SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de la Calidad SEMESTRE 2010 I UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS
PRIMERA SEMANA
Adquirir conocimientos básicos sobre calidad de forma tal que el alumno sea capaz de interiorizar la importancia de satisfacer de manera continua las expectativas de los clientes, ya que este es un factor estratégico que se proyecta sobre todas las actividades, áreas y funciones empresariales. Objetivo del Curso
Unidad I:  Calidad y productividad Unidad II:  Modelos de gestión de calidad actual Unidad III :  Herramientas de gestión de la calidad.  Unidad IV:   Modelos de excelencia en la gestión Estructura del Silabo
CUAL ES DE MEJOR CALIDAD?
“  Es la totalidad de las características de una entidad que le confieren la aptitud para satisfacer las necesidades explícitas e implicitas” ISO 8402:1994 Gestión de la Calidad y Aseguramiento de la Calidad. Vocabulario. “  Grado en el que un conjunto de  características  inherentes cumple con los  requisitos ” ISO 9000:2005 Sistema de Gestión de la Calidad. Fundamentos y Vocabulario. NOTA: Requisito, Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria. Definición de Calidad
“  Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria” NOTA: “generalmente implícita” significa que es habitual o una práctica común para la organización, sus clientes y otras partes interesadas. ¿ Qué es un requisito?
Calidad Costos  Rapidez Innovación Relaciones Competitividad en la Empresa
El Sistema Conjunto de elementos mutuamente interrelacionados, o que interactúan. Procesos Procedimientos Recursos Personas
La Gestión Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. P  H M  V
El sistema de gestión Sistema para establecer la política y los objetivos y para lograr dichos objetivos. P  H M  V Procesos Procedimientos Recursos Personas
Inspección Control Aseguramiento Gestión Excelencia Detección a posteriori Detección y corrección en el proceso Prevención toda  la Empresa Prevención y Mejora Continua Competencia Global, Resultados y  Sostenibilidad 1940 1960 1970 1980 1990 Años Evolución del concepto de calidad
Enfoques u orientaciones ENFOQUE ORIENTACION DEL ENFOQUE Inspección Productos Control Procesos Aseguramiento de la calidad Sistemas Gestión de la calidad Personas
ISO 9001:2008 Aspecto de la Gestión Inspección de Calidad Aseguramiento de Calidad Gestión de Calidad Ambito Relacionado con el producto Afecta al proceso, al producto y servicios de apoyo Gestión por procesos, de todos los procesos de la empresa Objetivos Detección de errores Crear confianza por cumplimiento de normas. Eficacia interna, mínimo esfuerzo Satisfacer clientes internos y externos. Efectividad y excelencia Filosofía  Clasificación de productos por calidad después de su fabricación Generar calidad desde el diseño a la entrega. Evitar sospechas, generar confianza. Calidad como forma de vida. Mejora de la calidad en todos los aspectos actividad Referencia Especificaciones del producto Normas y procedimientos de calidad Comprender expectativas del cliente. Responsabilidad Inspectores del departamento de calidad Representantes de dirección responsable de calidad La alta dirección como responsable ultima. Responsabilidad conjunta Orientación al cliente Poca atención al cliente Expectativa del cliente bajo forma de especificaciones Clientes internos y externos son básicos. Integración Personas No se presta atención Formación para las tareas de obtención de calidad “ Las personas marcan la diferencia” Proveedores No se presta atención Un elemento a controlar Asociación e integración basado en la confianza Normas Especificaciones del producto ISO 9001, 9002,  9003:1994  ISO 9004 Premios Nacionales Calidad Conformidad con especificaciones Conformidad con el sistema de calidad
Principios de Gestión de Calidad
El uso exitoso de los ocho principios de gestión por una organización resultará en beneficios para las partes interesadas, tales como mejora de la rentabilidad, la creación de valor y el incremento de la estabilidad. Principios Gestión de Calidad
Las organizaciones dependen de sus clientes  y por lo tanto deberían comprender las necesidades  actuales y futuras de los clientes, satisfacer  los requisitos de los clientes y esforzarse  por exceder sus expectativas Enfoque en el Cliente
Evaluar y comprender las necesidades y expectativas del cliente, mediante  investigaciones cuantitativas o cualitativas. Asegurarse que los objetivos y metas de la organización estén ligados a las expectativas y necesidades de los clientes. Comunicar las necesidades y expectativas del cliente a toda la organización  Medir la satisfacción del cliente y actuar sobre los resultados Gestionar de forma sistemática las relaciones con los clientes Asegurar el equilibrio entre la satisfacción de los clientes y de las otras partes interesadas. ¿Qué se debería hacer?
Los líderes establecen la unidad de propósito y la  orientación de la organización. Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno,  en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización Liderazgo
Identificar las necesidades de todas las partes  interesadas incluyendo personal, proveedores,  comunidad, sociedad, etc. Establecer una clara visión de futuro de la organización Establecer objetivos y metas desafiantes Crear y mantener valores compartidos, modelos éticos  de comportamiento en todos los niveles de la org. Crear confianza y eliminar temores Proporcionar al personal los recursos necesarios,  formación y libertad para actuar con responsabilidad y  autoridad Inspirar, animar y reconocer contribuciones del personal ¿Qué se debería hacer?
El personal, a todos los niveles, es la esencia de  una organización y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de  la organización. Participación del Personal
Comprender la importancia de su contribución y su papel  en la organización. Identificar las limitaciones en su trabajo Aceptar la responsabilidad de los problemas y de su  resolución. Evaluar su actuación de acuerdo a sus objetivos y metas personales Búsqueda activa de oportunidades para aumentar sus  competencias, conocimiento y experiencia Compartir libremente conocimientos y experiencias Discutir abiertamente los problemas y cuestiones. ¿Qué se debería hacer?
Un resultado deseado se alcanza más eficientemente  cuando las actividades y los recursos relacionados  se gestionan como un procesos Enfoque Basado en Procesos
Definir las actividades del proceso necesarias para lograr el resultado deseado Establecer responsabilidades y obligaciones claras para  el cumplimiento de las actividades claves de cada proceso Analizar y medir la capacidad de las actividades clave Identificar las interfaces de las actividades clave dentro  y entre las funciones de la organización. Centrarse en los factores tales como, recursos, métodos  y materiales, que mejorarán las actividades clave de la  organización Evaluar los riesgos, consecuencias e impactos de la  actividades de los clientes, proveedores y otras partes  interesadas. ¿Qué se debería hacer?
Identificar, entender y gestionar  los procesos interrelacionados como  un sistema, contribuye a la eficacia y  eficiencia de una organización en el logro de sus  objetivos Enfoque de Sistema para la Gestión
Determinar las necesidades y expectativas de los clientes  y de otras partes interesadas Establecer la política y objetivos de la calidad Determinar los procesos y responsabilidades necesarias  para el logro de los objetivos de la calidad Establecer métodos para medir eficacia y eficiencia en cada  proceso Determinar los medios para prevenir no conformidades y  eliminar sus causas Establecer y aplicar un proceso para la mejora continua del  SGC ¿Qué se debería hacer?
La mejora continua del desempeño global  de la organización debería ser un  objetivo permanente de ésta Mejora Continua
Analizar y evaluar la situación existente para identificar  áreas para la mejora Establecer los objetivos para la mejora Buscar posibles soluciones para lograr los objetivos,  evaluar dichas soluciones y su selección Implementar la solución seleccionada Medir, verificar, analizar y evaluar los resultados de la  implementación para determinar que se han alcanzado  los objetivos Formalizar los cambios ¿Qué se debería hacer?
Las decisiones eficaces se basan en el  análisis de los datos y la información Enfoque Basado en Hechos  para la Toma de Decisiones
Integrar, analizar y evaluar la información y los datos de  todas las partes de la organización para evaluar eficazmente  el desempeño global Los resultados de análisis pueden ser utilizados por la  organización para determinar: Las tendencias La satisfacción del cliente Nivel de satisfacción de otra partes interesadas Eficacia y eficiencia de sus procesos La contribución de los proveedores El éxito de los objetivos de mejora del desempeño. La economía de la calidad y el desempeño financiero Estudios comparativos (benchmarking) de su desempeño; La competitividad ¿Qué se debería hacer?
Una organización y sus proveedores son  Interdependientes, y una relación mutuamente  beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor Relaciones Mutuamente  Beneficiosas para el Proveedor
Optimizar el número de proveedores y de aliados Establecer comunicación en ambos sentidos en los niveles  apropiados en ambas organizaciones para facilitar la solución  rápida de problemas y evitar retrazos y disputas costosas. Cooperar con los proveedores en la validación de la capacidad  de sus procesos Alentar a los proveedores a implementar programas de  mejora continua del desempeño y a participar en otras  iniciativas conjuntas de mejora Involucrar a los proveedores en las actividades de diseño  y desarrollo de la organización para compartir el conocimiento  y mejora eficaz y eficiente de los procesos de prestación del  servicio y entrega de productos conformes. Evaluar, reconocer y recompensar los esfuerzos y los logros  de los proveedores y de los aliados ¿Qué se debería hacer?

Más contenido relacionado

PPT
PPS
Los principios de gestión de calidad
PPTX
Iso 9001 2015 interpretación
PPTX
Iso 9000-2000
PPTX
Unidad 2 modelos de calidad
PDF
20171212110005
PDF
Gestión de la experiencia del cliente: qué es y cómo se implementa
DOCX
Sistema de gestión de la calidad
Los principios de gestión de calidad
Iso 9001 2015 interpretación
Iso 9000-2000
Unidad 2 modelos de calidad
20171212110005
Gestión de la experiencia del cliente: qué es y cómo se implementa
Sistema de gestión de la calidad

La actualidad más candente (20)

PPS
Los 7 principios de la calidad.ppt
PPTX
Participación del personal
PPTX
8 Principios De Calidad
PPT
Principios de calidad
PPT
Taller 1 Proyecto Mayo 2008
PPT
Gestion calidad
DOCX
Sistema de gestión de la calidad
DOCX
Sistema de gestión de la calidad
PPT
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
DOCX
Problemas y ejercicios_tres_ycuaatro
PPTX
Ventajas y desventajas del sistema iso 9000
PPS
Los 8 principios de la calidad
PPTX
Principios de gestión de calidad
PPTX
Principios de gestión de la calidad
PPT
Principios para la gestion de calidad
PPTX
PPS
ISO 9001:2015 requisito 4
PDF
Gestion de procesos modelo de excelencia final
PPTX
Modelo baldrige[1]
PDF
Sistema de Gestion de Calidad
Los 7 principios de la calidad.ppt
Participación del personal
8 Principios De Calidad
Principios de calidad
Taller 1 Proyecto Mayo 2008
Gestion calidad
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidad
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
Problemas y ejercicios_tres_ycuaatro
Ventajas y desventajas del sistema iso 9000
Los 8 principios de la calidad
Principios de gestión de calidad
Principios de gestión de la calidad
Principios para la gestion de calidad
ISO 9001:2015 requisito 4
Gestion de procesos modelo de excelencia final
Modelo baldrige[1]
Sistema de Gestion de Calidad
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Administración de Recursos Humanos III
PDF
Integracion de recursos humanos...........
PPTX
organización del área de recursos humanos
PPTX
Tema 15 dirección recursos humanos
PPT
Nuevas Formas De Administrar Rh
PPT
La Dirección de los Recursos Humanos
PPTX
Control de rrhh
PDF
Control estrategico recursos humanos
PDF
Direccion de Recursos Humanos
PPTX
Recursos humanos (control)
PPT
CONTROL DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
PDF
Integración de Recursos Humanos
PPT
Subsistemas de integracion
PPTX
Función del departamento de recursos humanos en las organizaciones.
PPT
Dirección y Organización de la Empresa
PPT
Organización de Recursos Humanos
PPTX
PLANIFICACION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS
PPT
Funciones del área recursos humanos
PPT
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
PPT
Gestión por Competencias
Administración de Recursos Humanos III
Integracion de recursos humanos...........
organización del área de recursos humanos
Tema 15 dirección recursos humanos
Nuevas Formas De Administrar Rh
La Dirección de los Recursos Humanos
Control de rrhh
Control estrategico recursos humanos
Direccion de Recursos Humanos
Recursos humanos (control)
CONTROL DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
Integración de Recursos Humanos
Subsistemas de integracion
Función del departamento de recursos humanos en las organizaciones.
Dirección y Organización de la Empresa
Organización de Recursos Humanos
PLANIFICACION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS
Funciones del área recursos humanos
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Gestión por Competencias
Publicidad

Similar a S G C 1ra Sem 1 (20)

PPT
PPTX
Principios de la gestión de calidad Iso 9001.pptx
PPTX
1ra Clase Sistema de gestion de calidad.pptx
PPT
Bases de un Sistema de Gestión de la Calidad
PPT
2. gestion de calidad para los laboratorios
PPTX
IL 1 - TEMA 1 - PPT.pptxsfksdfksdfhksdhfksdfk
PPSX
Principios iso9001
PPTX
ISO 9001:2008
PPT
PPTX
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO PARA GESTIÓN .pptx
PPSX
gestion de calidad iso 9000 2011
PPTX
Implementacion de gestion_de_calidad
DOCX
Act unidad1introducciónsistemasgestióncalidad iso9001
PDF
MODULO GESTION CALIDAD.pdf
DOCX
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
PPT
Teoria 11 enrique-f
PPTX
Solsys Colombia Modulo De Calidad
PPT
Capacitacion sgc
PPTX
Exposicion bromatologia
Principios de la gestión de calidad Iso 9001.pptx
1ra Clase Sistema de gestion de calidad.pptx
Bases de un Sistema de Gestión de la Calidad
2. gestion de calidad para los laboratorios
IL 1 - TEMA 1 - PPT.pptxsfksdfksdfhksdhfksdfk
Principios iso9001
ISO 9001:2008
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO PARA GESTIÓN .pptx
gestion de calidad iso 9000 2011
Implementacion de gestion_de_calidad
Act unidad1introducciónsistemasgestióncalidad iso9001
MODULO GESTION CALIDAD.pdf
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
Teoria 11 enrique-f
Solsys Colombia Modulo De Calidad
Capacitacion sgc
Exposicion bromatologia

Más de Jorge Ayona (20)

PDF
La Misericordia De Dios Con La Naturaleza - vers. 2
PDF
Guía Para leer el Catecismo en un año.
PDF
La Biblia En Un Año
PDF
Taller De La Biblia - Sesion3 Lectio Divina
PDF
La Manifestación De La Misericordia De Dios
ODP
Taller DE La Biblia - Sesión 2
PDF
Sesión III - Enseñanzas
PDF
Sesión II - Cartas Paulidas
PDF
Seminario Sobre San Pablo
PDF
Taller De La Biblia - Sesión I
PDF
Misericordia De Dios en la Creación
PDF
Catequesis 1ra Comunión 2016
DOC
Danielou, j historia de los primeros siglos del cristianismo
PPS
Como rezar el Santo rosario
PDF
Promesas.pps
ODP
Hombres de fe_jose
PDF
Hombres de fe_moises
PDF
Hombres de fe_jacob
PDF
PDF
Sesion1
La Misericordia De Dios Con La Naturaleza - vers. 2
Guía Para leer el Catecismo en un año.
La Biblia En Un Año
Taller De La Biblia - Sesion3 Lectio Divina
La Manifestación De La Misericordia De Dios
Taller DE La Biblia - Sesión 2
Sesión III - Enseñanzas
Sesión II - Cartas Paulidas
Seminario Sobre San Pablo
Taller De La Biblia - Sesión I
Misericordia De Dios en la Creación
Catequesis 1ra Comunión 2016
Danielou, j historia de los primeros siglos del cristianismo
Como rezar el Santo rosario
Promesas.pps
Hombres de fe_jose
Hombres de fe_moises
Hombres de fe_jacob
Sesion1

S G C 1ra Sem 1

  • 1. Gestión de la Calidad SEMESTRE 2010 I UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS
  • 3. Adquirir conocimientos básicos sobre calidad de forma tal que el alumno sea capaz de interiorizar la importancia de satisfacer de manera continua las expectativas de los clientes, ya que este es un factor estratégico que se proyecta sobre todas las actividades, áreas y funciones empresariales. Objetivo del Curso
  • 4. Unidad I: Calidad y productividad Unidad II: Modelos de gestión de calidad actual Unidad III : Herramientas de gestión de la calidad. Unidad IV: Modelos de excelencia en la gestión Estructura del Silabo
  • 5. CUAL ES DE MEJOR CALIDAD?
  • 6. “ Es la totalidad de las características de una entidad que le confieren la aptitud para satisfacer las necesidades explícitas e implicitas” ISO 8402:1994 Gestión de la Calidad y Aseguramiento de la Calidad. Vocabulario. “ Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos ” ISO 9000:2005 Sistema de Gestión de la Calidad. Fundamentos y Vocabulario. NOTA: Requisito, Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria. Definición de Calidad
  • 7. “ Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria” NOTA: “generalmente implícita” significa que es habitual o una práctica común para la organización, sus clientes y otras partes interesadas. ¿ Qué es un requisito?
  • 8. Calidad Costos Rapidez Innovación Relaciones Competitividad en la Empresa
  • 9. El Sistema Conjunto de elementos mutuamente interrelacionados, o que interactúan. Procesos Procedimientos Recursos Personas
  • 10. La Gestión Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. P H M V
  • 11. El sistema de gestión Sistema para establecer la política y los objetivos y para lograr dichos objetivos. P H M V Procesos Procedimientos Recursos Personas
  • 12. Inspección Control Aseguramiento Gestión Excelencia Detección a posteriori Detección y corrección en el proceso Prevención toda la Empresa Prevención y Mejora Continua Competencia Global, Resultados y Sostenibilidad 1940 1960 1970 1980 1990 Años Evolución del concepto de calidad
  • 13. Enfoques u orientaciones ENFOQUE ORIENTACION DEL ENFOQUE Inspección Productos Control Procesos Aseguramiento de la calidad Sistemas Gestión de la calidad Personas
  • 14. ISO 9001:2008 Aspecto de la Gestión Inspección de Calidad Aseguramiento de Calidad Gestión de Calidad Ambito Relacionado con el producto Afecta al proceso, al producto y servicios de apoyo Gestión por procesos, de todos los procesos de la empresa Objetivos Detección de errores Crear confianza por cumplimiento de normas. Eficacia interna, mínimo esfuerzo Satisfacer clientes internos y externos. Efectividad y excelencia Filosofía Clasificación de productos por calidad después de su fabricación Generar calidad desde el diseño a la entrega. Evitar sospechas, generar confianza. Calidad como forma de vida. Mejora de la calidad en todos los aspectos actividad Referencia Especificaciones del producto Normas y procedimientos de calidad Comprender expectativas del cliente. Responsabilidad Inspectores del departamento de calidad Representantes de dirección responsable de calidad La alta dirección como responsable ultima. Responsabilidad conjunta Orientación al cliente Poca atención al cliente Expectativa del cliente bajo forma de especificaciones Clientes internos y externos son básicos. Integración Personas No se presta atención Formación para las tareas de obtención de calidad “ Las personas marcan la diferencia” Proveedores No se presta atención Un elemento a controlar Asociación e integración basado en la confianza Normas Especificaciones del producto ISO 9001, 9002, 9003:1994 ISO 9004 Premios Nacionales Calidad Conformidad con especificaciones Conformidad con el sistema de calidad
  • 16. El uso exitoso de los ocho principios de gestión por una organización resultará en beneficios para las partes interesadas, tales como mejora de la rentabilidad, la creación de valor y el incremento de la estabilidad. Principios Gestión de Calidad
  • 17. Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberían comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes, satisfacer los requisitos de los clientes y esforzarse por exceder sus expectativas Enfoque en el Cliente
  • 18. Evaluar y comprender las necesidades y expectativas del cliente, mediante investigaciones cuantitativas o cualitativas. Asegurarse que los objetivos y metas de la organización estén ligados a las expectativas y necesidades de los clientes. Comunicar las necesidades y expectativas del cliente a toda la organización Medir la satisfacción del cliente y actuar sobre los resultados Gestionar de forma sistemática las relaciones con los clientes Asegurar el equilibrio entre la satisfacción de los clientes y de las otras partes interesadas. ¿Qué se debería hacer?
  • 19. Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización. Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización Liderazgo
  • 20. Identificar las necesidades de todas las partes interesadas incluyendo personal, proveedores, comunidad, sociedad, etc. Establecer una clara visión de futuro de la organización Establecer objetivos y metas desafiantes Crear y mantener valores compartidos, modelos éticos de comportamiento en todos los niveles de la org. Crear confianza y eliminar temores Proporcionar al personal los recursos necesarios, formación y libertad para actuar con responsabilidad y autoridad Inspirar, animar y reconocer contribuciones del personal ¿Qué se debería hacer?
  • 21. El personal, a todos los niveles, es la esencia de una organización y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización. Participación del Personal
  • 22. Comprender la importancia de su contribución y su papel en la organización. Identificar las limitaciones en su trabajo Aceptar la responsabilidad de los problemas y de su resolución. Evaluar su actuación de acuerdo a sus objetivos y metas personales Búsqueda activa de oportunidades para aumentar sus competencias, conocimiento y experiencia Compartir libremente conocimientos y experiencias Discutir abiertamente los problemas y cuestiones. ¿Qué se debería hacer?
  • 23. Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un procesos Enfoque Basado en Procesos
  • 24. Definir las actividades del proceso necesarias para lograr el resultado deseado Establecer responsabilidades y obligaciones claras para el cumplimiento de las actividades claves de cada proceso Analizar y medir la capacidad de las actividades clave Identificar las interfaces de las actividades clave dentro y entre las funciones de la organización. Centrarse en los factores tales como, recursos, métodos y materiales, que mejorarán las actividades clave de la organización Evaluar los riesgos, consecuencias e impactos de la actividades de los clientes, proveedores y otras partes interesadas. ¿Qué se debería hacer?
  • 25. Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de una organización en el logro de sus objetivos Enfoque de Sistema para la Gestión
  • 26. Determinar las necesidades y expectativas de los clientes y de otras partes interesadas Establecer la política y objetivos de la calidad Determinar los procesos y responsabilidades necesarias para el logro de los objetivos de la calidad Establecer métodos para medir eficacia y eficiencia en cada proceso Determinar los medios para prevenir no conformidades y eliminar sus causas Establecer y aplicar un proceso para la mejora continua del SGC ¿Qué se debería hacer?
  • 27. La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta Mejora Continua
  • 28. Analizar y evaluar la situación existente para identificar áreas para la mejora Establecer los objetivos para la mejora Buscar posibles soluciones para lograr los objetivos, evaluar dichas soluciones y su selección Implementar la solución seleccionada Medir, verificar, analizar y evaluar los resultados de la implementación para determinar que se han alcanzado los objetivos Formalizar los cambios ¿Qué se debería hacer?
  • 29. Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y la información Enfoque Basado en Hechos para la Toma de Decisiones
  • 30. Integrar, analizar y evaluar la información y los datos de todas las partes de la organización para evaluar eficazmente el desempeño global Los resultados de análisis pueden ser utilizados por la organización para determinar: Las tendencias La satisfacción del cliente Nivel de satisfacción de otra partes interesadas Eficacia y eficiencia de sus procesos La contribución de los proveedores El éxito de los objetivos de mejora del desempeño. La economía de la calidad y el desempeño financiero Estudios comparativos (benchmarking) de su desempeño; La competitividad ¿Qué se debería hacer?
  • 31. Una organización y sus proveedores son Interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor Relaciones Mutuamente Beneficiosas para el Proveedor
  • 32. Optimizar el número de proveedores y de aliados Establecer comunicación en ambos sentidos en los niveles apropiados en ambas organizaciones para facilitar la solución rápida de problemas y evitar retrazos y disputas costosas. Cooperar con los proveedores en la validación de la capacidad de sus procesos Alentar a los proveedores a implementar programas de mejora continua del desempeño y a participar en otras iniciativas conjuntas de mejora Involucrar a los proveedores en las actividades de diseño y desarrollo de la organización para compartir el conocimiento y mejora eficaz y eficiente de los procesos de prestación del servicio y entrega de productos conformes. Evaluar, reconocer y recompensar los esfuerzos y los logros de los proveedores y de los aliados ¿Qué se debería hacer?

Notas del editor

  • #13: La calidad ha tenido etapas Esta lámina pretende explicar de manera grafica la evolución de conceptos durante las últimos decadas