IMPORTANCIA DE LAS BASE DE DATOS EN SOCIEDAD
DE LA INFORMACIÓN.
Las bases de datos, hoy en día, ocupan un lugar determinante en cualquier área del quehacer
humano, comercial, y tecnológico. No sólo las personas involucradas en el área de Informática,
sino todas las personas administrativas, técnicas y con mayor razón los profesionales de cualquier
carrera, deben de tener los conocimientos necesarios para poder utilizar las bases de datos.
Ninguna empresa existiría si no tuviera clientes que atender; por ello, miles de empresas en el
mundo dedican gran parte de su tiempo y esfuerzo a tratar de incrementar el número de retención
de clientes y su grado de satisfacción.
Rapp y Collins en su libro "Maximarketing" recuerdan que si las instalaciones, maquinaria,
herramientas e inventarios de su empresa quedarán destruidas por un incendio pero usted fuese
dueño de un producto o un servicio en el cual el mercado confiara, usted seguiría contando con un
activo sumamente valioso, y si hubiera guardado en su caja fuerte a prueba de incendios una copia
de su base de datos con los nombres y direcciones de todos sus buenos clientes, sería dueño también
de otro activo fundamental, quizás de igual valor.
Crear y mantener actualizada la base de datos le puede ser muy útil para conservar la lealtad de sus
clientes. Pero cuidado no confunda un simple listado de clientes con una base de datos. La base de
datos es un archivo computarizado de nombres, a los cuales se le vinculan otras variables de
información, mediante la cual pueda realizarse una selección o una segmentación. De acuerdo a
estos mismos autores el poder de una buena base de datos puede llevar a una organización a:
Lo maravilloso de aprender algo es que nadie puede arrebatárnoslo.
1. Contextualización
2. Actividad
3. Bibliografía
CONTEXTUALIZACIÓN
SUBIR
o Maximizar las ventas repetitivas.
o Maximizar la lealtad de los clientes.
o Maximizar las promociones.
o Maximizar la ampliación de líneas de productos o servicios.
o Maximizar el éxito en nuevas empresas.
Asegurar que podemos identificar a nuestros mejores clientes y darles un trato diferencial nos ayuda
a desarrollar su lealtad. Si el cliente se siente bien atendido es menos probable que busque otro
proveedor y actualmente la retención de clientes es un factor importante en las utilidades de las
empresas
Así mismo, conocer a los clientes y saber sus preferencias es un recurso vital en el desarrollo de
productos y estrategias de ventas. Poder conocer con exactitud los datos básicos de segmentación
del cliente (sexo, edad, preferencias básicas, entre otras.) y tal vez poder ir más allá en el
conocimiento (preferencias personales, aficiones, gustos básicos, marcas preferidas) resultan
recursos muy valiosos para las empresas. Los datos recogidos de los clientes, formarán bases de
clientes, de usuarios registrados y de posibles compradores, quienes serán susceptibles de recibir
información actualizada de productos y servicios ofrecidos.
En este entorno, la recopilación de bases de datos servirá a las empresas para:
 Mantener comunicación constante con los clientes (mail, teléfono, correo, etc.)
 Conocer las tendencias de compra del mercado objetivo.
 Personalizar la atención a los usuarios. Es importante destacar que la "personalización", es
considerada como la quinta P en la mezcla de mercadotecnia.
 Generar estrategias de branding y publicidad. Cuando estamos ofreciendo, estamos
generando publicidad constante al mismo tiempo.
 Utilizar segmentos específicos de clientes para colocar productos específicos llegando de
manera directa al comprador o usuario.
 Comentar las novedades, promociones y noticias relacionadas con el negocio y en algunas
ocasiones con el sector al que se dedica la empresa.
 Globalización de la información: permite a los diferentes usuarios considerar la información
como un recurso corporativo que carece de dueños específicos.
 Eliminación de información inconsistente: si existen dos o más archivos con la misma
información, los cambios que se hagan a éstos deberán hacerse a todas las copias del
archivo de facturas.
 Permite compartir información.
 Permite mantener la integridad en la información: la integridad de la información es una de
sus cualidades altamente deseable y tiene por objetivo que sólo se almacena la información
correcta.
 Independencia de datos: el concepto de independencia de datos es quizás el que más ha
ayudado a la rápida proliferación del desarrollo de Sistemas de Bases de Datos. La
independencia de datos implica un divorcio entre programas y datos.
CONCEPTO DE BASE DE DATOS
Una base o banco de datos es un conjunto de datos que pertenecen al mismo contexto almacenados
sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base
de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su
consulta.
En la actualidad, y gracias al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica,
la mayoría de las bases de datos tienen formato electrónico, que ofrece un amplio rango de
soluciones al problema de almacenar datos.
Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas y privadas.
También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la
información experimental.
Otros conceptos de bases de datos:
• Base de Datos: es la colección de datos aparentes usados
por el sistema de aplicaciones de una determinada
empresa.
• Base de Datos: es un conjunto de información
relacionada que se encuentra agrupada o estructurada.
• Base de Datos: colección de datos organizada para dar
servicio a muchas aplicaciones al mismo tiempo al
combinar los datos de manera que aparezcan estar en
una sola ubicación.
• De forma sencilla podemos indicar que una base de
datos no es más que un conjunto de información
relacionada que se encuentra agrupada o estructurada.
El archivo por sí mismo, no constituye una base de datos, sino más bien la forma en que está
organizada la información es la que da origen a la base de datos. Las bases de datos manuales,
pueden ser difíciles de gestionar y modificar. Por ejemplo, en una guía de teléfonos no es posible
encontrar el número de un individuo si no sabemos su apellido, aunque conozcamos su domicilio.
Del mismo modo, en un archivo de pacientes en el que la información esté desordenada por el
nombre de los mismos, será una tarea bastante engorrosa encontrar todos los pacientes que viven en
una zona determinada. Los problemas expuestos anteriormente se pueden resolver creando una base
de datos informatizada.
Desde el punto de vista informático, una base de datos es un
sistema formado por un conjunto de datos almacenados en
discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto
de programas que manipulan ese conjunto de datos.
Desde el punto de vista más formal, podríamos definir una
base de datos como un conjunto de datos estructurados,
fiables y homogéneos, organizados independientemente en
máquina, accesibles a tiempo real, compartibles por usuarios
concurrentes que tienen necesidades de información
diferente y no predecible en el tiempo.
CUESTIONARIO
Responda falso o verdadero según convenga:
1. Sólo las personas involucradas en el área de Informática deben de tener los conocimientos
necesarios para poder utilizar las bases de datos. V ( ) F ( )
2. Son pocas empresas en el mundo que dedican gran parte de su tiempo y esfuerzo a tratar de
incrementar el número de retención de clientes y su grado de satisfacción. V ( ) F ( )
3. Crear y mantener actualizada la base de datos puede ser útil para conservar la lealtad de sus
clientes. V ( ) F ( )
4. Los datos recogidos de los clientes, formarán bases de clientes V ( ) F ( )
5. Conocer a los clientes y saber sus preferencias es un recurso vital en el desarrollo de
productos y estrategias de ventas. V ( ) F ( )
Selección múltiple: Marque la respuesta correcta:
6. La herramienta que nos permita almacenar y consultar información son llamadas
a) Procesador de Palabra
b) Hoja de cálculo
c) sistemas de gestión de base de datos (SGBD)
7. Un ejemplo de un Sistema de Gestión de base de datos es:
a) Word
b) Excel
c) Access
d) Power Point
8. Una empresa no existiría sin:
a) Las edificaciones
b) Los clientes
c) Los empleados
9. Lo que una empresa debe guardar en una caja fuerte contra incendios sería:
a) Su Dinero
b) La Base de Datos de los clientes
c) Sus Joyas
10. El desarrollo de productos y estrategias de ventas se debe a :
a) Una mente creativa
ACTIVIDAD No 1 SUBIR
b) Unos buenos administradores
c) Conocer a los clientes y saber sus preferencias
En la columna en blanco escribir la letra que corresponde a su significado:
BASE DE DATOS A Nos permite almacenar y consultar información.
SGBD B Es un ejemplo de Sistemas de Gestión de Base de Datos
INTEGRIDAD EN
LA
INFORMACIÓN
C
Es un archivo computarizado de nombres, a los cuales se le
vinculan otras variables de información, mediante la cual
pueda realizarse una selección o una segmentación.
ACCESS
D
Tiene por objetivo que sólo se almacena la información
correcta.
11. Escribo en mi cuaderno la definición de Base de datos y doy 3 ejemplos donde se las puede
aplicar.
BIBLIOGRAFÍA
 Base de datos. Recuperado de
http://www.eduteka.org/curriculo2/Herramientas.php?codMat=8
 ¿Qué son las bases de datos? Recuperado de
http://www.maestrosdelweb.com/principiantes/%C2%BFque-son-las-bases-de-datos/
SUBIR

Más contenido relacionado

PDF
Bigdata trabajo de investigacion
PPTX
Big data diapositivas
DOCX
Introduccion a base de datos
PDF
Que es big data
DOCX
Trabajo tics 2
PPT
Exposicion big data
DOCX
¿Qué es la Base de Datos?
DOCX
Qué es una base de datos
Bigdata trabajo de investigacion
Big data diapositivas
Introduccion a base de datos
Que es big data
Trabajo tics 2
Exposicion big data
¿Qué es la Base de Datos?
Qué es una base de datos

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentacion base de datos
DOCX
Teoria acces
PDF
U1 material didactico-introduccion a la administración de bd
PPTX
Big Data con Sql Server 2014 y la nube
PDF
Empresa
PPT
BASE DE DATOS
PPTX
Big Data, casos, tecnologias y aplicaciones reales
PPTX
SQL Saturday Bogota - Big Data HDInsight Server
PDF
Innovacion antes de big data
PPTX
Presentación semana académica unam big data abril 2015
PDF
Empresas Access blancas Rodrigues David
PDF
Big Data
PPSX
Bases de datos
DOCX
Libro de acces
DOCX
Actividad 1
PPT
Data masking
PDF
"Casos de uso del Big Data" por Wolfram Rozas
DOCX
estructuradebasededatosdeunsistemadecontroldecitasmedicasSlidershare
PDF
Big Data & RRHH
PPTX
Big Data para analizar las redes sociales
Presentacion base de datos
Teoria acces
U1 material didactico-introduccion a la administración de bd
Big Data con Sql Server 2014 y la nube
Empresa
BASE DE DATOS
Big Data, casos, tecnologias y aplicaciones reales
SQL Saturday Bogota - Big Data HDInsight Server
Innovacion antes de big data
Presentación semana académica unam big data abril 2015
Empresas Access blancas Rodrigues David
Big Data
Bases de datos
Libro de acces
Actividad 1
Data masking
"Casos de uso del Big Data" por Wolfram Rozas
estructuradebasededatosdeunsistemadecontroldecitasmedicasSlidershare
Big Data & RRHH
Big Data para analizar las redes sociales
Publicidad

Destacado (20)

PDF
NOM-007-SSA2-1993 atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperi...
DOCX
Esfuerzos y deformaciones
PDF
Aulas práticas Química Analítica
PDF
Negocios Extrabursatiles
PDF
Aba58d01
DOCX
Questões referentes ao sistema reprodutor feminino
PPT
TRANSFORMADA ZETA
PPTX
Plano cartesiano ppt
PDF
eMarketer Webinar: UK Tablet Usage—Keeping Up with Consumers
PPTX
producto cartesiano
PPT
Duberli Criminalidad
PDF
Medidas cautelares
PDF
Libro blanco-del-comercio-electronico
PPTX
Nursingtheories 130729120009-phpapp01
PPTX
Lenguajes de bases de datos
PDF
Conflictos escolares y convivencia en los centros educativos
PPTX
I ntervalo de confianza
PPT
PDF
Catalogonormastecnicasindecopy
PPTX
Satélites artificiales
NOM-007-SSA2-1993 atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperi...
Esfuerzos y deformaciones
Aulas práticas Química Analítica
Negocios Extrabursatiles
Aba58d01
Questões referentes ao sistema reprodutor feminino
TRANSFORMADA ZETA
Plano cartesiano ppt
eMarketer Webinar: UK Tablet Usage—Keeping Up with Consumers
producto cartesiano
Duberli Criminalidad
Medidas cautelares
Libro blanco-del-comercio-electronico
Nursingtheories 130729120009-phpapp01
Lenguajes de bases de datos
Conflictos escolares y convivencia en los centros educativos
I ntervalo de confianza
Catalogonormastecnicasindecopy
Satélites artificiales
Publicidad

Similar a 10Guía1 (20)

DOCX
PPTX
PDF
Taller N°4 habilidades digitales - BIG-DATA
PDF
Taller 4 habilidades digitales, tema : BIG DATA
PDF
Data Driven Marketing: el ADN de las empresas orientadas al cliente
PDF
Soluciones tecnológicas y de plataformas..pdf
PDF
Organizacion de una Empresa
PDF
BIG DATA - IESTP PISCO - VASQUEZ SOTO MARITZA.pdf
PDF
Reporte de lectura
DOCX
Bases de datos jh, gau, adri
DOCX
Inteligencia de negocios
PPTX
Presen merca 23 07-14
DOCX
Act.1 definiciones de inteligencia de negocios
PPTX
Inteligencia de negocios
DOCX
BD III INVESTIGACION JLVC.docx
DOC
Balota la inteligencia de negocios como estrategia en la organizacion (tesis)
PPTX
Base de Datos
PDF
Lumisaca hector rl_1
PDF
Por qué business intelligence
DOCX
Normas icontec carlos andres murCia
Taller N°4 habilidades digitales - BIG-DATA
Taller 4 habilidades digitales, tema : BIG DATA
Data Driven Marketing: el ADN de las empresas orientadas al cliente
Soluciones tecnológicas y de plataformas..pdf
Organizacion de una Empresa
BIG DATA - IESTP PISCO - VASQUEZ SOTO MARITZA.pdf
Reporte de lectura
Bases de datos jh, gau, adri
Inteligencia de negocios
Presen merca 23 07-14
Act.1 definiciones de inteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
BD III INVESTIGACION JLVC.docx
Balota la inteligencia de negocios como estrategia en la organizacion (tesis)
Base de Datos
Lumisaca hector rl_1
Por qué business intelligence
Normas icontec carlos andres murCia

Más de Wilson (12)

PDF
Ejercicio matriz competencias
PDF
Matriztpack2
PDF
Rubrica para blog
PDF
Planificadordeproyectos
PDF
Estrategia de Aprendizaje
PDF
7Guia2
PDF
10Guia2
PDF
11Guia1
PDF
9Guia1
PDF
6Guia1
PDF
8Guia1
PDF
7Guia1
Ejercicio matriz competencias
Matriztpack2
Rubrica para blog
Planificadordeproyectos
Estrategia de Aprendizaje
7Guia2
10Guia2
11Guia1
9Guia1
6Guia1
8Guia1
7Guia1

10Guía1

  • 1. IMPORTANCIA DE LAS BASE DE DATOS EN SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. Las bases de datos, hoy en día, ocupan un lugar determinante en cualquier área del quehacer humano, comercial, y tecnológico. No sólo las personas involucradas en el área de Informática, sino todas las personas administrativas, técnicas y con mayor razón los profesionales de cualquier carrera, deben de tener los conocimientos necesarios para poder utilizar las bases de datos. Ninguna empresa existiría si no tuviera clientes que atender; por ello, miles de empresas en el mundo dedican gran parte de su tiempo y esfuerzo a tratar de incrementar el número de retención de clientes y su grado de satisfacción. Rapp y Collins en su libro "Maximarketing" recuerdan que si las instalaciones, maquinaria, herramientas e inventarios de su empresa quedarán destruidas por un incendio pero usted fuese dueño de un producto o un servicio en el cual el mercado confiara, usted seguiría contando con un activo sumamente valioso, y si hubiera guardado en su caja fuerte a prueba de incendios una copia de su base de datos con los nombres y direcciones de todos sus buenos clientes, sería dueño también de otro activo fundamental, quizás de igual valor. Crear y mantener actualizada la base de datos le puede ser muy útil para conservar la lealtad de sus clientes. Pero cuidado no confunda un simple listado de clientes con una base de datos. La base de datos es un archivo computarizado de nombres, a los cuales se le vinculan otras variables de información, mediante la cual pueda realizarse una selección o una segmentación. De acuerdo a estos mismos autores el poder de una buena base de datos puede llevar a una organización a: Lo maravilloso de aprender algo es que nadie puede arrebatárnoslo. 1. Contextualización 2. Actividad 3. Bibliografía CONTEXTUALIZACIÓN SUBIR
  • 2. o Maximizar las ventas repetitivas. o Maximizar la lealtad de los clientes. o Maximizar las promociones. o Maximizar la ampliación de líneas de productos o servicios. o Maximizar el éxito en nuevas empresas. Asegurar que podemos identificar a nuestros mejores clientes y darles un trato diferencial nos ayuda a desarrollar su lealtad. Si el cliente se siente bien atendido es menos probable que busque otro proveedor y actualmente la retención de clientes es un factor importante en las utilidades de las empresas Así mismo, conocer a los clientes y saber sus preferencias es un recurso vital en el desarrollo de productos y estrategias de ventas. Poder conocer con exactitud los datos básicos de segmentación del cliente (sexo, edad, preferencias básicas, entre otras.) y tal vez poder ir más allá en el conocimiento (preferencias personales, aficiones, gustos básicos, marcas preferidas) resultan recursos muy valiosos para las empresas. Los datos recogidos de los clientes, formarán bases de clientes, de usuarios registrados y de posibles compradores, quienes serán susceptibles de recibir información actualizada de productos y servicios ofrecidos. En este entorno, la recopilación de bases de datos servirá a las empresas para:  Mantener comunicación constante con los clientes (mail, teléfono, correo, etc.)  Conocer las tendencias de compra del mercado objetivo.  Personalizar la atención a los usuarios. Es importante destacar que la "personalización", es considerada como la quinta P en la mezcla de mercadotecnia.  Generar estrategias de branding y publicidad. Cuando estamos ofreciendo, estamos generando publicidad constante al mismo tiempo.  Utilizar segmentos específicos de clientes para colocar productos específicos llegando de manera directa al comprador o usuario.  Comentar las novedades, promociones y noticias relacionadas con el negocio y en algunas ocasiones con el sector al que se dedica la empresa.  Globalización de la información: permite a los diferentes usuarios considerar la información como un recurso corporativo que carece de dueños específicos.  Eliminación de información inconsistente: si existen dos o más archivos con la misma información, los cambios que se hagan a éstos deberán hacerse a todas las copias del archivo de facturas.  Permite compartir información.  Permite mantener la integridad en la información: la integridad de la información es una de sus cualidades altamente deseable y tiene por objetivo que sólo se almacena la información correcta.  Independencia de datos: el concepto de independencia de datos es quizás el que más ha ayudado a la rápida proliferación del desarrollo de Sistemas de Bases de Datos. La independencia de datos implica un divorcio entre programas y datos. CONCEPTO DE BASE DE DATOS Una base o banco de datos es un conjunto de datos que pertenecen al mismo contexto almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base
  • 3. de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. En la actualidad, y gracias al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos tienen formato electrónico, que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos. Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas y privadas. También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la información experimental. Otros conceptos de bases de datos: • Base de Datos: es la colección de datos aparentes usados por el sistema de aplicaciones de una determinada empresa. • Base de Datos: es un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada o estructurada. • Base de Datos: colección de datos organizada para dar servicio a muchas aplicaciones al mismo tiempo al combinar los datos de manera que aparezcan estar en una sola ubicación. • De forma sencilla podemos indicar que una base de datos no es más que un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada o estructurada. El archivo por sí mismo, no constituye una base de datos, sino más bien la forma en que está organizada la información es la que da origen a la base de datos. Las bases de datos manuales, pueden ser difíciles de gestionar y modificar. Por ejemplo, en una guía de teléfonos no es posible encontrar el número de un individuo si no sabemos su apellido, aunque conozcamos su domicilio. Del mismo modo, en un archivo de pacientes en el que la información esté desordenada por el nombre de los mismos, será una tarea bastante engorrosa encontrar todos los pacientes que viven en una zona determinada. Los problemas expuestos anteriormente se pueden resolver creando una base de datos informatizada. Desde el punto de vista informático, una base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulan ese conjunto de datos. Desde el punto de vista más formal, podríamos definir una base de datos como un conjunto de datos estructurados, fiables y homogéneos, organizados independientemente en máquina, accesibles a tiempo real, compartibles por usuarios concurrentes que tienen necesidades de información diferente y no predecible en el tiempo.
  • 4. CUESTIONARIO Responda falso o verdadero según convenga: 1. Sólo las personas involucradas en el área de Informática deben de tener los conocimientos necesarios para poder utilizar las bases de datos. V ( ) F ( ) 2. Son pocas empresas en el mundo que dedican gran parte de su tiempo y esfuerzo a tratar de incrementar el número de retención de clientes y su grado de satisfacción. V ( ) F ( ) 3. Crear y mantener actualizada la base de datos puede ser útil para conservar la lealtad de sus clientes. V ( ) F ( ) 4. Los datos recogidos de los clientes, formarán bases de clientes V ( ) F ( ) 5. Conocer a los clientes y saber sus preferencias es un recurso vital en el desarrollo de productos y estrategias de ventas. V ( ) F ( ) Selección múltiple: Marque la respuesta correcta: 6. La herramienta que nos permita almacenar y consultar información son llamadas a) Procesador de Palabra b) Hoja de cálculo c) sistemas de gestión de base de datos (SGBD) 7. Un ejemplo de un Sistema de Gestión de base de datos es: a) Word b) Excel c) Access d) Power Point 8. Una empresa no existiría sin: a) Las edificaciones b) Los clientes c) Los empleados 9. Lo que una empresa debe guardar en una caja fuerte contra incendios sería: a) Su Dinero b) La Base de Datos de los clientes c) Sus Joyas 10. El desarrollo de productos y estrategias de ventas se debe a : a) Una mente creativa ACTIVIDAD No 1 SUBIR
  • 5. b) Unos buenos administradores c) Conocer a los clientes y saber sus preferencias En la columna en blanco escribir la letra que corresponde a su significado: BASE DE DATOS A Nos permite almacenar y consultar información. SGBD B Es un ejemplo de Sistemas de Gestión de Base de Datos INTEGRIDAD EN LA INFORMACIÓN C Es un archivo computarizado de nombres, a los cuales se le vinculan otras variables de información, mediante la cual pueda realizarse una selección o una segmentación. ACCESS D Tiene por objetivo que sólo se almacena la información correcta. 11. Escribo en mi cuaderno la definición de Base de datos y doy 3 ejemplos donde se las puede aplicar. BIBLIOGRAFÍA  Base de datos. Recuperado de http://www.eduteka.org/curriculo2/Herramientas.php?codMat=8  ¿Qué son las bases de datos? Recuperado de http://www.maestrosdelweb.com/principiantes/%C2%BFque-son-las-bases-de-datos/ SUBIR