determinación de necesidades expl í citas Medios para determinar las necesidades impl í c i tas del producto o servicio
  • 11. Requisitos Debe establecerse medios para conocer los requisitos de los productos o servicios Estudios de Mercado Comites de Cúpula Comites de Enlace Sugerencias de los clientes Debe cuantificarse cada una de las caracter í sticas de calidad del producto o servicio
  • 12. Procesos de Alta Dirección Deben definirse claramente la responsabilidad y autoridad en la organización, esto conlleva: Organigramas Manuales de Puestos Autoridades Superiores (máximos responsables) Representante de la Gerencia (Gestor de Calidad) Toda la Organización (Jefaturas de Unidad) Personal capacitado y motivado De ello depende el desarrollo eficiente del Proceso de implementación
  • 13. Procesos de Gestión de los Recursos Los procesos de apoyo y gestión de recursos deben responder a las necesidades de funcionamiento de la organización Recursos Finacieros, pagos, ingresos, administración de fondos Guía de aplicación de ISO 9000 en la función financiera de la empresa (ICONTEC, Colombia) Mecanismos de control de egresos
  • 14. Procesos de Gestión de los Recursos Recursos Humanos, personal, capacitación y competencia Mecanismos para la determinación de necesidades de capacitación del personal Evaluación de la competencia del personal para el desarrollo de las labores Medios para reclutamiento y selección de personal idoneo Recursos Materiales, compras, almacenamiento Procesos de adquisiciones efectivos Recepción de equipo, materiales y herramientas Almacenamiento Distribución
  • 15. Procesos de Realización del Producto Deben detarllarse y analizarse los procesos de prestación de servicios Mapeos de procesos Análisis de valor agregado Revisión en conjunto con clientes Los procesos deben responder a las necesidades y expectativas de los clientes así como a la capacidad REAL de la organización de cumplirlos
  • 16. Procesos de Realización del Producto Debe documentarse los medios para la ejecución de los procesos y que permitan asegurar la calidad Procedimientos de trabajo Instrucciones Registros Capacitación de funcionarios Se documenta aquello que afecta directamente la calidad del producto o servicio Documento: cualquier medio que permita establecer la manera de ejecutar las actividades C N M P
  • 17. Procesos de Medición Análisis y Mejora Se deben definir los controles y las mediciones necesarias para evaluar el cumplimiento de objetivos, car a cterísticas de calidad, requisitos del cliente Proceso de mejora continua, por medio de equipos de trabajo, sugerencias de funcionarios y usuarios Técnicas estad í sticas para control de procesos Planes de mejoramiento con plazos, responsables, recursos y actividades.
  • 18. Satisfacción del Cliente La organización debe establecer mecanismos que le permita con o cer la percepción del cliente del producto o servicio suministrado: Evaluaci o nes del servicio Encuestas de satisfacción(egresados y patronos) Evaluaciones de impacto (egresados y patronos) Validación de programas y diseños curriculares Comites de Enlace y Cúpula Relación directa con grupos gremiales por sector económico
  • 19. Producto Que es nuestro producto ? Diseño Curricular Alumnos capacitados Profesionales Servicios de información Asistencia Técnica Transferencia Tecnológica Cual es nuestro mercado meta ? Nuestro producto es de calidad ?
  • 20. ISO 9001:2000 Proceso de Implementación
  • 21. Proceso de Implementación Que hacemos Como lo hacemos Como lo controlamos Cultura de Calidad y Servicio Compromiso
  • 22. Compromiso Definir las responsabilidades por el Proceso Autoridades Superiores (máximos responsables) Representante de la Gerencia (Gestor de Calidad) Toda la Organización (Jefaturas de Unidad) De ello depende el desarrollo eficiente del Proceso de implementación
  • 23. Cultura Organizacional Fomento de una Cultura de Calidad Desarrollo de programas que incentiven el mejoramiento continuo, servicio al cliente, trabajo en equipo, entre otros EMC (equipos de mejora continua) ESP (equipos de solución de problemas) Programa 5 S (técnica japonesa de orden y limpieza) Proyectos de mejoramiento Capacitación en temática de Calidad. Capacitación continua en procesos Desarrollo de competencia de l personal
  • 24. Que Hacemos Definición de nuestro productos Establecer todo desarrollo de los productos (servicios) que suministra nuestra organización. Capacitación y Formación Certificación Acreditación Asistencia Técnica Biblioteca Becas Gestión Tecnológica Formación Acreditación Certificación Capacitación INA
  • 25. Como lo Hacemos Definición de la Calidad de nuestro trabajo Establecer todo un plan de calidad orientado a determinar y establecer las características del servicio o producto que ofrecemos. Política de Calidad Objetivos de Calidad Estándares de Trabajo Servicio al Cliente Como satisfacer las necesidades del Cliente
  • 26. Como lo Controlamos Controlar nuestra Calidad Desarrollo los medios para controlar lo que hemos definido como nuestro trabajo y la calidad del mismo Utilización de herramientas estadísticas Evaluación del Servicio Evaluación de Proveedores (Ley de Contratación Administrativa) Como implementar acciones correctivas o preventivas Capacitación continua a funcionarios
  • 27. ISO 9001 : 2000 En el INA
  • 28. Sistema de Acreditación Consejo de Acreditación Consejo de Calidad Junta Directiva Asesoría en Comunicación Desarrollo y Estadísticas Recursos Humanos Servicio al Usuario Contraloría de Servicios Recursos Financieros Núcleos Asesoría Legal Programa Aseguramiento de la Calidad Unidad de Acreditación
  • 29. Ayer Revisión documental 15 Dic 1997 (INTECO) Auditoría Previa 26,27 marzo 1998 (INTECO) Auditoría Inicial 4,5,6 Mayo 1998 (INTECO-AENOR) Plan de Acciones Correctivas 26 mayo 1998 Certificación ISO 9002 (Junio 1998) Auditoría Extraordinaria 17 y 18 Dic 1998 Auditoría de Seguimiento 26 y 27 de Julio 1999 Auditoría de Seguimiento II 17 y 18 de Julio 2000
  • 30. HOY Sistema de Acreditacion Versiones 8 y 9 de procedimientos del Sistema de Acreditación Reducción en un 50 % de la cantidad de documentos Sistema más agil y eficiente Mayor acercamiento de empresarios Asesoramiento a empresas con acciones formativas acreditadas Mayor control sobre desviaciones Retroalimentación de parte del Cliente
  • 31. HOY Procedimientos de trabajo en resto del INA: Recursos Humanos, Seguridad e Higiene Ocupacional, Seguros Recursos Materiales, Programación y Control de Operaciones, Almac é n Central Recursos Financieros, Tesorería, Presupuesto Gestión de Formación y Servicios Tecnológicos, Gestión Administrativa, Planeamiento y Evaluación Gestión Regional, Financiero Contable Servicios al Usuario, Registro, Becas, Trabajo Social, Orientación Desarrollo y Estadisticas, POA y Presupuesto Gestión Compartida, Formación Dual, Certificación, Contratación
  • 32. HOY Asistencia Tecnica a Pequeña y Mediana Empresa PYMES 40 Empresas en proceso de implementación de ISO 9000 Sector Metalmecánico Industria Alimentaria Industria Gráfica Industria del Plastico Hoteles Agencias de Viajes
  • 33. MAÑANA Sistema de Acreditación Renovación de Certificación con ISO 9001:2000 Junio de 200 1 Resto del INA Certificación con ISO 9001 : 2000 Plazo 3 años Cooperación con ASDI Incorporación en el diseño de guías tecnicas para Formación Profesional Ej DIN ISO 9001 FF (Certqua)
  • 36. Norma ISO 9001 :94 4.1 Responsabilidad Gerencial 4.2 Sistema de Calidad 4.3 Revisión del contrato 4.4 Control del diseño 4.5 Control de documentos y datos 4.6 Compras 4.7 Control del producto suministrado por el cliente 4.8 Identificación del producto y trazabilidad 4.9 Control del proceso 4.10 Inspección y ensayo 4.11 Control del equipo de inspección, medición y ensayo 4.12 Estado de insp. y ensayo 4.13 Control prod. No Conforme 4.14 Acción correc. y preventiva 4.15 Manejo, almacenamiento, emp., preservación y despacho 4.16 Control registros de calidad 4.17 Aud. internas de calidad 4.18 Entrenamiento 4.19 Servicio 4.20 Técnicas estadísticas
  • 37. Responsabilidad Gerencial Las autoridades superiores de la organización son los principales responsables de implementar y mantener actualizado el sistema de calidad, mediante: Recursos (humanos, materiales, financieros) Revisiones Periódicas del Sistema Seguimiento a Acciones Correctivas y Preventivas Consejo de Calidad (Presidencia Ejecutiva, Gerencias, Representante Gerencial)
  • 38. Norma ISO 9001 :94 4.1 Responsabilidad Gerencial 4.2 Sistema de Calidad 4.3 Revisión del contrato 4.4 Control del diseño 4.5 Control de documentos y datos 4.6 Compras 4.7 Control del producto suministrado por el cliente 4.8 Identificación del producto y trazabilidad 4.9 Control del proceso 4.10 Inspección y ensayo 4.11 Control del equipo de inspección, medición y ensayo 4.12 Estado de insp. y ensayo 4.13 Control prod. No Conforme 4.14 Acción correc. y preventiva 4.15 Manejo, almacenamiento, emp., preservación y despacho 4.16 Control registros de calidad 4.17 Aud. internas de calidad 4.18 Entrenamiento 4.19 Servicio 4.20 Técnicas estadísticas
  • 39. Revisión del Contrato Es necesario establecer claramente las responsabilidades y alcances de la Acreditación Carta de Intenciones - Prediagnóstico Carta de Intenciones - Acreditación
  • 40. Norma ISO 9001 :94 4.1 Responsabilidad Gerencial 4.2 Sistema de Calidad 4.3 Revisión del contrato 4.4 Control del diseño 4.5 Control de documentos y datos 4.6 Compras 4.7 Control del producto suministrado por el cliente 4.8 Identificación del producto y trazabilidad 4.9 Control del proceso 4.10 Inspección y ensayo 4.11 Control del equipo de inspección, medición y ensayo 4.12 Estado de insp. y ensayo 4.13 Control prod. No Conforme 4.14 Acción correc. y preventiva 4.15 Manejo, almacenamiento, emp., preservación y despacho 4.16 Control registros de calidad 4.17 Aud. internas de calidad 4.18 Entrenamiento 4.19 Servicio 4.20 Técnicas estadísticas
  • 41. Compras Insumos de calidad brindan medios para lograr productos o servicios de calidad: Insumo principal: Expertos
  • 42. Norma ISO 9001 :94 4.1 Responsabilidad Gerencial 4.2 Sistema de Calidad 4.3 Revisión del contrato 4.4 Control del diseño 4.5 Control de documentos y datos 4.6 Compras 4.7 Control del producto suministrado por el cliente 4.8 Identificación del producto y trazabilidad 4.9 Control del proceso 4.10 Inspección y ensayo 4.11 Control del equipo de inspección, medición y ensayo 4.12 Estado de insp. y ensayo 4.13 Control prod. No Conforme 4.14 Acción correc. y preventiva 4.15 Manejo, almacenamiento, emp., preservación y despacho 4.16 Control registros de calidad 4.17 Aud. internas de calidad 4.18 Entrenamiento 4.19 Servicio 4.20 Técnicas estadísticas
  • 43. Trazabilidad El seguimiento y rastreabilidad dentro del proceso de prestación del servicio es fundamental para controlar la calidad. Identificación por medio de códigos
  • 44. Norma ISO 9001 :94 4.1 Responsabilidad Gerencial 4.2 Sistema de Calidad 4.3 Revisión del contrato 4.4 Control del diseño 4.5 Control de documentos y datos 4.6 Compras 4.7 Control del producto suministrado por el cliente 4.8 Identificación del producto y trazabilidad 4.9 Control del proceso 4.10 Inspección y ensayo 4.11 Control del equipo de inspección, medición y ensayo 4.12 Estado de insp. y ensayo 4.13 Control prod. No Conforme 4.14 Acción correc. y preventiva 4.15 Manejo, almacenamiento, emp., preservación y despacho 4.16 Control registros de calidad 4.17 Aud. internas de calidad 4.18 Entrenamiento 4.19 Servicio 4.20 Técnicas estadísticas
  • 45. Control del Proceso El control que se ejerza en las diferentes etapas de pres en tación del servicio, son la clave para el mantenimiento y mejoramiento de la calidad: Etapas Técnicas
  • 46. Norma ISO 9001 :94 4.1 Responsabilidad Gerencial 4.2 Sistema de Calidad 4.3 Revisión del contrato 4.4 Control del diseño 4.5 Control de documentos y datos 4.6 Compras 4.7 Control del producto suministrado por el cliente 4.8 Identificación del producto y trazabilidad 4.9 Control del proceso 4.10 Inspección y ensayo 4.11 Control del equipo de inspección, medición y ensayo 4.12 Estado de insp. y ensayo 4.13 Control prod. No Conforme 4.14 Acción correc. y preventiva 4.15 Manejo, almacenamiento, emp., preservación y despacho 4.16 Control registros de calidad 4.17 Aud. internas de calidad 4.18 Entrenamiento 4.19 Servicio 4.20 Técnicas estadísticas
  • 47. Inspección y Ensayo La verificación constante y sistemática en las diferentes etapas permite identificar oportunidades de mejoramiento o inconsistencias en la prestación del servicio: Identificación de puntos críticos Listas de Verificación
  • 48. Norma ISO 9001 :94 4.1 Responsabilidad Gerencial 4.2 Sistema de Calidad 4.3 Revisión del contrato 4.4 Control del diseño 4.5 Control de documentos y datos 4.6 Compras 4.7 Control del producto suministrado por el cliente 4.8 Identificación del producto y trazabilidad 4.9 Control del proceso 4.10 Inspección y ensayo 4.11 Control del equipo de inspección, medición y ensayo 4.12 Estado de insp. y ensayo 4.13 Control prod. No Conforme 4.14 Acción correc. y preventiva 4.15 Manejo, almacenamiento, emp., preservación y despacho 4.16 Control registros de calidad 4.17 Aud. internas de calidad 4.18 Entrenamiento 4.19 Servicio 4.20 Técnicas estadísticas
  • 49. Estado de Inspección El identificar el estado de prestación del servicio, permite establecer el nivel de avance durante el desarrollo de las actividades: Uso de Colores
  • 50. Norma ISO 9001 :94 4.1 Responsabilidad Gerencial 4.2 Sistema de Calidad 4.3 Revisión del contrato 4.4 Control del diseño 4.5 Control de documentos y datos 4.6 Compras 4.7 Control del producto suministrado por el cliente 4.8 Identificación del producto y trazabilidad 4.9 Control del proceso 4.10 Inspección y ensayo 4.11 Control del equipo de inspección, medición y ensayo 4.12 Estado de insp. y ensayo 4.13 Control prod. No Conforme 4.14 Acción correc. y preventiva 4.15 Manejo, almacenamiento, emp., preservación y despacho 4.16 Control registros de calidad 4.17 Aud. internas de calidad 4.18 Entrenamiento 4.19 Servicio 4.20 Técnicas estadísticas
  • 51. Auditoría de Calidad Un examen sistemático e independiente para determinar si las actividades y los resultados relacionados con la calidad cumplen disposiciones preestablecidas, y si estas disposiciones se aplican en forma efectiva y son aptas para alcanzar los objetivos. Características: Son efectuadas por personal que no tenga responsabilidad directa en las áreas auditadas. Uno de sus propósitos es evaluar la necesidad de mejoramiento o de acciones correctivas o preventivas Se pueden efectuar para propósitos externos e internos.