SlideShare una empresa de Scribd logo
Indice[1]
I n d i c e
                                                                          PAG.                                                                     PAG.

           •     Presentación de José Ignacio Letamendi, Presidente         4           Unidad 7 FIJACIONES Y UNIONES                              129
                 de la Corporación Chilena de la Madera
                                                                                 7.1    Introducción                                               131
           •     Palabras de José Rafael Campino, Presidente Directorio     5    7.2    Fijaciones mecánicas                                       132
                 Centro de Transferencia Tecnológica de la Madera                7.3    Otras uniones                                              151
                                                                                        Bibliografía                                               152
           •     Prólogo de Sergio Lavanchy, Vicepresidente Ejecutivo       6
                 del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas                      Unidad 8 FUNDACION                                         155
           •     Acerca del Autor                                           7    8.1    Introducción                                               157
                                                                                 8.2    Presencia de agua en el terreno de fundación               157
           •     El Centro de Transferencia Tecnológica de la Madera de     8    8.3    Fallas en las fundaciones                                  158
                 CORMA                                                           8.4    Clasificación de fundaciones                               159
                                                                                 8.5    Soluciones de fundaciones más utilizadas en viviendas      159
                                                                                        con estructura de madera de uno y dos pisos
                 CAPITULO I CONSIDERACIONES GENERALES                      10    8.6    Aspectos a considerar para el diseño de las fundaciones,   162
                 Unidad 1 LA MADERA                                        11           según la Ordenanza General de Urbanismo y
                                                                                        Construcciones
           1.1   Introducción                                              13    8.7    Aspectos constructivos generales a considerar en la        165
           1.2   El recurso forestal                                       13           materialización de las fundaciones
           1.3   El árbol y su estructura                                  14           Bibliografía                                               174
           1.4   Especies madereras                                        17
           1.5   La madera y sus propiedades                               18           Unidad 9 ENTRAMADOS HORIZONTALES                           177
           1.6   Secado de la madera                                       33
           1.7   La madera para construcción                               35    9.1    Generalidades                                              179
           1.8   Clasificación estructural del Pino radiata                36    9.2    Tipos de entramados                                        179
           1.9   Maderas comerciales                                       39    9.3    Componentes de un entramado semirígido                     180
                 Bibliografía                                              52    9.4    Elementos estructurales que se identifican según           185
                                                                                        desempeño y ubicación
                 Unidad 2 PATOLOGÍAS Y PROTECCION DE LA                    57    9.5    Empalmes y conexiones de las piezas estructurales          188
                 MADERA EN SERVICIO                                                     que conforman una plataforma
                                                                                 9.6    Situaciones estructurales especiales en los entramados     192
           2.1   Introducción                                              59    9.7    Entramados con vigas especiales                            193
           2.2   Agentes bióticos destructores de la madera                59    9.8    Aspectos generales a considerar en la definición de los    197
           2.3   Agentes abióticos de destrucción o degradación de         63           elementos estructurales que conforman la plataforma
                 la madera                                                       9.9    Solución constructiva de un entramado de piso y            199
           2.4   Tecnología del tratamiento de la madera                   65           entrepiso de vivienda prototipo, considerando los
                 Bibliografía                                              73           aspectos de diseño de arquitectura y estructura
                                                                                        Bibliografía                                               208
                 Unidad 3 ASPECTOS RELEVANTES A CONSIDERAR                 75
                 EN UN PROYECTO DE CONSTRUCCION                                         Unidad 10 ENTRAMADOS VERTICALES                            211
                 DE VIVIENDA
                                                                                 10.1   Introducción                                               213
           3.1   Proyecto de construcción de vivienda                      77    10.2   Definición                                                 213
           3.2   Partes y estudios que contempla un proyecto de            78    10.3   Componentes de los entramados verticales                   215
                 vivienda en madera                                              10.4   Criterios de la Ordenanza General de Urbanismo y           222
                 Bibliografía                                              83           Construcciones para estructuración de tabiques
                                                                                 10.5   Especificación de la madera de Pino radiata para           224
                 Unidad 4 SEGURIDAD Y PREVENCION DE RIESGO                 85           entramados verticales
                 EN LA CONSTRUCCION                                              10.6   Uniones clavadas entre componentes que conforman           225
                                                                                        los entramados verticales
           4.1   Generalidades                                             87    10.7   Solución de encuentros entre tabiques                      231
           4.2   Características generales del sector construcción         87    10.8   Aspectos a considerar en la fabricación y montaje de       236
           4.3   Disciplinas de la prevención de riesgos laborales         90           entramados verticales
           4.4   Causas de un accidente                                    93           Bibliografía                                               248
           4.5   Factores personales y técnicos o del trabajo              95
                 Bibliografía                                              97           Unidad 11 ESTRUCTURA DE TECHUMBRE                          251
                 Unidad 5 HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS                      99    11.1  Introducción                                                253
                                                                                 11.2  Terminología                                                254
           5.1   Introducción                                             101    11.3  Etapas del proyecto relacionadas con la arquitectura        255
           5.2   Herramientas                                             101          y estructura de la techumbre
           5.3   Instrumentos                                             113    11.4 Solución de la estructura con cerchas                        260
                 Bibliografía                                             117    11.5 Diafragmas inclinados                                        269
                                                                                 11.6 Arriostramiento definitivo como base de la cubierta          285
                 CAPITULO II ESTRUCTURA DE LA VIVIENDA                    118          de techumbre
                 Unidad 6 SISTEMAS ESTRUCTURALES                          119    11.7 Aleros                                                       286
                                                                                 11.8 Faldón                                                       287
           6.1   Generalidades                                            121    11.9 Fijación de los elementos estructurales de la                288
           6.2   Clasificación de los sistemas estructurales              121          techumbre a los entramados verticales
                 Bibliografía                                             127    11.10 Lucarnas                                                    290
                                                                                       Bibliografía                                                291

PAGINA 2   La Construcción de Viviendas en Madera
Indice
                                                                  PAG.                                                                       PAG.

       Unidad 12 ESCALERAS                                        295           Unidad 19 SOLUCION DE REVESTIMIENTO DE                       447
                                                                                CIELO Y PARAMENTOS INTERIORES
12.1   Generalidades                                              297
12.2   Soluciones típicas de escaleras para viviendas de          297    19.1   Generalidades                                                449
       dos pisos                                                         19.2   Preparación de la base                                       449
12.3   Componentes que conforman una escalera                     300    19.3   Instalación del revestimiento                                451
12.4   Componentes de seguridad                                   302           Bibliografía                                                 459
12.5   Diseño de la escalera                                      303
12.6   Construcción de la escalera                                305           Unidad 20 REVESTIMIENTOS DE MADERA COMO                      461
       Bibliografía                                               312           SOLUCION DE PISO

                                                                         20.1   Generalidades                                                463
       CAPITULO III ASPECTOS GENERALES PARA                              20.2   Preparación de la base                                       464
       EL DISEÑO                                                  314    20.3   Instalación del revestimiento de piso                        467
       Unidad 13 ASPECTOS DE HABITABILIDAD                                      Bibliografía                                                 471
                                                                  315
13.1   Introducción                                                             Unidad 21 TERMINACION CON MOLDURAS DE                        473
13.2   Protección ambiental                                       317           MADERA DECORATIVA
13.3   Humedad en la vivienda                                     317
13.4   Aspectos a considerar en el diseño higrotérmico de         322    21.1   Generalidades                                                475
       una vivienda estructurada en madera                        326    21.2   Molduras para encuentros de muros con piso y cielo           476
       Bibliografía                                               331           (guardapolvos y cornisas)
                                                                         21.3   Molduras para cubrir juntas de puertas y ventanas            479
       Unidad 14 AISLACION Y VENTILACION                          333           (cubrejuntas)
                                                                                Bibliografía                                                 481
14.1   Introducción                                               335
14.2   Aislación térmica                                          335           Unidad 22 PUERTAS Y VENTANAS                                 483
14.3   Barreras de humedad                                        345
14.4   Ventilación en la vivienda                                 350    22.1   Introducción                                                 485
14.5   Aislación acústica                                         358    22.2   Condiciones a cumplir                                        485
       Bibliografía                                               371    22.3   Puertas                                                      487
                                                                         22.4   Ventanas                                                     495
                                                                                Bibliografía                                                 507
       Unidad 15 PROTECCION CONTRA EL FUEGO                       373
15.1   Generalidades                                              375           CAPITULO V GESTIÓN DE CALIDAD                                508
15.2   Fases de desarrollo de un incendio                         376           Unidad 23 Gestión de calidad                                 509
15.3   Consideraciones técnicas y reglamentarias                  377
15.4   Recomendaciones de diseño para la aplicación de la         381    23.1   Introducción                                                 511
       protección pasiva                                                 23.2   Conceptos generales relacionados con la gestión              511
       Bibliografía                                               397           de calidad
                                                                         23.3   Requisitos de la vivienda                                    515
       Unidad 16 CONSIDERACIONES EN EL DISEÑO Y                   399           Bibliografía                                                 523
       EJECUCION DE LAS INSTALACIONES EN UNA
       VIVIENDA
                                                                                ANEXOS                                                       525
16.1   Generalidades                                              401
16.2   Consideraciones en la colocación de los ductos             403    I.     Espesores y anchos nominales para madera aserrada            527
       y artefactos                                                             y madera cepillada
16.3   Cielos, vigas y pilares falsos                             404
16.4   Cortes y perforaciones en los elementos estructurales      405    II.    Ejemplo de prefabricación de una techumbre                   529
16.5   Cortes y perforaciones en los elementos no estructurales   407
       Bibliografía                                               407    III.   Cartillas de prevención de riesgos                           535
                                                                         IV.    Manual de calidad, Procedimientos y Plan de control          547
       CAPITULO IV TERMINACIONES                                  408           de calidad
       Unidad 17 SOLUCION DE CUBIERTA EN MADERA                   409
                                                                         V.     Cálculo de estructuras mediante tablas                       563
17.1   Generalidades                                              411
17.2   Tejuela de madera                                          412    VI.    Visita a obra                                                595
       Bibliografía                                               423
                                                                         VII.   Tablas de uniones                                            629
       Unidad 18 REVESTIMIENTOS EN MADERA PARA                    425
       PARAMENTOS EXTERIORES

18.1   Generalidades                                              427
18.2   Preparación de la base                                     428
18.3   Revestimientos de madera                                   428
18.4   Consideraciones en la colocación                           431
18.5   Instalación del revestimiento                              435
18.6   Protección y mantención del revestimiento de madera        443
       Bibliografía                                               444

                                                                                                    La Construcción de Viviendas en Madera     PAGINA 3
Presentación
           C onvertido en el segundo exportador del país después de
           la minería, el sector forestal ha experimentado un vertiginoso
           crecimiento en las últimas tres décadas, el que se ha traducido
           en el desarrollo de innumerables productos forestales y
           madereros, en múltiples inversiones, en un aumento sostenido
           de las exportaciones y el interesante desarrollo de un mercado
           interno con significativas proyecciones de futuro.

           Aunque este sector productivo era y es todavía considerado
           como una actividad principalmente exportadora, el mercado
           interno de la madera ha pasado a tener un papel relevante
           para las empresas productoras, fundamentalmente debido a
           que la disponibilidad de este producto se duplicará el 2015.

           Estas y muchas otras razones de orden económico y
           constructivo, entre ellas, nuestra calidad de país con gran        Parte de ese trabajo se puede apreciar a través de este
           territorio de suelos de aptitud forestal, hacen pensar en altos    documento “La Construcción de Viviendas en Madera”, una
           índices de construcción en madera, atendiendo también a la         herramienta para el uso docente que recorre, a través de sus
           gran disponibilidad del recurso y a las características propias    más de veinte unidades, los principales elementos que un
           de habitabilidad del material, lo que, sin embargo, no ha          profesional debe conocer a la hora de proyectar o edificar en
           ocurrido.                                                          madera, información teórica y recomendaciones que se
                                                                              complementan con cientos de imágenes y ejemplos prácticos,
           Otro elemento que debiera impulsar el uso de la madera en          que permiten hacer más interactivo el proceso de aprendizaje.
           la construcción de viviendas es que en la actualidad en Chile
           se elaboran todos los productos que se requieren para construir    Este material dirigido a los profesores y alumnos de las diversas
           viviendas y edificios de madera en general –como madera            casas de estudio del país, así como también a profesionales
           aserrada, herrajes y tableros– con altos estándares de calidad,    del área, representa un significativo esfuerzo por recopilar un
           lo que entrega total seguridad al usuario respecto de las          gran volumen de información y resume la experiencia de
           características y durabilidad que tendrá la vivienda; tal es así   múltiples años de docencia y experiencia de su autor. Sin
           que se exportan en gran cantidad a países desarrollados que        embargo, éste forma parte de un gran proyecto que incorpora
           construyen fundamentalmente en madera.                             también directrices sobre cómo educar en torno a la madera
                                                                              en las carreras de arquitectura, ingeniería y construcción, labor
           Aún así, la construcción en madera no refleja en la actualidad     que contó con la participación de destacados profesionales
           el potencial que esta área tiene en el país, por lo que se hacía   de las diversas Universidades del país.
           fundamental incorporar en este proceso a más profesionales
           que diseñaran y construyeran en el material, dándoles a conocer    Aunque es un primer paso que dará frutos en el futuro, estamos
           las cualidades de la madera como elemento constructivo.            ciertos de que este documento, junto al trabajo desarrollado
                                                                              en la orientación de la enseñanza de la construcción de viviendas
           Esta alianza estratégica entre sector privado y académico ha       en madera, será un gran aporte a la docencia en estas áreas
           tenido su base en el Centro de Transferencia Tecnológica de        del país, ya que los académicos podrán contar con un excelente
           la Madera, creado hace tres años por la Corporación Chilena        material para guiar a sus alumnos en el interesante mundo de
           de la Madera, CORMA, con el apoyo de CORFO, con el objeto          la construcción en madera, con productos, tecnologías y
           de impulsar un mayor consumo de madera en el país en la            estándares de calidad de países desarrollados.
           construcción de viviendas y otros usos, revertir la falta de una
           cultura de uso de este material en Chile, así como promover        Para la Corporación Chilena de la Madera constituye un orgullo
           la existencia de productos de calidad garantizada.                 haber impulsado esta iniciativa, que consideramos de gran
                                                                              relevancia futura para un país de verdadera vocación forestal.
           En este proceso ha resultado fundamental la academia, a través
           de universidades de todo el país que han respondido a esta
           lógica inquietud manifestada por la institución, participando
           y aportando activamente en esta instancia de trabajo, analizando
           la situación actual de la enseñanza de la construcción en          JOSE IGNACIO LETAMENDI ARREGUI
           madera en Chile y proponiendo aspectos que podrían mejorarse       Presidente
           en la formación de las futuras generaciones.                       Corporación Chilena de la Madera




PAGINA 4   La Construcción de Viviendas en Madera
Carta
L  a creación de un Centro de Transferencia Tecnológica
de la Madera, se orienta a desarrollar un programa de


                                                                 Director
trabajo que permita caracterizar la madera de Pino radiata,
estandarizar su oferta, proponer cambios a normas de
INN y establecer un proceso de transferencia tecnológica
directa a empresas y profesionales de la construcción.               CENTRO DE TRANSFERENCIA
En el ámbito de la formación, nuestro objetivo ha sido
                                                                     TECNOLÓGICA
establecer una alianza con el sector educacional chileno,
que permita enriquecer los programas de estudio en las
áreas de arquitectura, construcción, ingeniería y carpintería.

Esta iniciativa ha sido presentada a la Comisión Bicentenario
de la Presidencia de la República, siendo favorablemente
acogida.

El presente Manual se complementa con la generosa
contribución de las instituciones que han aceptado nuestra
invitación a integrar el Consejo Educacional del CTT, que
ha generado compendios de directrices para estructurar
programas para formar profesionales y técnicos con
habilidades para diseñar, calcular y construir en madera.

Esta labor se ha desarrollado a través de las siguientes
comisiones permanentes:

• Arquitectura
• Construcción e Ingeniería
• Administración y Ejecución de Obras

Agradezco la entusiasta y valiosa participación de las
veintiséis instituciones educacionales que han apoyado la
labor de nuestro Centro de Transferencia Tecnológica.
Hemos estructurado en forma exitosa una valiosa alianza          RAFAEL CAMPINO
entre la industria maderera y el sector educacional,             Presidente del Directorio
imprescindible para contribuir en forma conjunta al              Centro de Transferencia Tecnológica de la Madera
desarrollo de Chile.




                                                                                         La Construcción de Viviendas en Madera   PAGINA 5
Prólogo

                                                                        L a publicación del Manual de Construcción de Viviendas
                                                                        en Madera, iniciativa de la Corporación Chilena de la
                                                                        Madera, representa una valiosa contribución para el
                                                                        conocimiento y utilización de uno de los recursos naturales
                                                                        más importantes con los que cuenta nuestro país para su
                                                                        desarrollo.

                                                                        Es conocido el hecho que para Chile, la exportación de
                                                                        productos forestales constituye uno de los rubros que más
                                                                        recursos aporta a la economía nacional. Estas exportaciones
                                                                        están compuestas en su mayor parte por productos
                                                                        primarios como madera aserrada, pulpa química y tableros,
                                                                        llegando el año 2003 a constituir el 63% del total exportado.


                               H ILEN A DE LA                           En contraposición a esta capacidad exportadora de

                           C                               M            productos derivados de la madera, está el bajo grado de
                                                                        utilización de este recurso en aplicaciones para el desarrollo
              ON




                                                                        interno como son la construcción de viviendas,
                                                            AD




                                                                        infraestructura vial y otros usos que presentan ventajas
       C O R P O R A CI




                                                                        comparativas con respecto a otras soluciones más
                                                                 ER A




                                                                        tradicionales.

                                                                        El presente manual es una contribución notable para
                                                                        incentivar a ingenieros, arquitectos, constructores civiles
                                                                        y otros profesionales asociados a la construcción, para
                                                                        lograr una mayor y más intensiva utilización de la madera
                                                                        en nuestro país.
                                                               AL




                                                                        El manual está estructurado en base a 23 unidades
                                                                        contenidas en cinco capítulos temáticos. Los dos primeros
                                                           ST




                                                                        capítulos están dedicados a presentar los conceptos básicos

                           CH                             O RE          que caracterizan la madera como son las propiedades

                                  IL E PAIS F                           físicas, estructuras mecánicas, morfológicas, y otros de
                                                                        carácter general. Los capítulos restantes se orientan a
                                                                        aplicaciones concretas de la madera como elemento
                                                                        estructural para la construcción de viviendas.

                                                                        El presente manual será una herramienta de gran utilidad
                                                                        y constituirá un texto de referencia relevante para los
                                                                        estudiantes de las carreras que se imparten en el Sistema
                                                                        de Educación Superior y que están relacionadas con el
                                                                        campo de la construcción.


                                                                        SERGIO LAVANCHY MERINO
                                                                        Rector Universidad de Concepción
                                                                        Vicepresidente Ejecutivo del Consejo de Rectores
                                                                        de Universidades Chilenas



PAGINA 6         La Construcción de Viviendas en Madera
Presentación
    Acerca AUTOR
         DEL



A lexander Fritz Durán es constructor civil de la Pontificia    Asimismo, ha participado representando a esa Casa de
Universidad Católica de Chile, con una destacada                Estudios en diversas instancias nacionales y en visitas
trayectoria a lo largo de más de treinta años, tanto en el      tecnológicas en el extranjero, principalmente a Canadá.
campo académico como profesional. Tiene un Magíster
en Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de Colombia,     Entre los proyectos de investigación en que ha participado,
así como post-títulos como experto profesional en               se encuentran el plan de desarrollo para la industria de la
Prevención de Riesgos Ocupacionales de la Pontificia            construcción en madera con Fundación Chile para CORFO,
Universidad Católica de Chile y experto en                      así como múltiples informes preliminares de investigación
Fotointerpretación en Proyectos de Ingeniería Civil en el       relativos a diferentes aspectos de la construcción de
Centro Interamericano de Fotointerpretación (C.I.A.F) en        viviendas en madera y es coautor de un libro técnico con
Bogotá, Colombia.                                               Fundación Chile sobre construcción de viviendas en madera.

Gran parte de su vida laboral ha estado ligada a la actividad   En el ámbito de la extensión, ha sido expositor en
académica, a través de diversas cátedras impartidas             numerosas conferencias en la Cámara Chilena de la
principalmente en la Pontificia Universidad Católica de         Construcción, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el
Chile, como profesor en la Escuela de Ingeniería y en la        Colegio de Arquitectos y de Constructores Civiles y la
Escuela de Construcción Civil, en cátedras de topografía,       Universidad Tecnológica Metropolitana, entre otras
fotogrametría, aeropuertos y construcción, entre otras.         instituciones.
También ejerció la docencia en la Universidad Nacional
de Colombia y en la Universidad Nacional Andrés Bello           Su actividad profesional ha estado orientada a la
de Chile, en las áreas de las obras civiles y edificación.      participación como socio en empresas de construcción en
                                                                edificación, asesorías en la gestión inmobiliaria y en la
Actualmente se desempeña como profesor adjunto en la            inspección técnica-administrativa y de seguridad, lo que
Escuela de Construcción Civil de la Facultad de Ingeniería      le ha permitido ejecutar y participar en múltiples proyectos
Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile,           de edificación tanto en extensión como en altura, en
ocupando el cargo de Secretario Académico, presidente           albañilería armada, reforzada, hormigón y en madera.
de la Comisión de Memorias y Exámenes de Titulación,
investigador en la línea de Construcción en Madera,
                                                                                  N C HIL EN A D
Miembro del Directorio del Centro de Investigación y
                                                                              O                                EL
                                                                           CI
Desarrollo de la Madera y docente a cargo de las cátedras
de Tipologías de Construcción y Construcción en Madera.
                                                                   RA




                                                                                                                    A
                                                                                                                         MA
                                                                C O RPO




                                                                                                                           DERA




                                                                          HI                                         A
                                                                      C




                                                                                                                  L




                                                                               LE                            T
                                                                                    PA I S F O          R ES

                                                                                         La Construcción de Viviendas en Madera   PAGINA 7
Centro de Transferencia
                 Tecnológica de la Madera

            E l Centro de Transferencia de la Madera, CTT, fue creado        construir en madera. En esta tarea se ha contado con el
            hace tres años por la Corporación Chilena de la Madera,          apoyo de un gran número de universidades e institutos
            con el apoyo de CORFO, para incrementar el consumo               nacionales, junto a instituciones extranjeras como University
            de madera en la industria de la construcción en Chile,           of British Columbia y British Columbia Institute of
            contrarrestar la carencia de tradición en la utilización de      Technology. Para ello se estableció una alianza estratégica
            este material y promover la existencia de productos de           con el Consejo de Rectores de Universidades Chilenas, la
            calidad idónea.                                                  que por primera vez reunió a las Casas de Estudio nacionales
                                                                             en torno a este tema y permitió establecer una estrecha
            En un marco más amplio, la labor se ha orientado a               relación que los llevara a conocer en profundidad a la
            caracterizar la madera de Pino radiata, estandarizar su          industria forestal chilena. En este marco se conformaron
            oferta, proponer cambios a las normas relativas al material      diversas instancias de trabajo, entre las que figuran:
            que hoy existen en el Instituto Nacional de Normalización,
            elaborar nuevas y establecer un proceso de transferencia         - Consejo Consultivo, integrado por líderes de opinión en
            tecnológica directa a empresas y profesionales del área,         educación técnico-universitaria, quienes representan a 26
            entre otros.                                                     instituciones y podrán imprimir cambios en los programas
                                                                             educacionales. Este consejo designó a los integrantes del
            El Centro se estructura en cuatro unidades: Certificación,       Comité Educacional.
            Tecnología, Investigación y Extensión. La primera de ellas
            se ha orientado a formular el modelo que permitiría crear        - Comité Educacional, integrado por un equipo
            una unidad certificadora independiente que permita asegurar      multidisciplinario e interinstitucional, con capacidad técnica
            que los consumidores de madera aserrada (verde, seca,            para efectuar un diagnóstico y desarrollar una propuesta de
            estructural y de remanufactura) adquieren un producto con        la estructura y contenidos que las mallas curriculares de
            calidad certificada estandarizada. El objetivo es desarrollar    arquitectura, carpintería, construcción e ingeniería requerirían
            un sello de garantía que acredite la idoneidad de los sistemas   incorporar para formar profesionales de excelencia en el
            de control de calidad y clasificación del producto.              ámbito de la utilización de madera. Este comité se ha
            En tanto, la Unidad de Tecnología ha trabajado en definir        estructurado en cuatro comisiones: Arquitectura,
            y ajustar los estándares de la oferta de productos y             Construcción, Ingeniería y Administración de Obras.
            caracterizar las propiedades mecánicas del Pino radiata
            en cada uno de sus grados y tipologías, así como generar         Las comisiones están lideradas por los siguientes
            normas de uso, en particular en la industria de la               académicos:
            construcción, con material didáctico para ingenieros,
            arquitectos, constructores y carpinteros.                        Arquitectura:
                                                                             Presidente          : Ricardo Hempel,
            La investigación tecnológica en madera es otra área en                                 Universidad del Bío Bío.
            que el Centro ha orientado este quehacer desde su                Vicepresidentes     : Luis Goldsack, Universidad de Chile.
            creación, a través de la Unidad de Investigación y Desarrollo.                       : Ricardo Napadensky,
            En este marco se hizo una alianza con el Ministerio de                                 Universidad Mayor.
            Obras Públicas para promover el uso de la madera en
            infraestructura vial, aeropuertos y obras portuarias, entre      Ingeniería:
            otros. La idea es entregar una visión del sector forestal y      Presidente          : Mario Giuliano,
            su potencial de desarrollo en el mercado interno,                                      Universidad de Concepción.
            utilizándolo en vialidad, específicamente en señales,            Vicepresidentes     : Hernán Arnés, Universidad Austral.
            barreras de contención, pasarelas, puentes, sitios de                                : Representante de la Universidad
            recreación y otros.                                                                    de Chile.

            El énfasis en el área académica se ha dado mediante la           Construcción Civil:
            Unidad de Extensión, en la que el Centro se ha propuesto         Presidente         : Marcos Espinoza,
            contribuir al desarrollo de programas educacionales de                                Universidad Tecnológica Metropolitana.
            arquitectura, construcción e ingeniería que permitan formar
            profesionales con habilidades para diseñar, calcular y




PAGINA 10
 PAGINA 8   La Construcción de Viviendas en Madera
transferencia
                                                                                                                            Centro de
La Comisión de Administración de Obras ha sesionado
activamente en estrecha alianza con British Columbia
Institute of Technology sin nombrar una directiva.

Como resultado de este trabajo, cada comisión desarrolló
un compendio de directrices para la enseñanza de la
construcción en madera en sus distintos ámbitos de
competencia, de forma de entregar ciertas pautas respecto
de qué elementos deberían considerar los programas de
arquitectura, administración de obras, construcción civil
e ingeniería, labor que complementa el aporte que
constituye el libro “La Construcción de Viviendas en
Madera”, orientado al ámbito docente.



     INTEGRANTES DEL CENTRO DE TRANSFERENCIA DE LA MADERA



 •   Agrospec                              • Fibre-Gen (Nueva Zelandia)   •   Terranova
 •   Arch-Quimetal                         • Fundación DUOC               •   Tulsa S.A.
 •   Aserraderos Arauco S.A.               • Inacap                       •   Universidad Central de Chile
 •   Aserraderos Cementos Bío Bío S.A.     • Ingelam Ltda.                •   Universidad de Concepción
 •   Aserraderos Paillaco S.A.             • Lamitec Ltda.                •   Universidad del Bío Bío
 •   Barpimo Chile S.A.                    • Maderera Río Itata S.A.      •   Universidad Diego Portales
 •   CMPC Maderas S.A.                     • Preserva Ltda.               •   Universidad Mayor
 •   Comercial e Industrial JCE            • Renewable Resources Inc.     •   Universidad Federico Santa María
 •   Corza S.A.                            • Royal House Constructora     •   Universidad Tecnológica Metropolitana
 •   Chilcorrofin S.A.                     • Simpson Strong Tie Inc.      •   Wagner Electronics
 •   Empresas Fourcade S.A.                • Tapel




                                                                          La Construcción de Viviendas en Madera   PAGINA 9

Más contenido relacionado

PDF
Manual santafe construcciones
PDF
Presentacion ibs[1]
PPTX
Club de campo zuasti
PDF
Lamina 1 6 Enero
PDF
construccion de cabañas de madera 16/31
PDF
Unidad 10 entram-verticalviviendas-en-madera-biblioteca
PDF
construccion de cabañas de madera 19/31
Manual santafe construcciones
Presentacion ibs[1]
Club de campo zuasti
Lamina 1 6 Enero
construccion de cabañas de madera 16/31
Unidad 10 entram-verticalviviendas-en-madera-biblioteca
construccion de cabañas de madera 19/31

La actualidad más candente (9)

PDF
construccion de cabañas de madera 6/31
PDF
Cuadro espec mobiliario consideraciones 7122010
PDF
Unidad 10 Entram Vertical[1]
PPSX
Presentacion los geranios 17 02-2012
PDF
Unidad 6 Sist Estruc[1]
PDF
Unidad 19 Revest Cielo[1]
PPT
5 poste+y+viga cerchas
PDF
construccion de cabañas de madera 29/31 Anexo 6
PDF
construccion de cabañas de madera 18/31
construccion de cabañas de madera 6/31
Cuadro espec mobiliario consideraciones 7122010
Unidad 10 Entram Vertical[1]
Presentacion los geranios 17 02-2012
Unidad 6 Sist Estruc[1]
Unidad 19 Revest Cielo[1]
5 poste+y+viga cerchas
construccion de cabañas de madera 29/31 Anexo 6
construccion de cabañas de madera 18/31
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Arquitectura Popular Tradicional 4
PPTX
Entremados de Madera
PDF
Esri Maps for Office
PDF
Champa Alessandri by Cristian Bone Soto (Muebles Compact)
PPS
Arquitectura popular tradicional 2
PPTX
Arquitectura Textil
PPT
Arquitectura Tensionada
PDF
A diaz lamina a4 todas 11.0
PDF
02 entramados verticales en madera
PPTX
Materiales de Planchas para revestimientos
PDF
Fibras entramados
PDF
construccion de cabañas de madera 10/31
PPTX
Carpintería de madera y metal
PDF
03 Entramados horizontales en madera.
PPTX
Materiales de Madera
PPTX
Estructuras en madera
PPTX
Estructuras de madera
PPTX
Miembros en estructuras de madera
PPTX
Entramados de cubierta en madera trabajo Dariana y Eliurd
PDF
โครงงานประเภท “การพัฒนาโปรแกรมประยุกต์”
Arquitectura Popular Tradicional 4
Entremados de Madera
Esri Maps for Office
Champa Alessandri by Cristian Bone Soto (Muebles Compact)
Arquitectura popular tradicional 2
Arquitectura Textil
Arquitectura Tensionada
A diaz lamina a4 todas 11.0
02 entramados verticales en madera
Materiales de Planchas para revestimientos
Fibras entramados
construccion de cabañas de madera 10/31
Carpintería de madera y metal
03 Entramados horizontales en madera.
Materiales de Madera
Estructuras en madera
Estructuras de madera
Miembros en estructuras de madera
Entramados de cubierta en madera trabajo Dariana y Eliurd
โครงงานประเภท “การพัฒนาโปรแกรมประยุกต์”
Publicidad

Similar a Indice[1] (20)

PDF
Sinopsis Manual Madera Laminada
PDF
Introduccion a construccion en madera
PDF
Libro madera 2009
PDF
Arquitectura orgánica con madera
PDF
Unidad 18 Revest Vert Ext[1]
DOC
Diseño de estructuras
PDF
0 Presentacion Ok1b
PDF
Guía técnica de estructuras ligeras mixtas de vidrio y madera
PDF
Carcacia
PDF
construccion de cabañas de madera 31/31 Indice
PDF
Madera
PDF
Arquitectura madera
PDF
1er corte estructura iv
PPSX
Estructuras de madera edson villamizar
PPTX
La madera como material de construcción
PDF
Manual construccion-de-viviendas-de-madera
PDF
Manual de construccion_de_viviendas_de_madera
PDF
FRANKLIN BAMBU EDIFICACION
PDF
Manual de vivienda de madera
PDF
Unidad 7 Fijaciones Y Uniones[1]
Sinopsis Manual Madera Laminada
Introduccion a construccion en madera
Libro madera 2009
Arquitectura orgánica con madera
Unidad 18 Revest Vert Ext[1]
Diseño de estructuras
0 Presentacion Ok1b
Guía técnica de estructuras ligeras mixtas de vidrio y madera
Carcacia
construccion de cabañas de madera 31/31 Indice
Madera
Arquitectura madera
1er corte estructura iv
Estructuras de madera edson villamizar
La madera como material de construcción
Manual construccion-de-viviendas-de-madera
Manual de construccion_de_viviendas_de_madera
FRANKLIN BAMBU EDIFICACION
Manual de vivienda de madera
Unidad 7 Fijaciones Y Uniones[1]

Más de catedra diez (20)

PDF
0 staff docente
PDF
1 propuesta pedagógica
PDF
2 normas para el cursado
PDF
3 programa estructuras ii
PDF
4 guía de estudios
PDF
5 bibliografía
PDF
6 listado de trabajos prácticos
PDF
7 cronograma
PDF
Reglamento Cirsoc 201
PDF
Reglamento Cirsoc 101
PPT
8 CaráTula
DOC
4 Cronograma Tentativo- EST 3
XLS
9 CaráTula T P- Est. 2
DOC
4 GuíA De Estudios- Est 2
DOC
3 Programa Estructuras II- Est. 2
DOC
2 Normas Para El Cursado- Est 2
DOC
4 BibliografíA- estructuras 1
PDF
Anexos1[1]
PDF
Anexos2[1]
PDF
Anexos3[1]
0 staff docente
1 propuesta pedagógica
2 normas para el cursado
3 programa estructuras ii
4 guía de estudios
5 bibliografía
6 listado de trabajos prácticos
7 cronograma
Reglamento Cirsoc 201
Reglamento Cirsoc 101
8 CaráTula
4 Cronograma Tentativo- EST 3
9 CaráTula T P- Est. 2
4 GuíA De Estudios- Est 2
3 Programa Estructuras II- Est. 2
2 Normas Para El Cursado- Est 2
4 BibliografíA- estructuras 1
Anexos1[1]
Anexos2[1]
Anexos3[1]

Indice[1]

  • 2. I n d i c e PAG. PAG. • Presentación de José Ignacio Letamendi, Presidente 4 Unidad 7 FIJACIONES Y UNIONES 129 de la Corporación Chilena de la Madera 7.1 Introducción 131 • Palabras de José Rafael Campino, Presidente Directorio 5 7.2 Fijaciones mecánicas 132 Centro de Transferencia Tecnológica de la Madera 7.3 Otras uniones 151 Bibliografía 152 • Prólogo de Sergio Lavanchy, Vicepresidente Ejecutivo 6 del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas Unidad 8 FUNDACION 155 • Acerca del Autor 7 8.1 Introducción 157 8.2 Presencia de agua en el terreno de fundación 157 • El Centro de Transferencia Tecnológica de la Madera de 8 8.3 Fallas en las fundaciones 158 CORMA 8.4 Clasificación de fundaciones 159 8.5 Soluciones de fundaciones más utilizadas en viviendas 159 con estructura de madera de uno y dos pisos CAPITULO I CONSIDERACIONES GENERALES 10 8.6 Aspectos a considerar para el diseño de las fundaciones, 162 Unidad 1 LA MADERA 11 según la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones 1.1 Introducción 13 8.7 Aspectos constructivos generales a considerar en la 165 1.2 El recurso forestal 13 materialización de las fundaciones 1.3 El árbol y su estructura 14 Bibliografía 174 1.4 Especies madereras 17 1.5 La madera y sus propiedades 18 Unidad 9 ENTRAMADOS HORIZONTALES 177 1.6 Secado de la madera 33 1.7 La madera para construcción 35 9.1 Generalidades 179 1.8 Clasificación estructural del Pino radiata 36 9.2 Tipos de entramados 179 1.9 Maderas comerciales 39 9.3 Componentes de un entramado semirígido 180 Bibliografía 52 9.4 Elementos estructurales que se identifican según 185 desempeño y ubicación Unidad 2 PATOLOGÍAS Y PROTECCION DE LA 57 9.5 Empalmes y conexiones de las piezas estructurales 188 MADERA EN SERVICIO que conforman una plataforma 9.6 Situaciones estructurales especiales en los entramados 192 2.1 Introducción 59 9.7 Entramados con vigas especiales 193 2.2 Agentes bióticos destructores de la madera 59 9.8 Aspectos generales a considerar en la definición de los 197 2.3 Agentes abióticos de destrucción o degradación de 63 elementos estructurales que conforman la plataforma la madera 9.9 Solución constructiva de un entramado de piso y 199 2.4 Tecnología del tratamiento de la madera 65 entrepiso de vivienda prototipo, considerando los Bibliografía 73 aspectos de diseño de arquitectura y estructura Bibliografía 208 Unidad 3 ASPECTOS RELEVANTES A CONSIDERAR 75 EN UN PROYECTO DE CONSTRUCCION Unidad 10 ENTRAMADOS VERTICALES 211 DE VIVIENDA 10.1 Introducción 213 3.1 Proyecto de construcción de vivienda 77 10.2 Definición 213 3.2 Partes y estudios que contempla un proyecto de 78 10.3 Componentes de los entramados verticales 215 vivienda en madera 10.4 Criterios de la Ordenanza General de Urbanismo y 222 Bibliografía 83 Construcciones para estructuración de tabiques 10.5 Especificación de la madera de Pino radiata para 224 Unidad 4 SEGURIDAD Y PREVENCION DE RIESGO 85 entramados verticales EN LA CONSTRUCCION 10.6 Uniones clavadas entre componentes que conforman 225 los entramados verticales 4.1 Generalidades 87 10.7 Solución de encuentros entre tabiques 231 4.2 Características generales del sector construcción 87 10.8 Aspectos a considerar en la fabricación y montaje de 236 4.3 Disciplinas de la prevención de riesgos laborales 90 entramados verticales 4.4 Causas de un accidente 93 Bibliografía 248 4.5 Factores personales y técnicos o del trabajo 95 Bibliografía 97 Unidad 11 ESTRUCTURA DE TECHUMBRE 251 Unidad 5 HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS 99 11.1 Introducción 253 11.2 Terminología 254 5.1 Introducción 101 11.3 Etapas del proyecto relacionadas con la arquitectura 255 5.2 Herramientas 101 y estructura de la techumbre 5.3 Instrumentos 113 11.4 Solución de la estructura con cerchas 260 Bibliografía 117 11.5 Diafragmas inclinados 269 11.6 Arriostramiento definitivo como base de la cubierta 285 CAPITULO II ESTRUCTURA DE LA VIVIENDA 118 de techumbre Unidad 6 SISTEMAS ESTRUCTURALES 119 11.7 Aleros 286 11.8 Faldón 287 6.1 Generalidades 121 11.9 Fijación de los elementos estructurales de la 288 6.2 Clasificación de los sistemas estructurales 121 techumbre a los entramados verticales Bibliografía 127 11.10 Lucarnas 290 Bibliografía 291 PAGINA 2 La Construcción de Viviendas en Madera
  • 3. Indice PAG. PAG. Unidad 12 ESCALERAS 295 Unidad 19 SOLUCION DE REVESTIMIENTO DE 447 CIELO Y PARAMENTOS INTERIORES 12.1 Generalidades 297 12.2 Soluciones típicas de escaleras para viviendas de 297 19.1 Generalidades 449 dos pisos 19.2 Preparación de la base 449 12.3 Componentes que conforman una escalera 300 19.3 Instalación del revestimiento 451 12.4 Componentes de seguridad 302 Bibliografía 459 12.5 Diseño de la escalera 303 12.6 Construcción de la escalera 305 Unidad 20 REVESTIMIENTOS DE MADERA COMO 461 Bibliografía 312 SOLUCION DE PISO 20.1 Generalidades 463 CAPITULO III ASPECTOS GENERALES PARA 20.2 Preparación de la base 464 EL DISEÑO 314 20.3 Instalación del revestimiento de piso 467 Unidad 13 ASPECTOS DE HABITABILIDAD Bibliografía 471 315 13.1 Introducción Unidad 21 TERMINACION CON MOLDURAS DE 473 13.2 Protección ambiental 317 MADERA DECORATIVA 13.3 Humedad en la vivienda 317 13.4 Aspectos a considerar en el diseño higrotérmico de 322 21.1 Generalidades 475 una vivienda estructurada en madera 326 21.2 Molduras para encuentros de muros con piso y cielo 476 Bibliografía 331 (guardapolvos y cornisas) 21.3 Molduras para cubrir juntas de puertas y ventanas 479 Unidad 14 AISLACION Y VENTILACION 333 (cubrejuntas) Bibliografía 481 14.1 Introducción 335 14.2 Aislación térmica 335 Unidad 22 PUERTAS Y VENTANAS 483 14.3 Barreras de humedad 345 14.4 Ventilación en la vivienda 350 22.1 Introducción 485 14.5 Aislación acústica 358 22.2 Condiciones a cumplir 485 Bibliografía 371 22.3 Puertas 487 22.4 Ventanas 495 Bibliografía 507 Unidad 15 PROTECCION CONTRA EL FUEGO 373 15.1 Generalidades 375 CAPITULO V GESTIÓN DE CALIDAD 508 15.2 Fases de desarrollo de un incendio 376 Unidad 23 Gestión de calidad 509 15.3 Consideraciones técnicas y reglamentarias 377 15.4 Recomendaciones de diseño para la aplicación de la 381 23.1 Introducción 511 protección pasiva 23.2 Conceptos generales relacionados con la gestión 511 Bibliografía 397 de calidad 23.3 Requisitos de la vivienda 515 Unidad 16 CONSIDERACIONES EN EL DISEÑO Y 399 Bibliografía 523 EJECUCION DE LAS INSTALACIONES EN UNA VIVIENDA ANEXOS 525 16.1 Generalidades 401 16.2 Consideraciones en la colocación de los ductos 403 I. Espesores y anchos nominales para madera aserrada 527 y artefactos y madera cepillada 16.3 Cielos, vigas y pilares falsos 404 16.4 Cortes y perforaciones en los elementos estructurales 405 II. Ejemplo de prefabricación de una techumbre 529 16.5 Cortes y perforaciones en los elementos no estructurales 407 Bibliografía 407 III. Cartillas de prevención de riesgos 535 IV. Manual de calidad, Procedimientos y Plan de control 547 CAPITULO IV TERMINACIONES 408 de calidad Unidad 17 SOLUCION DE CUBIERTA EN MADERA 409 V. Cálculo de estructuras mediante tablas 563 17.1 Generalidades 411 17.2 Tejuela de madera 412 VI. Visita a obra 595 Bibliografía 423 VII. Tablas de uniones 629 Unidad 18 REVESTIMIENTOS EN MADERA PARA 425 PARAMENTOS EXTERIORES 18.1 Generalidades 427 18.2 Preparación de la base 428 18.3 Revestimientos de madera 428 18.4 Consideraciones en la colocación 431 18.5 Instalación del revestimiento 435 18.6 Protección y mantención del revestimiento de madera 443 Bibliografía 444 La Construcción de Viviendas en Madera PAGINA 3
  • 4. Presentación C onvertido en el segundo exportador del país después de la minería, el sector forestal ha experimentado un vertiginoso crecimiento en las últimas tres décadas, el que se ha traducido en el desarrollo de innumerables productos forestales y madereros, en múltiples inversiones, en un aumento sostenido de las exportaciones y el interesante desarrollo de un mercado interno con significativas proyecciones de futuro. Aunque este sector productivo era y es todavía considerado como una actividad principalmente exportadora, el mercado interno de la madera ha pasado a tener un papel relevante para las empresas productoras, fundamentalmente debido a que la disponibilidad de este producto se duplicará el 2015. Estas y muchas otras razones de orden económico y constructivo, entre ellas, nuestra calidad de país con gran Parte de ese trabajo se puede apreciar a través de este territorio de suelos de aptitud forestal, hacen pensar en altos documento “La Construcción de Viviendas en Madera”, una índices de construcción en madera, atendiendo también a la herramienta para el uso docente que recorre, a través de sus gran disponibilidad del recurso y a las características propias más de veinte unidades, los principales elementos que un de habitabilidad del material, lo que, sin embargo, no ha profesional debe conocer a la hora de proyectar o edificar en ocurrido. madera, información teórica y recomendaciones que se complementan con cientos de imágenes y ejemplos prácticos, Otro elemento que debiera impulsar el uso de la madera en que permiten hacer más interactivo el proceso de aprendizaje. la construcción de viviendas es que en la actualidad en Chile se elaboran todos los productos que se requieren para construir Este material dirigido a los profesores y alumnos de las diversas viviendas y edificios de madera en general –como madera casas de estudio del país, así como también a profesionales aserrada, herrajes y tableros– con altos estándares de calidad, del área, representa un significativo esfuerzo por recopilar un lo que entrega total seguridad al usuario respecto de las gran volumen de información y resume la experiencia de características y durabilidad que tendrá la vivienda; tal es así múltiples años de docencia y experiencia de su autor. Sin que se exportan en gran cantidad a países desarrollados que embargo, éste forma parte de un gran proyecto que incorpora construyen fundamentalmente en madera. también directrices sobre cómo educar en torno a la madera en las carreras de arquitectura, ingeniería y construcción, labor Aún así, la construcción en madera no refleja en la actualidad que contó con la participación de destacados profesionales el potencial que esta área tiene en el país, por lo que se hacía de las diversas Universidades del país. fundamental incorporar en este proceso a más profesionales que diseñaran y construyeran en el material, dándoles a conocer Aunque es un primer paso que dará frutos en el futuro, estamos las cualidades de la madera como elemento constructivo. ciertos de que este documento, junto al trabajo desarrollado en la orientación de la enseñanza de la construcción de viviendas Esta alianza estratégica entre sector privado y académico ha en madera, será un gran aporte a la docencia en estas áreas tenido su base en el Centro de Transferencia Tecnológica de del país, ya que los académicos podrán contar con un excelente la Madera, creado hace tres años por la Corporación Chilena material para guiar a sus alumnos en el interesante mundo de de la Madera, CORMA, con el apoyo de CORFO, con el objeto la construcción en madera, con productos, tecnologías y de impulsar un mayor consumo de madera en el país en la estándares de calidad de países desarrollados. construcción de viviendas y otros usos, revertir la falta de una cultura de uso de este material en Chile, así como promover Para la Corporación Chilena de la Madera constituye un orgullo la existencia de productos de calidad garantizada. haber impulsado esta iniciativa, que consideramos de gran relevancia futura para un país de verdadera vocación forestal. En este proceso ha resultado fundamental la academia, a través de universidades de todo el país que han respondido a esta lógica inquietud manifestada por la institución, participando y aportando activamente en esta instancia de trabajo, analizando la situación actual de la enseñanza de la construcción en JOSE IGNACIO LETAMENDI ARREGUI madera en Chile y proponiendo aspectos que podrían mejorarse Presidente en la formación de las futuras generaciones. Corporación Chilena de la Madera PAGINA 4 La Construcción de Viviendas en Madera
  • 5. Carta L a creación de un Centro de Transferencia Tecnológica de la Madera, se orienta a desarrollar un programa de Director trabajo que permita caracterizar la madera de Pino radiata, estandarizar su oferta, proponer cambios a normas de INN y establecer un proceso de transferencia tecnológica directa a empresas y profesionales de la construcción. CENTRO DE TRANSFERENCIA En el ámbito de la formación, nuestro objetivo ha sido TECNOLÓGICA establecer una alianza con el sector educacional chileno, que permita enriquecer los programas de estudio en las áreas de arquitectura, construcción, ingeniería y carpintería. Esta iniciativa ha sido presentada a la Comisión Bicentenario de la Presidencia de la República, siendo favorablemente acogida. El presente Manual se complementa con la generosa contribución de las instituciones que han aceptado nuestra invitación a integrar el Consejo Educacional del CTT, que ha generado compendios de directrices para estructurar programas para formar profesionales y técnicos con habilidades para diseñar, calcular y construir en madera. Esta labor se ha desarrollado a través de las siguientes comisiones permanentes: • Arquitectura • Construcción e Ingeniería • Administración y Ejecución de Obras Agradezco la entusiasta y valiosa participación de las veintiséis instituciones educacionales que han apoyado la labor de nuestro Centro de Transferencia Tecnológica. Hemos estructurado en forma exitosa una valiosa alianza RAFAEL CAMPINO entre la industria maderera y el sector educacional, Presidente del Directorio imprescindible para contribuir en forma conjunta al Centro de Transferencia Tecnológica de la Madera desarrollo de Chile. La Construcción de Viviendas en Madera PAGINA 5
  • 6. Prólogo L a publicación del Manual de Construcción de Viviendas en Madera, iniciativa de la Corporación Chilena de la Madera, representa una valiosa contribución para el conocimiento y utilización de uno de los recursos naturales más importantes con los que cuenta nuestro país para su desarrollo. Es conocido el hecho que para Chile, la exportación de productos forestales constituye uno de los rubros que más recursos aporta a la economía nacional. Estas exportaciones están compuestas en su mayor parte por productos primarios como madera aserrada, pulpa química y tableros, llegando el año 2003 a constituir el 63% del total exportado. H ILEN A DE LA En contraposición a esta capacidad exportadora de C M productos derivados de la madera, está el bajo grado de utilización de este recurso en aplicaciones para el desarrollo ON interno como son la construcción de viviendas, AD infraestructura vial y otros usos que presentan ventajas C O R P O R A CI comparativas con respecto a otras soluciones más ER A tradicionales. El presente manual es una contribución notable para incentivar a ingenieros, arquitectos, constructores civiles y otros profesionales asociados a la construcción, para lograr una mayor y más intensiva utilización de la madera en nuestro país. AL El manual está estructurado en base a 23 unidades contenidas en cinco capítulos temáticos. Los dos primeros ST capítulos están dedicados a presentar los conceptos básicos CH O RE que caracterizan la madera como son las propiedades IL E PAIS F físicas, estructuras mecánicas, morfológicas, y otros de carácter general. Los capítulos restantes se orientan a aplicaciones concretas de la madera como elemento estructural para la construcción de viviendas. El presente manual será una herramienta de gran utilidad y constituirá un texto de referencia relevante para los estudiantes de las carreras que se imparten en el Sistema de Educación Superior y que están relacionadas con el campo de la construcción. SERGIO LAVANCHY MERINO Rector Universidad de Concepción Vicepresidente Ejecutivo del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas PAGINA 6 La Construcción de Viviendas en Madera
  • 7. Presentación Acerca AUTOR DEL A lexander Fritz Durán es constructor civil de la Pontificia Asimismo, ha participado representando a esa Casa de Universidad Católica de Chile, con una destacada Estudios en diversas instancias nacionales y en visitas trayectoria a lo largo de más de treinta años, tanto en el tecnológicas en el extranjero, principalmente a Canadá. campo académico como profesional. Tiene un Magíster en Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de Colombia, Entre los proyectos de investigación en que ha participado, así como post-títulos como experto profesional en se encuentran el plan de desarrollo para la industria de la Prevención de Riesgos Ocupacionales de la Pontificia construcción en madera con Fundación Chile para CORFO, Universidad Católica de Chile y experto en así como múltiples informes preliminares de investigación Fotointerpretación en Proyectos de Ingeniería Civil en el relativos a diferentes aspectos de la construcción de Centro Interamericano de Fotointerpretación (C.I.A.F) en viviendas en madera y es coautor de un libro técnico con Bogotá, Colombia. Fundación Chile sobre construcción de viviendas en madera. Gran parte de su vida laboral ha estado ligada a la actividad En el ámbito de la extensión, ha sido expositor en académica, a través de diversas cátedras impartidas numerosas conferencias en la Cámara Chilena de la principalmente en la Pontificia Universidad Católica de Construcción, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Chile, como profesor en la Escuela de Ingeniería y en la Colegio de Arquitectos y de Constructores Civiles y la Escuela de Construcción Civil, en cátedras de topografía, Universidad Tecnológica Metropolitana, entre otras fotogrametría, aeropuertos y construcción, entre otras. instituciones. También ejerció la docencia en la Universidad Nacional de Colombia y en la Universidad Nacional Andrés Bello Su actividad profesional ha estado orientada a la de Chile, en las áreas de las obras civiles y edificación. participación como socio en empresas de construcción en edificación, asesorías en la gestión inmobiliaria y en la Actualmente se desempeña como profesor adjunto en la inspección técnica-administrativa y de seguridad, lo que Escuela de Construcción Civil de la Facultad de Ingeniería le ha permitido ejecutar y participar en múltiples proyectos Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile, de edificación tanto en extensión como en altura, en ocupando el cargo de Secretario Académico, presidente albañilería armada, reforzada, hormigón y en madera. de la Comisión de Memorias y Exámenes de Titulación, investigador en la línea de Construcción en Madera, N C HIL EN A D Miembro del Directorio del Centro de Investigación y O EL CI Desarrollo de la Madera y docente a cargo de las cátedras de Tipologías de Construcción y Construcción en Madera. RA A MA C O RPO DERA HI A C L LE T PA I S F O R ES La Construcción de Viviendas en Madera PAGINA 7
  • 8. Centro de Transferencia Tecnológica de la Madera E l Centro de Transferencia de la Madera, CTT, fue creado construir en madera. En esta tarea se ha contado con el hace tres años por la Corporación Chilena de la Madera, apoyo de un gran número de universidades e institutos con el apoyo de CORFO, para incrementar el consumo nacionales, junto a instituciones extranjeras como University de madera en la industria de la construcción en Chile, of British Columbia y British Columbia Institute of contrarrestar la carencia de tradición en la utilización de Technology. Para ello se estableció una alianza estratégica este material y promover la existencia de productos de con el Consejo de Rectores de Universidades Chilenas, la calidad idónea. que por primera vez reunió a las Casas de Estudio nacionales en torno a este tema y permitió establecer una estrecha En un marco más amplio, la labor se ha orientado a relación que los llevara a conocer en profundidad a la caracterizar la madera de Pino radiata, estandarizar su industria forestal chilena. En este marco se conformaron oferta, proponer cambios a las normas relativas al material diversas instancias de trabajo, entre las que figuran: que hoy existen en el Instituto Nacional de Normalización, elaborar nuevas y establecer un proceso de transferencia - Consejo Consultivo, integrado por líderes de opinión en tecnológica directa a empresas y profesionales del área, educación técnico-universitaria, quienes representan a 26 entre otros. instituciones y podrán imprimir cambios en los programas educacionales. Este consejo designó a los integrantes del El Centro se estructura en cuatro unidades: Certificación, Comité Educacional. Tecnología, Investigación y Extensión. La primera de ellas se ha orientado a formular el modelo que permitiría crear - Comité Educacional, integrado por un equipo una unidad certificadora independiente que permita asegurar multidisciplinario e interinstitucional, con capacidad técnica que los consumidores de madera aserrada (verde, seca, para efectuar un diagnóstico y desarrollar una propuesta de estructural y de remanufactura) adquieren un producto con la estructura y contenidos que las mallas curriculares de calidad certificada estandarizada. El objetivo es desarrollar arquitectura, carpintería, construcción e ingeniería requerirían un sello de garantía que acredite la idoneidad de los sistemas incorporar para formar profesionales de excelencia en el de control de calidad y clasificación del producto. ámbito de la utilización de madera. Este comité se ha En tanto, la Unidad de Tecnología ha trabajado en definir estructurado en cuatro comisiones: Arquitectura, y ajustar los estándares de la oferta de productos y Construcción, Ingeniería y Administración de Obras. caracterizar las propiedades mecánicas del Pino radiata en cada uno de sus grados y tipologías, así como generar Las comisiones están lideradas por los siguientes normas de uso, en particular en la industria de la académicos: construcción, con material didáctico para ingenieros, arquitectos, constructores y carpinteros. Arquitectura: Presidente : Ricardo Hempel, La investigación tecnológica en madera es otra área en Universidad del Bío Bío. que el Centro ha orientado este quehacer desde su Vicepresidentes : Luis Goldsack, Universidad de Chile. creación, a través de la Unidad de Investigación y Desarrollo. : Ricardo Napadensky, En este marco se hizo una alianza con el Ministerio de Universidad Mayor. Obras Públicas para promover el uso de la madera en infraestructura vial, aeropuertos y obras portuarias, entre Ingeniería: otros. La idea es entregar una visión del sector forestal y Presidente : Mario Giuliano, su potencial de desarrollo en el mercado interno, Universidad de Concepción. utilizándolo en vialidad, específicamente en señales, Vicepresidentes : Hernán Arnés, Universidad Austral. barreras de contención, pasarelas, puentes, sitios de : Representante de la Universidad recreación y otros. de Chile. El énfasis en el área académica se ha dado mediante la Construcción Civil: Unidad de Extensión, en la que el Centro se ha propuesto Presidente : Marcos Espinoza, contribuir al desarrollo de programas educacionales de Universidad Tecnológica Metropolitana. arquitectura, construcción e ingeniería que permitan formar profesionales con habilidades para diseñar, calcular y PAGINA 10 PAGINA 8 La Construcción de Viviendas en Madera
  • 9. transferencia Centro de La Comisión de Administración de Obras ha sesionado activamente en estrecha alianza con British Columbia Institute of Technology sin nombrar una directiva. Como resultado de este trabajo, cada comisión desarrolló un compendio de directrices para la enseñanza de la construcción en madera en sus distintos ámbitos de competencia, de forma de entregar ciertas pautas respecto de qué elementos deberían considerar los programas de arquitectura, administración de obras, construcción civil e ingeniería, labor que complementa el aporte que constituye el libro “La Construcción de Viviendas en Madera”, orientado al ámbito docente. INTEGRANTES DEL CENTRO DE TRANSFERENCIA DE LA MADERA • Agrospec • Fibre-Gen (Nueva Zelandia) • Terranova • Arch-Quimetal • Fundación DUOC • Tulsa S.A. • Aserraderos Arauco S.A. • Inacap • Universidad Central de Chile • Aserraderos Cementos Bío Bío S.A. • Ingelam Ltda. • Universidad de Concepción • Aserraderos Paillaco S.A. • Lamitec Ltda. • Universidad del Bío Bío • Barpimo Chile S.A. • Maderera Río Itata S.A. • Universidad Diego Portales • CMPC Maderas S.A. • Preserva Ltda. • Universidad Mayor • Comercial e Industrial JCE • Renewable Resources Inc. • Universidad Federico Santa María • Corza S.A. • Royal House Constructora • Universidad Tecnológica Metropolitana • Chilcorrofin S.A. • Simpson Strong Tie Inc. • Wagner Electronics • Empresas Fourcade S.A. • Tapel La Construcción de Viviendas en Madera PAGINA 9