INDUCCION SENALOGIA
Formación Titulada
Qué es el SENA?
Es una Institución pública encargada de
la función que le corresponde al estado
de invertir en el desarrollo social y
técnico de los colombianos ofreciendo
y ejecutando la Formación Profesional
gratuita, para la incorporación y el
desarrollo de las personas en
actividades productivas que
contribuyan al desarrollo
social, económico y tecnológico del
país.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) fue
creado el 21 de junio de 1957 como resultado de la
iniciativa
conjunta
de
trabajadores
organizados, empresarios e iglesia católica con el
apoyo de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT).
Desde esa fecha hasta hoy sigue
siendo un establecimiento público
del orden nacional, con personería
jurídica, patrimonio propio e
independiente
y
autonomía
administrativa,
adscrito
al
Ministerio de la Protección Social.
Sus ingresos provienen de los aportes parafiscales
que pagan las empresas legalmente constituidas, de
carácter estatal o privado, que ocupen uno o más
trabajadores permanentes

El SENA presta el servicio de
Formación
Profesional
Integral
gratuita.
Está presente en todas las regiones
del país, dispone de una amplia
infraestructura de talleres
y
laboratorios para beneficiar
a empresas de todos los niveles
tecnológicos.
En los Consejos Directivos y en los Comités Técnicos de
sus Centros
de Formación, participan los empresarios y los gremios
productivos.
Indaga permanentemente las tendencias del mercado
laboral a través
de 25 Centros de Servicio Público de Empleo y renueva
su oferta de
formación en consulta directa con el sector productivo.
Misión
El Servicio Nacional de Aprendizaje
(SENA) se encarga de cumplir la función
que le corresponde al Estado de invertir
en el desarrollo social y técnico de los
trabajadores colombianos, ofreciendo y
ejecutando la Formación Profesional
Integral gratuita, para la incorporación
y el desarrollo de las personas en
actividades
productivas
que
contribuyan al desarrollo social,
económico y tecnológico
Visión
El SENA será una organización de
conocimiento
para
todos
los
colombianos,
innovando
permanentemente en sus estrategias y
metodologías de aprendizaje, en total
acuerdo con las tendencias y cambios
tecnológicos y las necesidades del
sector
empresarial
y
de
los
trabajadores,
impactando
positivamente la productividad, la
competitividad, la equidad y el
desarrollo del país.
Presencia en todo el territorio Colombiano

• 33 Oficinas
Regionales
• 115 Centros de
Formación.
• 264 Sedes
• Presencia en los
1099 municipios.
• 100% del
territorio
Colombiano
Reconocimiento a nivel mundial
SENA: Entre las 50 mejores instituciones de
Formación para el trabajo.
Estructura organizacional
Consejo Directivo
Nacional

Oficina de Control
Interno
Disciplinario

Secretaría
General

Dirección de
Formación
Profesional

Oficina de
Control Interno

Dirección del
Sistema
Nacional de
Formación
para el Trabajo

Dirección General

Dirección de
Promoción y
Relaciones
Corporativas

Oficina de
Comunicaciones

Dirección de
Planeación y
Direccionamiento
Corporativo

Dirección
Jurídica

Direcciones
Regionales
y del Distrito
Capital

Centros de
Formación
Profesional

Consejos
Regionales y del Distrito

Comités Técnicos de
Centro

Oficina de
Sistemas

Dirección de
Empleo y
Trabajo

Dirección
Administrativa y
Financiera
¿Qué hace el SENA?
1.1. Formación Profesional Integral:
Formación Titulada
Formación de Tecnólogos.
Formación de Técnicos Profesionales.
Formación de Técnicos.

Formación Complementaria
Formación Continua.
Formación Ocupacional.
LOS SIMBOLOS INSTITUCIONALES
DEL SENA
EL
ESCUDO

Representa los tres sectores
económicos: el sector
industria y de la construcción
representada en la rueda
dentada y las 33 regionales, el
sector comercio y servicios
con el caduceo y el sector
primario y extractivo con las
espigas.
LA BANDERA
La bandera del SENA es de forma rectangular, color
blanco y con el escudo centrado.
Se usa en todos los eventos institucionales que se
realizan dentro y fuera de la Entidad de carácter oficial.
EL LOGOTIPO
Es un elemento que contiene una síntesis
conceptual gráfica del enfoque de la Formación
Profesional
como
una
Formación
permanente, individualizada, como parte
integral del hombre que genera una mística
renovadora alrededor de los procesos de
formación y que se proyecta al futuro en un
clima de creatividad, iniciativa y participación.
Himno del SENA
Letra: Luis Alfredo Sarmiento
Música: Daniel Marles Endo

CORO
Estudiantes del SENA, adelante
por Colombia luchad con amor,
con el ánimo noble y radiante
transformémosla en un mundo mejor

ESTROFA I
De la patria el futuro destino
en las manos del joven está
el trabajo es seguro camino
que el progreso a Colombia dará.
Himno del SENA
Letra: Luis Alfredo Sarmiento
Música: Daniel Marles Endo

ESTROFA II
En la forja del SENA se forman
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.
ESTROFA III

Hoy la patria nos grita sentida
Estudiantes del SENA, triunfad!
solo así lograreis en la vida
más justicia, mayor libertad
Himno del SENA
Letra: Luis Alfredo Sarmiento
Música: Daniel Marles Endo

ESTROFA IV
Avancemos con fuerza guerrera
Estudiemos con firme tesón
que la patria en nosotros espera
su pacífica revolución
BIENVENIDOS
AL
CAMBIO
Resultado final:
Colombianos Formados
Integralmente con:
Capacidad Crítica,
Líderes y
Emprendedores
Que contribuyen
Con la competitividad
Y el desarrollo social del
país.
SIEMPRE PENSAMOS Y
QUEREMOS UNA
COLOMBIA MEJOR......

HOY ES LA
OPORTUNIDAD DEL
CAMBIO Y ESTA EN
NUESTRAS MANOS.

Más contenido relacionado

PPTX
Inducción senalogia formación complementaria 1
PDF
Inducción senalogia formación complementaria 1
PPTX
Inducción senalogia formación complementaria 1
PPTX
Inducción senalogia formación complementaria 1 (4)
PDF
Senalogía: Elementos de Identidad Institucional del SENA Colombia
PPTX
Diapositivas historia del sena sandra
PPTX
Historia del sena ppt
PPT
Historia Del Sena Power Point
Inducción senalogia formación complementaria 1
Inducción senalogia formación complementaria 1
Inducción senalogia formación complementaria 1
Inducción senalogia formación complementaria 1 (4)
Senalogía: Elementos de Identidad Institucional del SENA Colombia
Diapositivas historia del sena sandra
Historia del sena ppt
Historia Del Sena Power Point

La actualidad más candente (15)

PPTX
Mi contexto de formación
PPTX
Historia del sena
PPTX
Objetivos del sena
PDF
Marco institucional del sena
DOC
Historia sena
PPTX
Inducción sena logia formación complementaria
PPT
PPTX
PPT
Historia del sena
PPTX
SENA 2011
DOCX
Resumen Del Sena
PPT
1 induccion senalogia
PPT
Estación 2
PPT
PPTX
Plantilla presentación sena
Mi contexto de formación
Historia del sena
Objetivos del sena
Marco institucional del sena
Historia sena
Inducción sena logia formación complementaria
Historia del sena
SENA 2011
Resumen Del Sena
1 induccion senalogia
Estación 2
Plantilla presentación sena
Publicidad

Similar a Inducción senalogia formación complementaria 1 (20)

PPTX
Inducción senalogia formación complementaria 1 (1)
PPTX
Inducción senalogia formación complementaria 1
PDF
01 Presentacion Senalogia 2020.11111111df
PPSX
Induccion sena (Grupo)
PPS
01 induccion sena.ppt (1)
PPT
naranja
PPTX
PPTX
Plantilla sena 2017 (2)
PDF
Plantilla sena 2017 monica
DOCX
PPT
INDUCCION SENA 2021.ppt.com.SenaColombia
PDF
Trabajo power
PDF
01 Presentacion Senalogia febrero 2024 (1).pdf
PPTX
S enalogia i
PPSX
DOC
Componente Institucional
PPT
Simbolos sena
PPT
Simbolos sena
DOCX
PPTX
Sena sanchez
Inducción senalogia formación complementaria 1 (1)
Inducción senalogia formación complementaria 1
01 Presentacion Senalogia 2020.11111111df
Induccion sena (Grupo)
01 induccion sena.ppt (1)
naranja
Plantilla sena 2017 (2)
Plantilla sena 2017 monica
INDUCCION SENA 2021.ppt.com.SenaColombia
Trabajo power
01 Presentacion Senalogia febrero 2024 (1).pdf
S enalogia i
Componente Institucional
Simbolos sena
Simbolos sena
Sena sanchez
Publicidad

Inducción senalogia formación complementaria 1

  • 2. Qué es el SENA? Es una Institución pública encargada de la función que le corresponde al estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los colombianos ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
  • 3. El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) fue creado el 21 de junio de 1957 como resultado de la iniciativa conjunta de trabajadores organizados, empresarios e iglesia católica con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Desde esa fecha hasta hoy sigue siendo un establecimiento público del orden nacional, con personería jurídica, patrimonio propio e independiente y autonomía administrativa, adscrito al Ministerio de la Protección Social.
  • 4. Sus ingresos provienen de los aportes parafiscales que pagan las empresas legalmente constituidas, de carácter estatal o privado, que ocupen uno o más trabajadores permanentes El SENA presta el servicio de Formación Profesional Integral gratuita. Está presente en todas las regiones del país, dispone de una amplia infraestructura de talleres y laboratorios para beneficiar a empresas de todos los niveles tecnológicos.
  • 5. En los Consejos Directivos y en los Comités Técnicos de sus Centros de Formación, participan los empresarios y los gremios productivos. Indaga permanentemente las tendencias del mercado laboral a través de 25 Centros de Servicio Público de Empleo y renueva su oferta de formación en consulta directa con el sector productivo.
  • 6. Misión El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico
  • 7. Visión El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.
  • 8. Presencia en todo el territorio Colombiano • 33 Oficinas Regionales • 115 Centros de Formación. • 264 Sedes • Presencia en los 1099 municipios. • 100% del territorio Colombiano
  • 10. SENA: Entre las 50 mejores instituciones de Formación para el trabajo.
  • 11. Estructura organizacional Consejo Directivo Nacional Oficina de Control Interno Disciplinario Secretaría General Dirección de Formación Profesional Oficina de Control Interno Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo Dirección General Dirección de Promoción y Relaciones Corporativas Oficina de Comunicaciones Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo Dirección Jurídica Direcciones Regionales y del Distrito Capital Centros de Formación Profesional Consejos Regionales y del Distrito Comités Técnicos de Centro Oficina de Sistemas Dirección de Empleo y Trabajo Dirección Administrativa y Financiera
  • 12. ¿Qué hace el SENA? 1.1. Formación Profesional Integral: Formación Titulada Formación de Tecnólogos. Formación de Técnicos Profesionales. Formación de Técnicos. Formación Complementaria Formación Continua. Formación Ocupacional.
  • 14. EL ESCUDO Representa los tres sectores económicos: el sector industria y de la construcción representada en la rueda dentada y las 33 regionales, el sector comercio y servicios con el caduceo y el sector primario y extractivo con las espigas.
  • 15. LA BANDERA La bandera del SENA es de forma rectangular, color blanco y con el escudo centrado. Se usa en todos los eventos institucionales que se realizan dentro y fuera de la Entidad de carácter oficial.
  • 16. EL LOGOTIPO Es un elemento que contiene una síntesis conceptual gráfica del enfoque de la Formación Profesional como una Formación permanente, individualizada, como parte integral del hombre que genera una mística renovadora alrededor de los procesos de formación y que se proyecta al futuro en un clima de creatividad, iniciativa y participación.
  • 17. Himno del SENA Letra: Luis Alfredo Sarmiento Música: Daniel Marles Endo CORO Estudiantes del SENA, adelante por Colombia luchad con amor, con el ánimo noble y radiante transformémosla en un mundo mejor ESTROFA I De la patria el futuro destino en las manos del joven está el trabajo es seguro camino que el progreso a Colombia dará.
  • 18. Himno del SENA Letra: Luis Alfredo Sarmiento Música: Daniel Marles Endo ESTROFA II En la forja del SENA se forman hombres libres que anhelan triunfar, con la ciencia y la técnica unidas, nuevos rumbos de paz trazarán. ESTROFA III Hoy la patria nos grita sentida Estudiantes del SENA, triunfad! solo así lograreis en la vida más justicia, mayor libertad
  • 19. Himno del SENA Letra: Luis Alfredo Sarmiento Música: Daniel Marles Endo ESTROFA IV Avancemos con fuerza guerrera Estudiemos con firme tesón que la patria en nosotros espera su pacífica revolución
  • 21. Resultado final: Colombianos Formados Integralmente con: Capacidad Crítica, Líderes y Emprendedores Que contribuyen Con la competitividad Y el desarrollo social del país.
  • 22. SIEMPRE PENSAMOS Y QUEREMOS UNA COLOMBIA MEJOR...... HOY ES LA OPORTUNIDAD DEL CAMBIO Y ESTA EN NUESTRAS MANOS.