SlideShare una empresa de Scribd logo
Indicadores “Medio Ambiente” Michael Araneda G
Indicadores V/S Indice Indicador : Herramienta de gestión de las metas, estos son cuantitativos Índice : Herramienta de gestión de los objetivos, estos son cualitativos.
Procesos de desarrollo y uso de indicadores  Estableciendo  el periodo de tiempo  para el informe de  sostenibilidad Conformar un  Grupo de trabajo Definir áreas claves Escoger indicadores Y datos Discutir estrategias  y medidas Investigar controlando y Cambiando  el  proceso de Desarrollo sustentable
Indicadores Descriptivos : Son paresidos a realizar una fotografía Tecnólogicos : Busca la conexión entre la realidad y un modelo teórico “Resolución de Problemas”, son utiles para la toma de decisiones Conceptuales : Elaboración de modelo teórico que permiten acercarse a la realidad del fenómeno en cuestión “ Se Organizan en orden jerarquico”
Garantizar Calidad de los Indicadores Recolección de la información sencilla y de bajo costo Mediciones deben repetirse en el tiempo Son significativos para la sostenibilidad del sistema analizado Sencibles a los cambios que se registren  El analisis de los indicadores debe ser respecto a otros indicadores
Funcionalidad Reflejan Problemas Facilitan comparaciones entre diferentes sistemas  Pueden predecir tendencias futuras del sistema Facilitan la planificacion de las interacciones  Valoran las interacciones programadas
Utilidad Control Sistemático de los cambios del medio ambiente Avisa de forma temprana cuando existen problemas  Se fijan objetivos Análisis de la actuación  Información y comunicación publica
Pasos Elaboración : Análisis de indicador a indicador Materialización : La escala de variables se va transformando en algo mas objetivo Estandarización : Se toma en cuenta el grado de relatividad de las puntuaciones desde un punto normativo # Sensibles, Validos, Fiables, Específicos, Flexibles, Comparables, Universales, Comprensibles.
Factores Importantes presentes en los índices Uso eficiente de los recursos Calidad del medio ambiente construido Economía verde Espacios verdes Ambiente saludable Accesibilidad  Vitalidad Democracia participativa Bienestar social
Modelos de indicadores MFC (modelo, flujo, calidad) “ Agencia Europea del Medio Ambiente” PER (Presión, Estado, Respuesta) “OCDE” Modelo Sistema-Entorno #  Descriptores : Son variables o parámetros que reflejan cuantitatividad de una determinada realidad
Presión Los indicadores de presión son aquello que describen los impactos ejercidos por las actividades humanas sobre el medio ambiente, de forma directa o indirecta. Afectan a la calidad y a la cantidad de los recursos naturales.
Estado Los indicadores de estado muestran la calidad del medio ambiente y los recursos naturales. Estos indicadores tienen que dar una visión global de la situación del medio ambiente y su evolución, pero no de la presión que se ejerce sobre él.
Respuesta Los indicadores de respuesta expresan en que medida (instituciones, administraciones, colectivos, sectores económicos, etc.) responde a los cambios ambientales y su preocupación por ellos. En tendemos por respuesta de la sociedad las acciones individuales o colectivas que tienen como propósito evitar, atenuar o corregir las repercusiones negativas para el medio ambiente como consecuencia de la actividad humana
Modelo Los indicadores de modelo de gobierno subnacional describen procesos o fenómenos en los que influyen muchos factores y se relacionan directamente con el modelo de gobierno subnacional básico.
Flujo Los indicadores de flujos de GOREs abordan los ciclos de materia de energía desde el punto de vista de sus producción, distribución, tratamiento y reutilización.
Calidad Los indicadores de calidad ambiental subnacional son aquellos que se refieren a las condiciones finales del medio subnacional.
Relación Sistema-Entorno con el modelo analítico PER Presión se refleja respecto a la sensibilidad del entorno El estado, corresponderá con la complejidad y la variación en los sistemas de soporte y la del propio sistema urbano  Respuesta, en este aspecto, coincide con la capacidad que puede tener el sistema
Ejemplos de Indicador Ocupación de suelo urbano Superficie urbana actual + Superficie urbanizable planificada + Superficie de sistemas generales en  el suelo no urbanizable __________________________ ___________________  * 100 Superficie Total

Más contenido relacionado

DOC
Rubrica de ibio unidad 3
PPTX
Indicadores y sistemas de seguimiento ambiental
DOCX
Monografia valorizacion de impacto ambiental
PDF
Cuadro comparativo
PPTX
Criterios de la sustentabilidad
PPTX
Indicadores ambientales
PPTX
Operadores logísticos y distribución
PPT
Logistics Retail Chains Industrial engineering management e-book
Rubrica de ibio unidad 3
Indicadores y sistemas de seguimiento ambiental
Monografia valorizacion de impacto ambiental
Cuadro comparativo
Criterios de la sustentabilidad
Indicadores ambientales
Operadores logísticos y distribución
Logistics Retail Chains Industrial engineering management e-book

Destacado (20)

PPSX
Ponencia logística inversa ivan guadilla
PPTX
PROYECTO ALDEA
PDF
How to medidas de desempeño
PDF
Transmodal 2015 Ponencia DHL E-commerce
PDF
Presentacion indicadores simposio
PDF
Presentacion jornada logistica inversa ricardo catelli (global lean) v2
PPT
ITS Euskadi tecnalia
PPT
Rutas de transporte
PDF
Distribución Física ucci
PPTX
Presentacion Final E-Customer Service Tools & systems
PDF
Mextrauma kpi
PPTX
Mercado de los 3PL (Provedores de Servicios Logisticos)
PDF
Customer Service Experience y las Tendencias Tecnológicas claves que impactar...
PPT
BSC Conceptos Básicos
PPT
Analíticas 2.0
PPT
Que es el BSC
PPT
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1
PPT
Distribución física
PPTX
Distribución física de almacenes
DOCX
Localización y distribución de almacenes
Ponencia logística inversa ivan guadilla
PROYECTO ALDEA
How to medidas de desempeño
Transmodal 2015 Ponencia DHL E-commerce
Presentacion indicadores simposio
Presentacion jornada logistica inversa ricardo catelli (global lean) v2
ITS Euskadi tecnalia
Rutas de transporte
Distribución Física ucci
Presentacion Final E-Customer Service Tools & systems
Mextrauma kpi
Mercado de los 3PL (Provedores de Servicios Logisticos)
Customer Service Experience y las Tendencias Tecnológicas claves que impactar...
BSC Conceptos Básicos
Analíticas 2.0
Que es el BSC
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1
Distribución física
Distribución física de almacenes
Localización y distribución de almacenes
Publicidad

Similar a Indicadores.... (20)

PPTX
Los indicadores ambientales
PPTX
Indicadores de gestion ambiental
PPTX
Indicadores de gestion ambiental
PPTX
Diapositiva 3.1.3
PPTX
Indicadores de sustentabilidad ambiental
PDF
Preesentación Modelos de Decisión.pdf
PPT
PPT
Indicadores ambientales
PDF
INDICADORES. AMBIENTALES EN EL PERU.PDF.
PPTX
Capacitación en indicadores
PPTX
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
PPTX
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
PPTX
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
PPTX
Estadisticas ambientales para estudiantes de Registrosmedicos y esadistica
PDF
Guía metodológica para desarrollar indicadores ambientales - UNCP
DOCX
Indicadores de desarrollo sustentable en méxico
PPT
Enfoques e indicadores de la sustentabilidad
PDF
Clase 1 a ndicadores contexto_nacional. peru 2011
PPTX
CALIDAD DE VIDA
Los indicadores ambientales
Indicadores de gestion ambiental
Indicadores de gestion ambiental
Diapositiva 3.1.3
Indicadores de sustentabilidad ambiental
Preesentación Modelos de Decisión.pdf
Indicadores ambientales
INDICADORES. AMBIENTALES EN EL PERU.PDF.
Capacitación en indicadores
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Estadisticas ambientales para estudiantes de Registrosmedicos y esadistica
Guía metodológica para desarrollar indicadores ambientales - UNCP
Indicadores de desarrollo sustentable en méxico
Enfoques e indicadores de la sustentabilidad
Clase 1 a ndicadores contexto_nacional. peru 2011
CALIDAD DE VIDA
Publicidad

Último (20)

PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................

Indicadores....

  • 2. Indicadores V/S Indice Indicador : Herramienta de gestión de las metas, estos son cuantitativos Índice : Herramienta de gestión de los objetivos, estos son cualitativos.
  • 3. Procesos de desarrollo y uso de indicadores Estableciendo el periodo de tiempo para el informe de sostenibilidad Conformar un Grupo de trabajo Definir áreas claves Escoger indicadores Y datos Discutir estrategias y medidas Investigar controlando y Cambiando el proceso de Desarrollo sustentable
  • 4. Indicadores Descriptivos : Son paresidos a realizar una fotografía Tecnólogicos : Busca la conexión entre la realidad y un modelo teórico “Resolución de Problemas”, son utiles para la toma de decisiones Conceptuales : Elaboración de modelo teórico que permiten acercarse a la realidad del fenómeno en cuestión “ Se Organizan en orden jerarquico”
  • 5. Garantizar Calidad de los Indicadores Recolección de la información sencilla y de bajo costo Mediciones deben repetirse en el tiempo Son significativos para la sostenibilidad del sistema analizado Sencibles a los cambios que se registren El analisis de los indicadores debe ser respecto a otros indicadores
  • 6. Funcionalidad Reflejan Problemas Facilitan comparaciones entre diferentes sistemas Pueden predecir tendencias futuras del sistema Facilitan la planificacion de las interacciones Valoran las interacciones programadas
  • 7. Utilidad Control Sistemático de los cambios del medio ambiente Avisa de forma temprana cuando existen problemas Se fijan objetivos Análisis de la actuación Información y comunicación publica
  • 8. Pasos Elaboración : Análisis de indicador a indicador Materialización : La escala de variables se va transformando en algo mas objetivo Estandarización : Se toma en cuenta el grado de relatividad de las puntuaciones desde un punto normativo # Sensibles, Validos, Fiables, Específicos, Flexibles, Comparables, Universales, Comprensibles.
  • 9. Factores Importantes presentes en los índices Uso eficiente de los recursos Calidad del medio ambiente construido Economía verde Espacios verdes Ambiente saludable Accesibilidad Vitalidad Democracia participativa Bienestar social
  • 10. Modelos de indicadores MFC (modelo, flujo, calidad) “ Agencia Europea del Medio Ambiente” PER (Presión, Estado, Respuesta) “OCDE” Modelo Sistema-Entorno # Descriptores : Son variables o parámetros que reflejan cuantitatividad de una determinada realidad
  • 11. Presión Los indicadores de presión son aquello que describen los impactos ejercidos por las actividades humanas sobre el medio ambiente, de forma directa o indirecta. Afectan a la calidad y a la cantidad de los recursos naturales.
  • 12. Estado Los indicadores de estado muestran la calidad del medio ambiente y los recursos naturales. Estos indicadores tienen que dar una visión global de la situación del medio ambiente y su evolución, pero no de la presión que se ejerce sobre él.
  • 13. Respuesta Los indicadores de respuesta expresan en que medida (instituciones, administraciones, colectivos, sectores económicos, etc.) responde a los cambios ambientales y su preocupación por ellos. En tendemos por respuesta de la sociedad las acciones individuales o colectivas que tienen como propósito evitar, atenuar o corregir las repercusiones negativas para el medio ambiente como consecuencia de la actividad humana
  • 14. Modelo Los indicadores de modelo de gobierno subnacional describen procesos o fenómenos en los que influyen muchos factores y se relacionan directamente con el modelo de gobierno subnacional básico.
  • 15. Flujo Los indicadores de flujos de GOREs abordan los ciclos de materia de energía desde el punto de vista de sus producción, distribución, tratamiento y reutilización.
  • 16. Calidad Los indicadores de calidad ambiental subnacional son aquellos que se refieren a las condiciones finales del medio subnacional.
  • 17. Relación Sistema-Entorno con el modelo analítico PER Presión se refleja respecto a la sensibilidad del entorno El estado, corresponderá con la complejidad y la variación en los sistemas de soporte y la del propio sistema urbano Respuesta, en este aspecto, coincide con la capacidad que puede tener el sistema
  • 18. Ejemplos de Indicador Ocupación de suelo urbano Superficie urbana actual + Superficie urbanizable planificada + Superficie de sistemas generales en el suelo no urbanizable __________________________ ___________________ * 100 Superficie Total