REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
           MISIÓN MÉDICA CUBANA
     ÁREA PARA LA DOCENCIA. ESTADO LARA




DIPLOMADO EDUCACIÓN MÉDICA
         EDUMED
      CURSO 2011 - 2012
CLAUSTRO DE PROFESORES



•DrC Arturo Puga García: Coordinador
•Lic. Bernardo Jurado Mancebo
•Dra. Belkis Savigne Calzado
•Dr Aloysio Miranda Moles
•Lic. Mayra Madiedo Albolatrachs
•Dra Tania del Río Boullon
•Dra. Leirys Leye del Toro
Duración. (En horas lectivas: 136. Totales: 420)

Programa docente: Nacional

Tiempo de duración. 420

Modalidad: Diplomado. Tiempo parcial, sábados cada
15 días

Sedes: Coordinación Docente Estado Lara
     ASIC Agua Viva (ASIC de Palavecino y Sarare)
EL DIPLOMADO EN EDUCACIÓN MÉDICA


Está dirigido a los docentes noveles que desempeñan sus
labores en distintas instituciones de salud (ASIC).

Contribuye a la formación y perfeccionamiento de la
competencia y el desempeño profesoral de estos docentes.

Propicia el desarrollo de las capacidades creativas para
afrontar los análisis y soluciones de problemas didácticos y
educativos que se pueden presentar durante su labor
docente
OBJETIVOS

1. Dirigir el proceso enseñanza aprendizaje (PEA), en la
   formación de los recursos humanos en Salud, con un
   enfoque integral y sistémico.

2. Diseñar los medios de enseñanza-aprendizaje, el software
   educacional y recursos reales y simulados del
   aprendizaje, considerando las diferentes formas de
   organización docente,

3. Dirigir los procesos formativos propios del desarrollo
   posgradual de los recursos humanos en salud, con un
   enfoque sistémico e integrador.

4. Diseñar instrumentos evaluativos, considerando       las
   diferentes formas de organización docente
ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIO


MÓDULOS                           CRÉDITOS    HORAS   SEMANAS

I Proceso Enseñanza Aprendizaje          8     120       4
II Recursos del Aprendizaje              4      60       4
III Evaluación del aprendizaje           4       60      4
IV Educación de Posgrado                 4       60      4
Trabajo de Terminación del Diplomado:    4      120      4
Desarrollo, presentación y defensa del
Trabajo de Terminación del Diplomado
TOTAL                                    24     420     20
ESTRATEGIA DOCENTE


El proceso docente tendrá un enfoque activo, a través de formas de
enseñanza propias de la educación a distancia. Tiene un gran
componente de autopreparación y trabajo independiente.

El Diplomado concluye con la elaboración de un trabajo científico final
presentación y defensa ante tribunal del TTD.

Al culminar el tercer módulo el cursante presentará para su
aprobación el anteproyecto del trabajo de terminación del Diplomado
(TTD), el que será aprobado en el transcurso del cuarto módulo.

El Diplomado concluye con la elaboración de un trabajo científico final
presentación y defensa ante tribunal del TTD.
La certificación de módulo terminado estará avalado por un trabajo final escrito
y por un 90% de asistencia a cada uno de ellos



   El Trabajo Final del Diplomado consiste en la elaboración de una
                     monografía de tres cuartillas.

  TEMAS QUE PUEDEN SER TRATADOS:

  Los objetivos
  Tarea docente
  Proceso Enseñanza Aprendizaje
  Evaluación
  Los métodos de enseñanza
  Tecnología de Información Científica
  Medios de Enseñanza
  Formación de Postgrado
  Comunicación Pedagógica
Módulo I. Proceso Enseñanza
Aprendizaje
Dra. Tania del Rio Boullon            Horas por FOD
Coordinadora
                                                                       T
  Docentes           Tema        CO      Discus.   C. Prác.   ETI   Total Hr     Fecha
                                         Grupal


 Dra Tania Del                   2          4         2       12      20       8 - 9 - 12
      Río          Bases del
                    Diseño
                   Curricular
  Dra. Leyris                    2          4         2       12      20       29 - 9 -12
     Leye

                 Proc. Enseña.
 DrC. Arturo     Aprendizaje     2         10         2       26      40       29- 9- 12
 Puga García


                      FOD        2          4         -       10      16       30 -9- 12

                 Mét. de Ense.   2          2         -       16      20       30 -9- 12
Módulo II. Recursos del Aprendizaje
Dra. Belkis Savigne Calzado
Coordinador                                Horas por FOD



                                           Discusión    Clase.          Total
    Docente             Tema          CO    Grupal     Práctica   ETI    Hr        Fecha



Lic. Bernardo
Jurado            La comunicación
                                      2       6            -      12     20     13–10 - 12
                     pedagógica


                 Recursos del
Dra Belkis       aprendizaje. Uso
Savigne          de las TIC
Dr Aloysio                            3       3            -      10     16       27-10-12
Miranda
Módulo III. Evaluación del
Aprendizaje
DrC Arturo Puga García                    Horas por FOD
Coordinador

   Docente              Tema         CO   Discusión    Clase     ETI   Total      Fecha
                                           Grupal     Práctica          Hr


DrC Arturo
Puga García         La eval. del
                    aprendizaje.
                                     2       3            -      15     20     27-10-12
                   Competencia y
                    Desem. Prof.


                   Planeamiento
Lic. Mayra          Instrumento
Madiedo A.           Evaluativo      2        -           2      6      10       27-10-12


                  Ex. Teóricos. Ex
Dra Belkis            Clínicos       2        -           2      6      10       10-11-12
Savigne
Módulo IV. Educación de PG
Lic. Bernardo Jurado Mancebo
Coordinador                            Horas por FOD

                                       Discu.      Clase.          Total
   Docente           Tema         CO   Grupal     Práctica   ETI    Hr        Fecha

Lic.Bernardo
Jurado            La educ. PG.
                  Tendencias      2       2            -     6      10     10-11-12
                    actuales

Dr Aloysio       Identificación
Miranda           Necesidades
                  Aprendizaje     2       3            3     12     20       24-11-12


Dra. Belkis        Desarrollo
Savigne           Profesional.
                   Educación
                  permanente      2       2            -     8      12       24-11-12
INTRODUCCIÓN. MÓDULO I

 PROCESO ENSEÑANZA
    APRENDIZAJE
ENFOQUE HOLÍSTICO EN EL PROCESO DE
        FORMACIÓN DEL MIC
                 IDENTIDAD
               SOCIO-CULTURAL



                DIMENSIÓN FORMATIVA



                                         HABILIDADES
CONOCIMIENTO
                                        ASISTENCIALES

                 DIMENSIÓN CIENTÍFICA




               INVESTIGACIÓN
               CIENTÍFICA


         DISEÑO CURRICULAR
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PNFMIC


• EXCELENCIA ACADÉMICA Y REVOLUCIONARIA


• PERTINENCIA INTEGRAL


• PLENO ACCESO, PERMANENCIA Y EGRESO


•EJEMPLARIDAD EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
NUEVOS PARADIGMAS EDUCACIONALES
EDUCACIÓN PERMANENTE A LO LARGO DE LA VIDA

   •Aprender a conocer:      aprender a enseñar
                             aprende a aprender

    •Aprender a hacer:       habilidades
                             práxis transformadora

   •Aprender a ser:           personalidad profesional
                              personalidad ciudadana


    •Aprender a emprender:   independencia
                             creatividad


    •Aprender a convivir:    aceptación del otro
                             solidaridad
SOCIEDAD
      NECESIDADES SOCIALES



          ENCARGO SOCIAL



CIENCIA                EDUCACIÓN



               PROCESO
              ENSEÑANZA            INSTRUCCIÓN
              APRENDIZAJE
DESARROLLO DEL MÉDICO
    INTEGRAL COMUNITARIO


       ESTUDIANTE
         PNFMIC           RASGOS
                          PERSONOLÓGICOS
                          DEL ESTUDIANTE



CULTURA INTEGRAL


                             SOCIALIZACIÓN
            ACTIVIDAD
              SOCIAL
            COMUNITARIA
ENCARGO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD
          CIENCIA                  TECNOLOGIA                    SOCIEDAD




•PENSAMIENTO CIENTÍFICO.        •MODELO PEDAGÓGICO PARA    •PROBLEMA CIENTÍFICO
                                LA FORMACION DEL           DETERMINADO EN EL
•FILOSOFÍA DE LA CIENCIA.
                                PROFESIONAL EN EL PNFMIC   CONTEXTO:
•INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
                                                           POLÍTICO, ECONÓMICO, SOCIAL,
•DESARROLLO DE LAS TEORIAS                                 IDEOLÓGICO JURÍDICO.
                                                           CULTURAL




                             IMPACTO SOCIAL
RELACIÓN UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD




CONOCIMIENTO         UNIVERSIDAD
    SABER

                       SOCIEDAD
  HABILIDADES

   SABER HACER   ACTITUDES VALORES
                                     COMPETENCIA
                      SABER SER       PROFESIONAL
COMPETENCIA EN EL PROCESO DEL PNFMIC
                                 U
                                                                                              N
               RESOLVER CON EFICIENCIA
            INTERRELACIÓN CLÍNICA , EPIDEMIOLOGIA Y SOCIAL                                     I
        PARA ENFRENTAR LOS PROBLEMAS. PRÁCTICA COMPETENTE.
        ENFRENTAR Y RESOLVER CORRECTAMENTE LOS PROBLEMAS
         DE SALUD, EN EL ADULTO, EL NIÑO, LA MUJER, LA FAMILIA
                                                                                               V
                           Y LA COMUNIDAD
                                                                                   D
                                                                                                 E
                                                                        E D A                    R
                   DOMINAR LOS PROBLEMAS                            R I A D
                INTEGRACIÓN DEL MODO DE ACTUACIÓN , CON EL N
                                                            I
                                                                 A D                              S
          EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO. MANEJO INTEGRAL DELL PROBLEMAI E
S                                                      P
                                                   C I N
                 EN EL INDIVIDUO, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD A
                                                S
                                                               R                                   I
                                                       I
                                          D I I P L
                      GENERALIZACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN
O                                    N S S C                                                       D
                              R A D I                                                                A
 C                      R
                            T
                               N S         HACERLO BIEN
                   E        A
  I          IN
                 T
                      T R            APLICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS
                               EMPLEO DE LA INFORMACIÓN ANTE SITUACIONES
                                                                                                     D
  E                          CLINICAS SOCIALES EN EL ADULTO, LA MUJER Y EL NIÑO.


   D                                                                        SABEN
    A                                                       CONOCIMIENTOS. HABILIDADES ESENCIALES.
                                                             ACTITUDES. MOTIVACIONES Y ATRIBUTOS

    D                                                                     PERSONALES
                                                                       (PRERREQUISITOS)

Más contenido relacionado

PDF
La Sicología de la Exploración Espacial Parte I - 10 de octubre de 2012-II J...
PDF
Otppfrrhh2006
PDF
Libroemilioruiz
PDF
Sociologia2011
DOCX
Tesis para optar al Grado Magister en Educación Mención Inicial
PDF
Amparo acosta jaramillo
PDF
Metodología del trabajo universitario
PDF
Tesis cualitativa la danza en la educación
La Sicología de la Exploración Espacial Parte I - 10 de octubre de 2012-II J...
Otppfrrhh2006
Libroemilioruiz
Sociologia2011
Tesis para optar al Grado Magister en Educación Mención Inicial
Amparo acosta jaramillo
Metodología del trabajo universitario
Tesis cualitativa la danza en la educación

La actualidad más candente (18)

PPTX
Tesis de educacion basica
DOC
Modulo cientif. experiencias educativas. parvularia
PDF
Modelo educativo y académico
PDF
Proyecto sobre estrategias recreativas
DOCX
Proyecto maestria
PDF
Silabo psicologia educativa
PDF
Altas capacidades
DOC
Silabo psicologia educativa (2)
PDF
Silabo psicologia del desarrollo del niño 2013
DOC
Memoria blog
PPT
ORIENTACIÓN ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PDF
Biologia general
DOCX
Portafolio 1
PDF
Quimica ii
PDF
Educar y formar al alumno talentoso: El afán de logro como competencia curric...
PPT
Maestros tutores
PDF
Tesis prueba
PDF
La Tecnología en Mejora de la Calidad Educativa
Tesis de educacion basica
Modulo cientif. experiencias educativas. parvularia
Modelo educativo y académico
Proyecto sobre estrategias recreativas
Proyecto maestria
Silabo psicologia educativa
Altas capacidades
Silabo psicologia educativa (2)
Silabo psicologia del desarrollo del niño 2013
Memoria blog
ORIENTACIÓN ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Biologia general
Portafolio 1
Quimica ii
Educar y formar al alumno talentoso: El afán de logro como competencia curric...
Maestros tutores
Tesis prueba
La Tecnología en Mejora de la Calidad Educativa
Publicidad

Similar a Induccion introduccion modulo 1 (20)

DOC
Unjfsc fe dcete silabo 2012 ii electronica 09 servicio al graduando_i
DOC
Unjfsc fe dcete silabo 2012 ii electronica 09 silabo de servicio al graduando_i
PPT
Tema. 1 proceso enseñanza aprendizaje
DOC
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 09 silabo de servicio al graduando_i
PPT
2012 metodologia de la enseñanza ingeniería
DOC
Silabo de servicio al graduando i
DOC
Servicio al graduando i
DOC
Presupuesto
DOC
Servicio al graduando i
DOC
Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje en el Proceso Pedagógico y Cognitivo
DOC
Servicio al graduando i_electronica_ix
DOC
2011_I_Servicio al graduando i_electronica_ix
DOC
2011 i servicio_al graduando_i_electronica_ix
DOC
2011 i servicio_al graduando_i_electronica_ix
DOC
Unjfsc fe dcete silabo 2011 ii electronica ix servicio al graduando_i
PPTX
Diarios de obsercion interactivo
PPT
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
PPT
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
PPT
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Unjfsc fe dcete silabo 2012 ii electronica 09 servicio al graduando_i
Unjfsc fe dcete silabo 2012 ii electronica 09 silabo de servicio al graduando_i
Tema. 1 proceso enseñanza aprendizaje
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 09 silabo de servicio al graduando_i
2012 metodologia de la enseñanza ingeniería
Silabo de servicio al graduando i
Servicio al graduando i
Presupuesto
Servicio al graduando i
Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje en el Proceso Pedagógico y Cognitivo
Servicio al graduando i_electronica_ix
2011_I_Servicio al graduando i_electronica_ix
2011 i servicio_al graduando_i_electronica_ix
2011 i servicio_al graduando_i_electronica_ix
Unjfsc fe dcete silabo 2011 ii electronica ix servicio al graduando_i
Diarios de obsercion interactivo
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Publicidad

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
IPERC...................................
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
IPERC...................................
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Induccion introduccion modulo 1

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISIÓN MÉDICA CUBANA ÁREA PARA LA DOCENCIA. ESTADO LARA DIPLOMADO EDUCACIÓN MÉDICA EDUMED CURSO 2011 - 2012
  • 2. CLAUSTRO DE PROFESORES •DrC Arturo Puga García: Coordinador •Lic. Bernardo Jurado Mancebo •Dra. Belkis Savigne Calzado •Dr Aloysio Miranda Moles •Lic. Mayra Madiedo Albolatrachs •Dra Tania del Río Boullon •Dra. Leirys Leye del Toro
  • 3. Duración. (En horas lectivas: 136. Totales: 420) Programa docente: Nacional Tiempo de duración. 420 Modalidad: Diplomado. Tiempo parcial, sábados cada 15 días Sedes: Coordinación Docente Estado Lara ASIC Agua Viva (ASIC de Palavecino y Sarare)
  • 4. EL DIPLOMADO EN EDUCACIÓN MÉDICA Está dirigido a los docentes noveles que desempeñan sus labores en distintas instituciones de salud (ASIC). Contribuye a la formación y perfeccionamiento de la competencia y el desempeño profesoral de estos docentes. Propicia el desarrollo de las capacidades creativas para afrontar los análisis y soluciones de problemas didácticos y educativos que se pueden presentar durante su labor docente
  • 5. OBJETIVOS 1. Dirigir el proceso enseñanza aprendizaje (PEA), en la formación de los recursos humanos en Salud, con un enfoque integral y sistémico. 2. Diseñar los medios de enseñanza-aprendizaje, el software educacional y recursos reales y simulados del aprendizaje, considerando las diferentes formas de organización docente, 3. Dirigir los procesos formativos propios del desarrollo posgradual de los recursos humanos en salud, con un enfoque sistémico e integrador. 4. Diseñar instrumentos evaluativos, considerando las diferentes formas de organización docente
  • 6. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIO MÓDULOS CRÉDITOS HORAS SEMANAS I Proceso Enseñanza Aprendizaje 8 120 4 II Recursos del Aprendizaje 4 60 4 III Evaluación del aprendizaje 4 60 4 IV Educación de Posgrado 4 60 4 Trabajo de Terminación del Diplomado: 4 120 4 Desarrollo, presentación y defensa del Trabajo de Terminación del Diplomado TOTAL 24 420 20
  • 7. ESTRATEGIA DOCENTE El proceso docente tendrá un enfoque activo, a través de formas de enseñanza propias de la educación a distancia. Tiene un gran componente de autopreparación y trabajo independiente. El Diplomado concluye con la elaboración de un trabajo científico final presentación y defensa ante tribunal del TTD. Al culminar el tercer módulo el cursante presentará para su aprobación el anteproyecto del trabajo de terminación del Diplomado (TTD), el que será aprobado en el transcurso del cuarto módulo. El Diplomado concluye con la elaboración de un trabajo científico final presentación y defensa ante tribunal del TTD.
  • 8. La certificación de módulo terminado estará avalado por un trabajo final escrito y por un 90% de asistencia a cada uno de ellos El Trabajo Final del Diplomado consiste en la elaboración de una monografía de tres cuartillas. TEMAS QUE PUEDEN SER TRATADOS: Los objetivos Tarea docente Proceso Enseñanza Aprendizaje Evaluación Los métodos de enseñanza Tecnología de Información Científica Medios de Enseñanza Formación de Postgrado Comunicación Pedagógica
  • 9. Módulo I. Proceso Enseñanza Aprendizaje Dra. Tania del Rio Boullon Horas por FOD Coordinadora T Docentes Tema CO Discus. C. Prác. ETI Total Hr Fecha Grupal Dra Tania Del 2 4 2 12 20 8 - 9 - 12 Río Bases del Diseño Curricular Dra. Leyris 2 4 2 12 20 29 - 9 -12 Leye Proc. Enseña. DrC. Arturo Aprendizaje 2 10 2 26 40 29- 9- 12 Puga García FOD 2 4 - 10 16 30 -9- 12 Mét. de Ense. 2 2 - 16 20 30 -9- 12
  • 10. Módulo II. Recursos del Aprendizaje Dra. Belkis Savigne Calzado Coordinador Horas por FOD Discusión Clase. Total Docente Tema CO Grupal Práctica ETI Hr Fecha Lic. Bernardo Jurado La comunicación 2 6 - 12 20 13–10 - 12 pedagógica Recursos del Dra Belkis aprendizaje. Uso Savigne de las TIC Dr Aloysio 3 3 - 10 16 27-10-12 Miranda
  • 11. Módulo III. Evaluación del Aprendizaje DrC Arturo Puga García Horas por FOD Coordinador Docente Tema CO Discusión Clase ETI Total Fecha Grupal Práctica Hr DrC Arturo Puga García La eval. del aprendizaje. 2 3 - 15 20 27-10-12 Competencia y Desem. Prof. Planeamiento Lic. Mayra Instrumento Madiedo A. Evaluativo 2 - 2 6 10 27-10-12 Ex. Teóricos. Ex Dra Belkis Clínicos 2 - 2 6 10 10-11-12 Savigne
  • 12. Módulo IV. Educación de PG Lic. Bernardo Jurado Mancebo Coordinador Horas por FOD Discu. Clase. Total Docente Tema CO Grupal Práctica ETI Hr Fecha Lic.Bernardo Jurado La educ. PG. Tendencias 2 2 - 6 10 10-11-12 actuales Dr Aloysio Identificación Miranda Necesidades Aprendizaje 2 3 3 12 20 24-11-12 Dra. Belkis Desarrollo Savigne Profesional. Educación permanente 2 2 - 8 12 24-11-12
  • 13. INTRODUCCIÓN. MÓDULO I PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
  • 14. ENFOQUE HOLÍSTICO EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DEL MIC IDENTIDAD SOCIO-CULTURAL DIMENSIÓN FORMATIVA HABILIDADES CONOCIMIENTO ASISTENCIALES DIMENSIÓN CIENTÍFICA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DISEÑO CURRICULAR
  • 15. RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PNFMIC • EXCELENCIA ACADÉMICA Y REVOLUCIONARIA • PERTINENCIA INTEGRAL • PLENO ACCESO, PERMANENCIA Y EGRESO •EJEMPLARIDAD EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
  • 16. NUEVOS PARADIGMAS EDUCACIONALES EDUCACIÓN PERMANENTE A LO LARGO DE LA VIDA •Aprender a conocer: aprender a enseñar aprende a aprender •Aprender a hacer: habilidades práxis transformadora •Aprender a ser: personalidad profesional personalidad ciudadana •Aprender a emprender: independencia creatividad •Aprender a convivir: aceptación del otro solidaridad
  • 17. SOCIEDAD NECESIDADES SOCIALES ENCARGO SOCIAL CIENCIA EDUCACIÓN PROCESO ENSEÑANZA INSTRUCCIÓN APRENDIZAJE
  • 18. DESARROLLO DEL MÉDICO INTEGRAL COMUNITARIO ESTUDIANTE PNFMIC RASGOS PERSONOLÓGICOS DEL ESTUDIANTE CULTURA INTEGRAL SOCIALIZACIÓN ACTIVIDAD SOCIAL COMUNITARIA
  • 19. ENCARGO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD CIENCIA TECNOLOGIA SOCIEDAD •PENSAMIENTO CIENTÍFICO. •MODELO PEDAGÓGICO PARA •PROBLEMA CIENTÍFICO LA FORMACION DEL DETERMINADO EN EL •FILOSOFÍA DE LA CIENCIA. PROFESIONAL EN EL PNFMIC CONTEXTO: •INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. POLÍTICO, ECONÓMICO, SOCIAL, •DESARROLLO DE LAS TEORIAS IDEOLÓGICO JURÍDICO. CULTURAL IMPACTO SOCIAL
  • 20. RELACIÓN UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD SABER SOCIEDAD HABILIDADES SABER HACER ACTITUDES VALORES COMPETENCIA SABER SER PROFESIONAL
  • 21. COMPETENCIA EN EL PROCESO DEL PNFMIC U N RESOLVER CON EFICIENCIA INTERRELACIÓN CLÍNICA , EPIDEMIOLOGIA Y SOCIAL I PARA ENFRENTAR LOS PROBLEMAS. PRÁCTICA COMPETENTE. ENFRENTAR Y RESOLVER CORRECTAMENTE LOS PROBLEMAS DE SALUD, EN EL ADULTO, EL NIÑO, LA MUJER, LA FAMILIA V Y LA COMUNIDAD D E E D A R DOMINAR LOS PROBLEMAS R I A D INTEGRACIÓN DEL MODO DE ACTUACIÓN , CON EL N I A D S EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO. MANEJO INTEGRAL DELL PROBLEMAI E S P C I N EN EL INDIVIDUO, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD A S R I I D I I P L GENERALIZACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN O N S S C D R A D I A C R T N S HACERLO BIEN E A I IN T T R APLICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS EMPLEO DE LA INFORMACIÓN ANTE SITUACIONES D E CLINICAS SOCIALES EN EL ADULTO, LA MUJER Y EL NIÑO. D SABEN A CONOCIMIENTOS. HABILIDADES ESENCIALES. ACTITUDES. MOTIVACIONES Y ATRIBUTOS D PERSONALES (PRERREQUISITOS)