SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD LAICA“ELOY ALFARO” DE MANABI
EXTENSIÓN EN EL CARMEN.
FACULTAD:
CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
CARRERA:
CONTABILIDAD Y AUDITORIA
ASIGNATURA:
COMERCIO INTERNACIONAL
INTEGRANTES:
ANCHUNDIA MALA ANDREA VANESA
LOOR ANZULES YULIMA BIANEY
SANCHEZ ESPINOZA YISENI VANESA
VELEZ VELEZ ROXANA VALERIA
VERA MEJIA DAIRA YOSVEL
ZAMBRANO CHAVEZ PABLO ORLANDO
CATEDRÁTICO:
Ing. PABLO AVILA RAMIREZ.
NIVEL :
9no «A»
IMPORTACIÓN
El comprador de
dichos bienes y
servicios se
conoce como
“importador”,
Mientras que el
vendedor con base en
el extranjero se
conoce como
“exportador”.
Es la acción de ingresar mercancías extranjeras al
país cumpliendo con las formalidades y
obligaciones aduaneras, dependiendo del
RÉGIMEN DE IMPORTACION al que se haya sido
declarado.
ADUANAS DEL ECUADOR
Bienes
Servicios
Las
importaciones
pueden ser de
:
Es el tratamiento aplicable a las mercancías, solicitado
por el declarante, de acuerdo a la legislación aduanera
vigente.
Los regímenes aduaneros se clasifican en:
• Régimen de importación
• Régimen de exportación
REGÍMENES ADUANEROS
Regímenes de importación
• Regímenes de no transformación
• Regímenes de transformación
Importación para el consumo
(Régimen 10)
Es el régimen aduanero de ingreso definitivo de
mercancías al país, cuyos procedimientos para su
aplicación serán establecidos por el Director General del
Servicio Nacional de Aduana del Ecuador. Las
mercancías ingresadas bajo este régimen podrán circular
libremente en el Territorio ecuatoriano una vez satisfecha
la obligación tributaria aduanera. (Art. 120 del
Reglamento al Copci).
• Regímenes de no transformación
Admisión temporal para
reexportación en el mismo estado
(Régimen 20)
Es el régimen especial aduanero a través del cual se
puede introducir mercancías al territorio ecuatoriano, para
ser utilizadas en un fin determinado, con suspensión total
o parcial de los derechos e impuestos a la importación.
Las mercancías importadas a este régimen deberán ser
individualizadas y susceptibles de identificación,
sometidas por ley a aforo físico. (Art. 123 del Reglamento
al Copci).
Plazo: Un año, salvo las mercancías para la ejecución de
obras y prestación de servicios públicos, el plazo será la
duración del contrato. (Art. 125 del Reglamento al Copci)
Reimportación en el mismo estado
(Régimen 32)
Es el régimen aduanero que permite la importación para el
consumo con exoneración de los derechos e impuestos a la
importación y recargos aplicables, de las mercancías que han sido
exportadas de manera definitiva.
Condiciones: La mercancía debe ser la misma que se exportó y no
haberse sometido a ningún tipo de transformación en el extranjero,
contar con el certificado de origen y deberá estar consignada a
nombre de quién realizó la exportación a consumo. (Art. 121 del
Reglamento al Copci)
Plazo: La reimportación deberá ser realizada dentro de un año
contado desde la fecha de embarque de la exportación a consumo
(Art. 122 del Reglamento al Copci)
Reposición con franquicia
arancelaria (Régimen 11)
Es el régimen aduanero que permite importar con
exoneración de los derechos e impuestos a la importación
y recargos con excepción de las tasas aplicables,
mercancías idénticas o similares por su especie, calidad y
sus características técnicas a aquellas nacionalizadas y
que hayan sido utilizadas para obtener las mercancías
exportadas previamente con carácter definitivo.
Depósitos aduaneros (Régimen 70)
El Depósito Aduanero es un régimen especial aduanero,
mediante el cual las mercancías importadas son
almacenadas por un periodo determinado sin el pago de
derechos e impuestos y recargos aplicables; y, podrá ser
público o privado. Los depósitos aduaneros privados
estarán destinados al uso exclusivo de su titular. Los
depósitos aduaneros públicos podrán almacenar
mercancías de propiedad de terceros.
Regímenes de transformación
Admisión temporal para
perfeccionamiento activo
(Régimen 21)
El Régimen de admisión temporal para perfeccionamiento
activo es un régimen especial aduanero a través del cual
se puede introducir mercancías al territorio ecuatoriano,
para ser sometidas a un proceso de perfeccionamiento,
siempre que cumpla con cualquiera de estos fines: a)
Transformación; b) Elaboración de nuevas mercancías,
aún inclusive en caso de montaje, incorporación
ensamblaje y adaptación a otras mercancías; c)
Reparación, restauración o acondicionamiento; o, d)
Cumplimiento de programas de maquila autorizados por
la autoridad competente. (Art. 131 del Reglamento al
Copci)
Transformación bajo control
aduanero (Régimen 72)
Es el régimen especial aduanero que permite introducir al
país mercancías, con suspensión del pago de tributos al
comercio exterior, para someterlas a operaciones que
modifiquen su especie o estado. Bajo este régimen
podrán ingresar todo tipo de mercancías susceptibles de
ser transformadas, incluso aquellas que se consideren de
prohibida importación. Las mercancías de prohibida
importación que ingresen bajo este régimen especial,
deberán estar destinadas a procesos de transformación,
cuyo producto resultante no podrá mantener la
característica de prohibida importación, en los casos en
que esta se pretenda importar para el consumo. (Art. 150
del Reglamento al Copci)
¿QUIÉNES SON
IMPORTADORES?
Optimizadores de
insumos
• Este tipo de importador
utiliza
aprovisionamiento
extranjero para
optimizar, en términos
de precio o calidad, los
insumos que alimentan
una cadena de
suministro.
Oportunista
• Este tipo de importador
busca alrededor del
mundo productos que
puede importar y
vender rentablemente
a ciudadanos locales.
Estos comerciantes ven
un hueco en el
mercado local, ya sea
real o percibido
Arbitrajistas
• Este tipo de importador
observa el
aprovisionamiento
extranjero para
obtener producto de la
más alta calidad al
menor precio posible.
¿CUÁLES SON LOS REGÍMENES DE IMPORTACIÓN?
• Importación para el Consumo (Art. 147 COPCI)
• Admisión Temporal para Reexportación en el mismo estado (Art. 148
COPCI)
• Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo (Art. 149 COPCI)
• Reposición de Mercancías con Franquicia Arancelaria (Art. 150 COPCI)
• Transformación bajo control Aduanero (Art. 151 COPCI)
• Depósito Aduanero (Art. 152 COPCI)
• Reimportación en el mismo estado (Art. 153 COPCI)
Los tributos al comercio exterior son derechos arancelarios, impuestos establecidos en leyes
orgánicas y ordinarias y tasas por servicios aduaneros.
• AD-VALOREM (Arancel Cobrado a las Mercancías) Son los establecidos por la autoridad
competente, consistentes en porcentajes según el tipo de mercancía y se aplica sobre la
suma del Costo, Seguro y Flete (base imponible de la importación).
• FODINFA (Fondo de Desarrollo para la Infancia) Se aplica el 0.5% sobre la base imponible
de la importación.
• ICE (Impuesto a los Consumos Especiales) Porcentaje variable según los bienes y
servicios que se importen. (Consulte en la página del SRI: www.sri.gob.ec, link: Impuestos)
• IVA (Impuesto al Valor Agregado) Corresponde al 14% sobre: Base imponible +
ADVALOREM + FODINFA + ICE.
TRIBUTOS A PAGAR POR UN
PRODUCTO IMPORTADO
CARACTERISTICAS DE LOS IMPORTADORES
Las importaciones permiten a los agentes económicos adquirir los productos
que en su país no se producen, más baratos, o de mayor calidad,
beneficiándolos como consumidores.
Pueden Importar todas las Personas Naturales o Jurídicas,
ecuatorianas o extranjeras radicadas en el país que hayan sido
registrados como importador en el sistema ECUAPASS y aprobado por
la Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador
¿Quiénes pueden Importar
¿PORQUE IMPORTAR?
La demanda de productos por los consumidores, brinda nuevas oportunidades de
negocios a las empresas dispuestas a importar. La decisión de importar surge por dos
razones principales:
La escasez de producción del producto en el
mercado interno.
El bajo costo económico de importar ante costos
altos de producción o comercialización en el país.
Impulsadores de la
importación
1. Especialización
de trabajo:
3. Falta de
disponibilidad
local
4. Diversificación
2. Rivalidad
global:
El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae)
informó la tarde de este martes 5 de enero del 2016 que
el Comité de Comercio exterior adoptó medidas que
flexibilizan la importación de celulares durante este año.
Las nuevas medidas son:
1. Sobre la importación para consumo, todos aquellos que estén registrados como importadores en
Ecuapass, el sistema electrónico aduanero, podrán realizar la importación de celulares.
2. En cuanto al ingreso por vía courrier, las personas naturales podrán traer hasta 1 unidad
anualmente y liquidando los tributos correspondientes; es decir: arancel Ad-valorem del 15%, IVA y
FODINFA Esta importación se la realizará mediante la categoría C, en este sentido la importación
deberá cumplir con las características correspondientes: Paquetes de hasta 50 kg y USD2000.
3. Por sala de arribos, el pasajero podrá ingresar como efectos personales del viajero
hasta una unidad nueva y una usada sin pagar tributos y, adicional a esto, una vez
implementada la resolución podrá liquidar en sala de arribos hasta una unidad nueva extra
(pagando tributos: Ad-valorem: 15% - IVA – FODINFA).
4. Para la importación de CKD de celulares, se actualiza la tabla del Producto
Ecuatoriano Incorporado (PEI); colocando un ad-valorem mínimo al PEI superior a 10
(antes el porcentaje mínimo correspondía a 3 % y ahora a 1%).
5. El cupo global de importación de celulares será de USD 250 millones y 2,6 millones
de unidades, este cupo estará dividido de manera trimestral.
Importación y exportación: problemas y dificultades
Las empresas, sobre todo las no
exportadoras o las que ocasionalmente
exportan.
Ven una variedad de problemas y
dificultades que hacen difícil el comercio
internacional
Por otra parte, los veteranos del comercio
explican que vender y comprar productos
a nivel internacional está lleno de
complejidades en curso y barreras en
evolución.
Actualmente, existe una variación
considerable en relación con el tipo, las
características y los efectos de los
obstáculos.
Sin duda, las limitaciones financieras
son el mayor impedimento para los
comerciantes internacionales.
Riesgos financieros
Los comerciantes a menudo razonan que la
exportación o la importación ofrecen baja
rentabilidad dados los costos inesperados y
limitaciones financieras desconocidas, las
cuales se ven agravadas por los fluctuantes
tipos de cambio.
La gestión de estos riesgos implica procesos de
divisas y crédito que exigen conocimientos
financieros relativamente sofisticados.
Problemas de las
Importaciones
La importación de residuos
peligrosos ayuda a las
empresas multinacionales
El cobre un producto básico
cada vez más valioso ya que
es muy rentable
Importar residuos electrónicos una
solución útil
Una
Solución
Difícil
Empresas insensibles
descargan
desperdicios inútil
alrededor del mundo
Importan basura
electrónica
Reciclajes de
desechos
electrónicos
Humanidad
Casual
Lagunas
Institucionales
A quien acudir
A los convenios
para la
importación de
residuos
peligrososPatrocinar las
campañas verdes
para reciclar
desperdicios
electrónicos
Enviar equipos de
cómputos a países
que no lo tienen
para que hagan
diferencias
GESTIÓN DE
CLIENTES
•Dificultades de comprender
las practicas comerciales
extranjera
ESCASAS
EXPERIENCIA EN
LOS NEGOCIOS
INTERNACIONALES
BARRERAS DE
MARKETING
•Dificultades para
igualar los precios de
los competidores
extranjeros
COMPROMISO DE
LA ALTA GERENCIA
•la familiaridad con el
mercado domestico
junto con el
compromiso de la alta
dirección
Los problemas y las dificultades del
comercio internacional constantemente
frustran la exportación ocasional y al
regular
Regulación del comercio
El comercio constituye uno de
los pilares de la globalización
económica.
La documentación comercial es
una pila de documentos que
regula el comercio
internacional, impuestos
aduanales y procedimientos de
entrada
El gerente logística de Schott North America señala que actualmente el
verdadero peligro para el comercio internacional no son los aranceles
Los errores pueden ocurrir en
cualquier momento
Listado de productos con sobre tasa arancelaria de las salvaguardias
¿Cómo se obtiene el Registro de Importador?
Una vez gestionado el RUC en el Servicio de Rentas Internas, se deberá:
Paso 1
Adquirir el Certificado Digital para la firma electrónica y autenticación otorgado por las
siguientes entidades:
• Banco Central del Ecuador
• Security Data
Paso 2
Registrarse en el portal de ECUAPASS aquí se podrá:
1. Actualizar base de datos
2. Crear usuario y contraseña
3. Aceptar las políticas de uso
4. Registrar firma electrónica
Ejemplo El CIF es la base para el cálculo de los tributos. Éste se lo obtiene sumando el valor de la mercancía soportada en
la factura, adicionando el valor del flete más el costo del seguro.
Importacion

Más contenido relacionado

PPT
Importacion y exportacion
PPTX
Importacion .Procedimientos Basicos
PPT
Diapositivas exportacion
PPT
PPTX
Importacion definitiva
PPT
Diapositvas importacion
PPTX
Deposito aduanero
PPT
El contrato compra_venta_internacional_exposicion
Importacion y exportacion
Importacion .Procedimientos Basicos
Diapositivas exportacion
Importacion definitiva
Diapositvas importacion
Deposito aduanero
El contrato compra_venta_internacional_exposicion

La actualidad más candente (20)

DOCX
Pasos para exportar rosas
PDF
Documentos de Transporte Marítimo, Terrestre, Aéreo
PDF
Cómo importar y exportar - Sesión 02
PPTX
Cuadro comparativo programas de exportacion
DOCX
Régimen aduanero
PPT
Regimen de DRAWBACK
PPT
Exportacion definitiva
PPTX
Régimen de depósito aduanero
PPTX
Regimen de Transito: Transbordo y Reembarque
PDF
Guias de remision_tratamiento_normativo_y_operativo
PPTX
Transporte internacional
PPTX
Exportaciones...
DOCX
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
PDF
Regimen exportador peru
PPTX
Tema Nº3 - El Arancel
PPT
Proceso de importacion
PPTX
Diapos aduanero katy
PPT
Legislación y operatividad aduanera
PPTX
Documentos de comercio exterior
DOCX
Flijograma del almacenamiento en el proceso logístico supply
Pasos para exportar rosas
Documentos de Transporte Marítimo, Terrestre, Aéreo
Cómo importar y exportar - Sesión 02
Cuadro comparativo programas de exportacion
Régimen aduanero
Regimen de DRAWBACK
Exportacion definitiva
Régimen de depósito aduanero
Regimen de Transito: Transbordo y Reembarque
Guias de remision_tratamiento_normativo_y_operativo
Transporte internacional
Exportaciones...
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Regimen exportador peru
Tema Nº3 - El Arancel
Proceso de importacion
Diapos aduanero katy
Legislación y operatividad aduanera
Documentos de comercio exterior
Flijograma del almacenamiento en el proceso logístico supply
Publicidad

Similar a Importacion (20)

PDF
015 COSTOS DE IMPORTACION.pdf
PDF
desc_b6daba7998c4ad72493910d2da332738.pdf
DOCX
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCDES CARRIÓN(Panchito).docx
PPTX
Regimenes aduaneros
PPTX
Regimenes aduaneros
DOCX
Normas y tramites en el peru para la importacio1
DOCX
Tipo de importación
DOCX
Modalidades de exportación
PDF
Proceso de importacion y precios internacionales
PPTX
RETENCIONES INFORMACIÓNSERVICIOS DE RENTAS INTERNAS
PDF
Como importar en colombia
DOCX
Sistema Aduanero en México
DOC
Tributos que gravan la importación
DOC
Tributos que gravan la importación
PPTX
Noveno
PPT
Curso incoterms 2010 (julio 2013) (1)
PPTX
Importaciones
PPTX
REGLAS DE IMPORTACION PARA EMPRESARIOS PERUANOS QUE QUIEREN TRAER PRODUCTOS D...
PPTX
Importacion y exportacion
PPTX
Modalidades de importacion
015 COSTOS DE IMPORTACION.pdf
desc_b6daba7998c4ad72493910d2da332738.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCDES CARRIÓN(Panchito).docx
Regimenes aduaneros
Regimenes aduaneros
Normas y tramites en el peru para la importacio1
Tipo de importación
Modalidades de exportación
Proceso de importacion y precios internacionales
RETENCIONES INFORMACIÓNSERVICIOS DE RENTAS INTERNAS
Como importar en colombia
Sistema Aduanero en México
Tributos que gravan la importación
Tributos que gravan la importación
Noveno
Curso incoterms 2010 (julio 2013) (1)
Importaciones
REGLAS DE IMPORTACION PARA EMPRESARIOS PERUANOS QUE QUIEREN TRAER PRODUCTOS D...
Importacion y exportacion
Modalidades de importacion
Publicidad

Último (20)

PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PDF
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf

Importacion

  • 1. UNIVERSIDAD LAICA“ELOY ALFARO” DE MANABI EXTENSIÓN EN EL CARMEN. FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA ASIGNATURA: COMERCIO INTERNACIONAL INTEGRANTES: ANCHUNDIA MALA ANDREA VANESA LOOR ANZULES YULIMA BIANEY SANCHEZ ESPINOZA YISENI VANESA VELEZ VELEZ ROXANA VALERIA VERA MEJIA DAIRA YOSVEL ZAMBRANO CHAVEZ PABLO ORLANDO CATEDRÁTICO: Ing. PABLO AVILA RAMIREZ. NIVEL : 9no «A»
  • 2. IMPORTACIÓN El comprador de dichos bienes y servicios se conoce como “importador”, Mientras que el vendedor con base en el extranjero se conoce como “exportador”. Es la acción de ingresar mercancías extranjeras al país cumpliendo con las formalidades y obligaciones aduaneras, dependiendo del RÉGIMEN DE IMPORTACION al que se haya sido declarado. ADUANAS DEL ECUADOR
  • 4. Es el tratamiento aplicable a las mercancías, solicitado por el declarante, de acuerdo a la legislación aduanera vigente. Los regímenes aduaneros se clasifican en: • Régimen de importación • Régimen de exportación REGÍMENES ADUANEROS Regímenes de importación • Regímenes de no transformación • Regímenes de transformación
  • 5. Importación para el consumo (Régimen 10) Es el régimen aduanero de ingreso definitivo de mercancías al país, cuyos procedimientos para su aplicación serán establecidos por el Director General del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador. Las mercancías ingresadas bajo este régimen podrán circular libremente en el Territorio ecuatoriano una vez satisfecha la obligación tributaria aduanera. (Art. 120 del Reglamento al Copci). • Regímenes de no transformación
  • 6. Admisión temporal para reexportación en el mismo estado (Régimen 20) Es el régimen especial aduanero a través del cual se puede introducir mercancías al territorio ecuatoriano, para ser utilizadas en un fin determinado, con suspensión total o parcial de los derechos e impuestos a la importación. Las mercancías importadas a este régimen deberán ser individualizadas y susceptibles de identificación, sometidas por ley a aforo físico. (Art. 123 del Reglamento al Copci). Plazo: Un año, salvo las mercancías para la ejecución de obras y prestación de servicios públicos, el plazo será la duración del contrato. (Art. 125 del Reglamento al Copci)
  • 7. Reimportación en el mismo estado (Régimen 32) Es el régimen aduanero que permite la importación para el consumo con exoneración de los derechos e impuestos a la importación y recargos aplicables, de las mercancías que han sido exportadas de manera definitiva. Condiciones: La mercancía debe ser la misma que se exportó y no haberse sometido a ningún tipo de transformación en el extranjero, contar con el certificado de origen y deberá estar consignada a nombre de quién realizó la exportación a consumo. (Art. 121 del Reglamento al Copci) Plazo: La reimportación deberá ser realizada dentro de un año contado desde la fecha de embarque de la exportación a consumo (Art. 122 del Reglamento al Copci)
  • 8. Reposición con franquicia arancelaria (Régimen 11) Es el régimen aduanero que permite importar con exoneración de los derechos e impuestos a la importación y recargos con excepción de las tasas aplicables, mercancías idénticas o similares por su especie, calidad y sus características técnicas a aquellas nacionalizadas y que hayan sido utilizadas para obtener las mercancías exportadas previamente con carácter definitivo.
  • 9. Depósitos aduaneros (Régimen 70) El Depósito Aduanero es un régimen especial aduanero, mediante el cual las mercancías importadas son almacenadas por un periodo determinado sin el pago de derechos e impuestos y recargos aplicables; y, podrá ser público o privado. Los depósitos aduaneros privados estarán destinados al uso exclusivo de su titular. Los depósitos aduaneros públicos podrán almacenar mercancías de propiedad de terceros.
  • 10. Regímenes de transformación Admisión temporal para perfeccionamiento activo (Régimen 21) El Régimen de admisión temporal para perfeccionamiento activo es un régimen especial aduanero a través del cual se puede introducir mercancías al territorio ecuatoriano, para ser sometidas a un proceso de perfeccionamiento, siempre que cumpla con cualquiera de estos fines: a) Transformación; b) Elaboración de nuevas mercancías, aún inclusive en caso de montaje, incorporación ensamblaje y adaptación a otras mercancías; c) Reparación, restauración o acondicionamiento; o, d) Cumplimiento de programas de maquila autorizados por la autoridad competente. (Art. 131 del Reglamento al Copci)
  • 11. Transformación bajo control aduanero (Régimen 72) Es el régimen especial aduanero que permite introducir al país mercancías, con suspensión del pago de tributos al comercio exterior, para someterlas a operaciones que modifiquen su especie o estado. Bajo este régimen podrán ingresar todo tipo de mercancías susceptibles de ser transformadas, incluso aquellas que se consideren de prohibida importación. Las mercancías de prohibida importación que ingresen bajo este régimen especial, deberán estar destinadas a procesos de transformación, cuyo producto resultante no podrá mantener la característica de prohibida importación, en los casos en que esta se pretenda importar para el consumo. (Art. 150 del Reglamento al Copci)
  • 12. ¿QUIÉNES SON IMPORTADORES? Optimizadores de insumos • Este tipo de importador utiliza aprovisionamiento extranjero para optimizar, en términos de precio o calidad, los insumos que alimentan una cadena de suministro. Oportunista • Este tipo de importador busca alrededor del mundo productos que puede importar y vender rentablemente a ciudadanos locales. Estos comerciantes ven un hueco en el mercado local, ya sea real o percibido Arbitrajistas • Este tipo de importador observa el aprovisionamiento extranjero para obtener producto de la más alta calidad al menor precio posible.
  • 13. ¿CUÁLES SON LOS REGÍMENES DE IMPORTACIÓN? • Importación para el Consumo (Art. 147 COPCI) • Admisión Temporal para Reexportación en el mismo estado (Art. 148 COPCI) • Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo (Art. 149 COPCI) • Reposición de Mercancías con Franquicia Arancelaria (Art. 150 COPCI) • Transformación bajo control Aduanero (Art. 151 COPCI) • Depósito Aduanero (Art. 152 COPCI) • Reimportación en el mismo estado (Art. 153 COPCI)
  • 14. Los tributos al comercio exterior son derechos arancelarios, impuestos establecidos en leyes orgánicas y ordinarias y tasas por servicios aduaneros. • AD-VALOREM (Arancel Cobrado a las Mercancías) Son los establecidos por la autoridad competente, consistentes en porcentajes según el tipo de mercancía y se aplica sobre la suma del Costo, Seguro y Flete (base imponible de la importación). • FODINFA (Fondo de Desarrollo para la Infancia) Se aplica el 0.5% sobre la base imponible de la importación. • ICE (Impuesto a los Consumos Especiales) Porcentaje variable según los bienes y servicios que se importen. (Consulte en la página del SRI: www.sri.gob.ec, link: Impuestos) • IVA (Impuesto al Valor Agregado) Corresponde al 14% sobre: Base imponible + ADVALOREM + FODINFA + ICE. TRIBUTOS A PAGAR POR UN PRODUCTO IMPORTADO
  • 15. CARACTERISTICAS DE LOS IMPORTADORES Las importaciones permiten a los agentes económicos adquirir los productos que en su país no se producen, más baratos, o de mayor calidad, beneficiándolos como consumidores. Pueden Importar todas las Personas Naturales o Jurídicas, ecuatorianas o extranjeras radicadas en el país que hayan sido registrados como importador en el sistema ECUAPASS y aprobado por la Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador ¿Quiénes pueden Importar
  • 16. ¿PORQUE IMPORTAR? La demanda de productos por los consumidores, brinda nuevas oportunidades de negocios a las empresas dispuestas a importar. La decisión de importar surge por dos razones principales: La escasez de producción del producto en el mercado interno. El bajo costo económico de importar ante costos altos de producción o comercialización en el país.
  • 17. Impulsadores de la importación 1. Especialización de trabajo: 3. Falta de disponibilidad local 4. Diversificación 2. Rivalidad global:
  • 18. El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) informó la tarde de este martes 5 de enero del 2016 que el Comité de Comercio exterior adoptó medidas que flexibilizan la importación de celulares durante este año. Las nuevas medidas son: 1. Sobre la importación para consumo, todos aquellos que estén registrados como importadores en Ecuapass, el sistema electrónico aduanero, podrán realizar la importación de celulares. 2. En cuanto al ingreso por vía courrier, las personas naturales podrán traer hasta 1 unidad anualmente y liquidando los tributos correspondientes; es decir: arancel Ad-valorem del 15%, IVA y FODINFA Esta importación se la realizará mediante la categoría C, en este sentido la importación deberá cumplir con las características correspondientes: Paquetes de hasta 50 kg y USD2000.
  • 19. 3. Por sala de arribos, el pasajero podrá ingresar como efectos personales del viajero hasta una unidad nueva y una usada sin pagar tributos y, adicional a esto, una vez implementada la resolución podrá liquidar en sala de arribos hasta una unidad nueva extra (pagando tributos: Ad-valorem: 15% - IVA – FODINFA). 4. Para la importación de CKD de celulares, se actualiza la tabla del Producto Ecuatoriano Incorporado (PEI); colocando un ad-valorem mínimo al PEI superior a 10 (antes el porcentaje mínimo correspondía a 3 % y ahora a 1%). 5. El cupo global de importación de celulares será de USD 250 millones y 2,6 millones de unidades, este cupo estará dividido de manera trimestral.
  • 20. Importación y exportación: problemas y dificultades Las empresas, sobre todo las no exportadoras o las que ocasionalmente exportan. Ven una variedad de problemas y dificultades que hacen difícil el comercio internacional Por otra parte, los veteranos del comercio explican que vender y comprar productos a nivel internacional está lleno de complejidades en curso y barreras en evolución. Actualmente, existe una variación considerable en relación con el tipo, las características y los efectos de los obstáculos.
  • 21. Sin duda, las limitaciones financieras son el mayor impedimento para los comerciantes internacionales. Riesgos financieros Los comerciantes a menudo razonan que la exportación o la importación ofrecen baja rentabilidad dados los costos inesperados y limitaciones financieras desconocidas, las cuales se ven agravadas por los fluctuantes tipos de cambio. La gestión de estos riesgos implica procesos de divisas y crédito que exigen conocimientos financieros relativamente sofisticados.
  • 22. Problemas de las Importaciones La importación de residuos peligrosos ayuda a las empresas multinacionales El cobre un producto básico cada vez más valioso ya que es muy rentable Importar residuos electrónicos una solución útil
  • 23. Una Solución Difícil Empresas insensibles descargan desperdicios inútil alrededor del mundo Importan basura electrónica Reciclajes de desechos electrónicos
  • 24. Humanidad Casual Lagunas Institucionales A quien acudir A los convenios para la importación de residuos peligrososPatrocinar las campañas verdes para reciclar desperdicios electrónicos Enviar equipos de cómputos a países que no lo tienen para que hagan diferencias
  • 25. GESTIÓN DE CLIENTES •Dificultades de comprender las practicas comerciales extranjera ESCASAS EXPERIENCIA EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES BARRERAS DE MARKETING •Dificultades para igualar los precios de los competidores extranjeros COMPROMISO DE LA ALTA GERENCIA •la familiaridad con el mercado domestico junto con el compromiso de la alta dirección Los problemas y las dificultades del comercio internacional constantemente frustran la exportación ocasional y al regular
  • 26. Regulación del comercio El comercio constituye uno de los pilares de la globalización económica. La documentación comercial es una pila de documentos que regula el comercio internacional, impuestos aduanales y procedimientos de entrada El gerente logística de Schott North America señala que actualmente el verdadero peligro para el comercio internacional no son los aranceles Los errores pueden ocurrir en cualquier momento
  • 27. Listado de productos con sobre tasa arancelaria de las salvaguardias
  • 28. ¿Cómo se obtiene el Registro de Importador? Una vez gestionado el RUC en el Servicio de Rentas Internas, se deberá: Paso 1 Adquirir el Certificado Digital para la firma electrónica y autenticación otorgado por las siguientes entidades: • Banco Central del Ecuador • Security Data Paso 2 Registrarse en el portal de ECUAPASS aquí se podrá: 1. Actualizar base de datos 2. Crear usuario y contraseña 3. Aceptar las políticas de uso 4. Registrar firma electrónica
  • 29. Ejemplo El CIF es la base para el cálculo de los tributos. Éste se lo obtiene sumando el valor de la mercancía soportada en la factura, adicionando el valor del flete más el costo del seguro.