Los Incas
Pintura española de la ciudad inca del Cuzco capital del Tahuantinsuyo, esta ciudad estaba en  el sistema del rio Vilcanota que actualmente se llama Urubamba formando parte del VALLE SAGRADO hasta la ciudad de Machu Picchu.
Rey Inca “ATA HUALPA”  a la llegada del español. Era la cabeza de todo el imperio (Tahuantinsuyo), su poder era ilimitado y hereditario considerado descendiente directo del sol.
El Tahuantinsuyo o Imperio Inca se dividía en cuatro partes a partir de la ciudad capital El Cuzco que era considerada como el centro del mundo.
Los Incas organizaron su economía en base al control de diferentes zonas productivas. Como estas áreas estaban determinadas por la altura a la que se encontraban, se llamó a este sistema control vertical de la producción. Esto les permitió contar con una gran variedad de productos que aseguraban su subsistencia. Las cuatro zonas productivas eran: la sierra, la puna, la costa y el borde de la selva. ECONOMÍA INCA
LA AGRICULTURA Se basaba principalmente en : - El maíz - La Papa - La Quinoa - Algodón - Frijoles - Coca
LA GANADERIA LLAMA ALPACA Se Basaba principalmente en la crianza de auquénidos o camélidos americanos como - Llamas - Alpacas Además usaban productos de dos auquénidos salvajes del: - Guanaco - Vicuña GUANACO VICUÑA
SISTEMAS DE CULTIVOS “ LAS TERRAZAS”
LOS CANALES
LA SOCIEDAD Tenía una estructura rígida y muy estratificada en donde existían diferencias sociales y funciones diferentes. La sociedad se basaba en el Ayllu algunos estratos sociales estaban formados por: - Aristocracia - Amautas - Curacas
AYLLU Comunidades tribales formadas por familias consanguíneas. Es la base de la sociedad inca
La sociedad inca se basaba en la reciprocidad, es decir en donde el trabajo hacia el inca era un tributo, pero éste otorgaba tierras para cultivo, de esta manera se lograban especies de lugares tan alejados como plumas de la selva ecuatoriana o polvo de oro del norte chico chileno.
Se organizaron en pueblos que estaban a cargo de un Curaca, quien debía responder directamente al Inca.
La Religión La religión Inca dominante tenía como dios tutelar al Sol, llamado Inti. El dios Sol proporcionaba luz y calor, y regía las estaciones del año y el ciclo agrícola. El representante de Inti en la tierra, era el Inca. Mama Quilla, la Luna, era la hermana y la esposa del Sol, y afectaba al mundo femenino. Los templos que fueron construidos para ella, tenían sus paredes revestidas con hojas de plata.
MACHU PICHU CIUDAD SAGRADA Y SECRETA Fue descubierta el 24 de julio de 1911 por el norteamericano Hiram Bingham, considerada, como uno de los monumentos arquitectónicos y arqueológicos más importantes del planeta.
Machu Picchufue construido en un lugar recóndito e inexpugnable del valle de Tampu, fue construida para ser el refugio y morada de lo más selecto de la aristocracia en caso de un sorpresivo ataque. Los caminos que conducían a Picchu eran prohibidos para el común de la población, pues era su ubicación un secreto militar. Los profundos barrancos y agrestes montañas son la mejor defensa natural.
El Camino del Inca El llamado camino del inca en realidad no era uno, sino que una completa red de caminos que se encargaba de conectar a todo el Imperio (Tahuantinsuyo)
Los Chasquis eran los encargados de llevar los mensajes por todo el imperio y recorrer toda la red de caminos Cada ciertos trechos del camino existían lugares de descanso, Tambos,  en donde el Chasqui podía comer, dormir y descansar y mientras el estaba allí otro salía del tambo con los mensajes
EL QUIPU Este era un sistema de anotación de cantidades y cálculos numéricos, era de suma importancia para los conteos de animales y los mensajes, se basaba en un sistema de nudos.
CERÁMICA
 
TEJIDOS
ORFEBRERÍA
 
LOS INCAS EL IMPERIO MAS GRANDE DE LATINOAMERICA TERRITORIOS ACTUALES  Y EL IMPERIO INCA PEQUEÑO SECTOR SUR DE COLOMBIA ECUADOR PERU BOLIVIA SECTOR NOR-OESTE DE ARGENTINA NORTE DE CHILE HASTA LA ZONA CENTRAL

Más contenido relacionado

PPT
Clase La Civilización Inca
PPT
El tahuantinsuyo. organización económica
PPT
La sociedad incaica
PPTX
Incas power
PPTX
PPT
Organización política inca
PDF
Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"
PPS
Los Incas
Clase La Civilización Inca
El tahuantinsuyo. organización económica
La sociedad incaica
Incas power
Organización política inca
Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"
Los Incas

La actualidad más candente (20)

PPT
Imperio incaico. Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagó...
PPS
Los incas
DOCX
Ensayo acerca de los Incas
PPT
El imperio incaico
DOC
La organización social del imperio incaico
PPTX
Organizacion economica del imperio incaico
PDF
4 la economia incaica
 
PDF
Tríptico los incas
PPT
Los incas
PPTX
Cultura inca exposición por Francelly Valdez
DOC
287740664 triptico-organizacion-social-del-imperio-inca
PDF
Los incas.
PPTX
El Imperio Inca
PPTX
Los incas
PPTX
Historia del imperio inca
ODP
Diapositiva imperio inca(1)
PPT
Culturas prehispãnicas del perãš reino del cuzco ppt
DOC
Ensayo Incas
PPTX
Imperio incaico. Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagó...
Los incas
Ensayo acerca de los Incas
El imperio incaico
La organización social del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico
4 la economia incaica
 
Tríptico los incas
Los incas
Cultura inca exposición por Francelly Valdez
287740664 triptico-organizacion-social-del-imperio-inca
Los incas.
El Imperio Inca
Los incas
Historia del imperio inca
Diapositiva imperio inca(1)
Culturas prehispãnicas del perãš reino del cuzco ppt
Ensayo Incas
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Los Aztecas
PPT
Aztecas
PPTX
Los aztecas
PPTX
Arte Inca
PPT
Civilizacion azteca
PPT
Cultura Inca - Arte Peruano
PPTX
Pintura y escultura maya.
Los Aztecas
Aztecas
Los aztecas
Arte Inca
Civilizacion azteca
Cultura Inca - Arte Peruano
Pintura y escultura maya.
Publicidad

Similar a Incas (20)

PPT
Los Incas
PPT
Apunte civilizacion inca
PPT
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
PPT
Los incas
DOCX
Los incas 2
PPSX
Los incas
PPSX
Presentación de los Incas y su organizacion
PPTX
Tahuantinsuyo - Incas Historia del Perú.....2025
PPT
historia semana VI.ppthistoria semana VI.ppt
PPS
Los incas
PPS
Los incas
PPS
Los Incas
PPS
Los Incas
PPTX
Los incas monografia, historia generos idioma
PPS
Los Incas
PPS
Los Incas
PPS
Los Incas
PPS
Los Incas
PPS
Los Incas
PPS
Los Incas
Los Incas
Apunte civilizacion inca
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
Los incas
Los incas 2
Los incas
Presentación de los Incas y su organizacion
Tahuantinsuyo - Incas Historia del Perú.....2025
historia semana VI.ppthistoria semana VI.ppt
Los incas
Los incas
Los Incas
Los Incas
Los incas monografia, historia generos idioma
Los Incas
Los Incas
Los Incas
Los Incas
Los Incas
Los Incas

Más de En Casa (13)

DOC
Guía de 7° agosto grecia
DOC
Guía de 8° agosto absolutismo
PPT
Grandes civilizaciones
PPT
La Hidrosfera
PPT
Taller de escalada deportiva
PPT
Sm 1guerramundial
PPT
El Relieve De Chile
PPT
Primera Guerra Mundial
PPT
Aztecas
PPT
Climas De Chile
PPT
Mayas
DOC
Mi tesis
PPT
La GlobalizacióN
Guía de 7° agosto grecia
Guía de 8° agosto absolutismo
Grandes civilizaciones
La Hidrosfera
Taller de escalada deportiva
Sm 1guerramundial
El Relieve De Chile
Primera Guerra Mundial
Aztecas
Climas De Chile
Mayas
Mi tesis
La GlobalizacióN

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Incas

  • 2. Pintura española de la ciudad inca del Cuzco capital del Tahuantinsuyo, esta ciudad estaba en el sistema del rio Vilcanota que actualmente se llama Urubamba formando parte del VALLE SAGRADO hasta la ciudad de Machu Picchu.
  • 3. Rey Inca “ATA HUALPA” a la llegada del español. Era la cabeza de todo el imperio (Tahuantinsuyo), su poder era ilimitado y hereditario considerado descendiente directo del sol.
  • 4. El Tahuantinsuyo o Imperio Inca se dividía en cuatro partes a partir de la ciudad capital El Cuzco que era considerada como el centro del mundo.
  • 5. Los Incas organizaron su economía en base al control de diferentes zonas productivas. Como estas áreas estaban determinadas por la altura a la que se encontraban, se llamó a este sistema control vertical de la producción. Esto les permitió contar con una gran variedad de productos que aseguraban su subsistencia. Las cuatro zonas productivas eran: la sierra, la puna, la costa y el borde de la selva. ECONOMÍA INCA
  • 6. LA AGRICULTURA Se basaba principalmente en : - El maíz - La Papa - La Quinoa - Algodón - Frijoles - Coca
  • 7. LA GANADERIA LLAMA ALPACA Se Basaba principalmente en la crianza de auquénidos o camélidos americanos como - Llamas - Alpacas Además usaban productos de dos auquénidos salvajes del: - Guanaco - Vicuña GUANACO VICUÑA
  • 8. SISTEMAS DE CULTIVOS “ LAS TERRAZAS”
  • 10. LA SOCIEDAD Tenía una estructura rígida y muy estratificada en donde existían diferencias sociales y funciones diferentes. La sociedad se basaba en el Ayllu algunos estratos sociales estaban formados por: - Aristocracia - Amautas - Curacas
  • 11. AYLLU Comunidades tribales formadas por familias consanguíneas. Es la base de la sociedad inca
  • 12. La sociedad inca se basaba en la reciprocidad, es decir en donde el trabajo hacia el inca era un tributo, pero éste otorgaba tierras para cultivo, de esta manera se lograban especies de lugares tan alejados como plumas de la selva ecuatoriana o polvo de oro del norte chico chileno.
  • 13. Se organizaron en pueblos que estaban a cargo de un Curaca, quien debía responder directamente al Inca.
  • 14. La Religión La religión Inca dominante tenía como dios tutelar al Sol, llamado Inti. El dios Sol proporcionaba luz y calor, y regía las estaciones del año y el ciclo agrícola. El representante de Inti en la tierra, era el Inca. Mama Quilla, la Luna, era la hermana y la esposa del Sol, y afectaba al mundo femenino. Los templos que fueron construidos para ella, tenían sus paredes revestidas con hojas de plata.
  • 15. MACHU PICHU CIUDAD SAGRADA Y SECRETA Fue descubierta el 24 de julio de 1911 por el norteamericano Hiram Bingham, considerada, como uno de los monumentos arquitectónicos y arqueológicos más importantes del planeta.
  • 16. Machu Picchufue construido en un lugar recóndito e inexpugnable del valle de Tampu, fue construida para ser el refugio y morada de lo más selecto de la aristocracia en caso de un sorpresivo ataque. Los caminos que conducían a Picchu eran prohibidos para el común de la población, pues era su ubicación un secreto militar. Los profundos barrancos y agrestes montañas son la mejor defensa natural.
  • 17. El Camino del Inca El llamado camino del inca en realidad no era uno, sino que una completa red de caminos que se encargaba de conectar a todo el Imperio (Tahuantinsuyo)
  • 18. Los Chasquis eran los encargados de llevar los mensajes por todo el imperio y recorrer toda la red de caminos Cada ciertos trechos del camino existían lugares de descanso, Tambos, en donde el Chasqui podía comer, dormir y descansar y mientras el estaba allí otro salía del tambo con los mensajes
  • 19. EL QUIPU Este era un sistema de anotación de cantidades y cálculos numéricos, era de suma importancia para los conteos de animales y los mensajes, se basaba en un sistema de nudos.
  • 21.  
  • 24.  
  • 25. LOS INCAS EL IMPERIO MAS GRANDE DE LATINOAMERICA TERRITORIOS ACTUALES Y EL IMPERIO INCA PEQUEÑO SECTOR SUR DE COLOMBIA ECUADOR PERU BOLIVIA SECTOR NOR-OESTE DE ARGENTINA NORTE DE CHILE HASTA LA ZONA CENTRAL