SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DIRCOM
Comunicación estratégica y manejo de crisis
“LAS DIRCOM SON UN MEDIO
Y NO UN FIN”.
ES EL RESULTADO DE SUMAR
GESTIÓN Y COMUNICACIÓN.
2
ORÍGENES
El término DIRCOM (apócope) y su reconocimiento como profesión se
sitúa en Europa, (congreso TOP-COM organizado en Francia en 1988),
donde se definieron las funciones de este profesional de la comunicación.
En España se comienza en los 90s, al considerar la comunicación con un
valor eminentemente estratégico. (Congreso de Cuenca)
En la actualidad, estamos presenciando la consolidación de lo que se
denomina “la cultura corporativa” entendida como gestión de los activos
intangibles (imagen y reputación), con mucha fuerza en Latinoamérica.
3
PERFIL PROFESIONAL
 Director de Comunicación: persona capaz de asumir la
planificación, dirección y coordinación de todas las tareas que se
implementan en una organización con el fin de alcanzar y consolidar
su imagen corporativa.
 Debe poseer habilidades directivas con capacidad de integrar
equipos multidisciplinares
 Debe ser un humanista integral con capacidad en debates morales
y cívicos.
4
FIGURA DEL DIRCOM
 Ha sido muy importante en consolidación del modelo de
comunicación integral.
• Se parte de una visión holística e integral de la dirección de
comunicación.
 Es la figura responsable de planificar, dirigir y coordinar
todas las actividades de comunicación con el fin de alcanzar y
consolidar una imagen positiva.
5
FINALIDAD
A lo largo de su corta evolución, se ha encargado de:
La publicidad del producto y marcas
Las relaciones públicas
Las relaciones con la prensa
La comunicación con los poderes públicos e instituciones.
El patrocinio, mecenazgo
El marketing
6
FINALIDAD
La figura del Dircom contribuye a gestionar de manera
coherente y homogénea las tres (3) áreas que abarca el modelo
de comunicación integral.
1.Comunicación de marketing/comercial
2.Comunicación corporativa/institucional
3.Comunicación Interna
7
RESPONSABILIDADES
 Coordinar las distintas actividades de comunicación de manera
global.
 Conseguir una gestión coherente de los mensajes e implicación de
todos los públicos en el proyecto empresarial.
 Este proyecto empresarial deberá ser traducido por el Dircom en
términos de imagen con el fin de contribuir de manera positiva en el
logro de los objetivos organizacionales.
8
 Depende de la alta dirección de la empresa.
 Comunicarse bien con “todas” las personas de la organización.
 Ser un estratega y planificador (él supervisa y orienta)
 Saber vender el depto. dentro de la empresa y explicar su utilidad.
 Diseñará acciones, planes, programas de comunicación sobre objetivos
estratégicos
 Coordinará e interpretará las necesidades de comunicación de los
diferentes departamentos
 Supervisará todas las acciones, campañas, promociones desarrolladas.
 Evaluará los resultados de las acciones en función de sus objetivos.
9
OTRAS FUNCIONES
 Necesaria la transmisión de información
 Capacidad de transmitir valores
 Para dar a conocer logros
 Para conseguir un estrecho relacionamiento
con los públicos internos y externos
10
TIPOS DE EMPRESA
11
Empresas de servicios
Organizaciones nuevas
Empresas de consumo
DIRCOM
INTEGRAL VS. MARKETING
 El modelo de comunicación integral permite gestionar todas las acciones
de comunicación bajo una misma estructura y responsabilidad, como una
gestión comunicativa (empresas de servicios y organizaciones en general)
 El marketing, en cambio, utiliza la comunicación como una técnica para
alcanzar objetivos concretos, generalmente cuantitativos relacionados con
la implantación de sus productos en los mercados (empresas de consumo).
 El marketing integral (tendencia actual) se sitúa en la estructura general de
la empresa con dependencia directa de la máxima dirección.
12
FUNCIONES DIRCOM
 Normativas: que persigue la cohesión la coordinación de todos los
activos de la imagen, propios y ajenos.
 De servicio: que se expresa en el apoyo y el asesoramiento a todos
los departamentos y filiales de la compañía en sus cometidos
comunicativos.
 Formativas en una doble dirección: la capacidad comunicativa y la
transmisión de la cultura corporativa.
 Prospectivas: respecto a la imagen y reputación (observatorio en
todos los escenarios).
13
COMUNICACIÓN CORPORATIVA E
INSTITUCIONAL
• La gestión de la cultura
• Identidad de corporación
• Imagen y reputación corporativa
• Relaciones con los accionistas
• Relación con los medios
• Responsabilidad social
• Gestión en tiempos de crisis
14
GESTIÓN DE CRISIS
 Especialmente útil cuando la empresa se ve afectada por un
fenómeno circunstancial y extraordinario que deriva en una crisis.
 Al hacer peligrar los objetivos de la organización, y alterar las
relaciones que ésta posee con sus públicos, requiere estrategias.
 La intervención del DICOM logra contrarrestar los efectos
negativos, y aún, desde antes implementar estrategias de prevención
ante posibles riesgos susceptibles de derivar en crisis.
15
POSICIÓN DENTRO DE LA
ORGANIZACIÓN
 La necesidad de coordinar discursos coherente e íntegramente
tanto en el seno de la organización como en su entorno, contribuye a
que el director de Comunicación forme parte de la alta dirección de la
Cía.
 Mediante el staff como una actividad especializada o funcional que
comprende diversos servicios de asesoramiento.
 El DIRCOM se considera formando parte de un staff de
apoyo, que reporta directamente con la dirección.
NECESIDADES ACTUALES
 Dos temas relevantes se destacan en el estudio sobre el perfil del DirCom
en recientes investigaciones:
• Su afirmación cada día más como estratega corporativo
• Su aportación a la cuenta de resultados de las organizaciones.
 Esto, de acuerdo a la comparación de las diferentes modalidades en que las
empresas obtienen los servicios de comunicación en el mercado, ya sea de
modo integrado o por separado, ya sea desde la propia empresa o mediante
servicios externos.
17
Profesionales que prestan
servicios
 Cuatro (4) tipologías profesionales agrupan a los diferentes
servicios de comunicación:
• DirCom (1)
• Asesores de Dirección (1)
• Expertos en la materia (2)
• Soportes operativos (2)
 El primer grupo, y a la vez el más influyente en la toma de decisiones
estratégicas de negocio y corporativas, lo forman el DirCom contribuye a la
gestión de la Comunicación) y los Asesores de Dirección.
Otros profesionales
 El segundo grupo está formado por otras dos tipologías:
• Los expertos externos en la materia o especialistas en sus
disciplinas (gabinetes de investigación, servicios de
marketing, de organización, de redes sociales, community
manager, etc.),
• Y los Soportes operativos (agencias de publicidad, media
planning, RR. PP., diseñadores, productoras, etc.).
 Ninguno de ellos contribuye, o apenas, en las decisiones
estratégicas de negocio, pero contribuyen a los objetivos de
negocio mediante la gestión de las comunicaciones.
Tendencias
Un DirCom: dos perfiles y dos
estrategias
 En América Latina, la formación superior del DirCom, está
promoviendo una actividad profesional como una bifurcación de la
idea central del DirCom como director de comunicación en empresas,
instituciones y organizaciones:
 El DirCom Consultor en estrategias de negocio
 Y el gestor de las comunicaciones, orientado hacia otra
parte del mercado con servicios externos en consultoría para
toda clase de empresas y organizaciones.
Importancia del Dircom
Ventajas
Este desdoblamiento de la posición inicial que dio origen al DirCom, conlleva
dos ventajas que favorecen por igual a ambos interlocutores:
 Las empresas clientes que no disponen de un DirCom, ahora cuentan con
sus conocimientos y habilidades, su visión estratégica de los negocios y su
dominio de gestión de las comunicaciones como Consultor DirCom.
• Con la ventaja, además, de integrar unas y otras actividades. Lo cual implica una diferencia
sobre todo cualitativa en la oferta externa de servicios, ya sea puntuales o integrados.
 El propio DirCom, que dispone así de dos alternativas profesionales:
 Formar parte de una organización como ejecutivo/emprender un proyecto
personal de negocio.
Evidencias
 De las comparaciones entre la variedad y la intensidad de los roles
de cada profesional se desprende:
• El DirCom, estratega corporativo con visión global, se caracteriza
por su doble vertiente profesional: inteligencia estratégica y dominio
de la gestión comunicacional (67,6%). Esta doble condición es
valorada progresivamente por las empresas, y ella es la base de la
diferenciación profesional entre el DirCom y los
especialistas, expertos y técnicos en comunicación
• Los DirCom, consultores externos no existen en Europa y sí en
América Latina, donde a partir de ahora habrá que incluirlos en los
estudios que se realicen en el continente.
Evidencias actuales
Los Asesores en Dirección han disminuido su
presencia en las empresas (3,2%) en la medida que
aumenta en ellas la presencia de los DirCom. En
América Latina, la expansión de los DirCom
Consultores puede ser también, como en Europa, en
detrimento de los Asesores en Dirección.
Los Gestores de las comunicaciones, que agrupan una
diversidad de soportes operativos tradicionales, acusan
el descenso de la actividad publicitaria y las RR. PP. y el
aumento, por el contrario, de la actividad de los social
media y las webs corporativas (23,2%).
CONCLUSIÓN
 El DirCom, como Director de Comunicación es la figura insustituible en la
empresa.
• Él integra las estrategias departamentales y de negocio y con la
estrategia general de la compañía.
• Integra las comunicaciones internas
• Las comunicaciones departamentales y la comunicación corporativa.
• Alinea la Identidad, la Cultura, la Imagen, la Reputación y la gestión
de esos intangibles con visión de largo alcance.
 Como Consultor DirCom, esa formación holística y sistémica, le permite abordar los
problemas puntuales concretos, y también los globales, tanto estratégicos como de
gestión, pero siempre anclados en la estrategia del negocio y en la cuenta de
resultados.

Más contenido relacionado

PPTX
Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...
PPT
Cómo se forma la opinión pública
PPT
Tipos de audiencias.
PPTX
Mapa de-públicos-
PPTX
Teoría del framing - Teoria del encuadre
PPT
Imagen corporativa análisis de públicos-plan comunicación-crisis
PPTX
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
PPTX
Estrategia del mensaje publicitario
Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...
Cómo se forma la opinión pública
Tipos de audiencias.
Mapa de-públicos-
Teoría del framing - Teoria del encuadre
Imagen corporativa análisis de públicos-plan comunicación-crisis
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
Estrategia del mensaje publicitario

La actualidad más candente (20)

PPT
Publicos tipos
PPT
Teoría Funcionalista de la Comunicación
PPTX
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
PDF
Teorías de la comunicación de masas
PPT
Tema 5: El plan de comunicación
PPTX
EL SIGNO SEGUN PEIRCE
PPT
Plan de comunicacion
DOCX
La escuela de birmingham
PPTX
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
PPTX
El Mapa de Públicos
DOCX
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
PPS
Teorías de la comunicación de masas
PPT
Surgimiento y desarrollo de las teorías de comunicación
PPT
Factores de interés periodístico
PDF
Medios comunicacion ppt
PPT
Estrategia De Medios
PDF
Imagen Organizacional
PPTX
RRPP Internacionales
PPTX
Relaciones Públicas y su campo de Acción
PPT
Cómo presentar campañas
Publicos tipos
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación de masas
Tema 5: El plan de comunicación
EL SIGNO SEGUN PEIRCE
Plan de comunicacion
La escuela de birmingham
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
El Mapa de Públicos
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
Teorías de la comunicación de masas
Surgimiento y desarrollo de las teorías de comunicación
Factores de interés periodístico
Medios comunicacion ppt
Estrategia De Medios
Imagen Organizacional
RRPP Internacionales
Relaciones Públicas y su campo de Acción
Cómo presentar campañas
Publicidad

Destacado (17)

PPT
El Rol Del Dircom
PPTX
Principales conclusiones del Índice Dircom marca País
PPTX
Importancia de la dircom 2
PPT
UP | 02 El Dircom, Mapa de comunicación y medición del PIC
PDF
Secuencia de decisiones de prensa en gestión de rumor insistente esteve calzada
PDF
Cómo prepara el Director de Marketing la celebración de un gran título Esteve...
PDF
#dmu14 ¿Director de Marketing? Prepárate para tus nuevos retos
PDF
Nuevos modelos de gestión y función de los responsables de comunicación
PPT
Antecedentes de la Opinión Pública
PDF
Medios de comunicación y campañas políticas: ventajas y desventajas
PPTX
Análisis crítico de los medios y recursos tecnologicos
PDF
Perfil Director de Marketing y ventas
PDF
El director de marketing del futuro: Perfil, habilidades y retos
PDF
Marketing Estratégico ***
PPT
El Renacimiento
DOCX
Ejemplos de monografias
PPTX
Plan de marketing
El Rol Del Dircom
Principales conclusiones del Índice Dircom marca País
Importancia de la dircom 2
UP | 02 El Dircom, Mapa de comunicación y medición del PIC
Secuencia de decisiones de prensa en gestión de rumor insistente esteve calzada
Cómo prepara el Director de Marketing la celebración de un gran título Esteve...
#dmu14 ¿Director de Marketing? Prepárate para tus nuevos retos
Nuevos modelos de gestión y función de los responsables de comunicación
Antecedentes de la Opinión Pública
Medios de comunicación y campañas políticas: ventajas y desventajas
Análisis crítico de los medios y recursos tecnologicos
Perfil Director de Marketing y ventas
El director de marketing del futuro: Perfil, habilidades y retos
Marketing Estratégico ***
El Renacimiento
Ejemplos de monografias
Plan de marketing
Publicidad

Similar a Importancia del Dircom (20)

PPT
El Dircom hoy
PPT
El Dircom hoy
PDF
L02 dirigir la comunicación en la nueva economía presente y futuro de la func...
PDF
L02 dirigir la comunicación en la nueva economía presente y futuro de la func...
PDF
Dirigir la comunicación en la nueva economía. Presente y futuro de la función...
PDF
Retos y nuevas tendencias del Dircom por luis fdo martin
PDF
Decalogo dircom
PDF
La metamorfosis del dircom 2017
PDF
La metamorfosis del dircom 2017
PDF
Comunicación corporativa TEMA 1 I GM6340_sept 2022_sec 10_sem1.pdf
PDF
Adicional el director-de-comunicacion-ideal
PPT
IBEWE TEMA 2
PPT
Conferencia "El éxito actual de las organizaciones depende de la función del ...
PPTX
Dircom online
PDF
Vincular estrategia con comunicación y lidiar con lo digital, los dos grandes...
PPTX
El rol del DirCom en las organizaciones por Manuel Santillán
PDF
Dircom los profes tienen la palabra
PDF
Nuevos retos y oportunidades de los departamentos de comunicación
PPT
Organización y gestión empresarial
PPT
Organización y gestión empresarial
El Dircom hoy
El Dircom hoy
L02 dirigir la comunicación en la nueva economía presente y futuro de la func...
L02 dirigir la comunicación en la nueva economía presente y futuro de la func...
Dirigir la comunicación en la nueva economía. Presente y futuro de la función...
Retos y nuevas tendencias del Dircom por luis fdo martin
Decalogo dircom
La metamorfosis del dircom 2017
La metamorfosis del dircom 2017
Comunicación corporativa TEMA 1 I GM6340_sept 2022_sec 10_sem1.pdf
Adicional el director-de-comunicacion-ideal
IBEWE TEMA 2
Conferencia "El éxito actual de las organizaciones depende de la función del ...
Dircom online
Vincular estrategia con comunicación y lidiar con lo digital, los dos grandes...
El rol del DirCom en las organizaciones por Manuel Santillán
Dircom los profes tienen la palabra
Nuevos retos y oportunidades de los departamentos de comunicación
Organización y gestión empresarial
Organización y gestión empresarial

Más de Nelly Rocío Cantautora (15)

PPTX
Crisis en la web
PPTX
Teorías solucion de crisis
PPTX
Estrategias para responder ante una crisis. Cómo responder ante los medios.
PPTX
Estrategias de comunicación -aspectos generales
PPTX
Medias clave y actores
PPT
Procesos de comunicación - Preformateado de mensajes
PPTX
Gestión de conflictos potenciales y crisis
PDF
Comunicar en la organización
PPT
Tarea presentacion sobre web 2.0
PPT
Tarea presentacion sobre web 2.0
PPT
Tarea presentacion sobre web 2.0
PPT
Tarea presentacion sobre web 2.0
PPT
Tarea presentacion sobre web 2.0
PPT
La web 2.0 y la ensañanza
Crisis en la web
Teorías solucion de crisis
Estrategias para responder ante una crisis. Cómo responder ante los medios.
Estrategias de comunicación -aspectos generales
Medias clave y actores
Procesos de comunicación - Preformateado de mensajes
Gestión de conflictos potenciales y crisis
Comunicar en la organización
Tarea presentacion sobre web 2.0
Tarea presentacion sobre web 2.0
Tarea presentacion sobre web 2.0
Tarea presentacion sobre web 2.0
Tarea presentacion sobre web 2.0
La web 2.0 y la ensañanza

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Importancia del Dircom

  • 2. “LAS DIRCOM SON UN MEDIO Y NO UN FIN”. ES EL RESULTADO DE SUMAR GESTIÓN Y COMUNICACIÓN. 2
  • 3. ORÍGENES El término DIRCOM (apócope) y su reconocimiento como profesión se sitúa en Europa, (congreso TOP-COM organizado en Francia en 1988), donde se definieron las funciones de este profesional de la comunicación. En España se comienza en los 90s, al considerar la comunicación con un valor eminentemente estratégico. (Congreso de Cuenca) En la actualidad, estamos presenciando la consolidación de lo que se denomina “la cultura corporativa” entendida como gestión de los activos intangibles (imagen y reputación), con mucha fuerza en Latinoamérica. 3
  • 4. PERFIL PROFESIONAL  Director de Comunicación: persona capaz de asumir la planificación, dirección y coordinación de todas las tareas que se implementan en una organización con el fin de alcanzar y consolidar su imagen corporativa.  Debe poseer habilidades directivas con capacidad de integrar equipos multidisciplinares  Debe ser un humanista integral con capacidad en debates morales y cívicos. 4
  • 5. FIGURA DEL DIRCOM  Ha sido muy importante en consolidación del modelo de comunicación integral. • Se parte de una visión holística e integral de la dirección de comunicación.  Es la figura responsable de planificar, dirigir y coordinar todas las actividades de comunicación con el fin de alcanzar y consolidar una imagen positiva. 5
  • 6. FINALIDAD A lo largo de su corta evolución, se ha encargado de: La publicidad del producto y marcas Las relaciones públicas Las relaciones con la prensa La comunicación con los poderes públicos e instituciones. El patrocinio, mecenazgo El marketing 6
  • 7. FINALIDAD La figura del Dircom contribuye a gestionar de manera coherente y homogénea las tres (3) áreas que abarca el modelo de comunicación integral. 1.Comunicación de marketing/comercial 2.Comunicación corporativa/institucional 3.Comunicación Interna 7
  • 8. RESPONSABILIDADES  Coordinar las distintas actividades de comunicación de manera global.  Conseguir una gestión coherente de los mensajes e implicación de todos los públicos en el proyecto empresarial.  Este proyecto empresarial deberá ser traducido por el Dircom en términos de imagen con el fin de contribuir de manera positiva en el logro de los objetivos organizacionales. 8
  • 9.  Depende de la alta dirección de la empresa.  Comunicarse bien con “todas” las personas de la organización.  Ser un estratega y planificador (él supervisa y orienta)  Saber vender el depto. dentro de la empresa y explicar su utilidad.  Diseñará acciones, planes, programas de comunicación sobre objetivos estratégicos  Coordinará e interpretará las necesidades de comunicación de los diferentes departamentos  Supervisará todas las acciones, campañas, promociones desarrolladas.  Evaluará los resultados de las acciones en función de sus objetivos. 9
  • 10. OTRAS FUNCIONES  Necesaria la transmisión de información  Capacidad de transmitir valores  Para dar a conocer logros  Para conseguir un estrecho relacionamiento con los públicos internos y externos 10
  • 11. TIPOS DE EMPRESA 11 Empresas de servicios Organizaciones nuevas Empresas de consumo DIRCOM
  • 12. INTEGRAL VS. MARKETING  El modelo de comunicación integral permite gestionar todas las acciones de comunicación bajo una misma estructura y responsabilidad, como una gestión comunicativa (empresas de servicios y organizaciones en general)  El marketing, en cambio, utiliza la comunicación como una técnica para alcanzar objetivos concretos, generalmente cuantitativos relacionados con la implantación de sus productos en los mercados (empresas de consumo).  El marketing integral (tendencia actual) se sitúa en la estructura general de la empresa con dependencia directa de la máxima dirección. 12
  • 13. FUNCIONES DIRCOM  Normativas: que persigue la cohesión la coordinación de todos los activos de la imagen, propios y ajenos.  De servicio: que se expresa en el apoyo y el asesoramiento a todos los departamentos y filiales de la compañía en sus cometidos comunicativos.  Formativas en una doble dirección: la capacidad comunicativa y la transmisión de la cultura corporativa.  Prospectivas: respecto a la imagen y reputación (observatorio en todos los escenarios). 13
  • 14. COMUNICACIÓN CORPORATIVA E INSTITUCIONAL • La gestión de la cultura • Identidad de corporación • Imagen y reputación corporativa • Relaciones con los accionistas • Relación con los medios • Responsabilidad social • Gestión en tiempos de crisis 14
  • 15. GESTIÓN DE CRISIS  Especialmente útil cuando la empresa se ve afectada por un fenómeno circunstancial y extraordinario que deriva en una crisis.  Al hacer peligrar los objetivos de la organización, y alterar las relaciones que ésta posee con sus públicos, requiere estrategias.  La intervención del DICOM logra contrarrestar los efectos negativos, y aún, desde antes implementar estrategias de prevención ante posibles riesgos susceptibles de derivar en crisis. 15
  • 16. POSICIÓN DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN  La necesidad de coordinar discursos coherente e íntegramente tanto en el seno de la organización como en su entorno, contribuye a que el director de Comunicación forme parte de la alta dirección de la Cía.  Mediante el staff como una actividad especializada o funcional que comprende diversos servicios de asesoramiento.  El DIRCOM se considera formando parte de un staff de apoyo, que reporta directamente con la dirección.
  • 17. NECESIDADES ACTUALES  Dos temas relevantes se destacan en el estudio sobre el perfil del DirCom en recientes investigaciones: • Su afirmación cada día más como estratega corporativo • Su aportación a la cuenta de resultados de las organizaciones.  Esto, de acuerdo a la comparación de las diferentes modalidades en que las empresas obtienen los servicios de comunicación en el mercado, ya sea de modo integrado o por separado, ya sea desde la propia empresa o mediante servicios externos. 17
  • 18. Profesionales que prestan servicios  Cuatro (4) tipologías profesionales agrupan a los diferentes servicios de comunicación: • DirCom (1) • Asesores de Dirección (1) • Expertos en la materia (2) • Soportes operativos (2)  El primer grupo, y a la vez el más influyente en la toma de decisiones estratégicas de negocio y corporativas, lo forman el DirCom contribuye a la gestión de la Comunicación) y los Asesores de Dirección.
  • 19. Otros profesionales  El segundo grupo está formado por otras dos tipologías: • Los expertos externos en la materia o especialistas en sus disciplinas (gabinetes de investigación, servicios de marketing, de organización, de redes sociales, community manager, etc.), • Y los Soportes operativos (agencias de publicidad, media planning, RR. PP., diseñadores, productoras, etc.).  Ninguno de ellos contribuye, o apenas, en las decisiones estratégicas de negocio, pero contribuyen a los objetivos de negocio mediante la gestión de las comunicaciones.
  • 21. Un DirCom: dos perfiles y dos estrategias  En América Latina, la formación superior del DirCom, está promoviendo una actividad profesional como una bifurcación de la idea central del DirCom como director de comunicación en empresas, instituciones y organizaciones:  El DirCom Consultor en estrategias de negocio  Y el gestor de las comunicaciones, orientado hacia otra parte del mercado con servicios externos en consultoría para toda clase de empresas y organizaciones.
  • 23. Ventajas Este desdoblamiento de la posición inicial que dio origen al DirCom, conlleva dos ventajas que favorecen por igual a ambos interlocutores:  Las empresas clientes que no disponen de un DirCom, ahora cuentan con sus conocimientos y habilidades, su visión estratégica de los negocios y su dominio de gestión de las comunicaciones como Consultor DirCom. • Con la ventaja, además, de integrar unas y otras actividades. Lo cual implica una diferencia sobre todo cualitativa en la oferta externa de servicios, ya sea puntuales o integrados.  El propio DirCom, que dispone así de dos alternativas profesionales:  Formar parte de una organización como ejecutivo/emprender un proyecto personal de negocio.
  • 24. Evidencias  De las comparaciones entre la variedad y la intensidad de los roles de cada profesional se desprende: • El DirCom, estratega corporativo con visión global, se caracteriza por su doble vertiente profesional: inteligencia estratégica y dominio de la gestión comunicacional (67,6%). Esta doble condición es valorada progresivamente por las empresas, y ella es la base de la diferenciación profesional entre el DirCom y los especialistas, expertos y técnicos en comunicación • Los DirCom, consultores externos no existen en Europa y sí en América Latina, donde a partir de ahora habrá que incluirlos en los estudios que se realicen en el continente.
  • 25. Evidencias actuales Los Asesores en Dirección han disminuido su presencia en las empresas (3,2%) en la medida que aumenta en ellas la presencia de los DirCom. En América Latina, la expansión de los DirCom Consultores puede ser también, como en Europa, en detrimento de los Asesores en Dirección. Los Gestores de las comunicaciones, que agrupan una diversidad de soportes operativos tradicionales, acusan el descenso de la actividad publicitaria y las RR. PP. y el aumento, por el contrario, de la actividad de los social media y las webs corporativas (23,2%).
  • 26. CONCLUSIÓN  El DirCom, como Director de Comunicación es la figura insustituible en la empresa. • Él integra las estrategias departamentales y de negocio y con la estrategia general de la compañía. • Integra las comunicaciones internas • Las comunicaciones departamentales y la comunicación corporativa. • Alinea la Identidad, la Cultura, la Imagen, la Reputación y la gestión de esos intangibles con visión de largo alcance.  Como Consultor DirCom, esa formación holística y sistémica, le permite abordar los problemas puntuales concretos, y también los globales, tanto estratégicos como de gestión, pero siempre anclados en la estrategia del negocio y en la cuenta de resultados.