SlideShare una empresa de Scribd logo
Las TIC en educación
INTRODUCCIÓN
La educación en la sociedad de la información
Sociedad actual; se caracteriza por constantes avances científicos y por
la tendencia a la globalización económica y cultural. Difusión masiva de la
informática, la telemática y los medios audiovisuales de comunicación.
Sociedad del conocimiento: elaboración del conocimiento funcional a partir
de la información disponible.
Sociedad de la Información
Descentralización. Acceso a la información desde cualquier lugar en cualquier
momento y de un modo casi inmediato.
Globalización. Resultado de profundos cambios económicos y culturales,
que están transformando el modelo social, la globalización pone de manifiesto
la necesidad del debate público relativo a sus consecuencias positivas y
negativas.
Digitalización. La digitalización ha cambiado el soporte básico de la
información, el saber y el conocimiento y está cambiando nuestros hábitos de
relación y comunicación y, en definitiva, nuestra forma de pensar.
¿POR QUÉ TENEMOS QUE INTEGRAR LAS TIC EN LA EDUCACIÓN?
Tres grandes razones:
   1. lfabetización digital de los alumnos (todos deben adquirir las
    A
     competencias básicas de las TIC).
  2.Productividad: es aprovechar las ventajas que proporcionan al realizar
     actividades; ejemplo: preparar apuntes, ejercicios, buscar información,
     comunicación por e-mail, etc.
  3.Innovar en las prácticas docentes; ejemplo: aprovechar las nuevas
     posibilidades didácticas que ofrecen las TIC y así reducir el fracaso
     escolar.
IMPACTOS DE LAS TIC EN EDUCACIÓN
 1. Nuevo rol del profesor y del alumno
     Rol del profesor
     ● Guiar a los alumnos en el uso de las bases de información y
        conocimiento así como proporcionar acceso a los mismos para usar sus
        propios recursos.
     ● Potenciar que los alumnos se vuelvan activos en el proceso de
        aprendizaje autodirigido, explotando las posibilidades comunicativas de
        las redes como sistemas de acceso a recursos de aprendizaje.
     ● Asesorar y gestionar el ambiente de aprendizaje en el que los
        alumnos están utilizando estos recursos. Tienen que ser capaces de
        guiar a los alumnos en el desarrollo de experiencias colaborativas,
        monitorizar el progreso del estudiante; proporcionar feedback de apoyo
        al trabajo del estudiante; y ofrecer oportunidades reales para la difusión
        de su trabajo.
● Acceso fluido al trabajo del estudiante en consistencia con la filosofía
       de las estrategias de aprendizaje empleadas y con el nuevo alumno-
       usuario de la formación.
    Rol del alumno
    El nuevo rol del alumno se constituirá en torno a:
   ● Acceso a un amplio rango de recursos de aprendizaje.
   ● Control activo de los recursos de aprendizaje.
     ●Participación de los alumnos en experiencias de aprendizaje
       individualizadas, basadas en sus destrezas, conocimientos, intereses y
       objetivos.
   ● Acceso a grupos de aprendizaje colaborativo, que permita al alumno
       trabajar con otros para alcanzar objetivos en común para la maduración,
       éxito y satisfacción personal.
   ● Experiencias en tareas de resolución de problemas
   ● Usar las TIC para procesar la información y como instrumento cognitivo
       (potencia procesos mentales)
   ● Usar las TIC para comunicarse en el ciberespacio, ampliando su entorno
       de relación.
     ● Usar las fuentes digitales de información para el aprendizaje,
       desarrollando estrategias para buscar, valorar. Guardar, estructurar y
       aplicar.
   ● Aprender en red, con los entornos virtuales.
    ● Observar con curiosidad los entornos real y virtual, armonizando lo
       conceptual y lo práctico.
   ● Trabajar de forma individual y colaborativa. Negociar significados. Saber
       escuchar, explicar y persuadir.
   ● Aceptar las orientaciones del profesor.
   ● Responsabilizarse del aprendizaje y autodirigirlo, Elaborando estrategias
       acordes con su estilo cognitivo.
    ● Estar motivado, trabajar de manera continuada con intensidad y
       perseverancia.
   ● Actuar con iniciativa para tomar decisiones. Aceptar la incertidumbre y la
       ambigüedad.
   ● Trabajar con método (objetivo, tareas, Fases, tiempo9
   ● Investigar, buscar causas y efectos; elaborar y verificar hipótesis; usar
       estrategias de ensayo-error.
     ● Usar diversas técnicas de aprendizaje: repetitivas, elaborativas,
       exploratorias y metacognitivas.
   ● Pensar críticamente y actuar con reflexión.
   ● Ser creativo y estar abierto al cambio.
2.     Nuevas competencias tecnológicas
   ● Conocimiento básico del sistema informático: elementos del hardware,
       tipos de software, redes, etc.
● Gestión básica del equipo: administración de archivos y carpetas,
       antivirus, etc.
   ● Uso del procesador de textos: correctores, etc.
     ● Navegación en Internet: búsqueda y selección de información,
       telegestiones, etc.
   ● Uso del correo electrónico.
   ● Creación, captura y tratamiento de imagen digital.
   ● Elaboración de documentos multimedia: presentaciones, páginas web.
   ● Conocimiento básico de la hoja de cálculo y las bases de datos.
3.     Nuevos instrumentos TIC para la educación
   ● Fuente de información (hipermedial).
   ● Canal de comunicación interpersonal y para el trabajo colaborativo y
       para el intercambio de información e ideas (e-mail, foros telemáticos)
    ● Medio de expresión y para la creación (procesadores de textos y
       gráficos, editores de páginas web y presentaciones multimedia, cámara
       de vídeo)
   ● Instrumento cognitivo y para procesar la información: hojas de cálculo,
       gestores de bases de datos...
    ● Instrumento para la gestión, ya que automatizan diversos trabajos
       de la gestión de los centros: secretaría, acción tutorial, asistencias,
       bibliotecas...
    ● Recurso interactivo para el aprendizaje. Los materiales didácticos
       multimedia informan, entrenan, simulan, guían aprendizajes, motiva...
   ● Medio lúdico y para el desarrollo psicomotor y cognitivo.
4.     Necesidad de una formación didáctico-tecnológica del profesorado
    Técnicas:
   ● Sistema informático: gestión, virus…
   ● Procesador de textos: edición; correctores…
   ● Navegación en internet: buscar telegestiones…
   ● Correo electrónico: mensajes, adjuntos…
   ● Imagen digital: creación, captura y tratamiento.
   ● Lenguajes hipermedial y audiovisual.
   ● Webs/weblogs y presentaciones multimedia.
   ● Intranet/plataforma tecnológica del centro.
   ● Hoja de cálculo y bases de datos: uso básico.
    Actualización profesional
   ● Conocimiento de fuentes de información y TIC programas específicos de
       su asignatura.
    Metodología docente
   ● Integración de recursos TIC en el currículum.
   ● Aplicación de nuevas estrategias didácticas que aprovechen las TIC.
   ● Elaboración de documentos y materiales didácticos multimedia.
    Actitudes
   ● Actitud abierta y crítica ante la sociedad actual.
● Podemos resumir así las competencias en TIC que deben tener los
       docentes:
     ● Tener una actitud positiva hacia las TIC, instrumento de nuestra cultura
       que conviene saber utilizar y aplicar en muchas actividades domésticas
       y laborales.
     ● Conocer los usos de las TIC en el ámbito educativo.
     ● Conocer el uso de las TIC en el campo de su área de conocimiento.
     ● Utilizar con destreza las TIC en sus actividades: editor de textos, correo
       electrónico, navegación por Internet....
     ● Adquirir el hábito de planificar el currículum integrando las TIC (como
       medio instrumental en el marco de las actividades propias de su área de
       conocimiento, como medio didáctico, como mediador para el desarrollo
       cognitivo)
     ● Proponer actividades formativas a los alumnos que consideren el uso de
       TIC.
     ● Evaluar el uso de las TIC.
       (Cabero, 1999; Majó y Marquès, 2002; Tejada, 1999)

5.      Competencias TIC del alumno

 COMPETENCIAS SOCIOCOGNITIVAS               CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO VIRTUAL
 Aprender a buscar información y aprender     ●Desarrolla estrategias de búsqueda y
                                               selección
                                            ● Favorece la re-descripción de ideas.
                                             ● Promueve la autorregulación del propio
                                               aprendizaje.

 Aprender a comunicarse                     ● Asiste a la decodificación de mensajes.
                                            ● Ayuda a la comunicación multimedial.
                                            ● Beneficia la aparición de estrategia de lectura,
                                              habla y escritura.

 Aprender a colaborar con otros             ● Refuerza las habilidades cooperativas.
                                            ● Facilita el aprendizaje entre iguales.
                                            ● Suscita identidad y cohesión.

 Aprender a participar en la vida pública   ● Alienta a la participación pública.
                                              ●Estimula el contraste de opiniones y
                                               argumentación.
                                            ● Origina comportamientos solidarios.
                                             ● Despliega el perspectivismo conceptual y
                                               emocional.
                                            ● Favorece el autoconcepto y autoestima,
                                            ● Apoya la definición de proyectos personales.




6.     Niveles de integración de las TIC
     ● Alfabetización de las TIC y su uso como instrumento de productividad
       (aprender sobre las TIC).
     ● Aplicación de las TIC en el marco de cada asignatura (Aprender de las
       TIC)
● Uso de las TIC para interacción y colaboración grupal (Aprender con las
      TIC)
   ● Instrumento para la gestión administrativa y tutorial.
7.    VENTAJAS DE LAS TIC
   ● Interés, motivación: los alumnos están más motivados al utilizar los
      recursos TIC y la motivación (el querer) es uno de los motores del
      aprendizaje.
    ● Interacción: los estudiantes están permanentemente activos al
      interactuar con el computador y entre ellos.
   ● Desarrollo de la iniciativa: la constante participación por parte de los
      alumnos propicia el desarrollo de su iniciativa.
   ● Aprendizaje a través de los errores: el feed back inmediato a las
      respuestas y a las acciones de los usuarios permite a los estudiantes
      conocer sus errores.
   ● Mayor comunicación entre los profesores y los alumnos: los canales
      de comunicación que proporciona Internet (correo electrónico, foros,
      chat...) facilitan el contacto entre los alumnos y con los profesores.
   ● Aprendizaje colaborativo: los instrumentos que proporcionan las TIC
      (fuentes de información, materiales interactivos, correo electrónico,
      espacio compartido de disco, foros...) facilitan el trabajo en grupo y el
      cultivo de actitudes sociales, el intercambio de ideas, la cooperación y el
      desarrollo de la personalidad.
   ● Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información:
      el gran volumen de información disponible en CD/DVD y, sobre todo,
      Internet.
   ● Fácil acceso a mucha información de todo tipo: Internet y los discos
      CD/DVD ponen a disposición de alumnos y profesores un gran volumen
      de información.
    ● Mejora de las competencias de expresión y creatividad: las
      herramientas que proporcionan las TIC (procesadores de texto, editores
      gráficos, etc.).
8.    DESVENTAJAS DE LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC
   ● Distracciones: los alumnos a veces se dedican a jugar, en vez de
      trabajar.
   ● Pérdida de tiempo: muchas veces se pierde mucho tiempo buscando la
      información que se necesita.
    ● Informaciones no fiables: a veces se encuentran informaciones
      parciales, equivocadas, obsoletas.

Más contenido relacionado

PDF
Tics Aplicadas A La Educación 120507
DOCX
Orlando Aragón Matriz-tpack
PDF
Multimedia y tecnologia nmenap
PPT
APLICACIÓN EDUCATIVA DE LAS TIC
DOCX
Orlando Aragón Matriz-TPACK
PPT
(3 11-2016) Competencia Digital de los Docentes
DOC
Tema 4 Grup 9
PDF
Ma barbosa taller web 2.0
Tics Aplicadas A La Educación 120507
Orlando Aragón Matriz-tpack
Multimedia y tecnologia nmenap
APLICACIÓN EDUCATIVA DE LAS TIC
Orlando Aragón Matriz-TPACK
(3 11-2016) Competencia Digital de los Docentes
Tema 4 Grup 9
Ma barbosa taller web 2.0

La actualidad más candente (20)

PDF
Elaborar material educativo con TIC
PPT
TIcs
PDF
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
PPT
Wikieduca Proyecto03
DOCX
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
PPT
CLED2012: Destrezas del Educador 3.0
DOCX
Tpack individual robert
PDF
Manual recurso TICs -pedagogia - pizarras interactivas
PPSX
Capacitación Colegio Saint Gregory´s 7 diciembre 2011
ODP
La era digital y las competencias para el siglo xxi
PDF
Caracteristicas educativas de las tecnologias
DOCX
Tecnologia 3
PPTX
Era digital y las competencias del siglo xxi
PDF
RECURSOS DIGITALES PARA EL APRENDIZAJE
PPTX
HERRAMIENTAS TIC PARA EDUCACIÓN INFANTIL
PDF
unidad didáctica 4-
PPTX
Tecnologia Educacion 2.0
PPTX
Blog 1[1]
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Elaborar material educativo con TIC
TIcs
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Wikieduca Proyecto03
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
CLED2012: Destrezas del Educador 3.0
Tpack individual robert
Manual recurso TICs -pedagogia - pizarras interactivas
Capacitación Colegio Saint Gregory´s 7 diciembre 2011
La era digital y las competencias para el siglo xxi
Caracteristicas educativas de las tecnologias
Tecnologia 3
Era digital y las competencias del siglo xxi
RECURSOS DIGITALES PARA EL APRENDIZAJE
HERRAMIENTAS TIC PARA EDUCACIÓN INFANTIL
unidad didáctica 4-
Tecnologia Educacion 2.0
Blog 1[1]
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Publicidad

Destacado (6)

PDF
งานนำเสนอ1
PPT
Docencia Virtual
PPS
La Gripe A Nueva, Algunas Cosas Que Quizá No SabíAs
PDF
Servicios Integrales de Salud para Adolescentes (referencia y contrareferencia)
PDF
Guia termograficas-flir-construccion-gimateg
PPTX
Redação2
งานนำเสนอ1
Docencia Virtual
La Gripe A Nueva, Algunas Cosas Que Quizá No SabíAs
Servicios Integrales de Salud para Adolescentes (referencia y contrareferencia)
Guia termograficas-flir-construccion-gimateg
Redação2
Publicidad

Similar a Importanciadelas tic.doc (20)

PPT
La innovación educativa basada en las tecnologías
PPT
Inclusión de las NTICs en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
ODT
Ventajas de las_tic_en_primaria_trabajo_
ODT
Ventajas de las_tic_en_primaria_trabajo_
PDF
Revista digital
ODP
Presentacion tic completa
PDF
Tics s
PPT
Ejercicio 5 - TICs
PDF
Tic y competencias
PDF
Las tic en_educacion presentación
PDF
Revista digital
PDF
Las tic
PDF
Competencia digital europa_ite_marzo_2011
PDF
Ventajas de las tic en primaria (trabajo)
PPTX
Diapositivas de tecnologia para la informacion
PPTX
Ntics en el campo de la educación.
PPT
Tics en-la-educación
PPTX
FUNCIONES DE LOS DOCENTES Y EL USO DE LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APREND...
PDF
Presentacion escuela20 sep_2010
 
PDF
Presentacion escuela20 sep_2010
La innovación educativa basada en las tecnologías
Inclusión de las NTICs en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Ventajas de las_tic_en_primaria_trabajo_
Ventajas de las_tic_en_primaria_trabajo_
Revista digital
Presentacion tic completa
Tics s
Ejercicio 5 - TICs
Tic y competencias
Las tic en_educacion presentación
Revista digital
Las tic
Competencia digital europa_ite_marzo_2011
Ventajas de las tic en primaria (trabajo)
Diapositivas de tecnologia para la informacion
Ntics en el campo de la educación.
Tics en-la-educación
FUNCIONES DE LOS DOCENTES Y EL USO DE LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APREND...
Presentacion escuela20 sep_2010
 
Presentacion escuela20 sep_2010

Importanciadelas tic.doc

  • 1. Las TIC en educación INTRODUCCIÓN La educación en la sociedad de la información Sociedad actual; se caracteriza por constantes avances científicos y por la tendencia a la globalización económica y cultural. Difusión masiva de la informática, la telemática y los medios audiovisuales de comunicación. Sociedad del conocimiento: elaboración del conocimiento funcional a partir de la información disponible. Sociedad de la Información Descentralización. Acceso a la información desde cualquier lugar en cualquier momento y de un modo casi inmediato. Globalización. Resultado de profundos cambios económicos y culturales, que están transformando el modelo social, la globalización pone de manifiesto la necesidad del debate público relativo a sus consecuencias positivas y negativas. Digitalización. La digitalización ha cambiado el soporte básico de la información, el saber y el conocimiento y está cambiando nuestros hábitos de relación y comunicación y, en definitiva, nuestra forma de pensar. ¿POR QUÉ TENEMOS QUE INTEGRAR LAS TIC EN LA EDUCACIÓN? Tres grandes razones: 1. lfabetización digital de los alumnos (todos deben adquirir las A competencias básicas de las TIC). 2.Productividad: es aprovechar las ventajas que proporcionan al realizar actividades; ejemplo: preparar apuntes, ejercicios, buscar información, comunicación por e-mail, etc. 3.Innovar en las prácticas docentes; ejemplo: aprovechar las nuevas posibilidades didácticas que ofrecen las TIC y así reducir el fracaso escolar. IMPACTOS DE LAS TIC EN EDUCACIÓN 1. Nuevo rol del profesor y del alumno Rol del profesor ● Guiar a los alumnos en el uso de las bases de información y conocimiento así como proporcionar acceso a los mismos para usar sus propios recursos. ● Potenciar que los alumnos se vuelvan activos en el proceso de aprendizaje autodirigido, explotando las posibilidades comunicativas de las redes como sistemas de acceso a recursos de aprendizaje. ● Asesorar y gestionar el ambiente de aprendizaje en el que los alumnos están utilizando estos recursos. Tienen que ser capaces de guiar a los alumnos en el desarrollo de experiencias colaborativas, monitorizar el progreso del estudiante; proporcionar feedback de apoyo al trabajo del estudiante; y ofrecer oportunidades reales para la difusión de su trabajo.
  • 2. ● Acceso fluido al trabajo del estudiante en consistencia con la filosofía de las estrategias de aprendizaje empleadas y con el nuevo alumno- usuario de la formación. Rol del alumno El nuevo rol del alumno se constituirá en torno a: ● Acceso a un amplio rango de recursos de aprendizaje. ● Control activo de los recursos de aprendizaje. ●Participación de los alumnos en experiencias de aprendizaje individualizadas, basadas en sus destrezas, conocimientos, intereses y objetivos. ● Acceso a grupos de aprendizaje colaborativo, que permita al alumno trabajar con otros para alcanzar objetivos en común para la maduración, éxito y satisfacción personal. ● Experiencias en tareas de resolución de problemas ● Usar las TIC para procesar la información y como instrumento cognitivo (potencia procesos mentales) ● Usar las TIC para comunicarse en el ciberespacio, ampliando su entorno de relación. ● Usar las fuentes digitales de información para el aprendizaje, desarrollando estrategias para buscar, valorar. Guardar, estructurar y aplicar. ● Aprender en red, con los entornos virtuales. ● Observar con curiosidad los entornos real y virtual, armonizando lo conceptual y lo práctico. ● Trabajar de forma individual y colaborativa. Negociar significados. Saber escuchar, explicar y persuadir. ● Aceptar las orientaciones del profesor. ● Responsabilizarse del aprendizaje y autodirigirlo, Elaborando estrategias acordes con su estilo cognitivo. ● Estar motivado, trabajar de manera continuada con intensidad y perseverancia. ● Actuar con iniciativa para tomar decisiones. Aceptar la incertidumbre y la ambigüedad. ● Trabajar con método (objetivo, tareas, Fases, tiempo9 ● Investigar, buscar causas y efectos; elaborar y verificar hipótesis; usar estrategias de ensayo-error. ● Usar diversas técnicas de aprendizaje: repetitivas, elaborativas, exploratorias y metacognitivas. ● Pensar críticamente y actuar con reflexión. ● Ser creativo y estar abierto al cambio. 2. Nuevas competencias tecnológicas ● Conocimiento básico del sistema informático: elementos del hardware, tipos de software, redes, etc.
  • 3. ● Gestión básica del equipo: administración de archivos y carpetas, antivirus, etc. ● Uso del procesador de textos: correctores, etc. ● Navegación en Internet: búsqueda y selección de información, telegestiones, etc. ● Uso del correo electrónico. ● Creación, captura y tratamiento de imagen digital. ● Elaboración de documentos multimedia: presentaciones, páginas web. ● Conocimiento básico de la hoja de cálculo y las bases de datos. 3. Nuevos instrumentos TIC para la educación ● Fuente de información (hipermedial). ● Canal de comunicación interpersonal y para el trabajo colaborativo y para el intercambio de información e ideas (e-mail, foros telemáticos) ● Medio de expresión y para la creación (procesadores de textos y gráficos, editores de páginas web y presentaciones multimedia, cámara de vídeo) ● Instrumento cognitivo y para procesar la información: hojas de cálculo, gestores de bases de datos... ● Instrumento para la gestión, ya que automatizan diversos trabajos de la gestión de los centros: secretaría, acción tutorial, asistencias, bibliotecas... ● Recurso interactivo para el aprendizaje. Los materiales didácticos multimedia informan, entrenan, simulan, guían aprendizajes, motiva... ● Medio lúdico y para el desarrollo psicomotor y cognitivo. 4. Necesidad de una formación didáctico-tecnológica del profesorado Técnicas: ● Sistema informático: gestión, virus… ● Procesador de textos: edición; correctores… ● Navegación en internet: buscar telegestiones… ● Correo electrónico: mensajes, adjuntos… ● Imagen digital: creación, captura y tratamiento. ● Lenguajes hipermedial y audiovisual. ● Webs/weblogs y presentaciones multimedia. ● Intranet/plataforma tecnológica del centro. ● Hoja de cálculo y bases de datos: uso básico. Actualización profesional ● Conocimiento de fuentes de información y TIC programas específicos de su asignatura. Metodología docente ● Integración de recursos TIC en el currículum. ● Aplicación de nuevas estrategias didácticas que aprovechen las TIC. ● Elaboración de documentos y materiales didácticos multimedia. Actitudes ● Actitud abierta y crítica ante la sociedad actual.
  • 4. ● Podemos resumir así las competencias en TIC que deben tener los docentes: ● Tener una actitud positiva hacia las TIC, instrumento de nuestra cultura que conviene saber utilizar y aplicar en muchas actividades domésticas y laborales. ● Conocer los usos de las TIC en el ámbito educativo. ● Conocer el uso de las TIC en el campo de su área de conocimiento. ● Utilizar con destreza las TIC en sus actividades: editor de textos, correo electrónico, navegación por Internet.... ● Adquirir el hábito de planificar el currículum integrando las TIC (como medio instrumental en el marco de las actividades propias de su área de conocimiento, como medio didáctico, como mediador para el desarrollo cognitivo) ● Proponer actividades formativas a los alumnos que consideren el uso de TIC. ● Evaluar el uso de las TIC. (Cabero, 1999; Majó y Marquès, 2002; Tejada, 1999) 5. Competencias TIC del alumno COMPETENCIAS SOCIOCOGNITIVAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO VIRTUAL Aprender a buscar información y aprender ●Desarrolla estrategias de búsqueda y selección ● Favorece la re-descripción de ideas. ● Promueve la autorregulación del propio aprendizaje. Aprender a comunicarse ● Asiste a la decodificación de mensajes. ● Ayuda a la comunicación multimedial. ● Beneficia la aparición de estrategia de lectura, habla y escritura. Aprender a colaborar con otros ● Refuerza las habilidades cooperativas. ● Facilita el aprendizaje entre iguales. ● Suscita identidad y cohesión. Aprender a participar en la vida pública ● Alienta a la participación pública. ●Estimula el contraste de opiniones y argumentación. ● Origina comportamientos solidarios. ● Despliega el perspectivismo conceptual y emocional. ● Favorece el autoconcepto y autoestima, ● Apoya la definición de proyectos personales. 6. Niveles de integración de las TIC ● Alfabetización de las TIC y su uso como instrumento de productividad (aprender sobre las TIC). ● Aplicación de las TIC en el marco de cada asignatura (Aprender de las TIC)
  • 5. ● Uso de las TIC para interacción y colaboración grupal (Aprender con las TIC) ● Instrumento para la gestión administrativa y tutorial. 7. VENTAJAS DE LAS TIC ● Interés, motivación: los alumnos están más motivados al utilizar los recursos TIC y la motivación (el querer) es uno de los motores del aprendizaje. ● Interacción: los estudiantes están permanentemente activos al interactuar con el computador y entre ellos. ● Desarrollo de la iniciativa: la constante participación por parte de los alumnos propicia el desarrollo de su iniciativa. ● Aprendizaje a través de los errores: el feed back inmediato a las respuestas y a las acciones de los usuarios permite a los estudiantes conocer sus errores. ● Mayor comunicación entre los profesores y los alumnos: los canales de comunicación que proporciona Internet (correo electrónico, foros, chat...) facilitan el contacto entre los alumnos y con los profesores. ● Aprendizaje colaborativo: los instrumentos que proporcionan las TIC (fuentes de información, materiales interactivos, correo electrónico, espacio compartido de disco, foros...) facilitan el trabajo en grupo y el cultivo de actitudes sociales, el intercambio de ideas, la cooperación y el desarrollo de la personalidad. ● Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información: el gran volumen de información disponible en CD/DVD y, sobre todo, Internet. ● Fácil acceso a mucha información de todo tipo: Internet y los discos CD/DVD ponen a disposición de alumnos y profesores un gran volumen de información. ● Mejora de las competencias de expresión y creatividad: las herramientas que proporcionan las TIC (procesadores de texto, editores gráficos, etc.). 8. DESVENTAJAS DE LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC ● Distracciones: los alumnos a veces se dedican a jugar, en vez de trabajar. ● Pérdida de tiempo: muchas veces se pierde mucho tiempo buscando la información que se necesita. ● Informaciones no fiables: a veces se encuentran informaciones parciales, equivocadas, obsoletas.