SlideShare una empresa de Scribd logo
Anexo II
Centro de Transferencia Tecnológica
ANEXO II
                                           EJEMPLO DE PREFABRICACIÓN DE UNA TECHUMBRE




  EJEMPLO DE CALCULO DE LOS ELEMENTOS COMPONENTES
            DE UNA CERCHA TIPO Y ESPECIALES,
      PARA LA FABRICACION DE UNA TECHUMBRE
  Se debe disponer de planos de arquitectura, planta,             Con esta información se está en condiciones de prefabricar
  elevación y corte de la techumbre, complementados con           cada uno de los elementos que conforman las distintas
  los planos de diseño, que muestran la solución estructural      cerchas del proyecto (cerchas triangulares, trapecios y
  de la techumbre.                                                especiales).

  Las condiciones del proyecto usado de ejemplo son:              Para determinar el largo de los elementos en la cercha
                                                                  tipo (Ct), debemos saber el largo del tirante y los pares,
     • Planta de 5 x 8 m                                          luego se siguen las indicaciones para conformar la cercha
                                                                  según el modelo elegido.
     • Alero de 0,5 m
                                                                  Largo del tirante 6 m = (0,5 + 0,5 + 5,0)
     • Techumbre en intersección de planta 2 x 3 m, con           Altura cercha 2,0 m por proyecto
       un alero de 0,50 m.
                                                                                     √[ (6/2)2 + 22] = 3,605
     • Altura desde solera de amarre último piso a cumbrera
       2,0 m                                                                         Largo de los pares 3,605 m

     • Cerchas tipo Pratt y Howe

     • Distancia entre cerchas 0,5m a eje


                                               Ct



                                                    Alero 0,50m
                                                                  Figura II - 2: Cercha tipo Pratt.

                                                                  Con esto se tiene definidas las cerchas que llamaremos
                                                     C21          Ct. Para las cerchas C21 a C24, las cuales se repiten en
9,0m incluyendo                                      C22
    aleros
                                                                  los dos extremos de la figura, debemos saber en cuánto
                                                     C23
                                                     C24          se debe disminuir su altura secuencialmente y el ancho
                                                                  de la sección recta en la parte superior, como se muestra
                                                                  a continuación.
                                            Distancia entre
                                            cerchas 0,50m

                                                                                        Ancho desconocido           Altura a
                  6,0m incluyendo aleros                                                                            disminuir



  Figura II - 1: Planta de la techumbre, donde se indica la
  información de la techumbre.



                                                                  Figura II - 3: Trapecio de diferentes bases y alturas a calcular.




                                                                                              La Construcción de Viviendas en Madera   PAGINA 529
La distancia en planta que hay entre la cercha Ct y la
             cercha C21, siguiendo la proyección del limatón, se
             determina formando un triángulo rectángulo cuyos catetos
             son igual a la mitad del ancho de la proyección en planta
             de la techumbre que corresponde a 3,0 m cada uno, y la
             hipotenusa será incógnita (X).




                                                                                                             2,0m

                                                                                                             4,243m




                                                                                                                    4,691m




                                                                                                   √22+4,2432        = 4,691 m

                                                      Xm                                              4,691 / 6 = 0,782 m
                                   3,0m
                                                                                  Figura II - 5: Determinación del largo del limatón.

                                                3,0m                              Con los datos de la hipotenusa, igual a 0,782 m y cateto
                                                                                  inferior igual a 0,707 m, podemos determinar el segundo
                               √32+32 = X = 4,243m                                cateto, con lo cual se establecerá cuánto debe recortarse
                                                                                  sucesivamente en altura las cerchas.
             4,243 / 6 = 0,707m (distancia horizontal entre cerchas)

             Figura II - 4: Determinación del largo de la proyección horizontal
             del limatón.



             Con estos datos se puede determinar el largo del limatón,
             formando un triángulo rectángulo con un cateto igual a
             la altura de la techumbre (2,0 m), el otro cateto igual a la
             hipotenusa recién calculada (4,243 m) y como incógnita
             la hipotenusa (largo del limatón). El largo del limatón lo
             dividimos por 6 (número de espacios generados por las
             cerchas), con lo cual sabremos el largo de la hipotenusa
             del triángulo rectángulo que se forma entre cercha Ct y
             C21, C21 y C22 y así sucesivamente.




                                                                                       h2 = 0,7822 – 0,7072,         es decir h = 0,334m.

                                                                                  Figura II - 6: Determinación de cuanto se debe disminuir en
                                                                                  altura cada cercha.




PAGINA 530   La Construcción de Viviendas en Madera
Anexo II
Cada cercha deberá disminuir su altura en 0,334 m,               La cercha C22 será:
sucesivamente.                                                                                  2.0 m


Además se puede determinar el ancho superior que tendrá
cada cercha en trapecio. Se sabe que la distancia entre            1,332m
cerchas es de 0,50 m y que el triángulo que se muestra en
la figura, cuya incógnita es el cateto j, tiene por hipotenusa
la distancia calculada anteriormente de 0,707 m.

                                                                 La cercha C23 será:

                                                                                                3,0m

                                                                    0,998m




                                                                 La cercha C24 será:
                                                                                                  4,0m


                                                                     0,664m




                    j2 = 0,7072 – 0,52,                          Figura II - 8: Determinación de la dimensión de cerchas trape-
                                                                 zoidales.
                    es decir j = 0,50m
                                                                 Con respecto a las cerchas C30, C40 y C51, se deben
Figura II - 7: Determinación de la medida a descontar secuen-    ocupar las relaciones de triángulos, aplicando el Teorema
cialmente a cada cercha trapezoidal.                             de Pitágoras, como se hizo anteriormente:

Este valor debe ser multiplicado por dos, con lo cual se
obtiene el ancho de la parte superior (base superior del
trapecio) de la cercha C21.

Se realiza el mismo análisis para cada cercha, dado que
el limatón es intersectado por cada una de las cerchas en
forma proporcional a una distancia constante de 0,50 m,
eso hace que cada cercha crezca en ancho de 1,0 m total,
con respecto a la anterior.

Según lo anterior, la cercha C21 tendrá las siguientes
dimensiones:

                             1,0m




1,666m

                                                                 Figura II - 9: Determinación del tamaño de las cerchas C30, C40
                                                                 y C51.




                                                                                           La Construcción de Viviendas en Madera   PAGINA 531
Cercha C30

                              √1,02 + 0,6642 = 1,20m

             Cercha C40

                                    √12 + 12 = 1,414m

                             2 – 4 * 0,334 = 0,664 m
                         √1,4142 + 0,6642 = 1,562m

             Cercha C51

                        2,000 – 0,334*5 =             0,33 m

                             √0,332 + 0,52 = 0,599 m

             Para determinar las cerchas que corresponden a la
             techumbre en intersección, se deben seguir aplicando los
             teoremas que se han utilizado.
                                                                                               √ 2,0002 + 2,0002 = 2,828m
             Por proyecto sabemos que el alto de la techumbre en
             intersecciones es de 1,33 m, por lo tanto las cerchas CTch          Figura II- 11: Vista en planta donde se determina el rebaje de
             quedan definidas por esa altura, y el ancho que tiene por           cada cercha.
             proyecto la techumbre en intersección.
                                                                                 Al dividirlo en cuatro, que son los espacios generados al
                                                                                 colocar las cerchas cada 0,500 m, se obtiene cada distancia
                                                                                 entre cerchas, siguiendo la línea del limahoya.

                                                                                                   2,828 / 4 =      0,707 m
       1,330 m
                                                                                 Por otro lado, el largo del limahoya será:

                                                                                               √1,3302 + 2,8282 = 3,125 m

                                            4,0m                                 con lo que cada distancia inclinada entre cerchas será:

             Figura II - 10: Dimensiones de la cercha dadas por proyecto (Tipo           3,125 / 4 = 0,781 m
             Howe).



             Para determinar en cuanto se debe rebajar cada cercha en
             forma sucesiva, hay que establecer el largo de la proyección
             del limahoya.




                                                                                                        Largo limahoya de
                                                                                                     3,125m compuesta por 4
                                                                                                      segmentos de 0,781m.




                                                                                 Figura II - 12: Determinación del largo del limahoya.




PAGINA 532   La Construcción de Viviendas en Madera
Anexo II
Con estos dos datos se puede determinar cuánto se debe               Luego la cercha Cch1 quedará:
recortar en altura las cerchas secuencialmente,
determinando el cateto del triángulo rectángulo que se
muestra a continuación.


                                  Cch3                               0,998m
                                         Cch2
                                                  Cch1



                                                                                                    3,0m


                                                                     Luego la cercha Cch2 quedará:




                                                          CTch
                                                                    0,666m




Figura II - 13: Como determinar la magnitud a disminuir a cada
cercha.                                                                                             2,0m

              √ 0,7812 - 0,7072 = 0,332 m                            Luego la cercha Cch3 quedará:
Con respecto al ancho, éste se debe ir reduciendo 0,5 m
por lado, ya que al analizar el plano de planta, se forma
un cuadrado de 0,5 m, lo que corresponde a la disminución
del ancho en la base de la cercha.
                                                                              0,334m




                                                                                                      1,0m



                                                                     Figura II - 15: Dimensiones de las distintas cerchas involucradas.




Figura II - 14: Determinación de la magnitud a disminuir en forma
secuencial en cada cercha.




                                                                                                La Construcción de Viviendas en Madera    PAGINA 533

Más contenido relacionado

DOCX
PDF
Unidad 11 Estructura De Techumbre[1]
PDF
Flexión en vigas diagrama de corte y momento flexionante
PPTX
Sistemas estructurales
PPTX
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALES
PDF
Análisis estructuraliti
PPS
2. celosías
PDF
docslide.__sistema-de-altura-activa-rascacielos_5ec0f53db1c5b5073b1a920d7e74f...
Unidad 11 Estructura De Techumbre[1]
Flexión en vigas diagrama de corte y momento flexionante
Sistemas estructurales
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALES
Análisis estructuraliti
2. celosías
docslide.__sistema-de-altura-activa-rascacielos_5ec0f53db1c5b5073b1a920d7e74f...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mampostería confinada
PPTX
Tipos de armaduras
PDF
6. techumbre
PPTX
Cargas en armaduras para techos
PPSX
Flexión y corte
PPTX
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
PPT
sistema constructivo con mamposteria
PDF
Vulnerabilidad en estructuras de acero
PPTX
Muros y refuerzos de muros
PPTX
Rigidez y torsion
PPTX
Seccion Activa
PDF
Tema 3 Muros Divisorios Construcción VI
PPTX
Sistemas estructurales
PDF
Sistemas estructural de vector activo
PDF
Monografía tipos de esfuerzos estructurales
PPTX
Tipos de apoyo y calculo de reacciones resistencia
PDF
Centro de masa y gravedad
PPTX
SISTEMAS ESTRUCTURALES
PPTX
Materiales para mamposteria
PPTX
Losas
Mampostería confinada
Tipos de armaduras
6. techumbre
Cargas en armaduras para techos
Flexión y corte
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
sistema constructivo con mamposteria
Vulnerabilidad en estructuras de acero
Muros y refuerzos de muros
Rigidez y torsion
Seccion Activa
Tema 3 Muros Divisorios Construcción VI
Sistemas estructurales
Sistemas estructural de vector activo
Monografía tipos de esfuerzos estructurales
Tipos de apoyo y calculo de reacciones resistencia
Centro de masa y gravedad
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Materiales para mamposteria
Losas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Proyecto de techumbre
PDF
0 staff docente
DOCX
Proyecto techo de pet
PDF
Manual de contruccion de albañeleria
PDF
Renovacion centro historico lima
PDF
2014 삼성물산 비정형건축 세미나
PDF
Casas de madera casas de troncos cc
PDF
04[1].jhm parte iii
PDF
Seminario de urbanismo trama urbana - monografia final
PPT
Habilitación Urbana
PPTX
Proyecto de carro
DOC
Procedimientos+de+construccion+3+word+imprimir[1]
DOC
Introduccion, objetivos, marco teorico
PDF
Clase 3p 22mar_sist_const_-_muros
PDF
06 mp construc_i-clase 10 - ppt - pdf
PDF
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
PDF
Guía de construcción ilustrada
PDF
05 ing. francisco lima ramos 01
PDF
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Proyecto de techumbre
0 staff docente
Proyecto techo de pet
Manual de contruccion de albañeleria
Renovacion centro historico lima
2014 삼성물산 비정형건축 세미나
Casas de madera casas de troncos cc
04[1].jhm parte iii
Seminario de urbanismo trama urbana - monografia final
Habilitación Urbana
Proyecto de carro
Procedimientos+de+construccion+3+word+imprimir[1]
Introduccion, objetivos, marco teorico
Clase 3p 22mar_sist_const_-_muros
06 mp construc_i-clase 10 - ppt - pdf
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
Guía de construcción ilustrada
05 ing. francisco lima ramos 01
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Publicidad

Similar a Anexos2[1] (20)

PDF
construccion de cabañas de madera 25/31 Anexo 2
DOCX
Plancha de topo
PPT
51222760-Cerchas.ppt
PDF
Anexos5[1]
XLS
Debh todos
PDF
10 bim3 p matematicas 2011
DOC
Saber hacer - Tabla
DOC
Predimencionamiento2
PPTX
Estructuras de madera
PPTX
Arbol de zuncho
DOCX
DOC
TOPOGRAFIA UTFSM Informe topo
PDF
Replanteo de obra
PDF
Diseno geometrico-de-carreteras
PDF
Diseño de miembros estructurales de madera.
DOCX
Guia aprendizaje curso capacitacion semejanza
PPTX
Curvas de nivel[1]
PPTX
Replanteo
PPTX
construccion de cabañas de madera 25/31 Anexo 2
Plancha de topo
51222760-Cerchas.ppt
Anexos5[1]
Debh todos
10 bim3 p matematicas 2011
Saber hacer - Tabla
Predimencionamiento2
Estructuras de madera
Arbol de zuncho
TOPOGRAFIA UTFSM Informe topo
Replanteo de obra
Diseno geometrico-de-carreteras
Diseño de miembros estructurales de madera.
Guia aprendizaje curso capacitacion semejanza
Curvas de nivel[1]
Replanteo

Más de catedra diez (20)

PDF
1 propuesta pedagógica
PDF
2 normas para el cursado
PDF
3 programa estructuras ii
PDF
4 guía de estudios
PDF
5 bibliografía
PDF
6 listado de trabajos prácticos
PDF
7 cronograma
PDF
Reglamento Cirsoc 201
PDF
Reglamento Cirsoc 101
PPT
8 CaráTula
DOC
4 Cronograma Tentativo- EST 3
XLS
9 CaráTula T P- Est. 2
DOC
4 GuíA De Estudios- Est 2
DOC
3 Programa Estructuras II- Est. 2
DOC
2 Normas Para El Cursado- Est 2
DOC
4 BibliografíA- estructuras 1
PDF
Anexos1[1]
PDF
Anexos3[1]
PDF
Anexos4[1]
PDF
Anexos6[1]
1 propuesta pedagógica
2 normas para el cursado
3 programa estructuras ii
4 guía de estudios
5 bibliografía
6 listado de trabajos prácticos
7 cronograma
Reglamento Cirsoc 201
Reglamento Cirsoc 101
8 CaráTula
4 Cronograma Tentativo- EST 3
9 CaráTula T P- Est. 2
4 GuíA De Estudios- Est 2
3 Programa Estructuras II- Est. 2
2 Normas Para El Cursado- Est 2
4 BibliografíA- estructuras 1
Anexos1[1]
Anexos3[1]
Anexos4[1]
Anexos6[1]

Anexos2[1]

  • 1. Anexo II Centro de Transferencia Tecnológica
  • 2. ANEXO II EJEMPLO DE PREFABRICACIÓN DE UNA TECHUMBRE EJEMPLO DE CALCULO DE LOS ELEMENTOS COMPONENTES DE UNA CERCHA TIPO Y ESPECIALES, PARA LA FABRICACION DE UNA TECHUMBRE Se debe disponer de planos de arquitectura, planta, Con esta información se está en condiciones de prefabricar elevación y corte de la techumbre, complementados con cada uno de los elementos que conforman las distintas los planos de diseño, que muestran la solución estructural cerchas del proyecto (cerchas triangulares, trapecios y de la techumbre. especiales). Las condiciones del proyecto usado de ejemplo son: Para determinar el largo de los elementos en la cercha tipo (Ct), debemos saber el largo del tirante y los pares, • Planta de 5 x 8 m luego se siguen las indicaciones para conformar la cercha según el modelo elegido. • Alero de 0,5 m Largo del tirante 6 m = (0,5 + 0,5 + 5,0) • Techumbre en intersección de planta 2 x 3 m, con Altura cercha 2,0 m por proyecto un alero de 0,50 m. √[ (6/2)2 + 22] = 3,605 • Altura desde solera de amarre último piso a cumbrera 2,0 m Largo de los pares 3,605 m • Cerchas tipo Pratt y Howe • Distancia entre cerchas 0,5m a eje Ct Alero 0,50m Figura II - 2: Cercha tipo Pratt. Con esto se tiene definidas las cerchas que llamaremos C21 Ct. Para las cerchas C21 a C24, las cuales se repiten en 9,0m incluyendo C22 aleros los dos extremos de la figura, debemos saber en cuánto C23 C24 se debe disminuir su altura secuencialmente y el ancho de la sección recta en la parte superior, como se muestra a continuación. Distancia entre cerchas 0,50m Ancho desconocido Altura a 6,0m incluyendo aleros disminuir Figura II - 1: Planta de la techumbre, donde se indica la información de la techumbre. Figura II - 3: Trapecio de diferentes bases y alturas a calcular. La Construcción de Viviendas en Madera PAGINA 529
  • 3. La distancia en planta que hay entre la cercha Ct y la cercha C21, siguiendo la proyección del limatón, se determina formando un triángulo rectángulo cuyos catetos son igual a la mitad del ancho de la proyección en planta de la techumbre que corresponde a 3,0 m cada uno, y la hipotenusa será incógnita (X). 2,0m 4,243m 4,691m √22+4,2432 = 4,691 m Xm 4,691 / 6 = 0,782 m 3,0m Figura II - 5: Determinación del largo del limatón. 3,0m Con los datos de la hipotenusa, igual a 0,782 m y cateto inferior igual a 0,707 m, podemos determinar el segundo √32+32 = X = 4,243m cateto, con lo cual se establecerá cuánto debe recortarse sucesivamente en altura las cerchas. 4,243 / 6 = 0,707m (distancia horizontal entre cerchas) Figura II - 4: Determinación del largo de la proyección horizontal del limatón. Con estos datos se puede determinar el largo del limatón, formando un triángulo rectángulo con un cateto igual a la altura de la techumbre (2,0 m), el otro cateto igual a la hipotenusa recién calculada (4,243 m) y como incógnita la hipotenusa (largo del limatón). El largo del limatón lo dividimos por 6 (número de espacios generados por las cerchas), con lo cual sabremos el largo de la hipotenusa del triángulo rectángulo que se forma entre cercha Ct y C21, C21 y C22 y así sucesivamente. h2 = 0,7822 – 0,7072, es decir h = 0,334m. Figura II - 6: Determinación de cuanto se debe disminuir en altura cada cercha. PAGINA 530 La Construcción de Viviendas en Madera
  • 4. Anexo II Cada cercha deberá disminuir su altura en 0,334 m, La cercha C22 será: sucesivamente. 2.0 m Además se puede determinar el ancho superior que tendrá cada cercha en trapecio. Se sabe que la distancia entre 1,332m cerchas es de 0,50 m y que el triángulo que se muestra en la figura, cuya incógnita es el cateto j, tiene por hipotenusa la distancia calculada anteriormente de 0,707 m. La cercha C23 será: 3,0m 0,998m La cercha C24 será: 4,0m 0,664m j2 = 0,7072 – 0,52, Figura II - 8: Determinación de la dimensión de cerchas trape- zoidales. es decir j = 0,50m Con respecto a las cerchas C30, C40 y C51, se deben Figura II - 7: Determinación de la medida a descontar secuen- ocupar las relaciones de triángulos, aplicando el Teorema cialmente a cada cercha trapezoidal. de Pitágoras, como se hizo anteriormente: Este valor debe ser multiplicado por dos, con lo cual se obtiene el ancho de la parte superior (base superior del trapecio) de la cercha C21. Se realiza el mismo análisis para cada cercha, dado que el limatón es intersectado por cada una de las cerchas en forma proporcional a una distancia constante de 0,50 m, eso hace que cada cercha crezca en ancho de 1,0 m total, con respecto a la anterior. Según lo anterior, la cercha C21 tendrá las siguientes dimensiones: 1,0m 1,666m Figura II - 9: Determinación del tamaño de las cerchas C30, C40 y C51. La Construcción de Viviendas en Madera PAGINA 531
  • 5. Cercha C30 √1,02 + 0,6642 = 1,20m Cercha C40 √12 + 12 = 1,414m 2 – 4 * 0,334 = 0,664 m √1,4142 + 0,6642 = 1,562m Cercha C51 2,000 – 0,334*5 = 0,33 m √0,332 + 0,52 = 0,599 m Para determinar las cerchas que corresponden a la techumbre en intersección, se deben seguir aplicando los teoremas que se han utilizado. √ 2,0002 + 2,0002 = 2,828m Por proyecto sabemos que el alto de la techumbre en intersecciones es de 1,33 m, por lo tanto las cerchas CTch Figura II- 11: Vista en planta donde se determina el rebaje de quedan definidas por esa altura, y el ancho que tiene por cada cercha. proyecto la techumbre en intersección. Al dividirlo en cuatro, que son los espacios generados al colocar las cerchas cada 0,500 m, se obtiene cada distancia entre cerchas, siguiendo la línea del limahoya. 2,828 / 4 = 0,707 m 1,330 m Por otro lado, el largo del limahoya será: √1,3302 + 2,8282 = 3,125 m 4,0m con lo que cada distancia inclinada entre cerchas será: Figura II - 10: Dimensiones de la cercha dadas por proyecto (Tipo 3,125 / 4 = 0,781 m Howe). Para determinar en cuanto se debe rebajar cada cercha en forma sucesiva, hay que establecer el largo de la proyección del limahoya. Largo limahoya de 3,125m compuesta por 4 segmentos de 0,781m. Figura II - 12: Determinación del largo del limahoya. PAGINA 532 La Construcción de Viviendas en Madera
  • 6. Anexo II Con estos dos datos se puede determinar cuánto se debe Luego la cercha Cch1 quedará: recortar en altura las cerchas secuencialmente, determinando el cateto del triángulo rectángulo que se muestra a continuación. Cch3 0,998m Cch2 Cch1 3,0m Luego la cercha Cch2 quedará: CTch 0,666m Figura II - 13: Como determinar la magnitud a disminuir a cada cercha. 2,0m √ 0,7812 - 0,7072 = 0,332 m Luego la cercha Cch3 quedará: Con respecto al ancho, éste se debe ir reduciendo 0,5 m por lado, ya que al analizar el plano de planta, se forma un cuadrado de 0,5 m, lo que corresponde a la disminución del ancho en la base de la cercha. 0,334m 1,0m Figura II - 15: Dimensiones de las distintas cerchas involucradas. Figura II - 14: Determinación de la magnitud a disminuir en forma secuencial en cada cercha. La Construcción de Viviendas en Madera PAGINA 533