MI SENA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PRESENTACION GRUPO 5
HISTORIA Creación: Nace en 1957 con la Ley 118, del 21 de junio de 1957, por iniciativa de trabajadores organizados, empresarios e iglesia católica con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).  Comienzo, fortalecimiento, modernización, perspectiva: Durante los 51 años el SENA ha ampliado sus servicios adoptándolos a los requerimientos del país y a los avances existentes en el medio para estar a la vanguardia del desarrollo y aportar al país.
MISION El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
VISION El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL SENA
COMPROMISOS INSTITUCIONALES DEL SENA Convivencia pacífica  Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar  Disciplina, dedicación y lealtad  Promoción del emprendimiento y el empresarismo.  Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente  Honradez  Calidad en la gestión
PORTAFOLIO DE SERVICIOS El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) fue creado el 21 de junio de 1957 como resultado de la  iniciativa conjunta de trabajadores organizados, empresarios e iglesia católica con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Desde esa fecha hasta hoy sigue siendo un establecimiento público del orden nacional, con personería jurídica, patrimonio propio e independiente y autonomía administrativa, adscrito al Ministerio de la Protección Social. Sus ingresos provienen de los aportes parafiscales que pagan las empresas legalmente constituidas, de caracter estatal o privado, que ocupen uno o más trabajadores permanentes. El SENA presta el servicio de Formación Profesional Integral gratuita. Está presente en todas las regiones del país, dispone de una amplia infraestructura de talleres y laboratorios para beneficiar a empresas de todos los niveles tecnológicos. En los Consejos Directivos y en los Comités Técnicos de sus Centros de Formación, participan los empresarios y los gremios productivos. Indaga permanentemente las tendencias del mercado laboral a través de 25 Centros de Servicio Público de Empleo y renueva su oferta de formación en consulta directa con el sector productivo. Esta infraestructura, los programas que desarrolla con base en ella y la información que difunde, constituyen un factor de impulso a la productividad y a la competitividad
FINANCIAMIENTO DEL SENA 1. Los fondos generales del Estado, que se recaudan mediante el sistema tributario general y se administran a nivel nacional, regional o local. Estos recursos se asignan a los programas de formación de manera discrecional a través de los presupuestos anuales de las instituciones del Estado. 2. Los fondos destinados específicamente para la formación profesional que se recaudan en virtud de diversos mecanismos, como ser: (i) contribuciones a instituciones oficiales de formación profesional (esquema común en América Latina); (ii) contribuciones a “fondos nacionales” de capacitación; (iii) partidas para capacitación incluidas en los aportes a la seguridad social; y (iv) cuotas obligatorias de capacitación en las empresas. Los fondos para la formación profesional están, en este caso, preasignados en virtud de leyes especiales .
GRACIAS!!! GRUPO 5

Más contenido relacionado

PPTX
CONOCIENDO EL SENA
PPTX
Sena historia mision vision
DOC
Historia sena
PPTX
Diapositivas historia del sena sandra
PPT
Historia Del Sena Power Point
PPT
Presentación inducción sena
PPTX
Historia del sena ppt
PPTX
Objetivos del sena
CONOCIENDO EL SENA
Sena historia mision vision
Historia sena
Diapositivas historia del sena sandra
Historia Del Sena Power Point
Presentación inducción sena
Historia del sena ppt
Objetivos del sena

La actualidad más candente (19)

PPTX
Induccion institucional sena
PPT
Inducción sena
PPT
Presentación SENA
DOCX
Mision,vision simbolos del sena
PPTX
Mision y vision del sena
DOC
Mision y vision del sena
PPTX
Plantilla presentación sena
PPTX
S enalogia i
PPS
01 induccion sena.ppt (1)
PPTX
El sena nacimiento vision y mision
PPT
Presentacion Del Sena
PPTX
Historia del sena
PDF
Recnocimiento institucional
PPSX
Mision y vision de sena
PPTX
La visión y misión del sena
PPTX
Diapositivas de sena
PPTX
Sena
PPTX
mision, vision y simbolos del sena
PPTX
SENA 2011
Induccion institucional sena
Inducción sena
Presentación SENA
Mision,vision simbolos del sena
Mision y vision del sena
Mision y vision del sena
Plantilla presentación sena
S enalogia i
01 induccion sena.ppt (1)
El sena nacimiento vision y mision
Presentacion Del Sena
Historia del sena
Recnocimiento institucional
Mision y vision de sena
La visión y misión del sena
Diapositivas de sena
Sena
mision, vision y simbolos del sena
SENA 2011
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Sena power point
PPT
Servicio Nacional De Aprendizaje Sena
PPTX
Evidencia 2 mi contexto de formación
PPTX
Identidad Corporativa Sena
PPTX
Perfil aprendiz sena y simbolos del sena
DOCX
Estructura organizacional sena +
PDF
FormacióN Por Proyectos En El Sena
Sena power point
Servicio Nacional De Aprendizaje Sena
Evidencia 2 mi contexto de formación
Identidad Corporativa Sena
Perfil aprendiz sena y simbolos del sena
Estructura organizacional sena +
FormacióN Por Proyectos En El Sena
Publicidad

Similar a SENA (20)

PPT
presentacion sena
PPT
Induccion sm1
PPT
Actividad 4
PPT
Actividad 4: Mi Sena
PPT
Historia del sena
PPT
ACTIVIDA 4
DOCX
Historia del sena
DOCX
Historia del sena
PPTX
PPTX
Historia del sena
PPTX
Historia del sena
PPTX
Historia del sena por Jhon Sanchez
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPT
rojos tarde
PPTX
PPTX
PPTX
Trabajo sena español
presentacion sena
Induccion sm1
Actividad 4
Actividad 4: Mi Sena
Historia del sena
ACTIVIDA 4
Historia del sena
Historia del sena
Historia del sena
Historia del sena
Historia del sena por Jhon Sanchez
rojos tarde
Trabajo sena español

Último (20)

PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
Enfermedad diver ticular.pptx
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Proceso Administrativon final.pdf total.
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad

SENA

  • 1. MI SENA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PRESENTACION GRUPO 5
  • 2. HISTORIA Creación: Nace en 1957 con la Ley 118, del 21 de junio de 1957, por iniciativa de trabajadores organizados, empresarios e iglesia católica con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Comienzo, fortalecimiento, modernización, perspectiva: Durante los 51 años el SENA ha ampliado sus servicios adoptándolos a los requerimientos del país y a los avances existentes en el medio para estar a la vanguardia del desarrollo y aportar al país.
  • 3. MISION El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
  • 4. VISION El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.
  • 6. COMPROMISOS INSTITUCIONALES DEL SENA Convivencia pacífica Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar Disciplina, dedicación y lealtad Promoción del emprendimiento y el empresarismo. Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente Honradez Calidad en la gestión
  • 7. PORTAFOLIO DE SERVICIOS El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) fue creado el 21 de junio de 1957 como resultado de la iniciativa conjunta de trabajadores organizados, empresarios e iglesia católica con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Desde esa fecha hasta hoy sigue siendo un establecimiento público del orden nacional, con personería jurídica, patrimonio propio e independiente y autonomía administrativa, adscrito al Ministerio de la Protección Social. Sus ingresos provienen de los aportes parafiscales que pagan las empresas legalmente constituidas, de caracter estatal o privado, que ocupen uno o más trabajadores permanentes. El SENA presta el servicio de Formación Profesional Integral gratuita. Está presente en todas las regiones del país, dispone de una amplia infraestructura de talleres y laboratorios para beneficiar a empresas de todos los niveles tecnológicos. En los Consejos Directivos y en los Comités Técnicos de sus Centros de Formación, participan los empresarios y los gremios productivos. Indaga permanentemente las tendencias del mercado laboral a través de 25 Centros de Servicio Público de Empleo y renueva su oferta de formación en consulta directa con el sector productivo. Esta infraestructura, los programas que desarrolla con base en ella y la información que difunde, constituyen un factor de impulso a la productividad y a la competitividad
  • 8. FINANCIAMIENTO DEL SENA 1. Los fondos generales del Estado, que se recaudan mediante el sistema tributario general y se administran a nivel nacional, regional o local. Estos recursos se asignan a los programas de formación de manera discrecional a través de los presupuestos anuales de las instituciones del Estado. 2. Los fondos destinados específicamente para la formación profesional que se recaudan en virtud de diversos mecanismos, como ser: (i) contribuciones a instituciones oficiales de formación profesional (esquema común en América Latina); (ii) contribuciones a “fondos nacionales” de capacitación; (iii) partidas para capacitación incluidas en los aportes a la seguridad social; y (iv) cuotas obligatorias de capacitación en las empresas. Los fondos para la formación profesional están, en este caso, preasignados en virtud de leyes especiales .