SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Existen variadas herramientas de mantenimiento de blogs que permiten, muchas de ellas gratuitamente y sin necesidad de elevados conocimientos técnicos, administrar todo el  weblog , coordinar, borrar, o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc., de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico. Actualmente su modo de uso se ha simplificado a tal punto, que casi cualquier usuario es capaz de crear y administrar un blog personal . Las herramientas de mantenimiento de weblogs se clasifican, principalmente, en dos tipos: aquellas que ofrecen una solución completa de alojamiento, gratuita (como Freewebs, Blogger yLiveJournal), y aquellas soluciones consistentes en software que, al ser instalado en un sitio web, permiten crear, editar, y administrar un blog, directamente en el servidor que aloja el sitio (como es el caso de WordPress o de Movable Type).
Las herramientas que proporcionan alojamiento gratuito asignan al usuario una dirección web (por ejemplo, en el caso de Blogger, la dirección asignada termina en "blogspot.com"), y le proveen de una interfaz, a través de la cual se puede añadir y editar contenido. Obviamente, la funcionalidad de un blog creado con una de estas herramientas, se limita a lo que pueda ofrecer el proveedor del servicio, o hosting. Un software que gestione el contenido, en tanto, requiere necesariamente de un servidor propio para ser instalado, del modo en que se hace en un sitio web tradicional. Su gran ventaja es que permite control total sobre la funcionalidad que ofrecerá el blog, posibilitando así adaptarlo totalmente a las necesidades del sitio, e incluso combinarlo con otros tipos de contenido. Este software es una variante de las herramientas llamadas Sistemas de Gestión de Contenido (CMS), y muchos son gratuitos. La mezcla de los dos tipos es la solución planteada por la versión multiusuario de WordPress (WordPress MU) a partir de la cual se pueden crear plataformas como Rebuscando. INFO, Wordpress.com o CiberBlog.es o *Blog total.
Enlaces inversos En algunos casos las anotaciones o historias permiten que se les haga  trackback , un enlace inverso (o retroenlace) que permite, sobre todo, saber que alguien ha enlazado nuestra entrada, y avisar a otro weblog que estamos citando una de sus  entradas  o que se ha publicado un artículo relacionado. Todos los  trackbacks  aparecen automáticamente a continuación de la historia, junto con los comentarios, pero no siempre es así. Existe una serie de elementos comunes a todos los blogs. Comentarios Mediante un formulario se permite, a otros usuarios de la web, añadir comentarios a cada entrada, pudiéndose generar un debate alrededor de sus contenidos, además de cualquier otra información. Enlaces Una particularidad que diferencia a los weblogs de los sitios de noticias, es que las anotaciones suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas web (no necesariamente weblogs), como referencias o para ampliar la información agregada. Además y entre otras posibilidades, permite la presencia y uso de: Un enlace permanente (permalinks) en cada anotación, para que cualquiera pueda citarla. Un archivo de las anotaciones anteriores. Una lista de enlaces a otros weblogs seleccionados o recomendados por los autores, denominada habitualmente blogroll.
Fotografías y vídeos Es posible además agregar fotografías y vídeos a los blogs, a lo que se le ha llamado fotoblogs o videoblogs respectivamente. Redifusión Otra característica de los weblogs es la multiplicidad de formatos en los que se publican. Aparte de HTML, suelen incluir algún medio para redifundirlos, es decir, para poder leerlos mediante un programa que pueda incluir datos procedentes de muchos medios diferentes. Generalmente, para la redifusión, se usan fuentes web en formato RSS o Atom.
Entrada, entrega, posteo o asiento: la unidad de publicación de una bitácora. En inglés se le llama "post" o "entry". Borrador: es una entrada ingresada al sistema de publicación, pero que todavía no se ha publicado. Generalmente se opta por guardar una entrada como borrador cuando se piensa corregirla o ampliarla antes de publicarla. En inglés se le llama "draft". Fotolog o fotoblog: unión de  foto  y  blog,  blog fotográfico. Permalink: abr. enlace permanente. El URI único que se le asigna a cada entrada de la bitácora, el cual se debe usar para enlazarla. Bloguero: escritor de publicaciones para formato de blog. Es común el uso del término inglés original: "blogger". Comentarios: son las entradas que pueden hacer los/as visitantes del blog, donde dejan opiniones sobre la nota escrita por el/la autor/a. En inglés se le llama "comments".
Plantilla: Documento que contiene pautas de diseño pre-codificado de uso sencillo. En inglés se le llama "template". Estas plantillas, que habitualmente utilizan hojas de estilo en cascada -CSS-, pueden ser modificadas en la mayoría de los casos por los propios usuarios y adaptados a sus necesidades o gustos. Bloguear: acción de publicar mensajes en weblogs. Blogosfera o blogósfera: conjunto de blogs agrupados por algún criterio específico (localización, temática, idioma). Por ejemplo: blogosfera hispana, blogósfera argentina o la blogosfera política. El término fue acuñado en 2002 por William Quick. Blogonimia: Investigación del origen de los nombres con que los blogueros o dueños de las bitácoras han bautizado sus blogs. El término fue usado por primera vez en el blog eMe. Blogalifóbica: calificativo que se aplica a aquellas empresas u organizaciones que no aceptan que sus empleados tengan blogs. Como la palabra indica, sería una fobia a los blogs. Se sustenta en el miedo a que en el blog aparezcan informaciones que puedan dañar la imagen de una empresa, o que perjudiquen a sus beneficios. Tumblelog: blog de apuntes, esbozos, citas o enlaces sin exigencias de edición, ni completitud. No admiten comentarios, etiquetas o categorías. Tienen un aire neoweb 1.0.
 

Más contenido relacionado

PPTX
Blog
PPTX
Definición de blog, su importancia y las caracteristicas
PPT
C:\Users\Vaio\Documents\Blog
PPT
C:\Users\Vaio\Documents\Blog
PPTX
PPTX
PPTX
Que es un blog
PPTX
Utilidad de los blogs
Blog
Definición de blog, su importancia y las caracteristicas
C:\Users\Vaio\Documents\Blog
C:\Users\Vaio\Documents\Blog
Que es un blog
Utilidad de los blogs

La actualidad más candente (14)

DOCX
Web 2.0
PPT
Diapositivas
PPTX
Dn11 u3 a4_g.o.a.i.
PPTX
Definicion de Blog
ODP
Untitled 1 gabysita
PPTX
El Blog
PPTX
Como crear un Blog
DOCX
Andrea Blog
PPTX
Blogs
PPTX
Que es un blog
PPTX
PPT
PPT
El blog
PPTX
presentacion de mi trabajo de blogs
Web 2.0
Diapositivas
Dn11 u3 a4_g.o.a.i.
Definicion de Blog
Untitled 1 gabysita
El Blog
Como crear un Blog
Andrea Blog
Blogs
Que es un blog
El blog
presentacion de mi trabajo de blogs
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Que es un blog
ODP
Presentaciones blog
PPTX
PPTX
Presentacion 3 blog
PPT
Presentación Sena
PDF
App Espía Android
PPT
Qué es un Blog
PPTX
Qué es un blog
PDF
Que es un blog
Presentaciones blog
Presentacion 3 blog
Presentación Sena
App Espía Android
Qué es un Blog
Qué es un blog
Publicidad

Similar a Implementación del blog (20)

PPT
C:\Users\Vaio\Documents\Blog
PPT
C:\Users\Vaio\Documents\Blog
PPT
Diapositivas
PPTX
Dn11 u3 a4_g.o.a.i.
PPT
Blog
PPTX
Conceptos basicos de un blog
PPTX
Los Blogs como Nuevas Tendencias Gerenciales
PPTX
Presentacion Blog
PPS
Que Es Un Blog1
PPS
Que Es Un Blog 1
PPT
Trabglo (1)
PPTX
Eduardo cisneros
PPTX
Blogger
PPT
crear un blog
PPT
Power Point Paula (Tic)
PPTX
Como crear un Blog
DOCX
Trabajo practico blog
C:\Users\Vaio\Documents\Blog
C:\Users\Vaio\Documents\Blog
Diapositivas
Dn11 u3 a4_g.o.a.i.
Blog
Conceptos basicos de un blog
Los Blogs como Nuevas Tendencias Gerenciales
Presentacion Blog
Que Es Un Blog1
Que Es Un Blog 1
Trabglo (1)
Eduardo cisneros
Blogger
crear un blog
Power Point Paula (Tic)
Como crear un Blog
Trabajo practico blog

Más de Irene Pringle (20)

DOC
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
DOCX
Consejos útiles para los padres (1)
DOCX
Edutec (1)
DOC
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
DOCX
Edutec (1)
DOCX
Consejos útiles para los padres (1)
PPS
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
PPS
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
PPS
Camino c alidadparesexternos
PPS
Camino c alidadparesexternos
DOC
Guia didáctica módulo 3
DOC
Ejemplo actividad 3.1 caso práctico
PDF
Orientaciones act- 2.1 prueba escrita
PDF
Lect 2.1 instrumentos de eva-martin
DOC
Guia de trabajo 2.1 prueba objetiva
PDF
Orientaciones act- 2.1 prueba escrita
PDF
Lect 2.1 instrumentos de eva-martin
PDF
Lectura rubricas evaluacion
PDF
Ejemplo hoja de evaluación exposiciones orales
PDF
Lect 3.1 análisis de modelos pedagógicos
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
Consejos útiles para los padres (1)
Edutec (1)
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
Edutec (1)
Consejos útiles para los padres (1)
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
Camino c alidadparesexternos
Camino c alidadparesexternos
Guia didáctica módulo 3
Ejemplo actividad 3.1 caso práctico
Orientaciones act- 2.1 prueba escrita
Lect 2.1 instrumentos de eva-martin
Guia de trabajo 2.1 prueba objetiva
Orientaciones act- 2.1 prueba escrita
Lect 2.1 instrumentos de eva-martin
Lectura rubricas evaluacion
Ejemplo hoja de evaluación exposiciones orales
Lect 3.1 análisis de modelos pedagógicos

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas

Implementación del blog

  • 1.  
  • 2. Existen variadas herramientas de mantenimiento de blogs que permiten, muchas de ellas gratuitamente y sin necesidad de elevados conocimientos técnicos, administrar todo el  weblog , coordinar, borrar, o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc., de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico. Actualmente su modo de uso se ha simplificado a tal punto, que casi cualquier usuario es capaz de crear y administrar un blog personal . Las herramientas de mantenimiento de weblogs se clasifican, principalmente, en dos tipos: aquellas que ofrecen una solución completa de alojamiento, gratuita (como Freewebs, Blogger yLiveJournal), y aquellas soluciones consistentes en software que, al ser instalado en un sitio web, permiten crear, editar, y administrar un blog, directamente en el servidor que aloja el sitio (como es el caso de WordPress o de Movable Type).
  • 3. Las herramientas que proporcionan alojamiento gratuito asignan al usuario una dirección web (por ejemplo, en el caso de Blogger, la dirección asignada termina en "blogspot.com"), y le proveen de una interfaz, a través de la cual se puede añadir y editar contenido. Obviamente, la funcionalidad de un blog creado con una de estas herramientas, se limita a lo que pueda ofrecer el proveedor del servicio, o hosting. Un software que gestione el contenido, en tanto, requiere necesariamente de un servidor propio para ser instalado, del modo en que se hace en un sitio web tradicional. Su gran ventaja es que permite control total sobre la funcionalidad que ofrecerá el blog, posibilitando así adaptarlo totalmente a las necesidades del sitio, e incluso combinarlo con otros tipos de contenido. Este software es una variante de las herramientas llamadas Sistemas de Gestión de Contenido (CMS), y muchos son gratuitos. La mezcla de los dos tipos es la solución planteada por la versión multiusuario de WordPress (WordPress MU) a partir de la cual se pueden crear plataformas como Rebuscando. INFO, Wordpress.com o CiberBlog.es o *Blog total.
  • 4. Enlaces inversos En algunos casos las anotaciones o historias permiten que se les haga  trackback , un enlace inverso (o retroenlace) que permite, sobre todo, saber que alguien ha enlazado nuestra entrada, y avisar a otro weblog que estamos citando una de sus  entradas  o que se ha publicado un artículo relacionado. Todos los  trackbacks  aparecen automáticamente a continuación de la historia, junto con los comentarios, pero no siempre es así. Existe una serie de elementos comunes a todos los blogs. Comentarios Mediante un formulario se permite, a otros usuarios de la web, añadir comentarios a cada entrada, pudiéndose generar un debate alrededor de sus contenidos, además de cualquier otra información. Enlaces Una particularidad que diferencia a los weblogs de los sitios de noticias, es que las anotaciones suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas web (no necesariamente weblogs), como referencias o para ampliar la información agregada. Además y entre otras posibilidades, permite la presencia y uso de: Un enlace permanente (permalinks) en cada anotación, para que cualquiera pueda citarla. Un archivo de las anotaciones anteriores. Una lista de enlaces a otros weblogs seleccionados o recomendados por los autores, denominada habitualmente blogroll.
  • 5. Fotografías y vídeos Es posible además agregar fotografías y vídeos a los blogs, a lo que se le ha llamado fotoblogs o videoblogs respectivamente. Redifusión Otra característica de los weblogs es la multiplicidad de formatos en los que se publican. Aparte de HTML, suelen incluir algún medio para redifundirlos, es decir, para poder leerlos mediante un programa que pueda incluir datos procedentes de muchos medios diferentes. Generalmente, para la redifusión, se usan fuentes web en formato RSS o Atom.
  • 6. Entrada, entrega, posteo o asiento: la unidad de publicación de una bitácora. En inglés se le llama "post" o "entry". Borrador: es una entrada ingresada al sistema de publicación, pero que todavía no se ha publicado. Generalmente se opta por guardar una entrada como borrador cuando se piensa corregirla o ampliarla antes de publicarla. En inglés se le llama "draft". Fotolog o fotoblog: unión de  foto  y  blog,  blog fotográfico. Permalink: abr. enlace permanente. El URI único que se le asigna a cada entrada de la bitácora, el cual se debe usar para enlazarla. Bloguero: escritor de publicaciones para formato de blog. Es común el uso del término inglés original: "blogger". Comentarios: son las entradas que pueden hacer los/as visitantes del blog, donde dejan opiniones sobre la nota escrita por el/la autor/a. En inglés se le llama "comments".
  • 7. Plantilla: Documento que contiene pautas de diseño pre-codificado de uso sencillo. En inglés se le llama "template". Estas plantillas, que habitualmente utilizan hojas de estilo en cascada -CSS-, pueden ser modificadas en la mayoría de los casos por los propios usuarios y adaptados a sus necesidades o gustos. Bloguear: acción de publicar mensajes en weblogs. Blogosfera o blogósfera: conjunto de blogs agrupados por algún criterio específico (localización, temática, idioma). Por ejemplo: blogosfera hispana, blogósfera argentina o la blogosfera política. El término fue acuñado en 2002 por William Quick. Blogonimia: Investigación del origen de los nombres con que los blogueros o dueños de las bitácoras han bautizado sus blogs. El término fue usado por primera vez en el blog eMe. Blogalifóbica: calificativo que se aplica a aquellas empresas u organizaciones que no aceptan que sus empleados tengan blogs. Como la palabra indica, sería una fobia a los blogs. Se sustenta en el miedo a que en el blog aparezcan informaciones que puedan dañar la imagen de una empresa, o que perjudiquen a sus beneficios. Tumblelog: blog de apuntes, esbozos, citas o enlaces sin exigencias de edición, ni completitud. No admiten comentarios, etiquetas o categorías. Tienen un aire neoweb 1.0.
  • 8.