SlideShare una empresa de Scribd logo
TOXICOS VOLATILES Página 1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Profesor: Bioq. Farma. Carlos García MSc.
Alumno: Dayana Valencia Curso: Quinto Año Paralelo: “B”
Grupo: 7
Fecha de Elaboración de la Práctica: Martes, 11 de Agosto del 2015
Fecha de Presentación de la Práctica: Martes, 18 de Agosto del 2015
PRÁCTICA N°10
Título de la Práctica:
INTOXICACIÓN POR HIERRO
Animal de Experimentación: RATA WISTER
Vía de Administración: Vía Intraperitonial
Tóxicos: Administrar 10 ml
Tiempos:
 Hora de Inicio de la práctica: 07:50 am
 Hora de disección: 08:30 am
 Inicio de baño maría: 08:55am
 Finalización de baño maría: 09:15am
 TIEMPO DE MUERTE: (16 MINUTOS)
 Final de la práctica: 10:30am
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA:
1. Evaluar la toxicidad del hierro en el ser humano.
2. Observar las manifestaciones que presenta la rata wistar debido a la
administración de hierro.
10
TOXICOS VOLATILES Página 2
MATERIALES
 Jeringuilla de 10cc
 Probeta
 Cronómetro
 Equipo de disección
 Bisturí
 Vaso de precipitación
 Erlenmeyer
 Equipo de destilación.
 Tubos de ensayo
 Pipetas
 Bata de Laboratorio
 Guantes de látex
 Mascarilla
SUSTANCIAS
 Hidróxido de potasio
 Hidróxido de sodio
 Sulfocianuro de Potasio
 Ferricianuro de Potasio
 Ferrocianuro de Potasio
 Ácido sulfhídrico
EQUIPO
 BALANZA ANALITICA
 BAÑO MARIA
“NADA ES VENENO TODOES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PÁGINA 3
7
PROCEDIMIENTO
1. Limpieza del área de trabajo con alcohol
2. Administramos el tóxico cadmio
3. Realizamos la disección.
4. Colocar la muestras (viseras) en un vaso de precipitación
5. Agregar las 50 perlas de vidrio, 2g KClO3 y 25 ml (500 gotas) HCl
concentrado y 20 ml de agua
6. Llevar a baño maría por 30 minutos con agitación regular.
7. 5 minutos antes de que se cumpla el tiempo establecido agregar 2
gramos de KClO3
8. Una vez finalizado el baño maría dejar enfriar, filtrar y con el filtrado
realizar las reacciones de reconocimiento
REACCIONES Y CONDUCTA POST-ADMINISTRACIÓN
Tiempo de muerte: 16 minutos
Síntomas: Daño gastrointestinal, alteración cardiovascular, acidosis metabólica,
coagulo Patía, disfunción orgánica.
GRÁFICOS
1
43
2
5
8
6
Administrando la
sustancia toxica por vía
intraperitoneal
Colocar la rata wister
en la campana, y
observar sus
reacciones.
Se procede a rasurar a
la rata wister.
Disección de la rata
wister
Recoger las vísceras y
colocarlas en un vaso
de precipitación.
del l cobayo.
FILTRAR Realizar el baño
maria
Con el filtrado
realizar las
siguientes
reacciones.
“NADA ES VENENO TODOES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PÁGINA 4
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
1) HIDROXIDODESODIO Y POTASIO
REACCIÓN POSITIVA CARACTERÍSTICA CAFÉ ROJIZA
2) SULFOCIANURO DEPOTASIO
REACCIÓN POSITIVO CARACTERÍSTICO ROJO SANGRE
4) FERRICIANURO DEPOTASIO
REACCIÓN POSITIVO CARACTERÍSTICO AZUL MARINO
ANTES
ANTES
ANTES
DESPUES
DESPUES
DESPUES
“NADA ES VENENO TODOES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PÁGINA 5
5) FERROCIANURO DEPOTASIO
REACCIÓN POSITIVA CARACTERISTICOS VERDE HULK
6) CON ACIDO SULFIHIDRICO: NEGRO
REACCIÓN NEGATIVO AMARILLO PATITO
OBSERVACIONES:
Hemos observado que al administrar hierro por vía intraperitoneal a la rata wistar
presento síntomas como desequilibrio luego comenzó a agonizar y finalmente
murió.
CONCLUSIONES:
Al final de esta práctica se concluye que la intoxicación por hierro produjo la muerte
del animal en un tiempo de 16 minutos con lo que concluimos que el hierro es muy
tóxico y mediante las reacciones para el reconocimiento de ésta podemos concluir
que si hubo presencia de hierro.
RECOMENDACIONES:
 Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes,
mascarilla.
 Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.
ANTES
ANTES
DESPUES
DESPUES
“NADA ES VENENO TODOES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PÁGINA 6
 Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.
 Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida
CUESTIONARIO
¿Qué ocurre con una sobredosis de hierro?
El hierro es un mineral que se encuentra en muchos suplementos de venta libre. Una sobredosis de
hierro ocurre cuando alguien toma accidental o intencionalmente más de la cantidad normal o
recomendada de este medicamento.
Esto es sólo para fines de información y no para usarse en el tratamiento o manejo de una exposición
tóxica real. Si usted resulta expuesto, debe llamar al número local de emergencia
¿Dónde se encuentra el hierro?
El hierro es un ingrediente en muchos suplementos minerales y vitamínicos. Los suplementos de
hierro igualmente se venden solos y sus diversos tipos abarcan:
 Sulfato ferroso (Feosol, Slow Fe)
 Gluconato ferroso (Fergon)
 Fumarato ferroso (Femiron, Feostat
¿Cuáles sonlos síntomas?
 Pulmones y vías respiratorias
o acumulación de líquido en los pulmones
 Sistema gastrointestinal
o heces negras y posiblemente sanguinolentas
o diarrea
o daño hepático
o sabor metálico en la boca
o náuseas
o vómito con sangre
 Corazón y sangre
o deshidratación
o presión arterial baja
o pulso rápido y débil
o shock
 Sistema nervioso
o escalofríos
o coma (puede ocurrir de 1/2 a 1 hora después de la ingestión)
o convulsiones
o mareos
o somnolencia
o fiebre
o dolor de cabeza
o apatía para realizar actividades
 Piel
o labios y uñas de color azulado
o rubor
“NADA ES VENENO TODOES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PÁGINA 7
GLOSARIO
FUSIÓN
La fusión, elproceso físico que consisteen el cambio de estado de la materia, del estado
sólido al estado líquido, por la acción del calor
COALESCENCIA
La coalescencia es la posibilidad de que dos o más materiales se unan en un único
cuerpo.
El término es comúnmente utilizado para explicar los fenómenos de soldadura, en
particular de metales. Durante la denominada soldadura por fusión, mediante acción
térmica, se puede conseguir la coalescencia de granos parcialmente fundidos y formar
un único sistema de cristales.
TERMOPLÁSTICOS
Un termoplástico es un plástico que, a temperaturas relativamente altas se vuelve
deformable o flexible, se derrite cuando se calienta y se endurece en un estado de
transición vítrea cuando se enfría lo suficiente. La mayor parte de los termoplásticos
son polímeros de alto peso molecular, los cuales poseen cadenas asociadas por medio
de fuerzas deVan der Waals débiles (polietileno); fuertes interacciones dipolo-
dipolo y enlace de hidrógeno, o incluso anillos aromáticos apilados (poliestireno). Los
polímeros termoplásticos difieren de los polímeros termoestables o termofijos en que
después de calentarse y moldearse pueden recalentarse y formar otros objetos.
SOLDADURA
La soldadura es un proceso de fabricación en donde se realiza la unión de dos piezas de
un material, (generalmente metales o termoplásticos), usualmente logrado a través de
la coalescencia (fusión), en la cual las piezas son soldadas fundiendo, se puede agregar
un material de aporte(metal o plástico),que al fundirse forma un charco de material
fundido entre las piezas a soldar (el baño de soldadura) y, al enfriarse, se convierte en
una unión fija a la que se le denomina cordón. A veces se utiliza conjuntamente presión
y calor, o solo presión por sí misma, para producir la soldadura. Esto está en contraste
con la soldadura blanda (en inglés soldering) y la soldadura fuerte (en inglés brazing),
que implican el derretimiento de un material de bajo punto de fusión entre piezas de
trabajo para formar un enlace entre ellos, sin fundir las piezas de trabajo.
CRISTALOGRAFÍA
La cristalografía es la ciencia que se dedica al estudio y resolución de estructuras
cristalinas. La mayoría de los minerales adoptan formas cristalinas cuando se forman en
condiciones favorables. La cristalografía es el estudio del crecimiento, la forma y
la geometría de estos cristales.
WEBGRAFÍA
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002659.htm
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002822.htm
BIBLIOGRAFIA
Jesús Torres, Mercurio en la Boca, 1ra edición España: Madrid 2002
FIRMA:
__________________________
DAYANA VALENCIA
“NADA ES VENENO TODOES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PÁGINA 8
ANEXOS
1. TECNICA Y PARAMETROS QUESE REALIZARON EL LA PRACTICA
FOTO GRUPAL
 DAYANA VALENCIA
 MAYRA ESPINOZA
 JONATHAN PESANTEZ
“NADA ES VENENO TODOES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PÁGINA 9
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Profesor: Bioq. Farma. Carlos García MSc.
Alumno: Dayana Valencia Curso: Quinto Año Paralelo: “B”
INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA
COBRE
PRECAUCIONES SANITARIAS DEL COBRE
A pesar de que el cobre es un Oligoelemento necesario para la vida, unos niveles altos
de este elemento en el organismo pueden ser dañinos para la salud. La inhalación de
niveles altos de cobre puede producir irritación de las vías respiratorias. La ingestión
de niveles altos de cobre puede producir náuseas, vómitos y diarrea. Un exceso de
cobre en la sangre puede dañar el hígado y los riñones, e incluso causar la muerte.
Ingerir por vía oral una cantidad de 30 g de Sulfato de cobre es potencialmente letal en
los humanos.
Para las actividades laborales en las que se elaboran y manipulan productos de cobre,
es necesario utilizar medidas de protección colectiva que protejan a los trabajadores.
El valor límite tolerado es de 0,2 Mg/m³ para el humo y 1 mg/m³ para el polvo y la
niebla. El cobre reacciona con oxidantes fuertes tales como cloratos, bromatos y
yoduros, originando un peligro de explosión. Además puede ser necesario el uso de
equipos de protección individual como guantes, gafas y mascarillas. Además, puede ser
recomendable que los trabajadores se duchen y se cambien de ropa antes de volver a
su casa cada día.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Guía de la calidad del agua potable
recomienda un nivel máximo de 2 mg/l. El mismo valor ha sido adoptado en la Unión
Europea como valor límite de cobre en el agua potable, mientras que en Estados
Unidos la Agencia de Protección Ambiental ha establecido un máximo de 1,3 mg/l. El
agua con concentraciones de cobre superiores a 1 mg/l puede ensuciar la ropa al
lavarla y presentar un sabor metálico desagradable. La Agencia para Sustancias
Tóxicas y el Registro de Enfermedades de Estados Unidos recomienda que, para
disminuir los niveles de cobre en el agua potable que se conduce por tuberías de
cobre, se deje correr el agua por lo menos 15 segundos antes de beberla o usarla por
primera vez en la mañana.
Las actividades mineras pueden provocar la contaminación de ríos y aguas
subterráneas con cobre y otros metales durante su explotación así como una vez
abandonada la minería en la zona. El color turquesa del agua y las rocas se debe a la
acción que el cobre y otros metales desarrollan durante su explotación minera.
Intoxicación
“NADA ES VENENO TODOES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PÁGINA 10
El cobre y sus sales casi no son tóxicos para los tejidos de los mamíferos. Es necesario
ingerir una gran cantidad de sales solubles, como sulfato de cobre, para que se
produzca intoxicación. Pueden aparecer náuseas, vómitos, diarrea, cólicos
abdominales, melena, coma y muerte. Las soluciones de cobre no sólo producen
congestión vascular del tubo digestivo, sino que son irritantes y provocan necrosis
focal, trombos microscópicos en los capilares de la pared intestinal y necrosis hepática.
La muerte suele originarse por colapso vascular (choque). La ingestión de cantidades
pequeñas de sales de cobre disueltas, a partir de las paredes de ollas y vasos por la
acción de jugos de cítricos, rara vez produce síntomas y no pone en peligro la vida; los
síntomas son leves (náuseas y vómitos) y se deben a gastroenteritis. La inhalación de
polvos, vapores o humos de sales de cobre puede causar congestión e irritación de la
parte alta de las vías respiratorias, pero no suelen aparecer síntomas generalizados. La
intoxicación crónica por cobre no es un gran peligro para la salud.
La toxicidad crónica en seres humanos es en extremo rara, excepto en quienes
heredan un grupo de genes autosómicos recesivos que producen aumento anormal del
cobre corporal (síndrome denominado degeneración hepatolenticular o enfermedad
de Wilson). Los individuos normales absorben cantidades escasas de cobre, que bastan
para cubrir las necesidades esenciales del organismo y el sobrante se elimina con
facilidad. El cobre, en pequeñas cantidades, es un elemento de los que menos
abundan en el organismo, esencial para la actividad de metaloenzimas de los
mamíferos como ceruloplasmina, citocromo u oxidasa, dopamina y tirosinasa.
Dónde se encuentra
 Ciertas monedas: todas las monedas de un centavo en los Estados Unidos hechas antes de 1982
contenían cobre
 Ciertos insecticidas y fungicidas
 Alambre de cobre
 Algunos productos deacuario
 Suplementos minerales y vitamínicos (el cobre es un micronutriente esencial, pero demasiada
cantidad puede ser mortal)
Síntomas
 La ingestión de grandescantidades de cobre puede causar:
 Dolor abdominal
 Diarrea
 Vómitos
 Piel amarilla(ictericia)
 El contacto con grandescantidadesde cobre puede provocarque el cabello
se vuelva de un color diferente (verde).La inhalación de vaporesy polvo de
cobre puede causarun síndrome agudode fiebre por vaporesmetálicos
(FVM).Los pacientes con este síndrome presentan:
 Dolor en el pecho
“NADA ES VENENO TODOES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PÁGINA 11
 Escalofríos
 Tos
 Fiebre
 Debilidad generalizada
 Dolor de cabeza
 Sabor metálico en la boca
 La exposición prolongadapuede ocasionar inflamación del pulmóny
cicatrización permanente,llevandoa unadisminución de la función
pulmonar.
 Los síntomas puedenabarcar:
 Anemia
 Sensación de ardor
 Escalofríos
 Convulsiones
 Diarrea (amenudo con sangrey puede ser de color azul)
 Fiebre
 Insuficiencia hepática
 Sabor metálico
 Dolores musculares
 Náuseas
 Ausencia de gastourinario
 Dolor
 Shock
 Vómitos
 Debilidad
 Ojos amarillos
 Piel amarilla
Bibliografía
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002496.htm

Más contenido relacionado

DOCX
Practica 11 toxicologia
DOCX
Practica 10 toxicologia
DOCX
Practica 10
PDF
Inform 12-intoxicacion-por-estaño
DOCX
Practica 12
DOCX
12 inf toxi. estaño
DOCX
Practica 9 intoxicacion por cadmio
PPTX
La corrocion
Practica 11 toxicologia
Practica 10 toxicologia
Practica 10
Inform 12-intoxicacion-por-estaño
Practica 12
12 inf toxi. estaño
Practica 9 intoxicacion por cadmio
La corrocion

La actualidad más candente (18)

DOCX
Practica 13 toxicologia
PPTX
Proyecto Corrosión
PPTX
Cã³mo evitar la corrosiã³n ROBLES LOPEZ LITZY PAULINA #30
DOCX
Portafolio de toxi 2trimestre
PPTX
Proyecto 4to bloque
DOCX
Practica 7 toxico
PPTX
PPTX
La corrosión
PPTX
Quimica proyecto
PPTX
Corrosion
DOCX
Practica 15
PPTX
Proyecto bloque n.4
DOCX
Practica 14-naoh (1)
PPTX
OXIDACIÓN Y CORROSION
PPTX
Como evitar la corrosiòn
PDF
36 globo de hidrogeno
PDF
Toxicologia diario 10
Practica 13 toxicologia
Proyecto Corrosión
Cã³mo evitar la corrosiã³n ROBLES LOPEZ LITZY PAULINA #30
Portafolio de toxi 2trimestre
Proyecto 4to bloque
Practica 7 toxico
La corrosión
Quimica proyecto
Corrosion
Practica 15
Proyecto bloque n.4
Practica 14-naoh (1)
OXIDACIÓN Y CORROSION
Como evitar la corrosiòn
36 globo de hidrogeno
Toxicologia diario 10
Publicidad

Similar a Inf.10 (20)

DOCX
Practica 10
DOCX
Practica 10 hierro
DOCX
10 inf toxi. hierro
DOCX
Practica 10 hierro
DOCX
Practica 10 hierro
DOCX
Practica 10
DOCX
Práctica n° 10 intoxicación por hierro
DOCX
Practica 10
DOCX
Practica 10
PDF
Practica++10+de+laboratorio+toxicologia
DOCX
Practica11 intoxicacinporhierro
DOCX
Practica 13
DOCX
Informe cobre
DOCX
INFORME DE HIERRO
PDF
Practica 10
PDF
Inform 12-intoxicacion-por-estaño
DOCX
Practikas cu y fe
DOC
Practica 11 intoxicacion con cobre
DOCX
Inform 10-intoxicacion-por hierro
Practica 10
Practica 10 hierro
10 inf toxi. hierro
Practica 10 hierro
Practica 10 hierro
Practica 10
Práctica n° 10 intoxicación por hierro
Practica 10
Practica 10
Practica++10+de+laboratorio+toxicologia
Practica11 intoxicacinporhierro
Practica 13
Informe cobre
INFORME DE HIERRO
Practica 10
Inform 12-intoxicacion-por-estaño
Practikas cu y fe
Practica 11 intoxicacion con cobre
Inform 10-intoxicacion-por hierro
Publicidad

Más de DayDer Valencia (20)

DOC
Legislacion1
DOCX
Glosario de-lgislacion-farmaceutica
DOCX
Diario de camp leg
DOCX
Anexos1..
DOCX
DOC
Legislacion1
PDF
Requisitos
DOCX
Instructivo de-los-requisitos-para-registro-sanitario-de-medicamentos
DOCX
Preguntas para-leccion-de-legislacion
PDF
Resolucion arcsa-de-042-2015-ggg
DOCX
DOCX
Glosario control
DOCX
RTF
FARMACOS PERMITIDOS Y NO PERMITIDOS EN EL Embrazo (1)
DOCX
Glosario1
DOCX
Diario de-campo-toxi ()
DOC
Toxinas endogenas-en-animales
DOCX
Diario de campo
PDF
Guía de desarrollos preclínicos (1)
DOCX
Tercer trimestre
Legislacion1
Glosario de-lgislacion-farmaceutica
Diario de camp leg
Anexos1..
Legislacion1
Requisitos
Instructivo de-los-requisitos-para-registro-sanitario-de-medicamentos
Preguntas para-leccion-de-legislacion
Resolucion arcsa-de-042-2015-ggg
Glosario control
FARMACOS PERMITIDOS Y NO PERMITIDOS EN EL Embrazo (1)
Glosario1
Diario de-campo-toxi ()
Toxinas endogenas-en-animales
Diario de campo
Guía de desarrollos preclínicos (1)
Tercer trimestre

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Inf.10

  • 1. TOXICOS VOLATILES Página 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farma. Carlos García MSc. Alumno: Dayana Valencia Curso: Quinto Año Paralelo: “B” Grupo: 7 Fecha de Elaboración de la Práctica: Martes, 11 de Agosto del 2015 Fecha de Presentación de la Práctica: Martes, 18 de Agosto del 2015 PRÁCTICA N°10 Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR HIERRO Animal de Experimentación: RATA WISTER Vía de Administración: Vía Intraperitonial Tóxicos: Administrar 10 ml Tiempos:  Hora de Inicio de la práctica: 07:50 am  Hora de disección: 08:30 am  Inicio de baño maría: 08:55am  Finalización de baño maría: 09:15am  TIEMPO DE MUERTE: (16 MINUTOS)  Final de la práctica: 10:30am OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA: 1. Evaluar la toxicidad del hierro en el ser humano. 2. Observar las manifestaciones que presenta la rata wistar debido a la administración de hierro. 10
  • 2. TOXICOS VOLATILES Página 2 MATERIALES  Jeringuilla de 10cc  Probeta  Cronómetro  Equipo de disección  Bisturí  Vaso de precipitación  Erlenmeyer  Equipo de destilación.  Tubos de ensayo  Pipetas  Bata de Laboratorio  Guantes de látex  Mascarilla SUSTANCIAS  Hidróxido de potasio  Hidróxido de sodio  Sulfocianuro de Potasio  Ferricianuro de Potasio  Ferrocianuro de Potasio  Ácido sulfhídrico EQUIPO  BALANZA ANALITICA  BAÑO MARIA
  • 3. “NADA ES VENENO TODOES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PÁGINA 3 7 PROCEDIMIENTO 1. Limpieza del área de trabajo con alcohol 2. Administramos el tóxico cadmio 3. Realizamos la disección. 4. Colocar la muestras (viseras) en un vaso de precipitación 5. Agregar las 50 perlas de vidrio, 2g KClO3 y 25 ml (500 gotas) HCl concentrado y 20 ml de agua 6. Llevar a baño maría por 30 minutos con agitación regular. 7. 5 minutos antes de que se cumpla el tiempo establecido agregar 2 gramos de KClO3 8. Una vez finalizado el baño maría dejar enfriar, filtrar y con el filtrado realizar las reacciones de reconocimiento REACCIONES Y CONDUCTA POST-ADMINISTRACIÓN Tiempo de muerte: 16 minutos Síntomas: Daño gastrointestinal, alteración cardiovascular, acidosis metabólica, coagulo Patía, disfunción orgánica. GRÁFICOS 1 43 2 5 8 6 Administrando la sustancia toxica por vía intraperitoneal Colocar la rata wister en la campana, y observar sus reacciones. Se procede a rasurar a la rata wister. Disección de la rata wister Recoger las vísceras y colocarlas en un vaso de precipitación. del l cobayo. FILTRAR Realizar el baño maria Con el filtrado realizar las siguientes reacciones.
  • 4. “NADA ES VENENO TODOES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PÁGINA 4 REACCIONES DE RECONOCIMIENTO 1) HIDROXIDODESODIO Y POTASIO REACCIÓN POSITIVA CARACTERÍSTICA CAFÉ ROJIZA 2) SULFOCIANURO DEPOTASIO REACCIÓN POSITIVO CARACTERÍSTICO ROJO SANGRE 4) FERRICIANURO DEPOTASIO REACCIÓN POSITIVO CARACTERÍSTICO AZUL MARINO ANTES ANTES ANTES DESPUES DESPUES DESPUES
  • 5. “NADA ES VENENO TODOES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PÁGINA 5 5) FERROCIANURO DEPOTASIO REACCIÓN POSITIVA CARACTERISTICOS VERDE HULK 6) CON ACIDO SULFIHIDRICO: NEGRO REACCIÓN NEGATIVO AMARILLO PATITO OBSERVACIONES: Hemos observado que al administrar hierro por vía intraperitoneal a la rata wistar presento síntomas como desequilibrio luego comenzó a agonizar y finalmente murió. CONCLUSIONES: Al final de esta práctica se concluye que la intoxicación por hierro produjo la muerte del animal en un tiempo de 16 minutos con lo que concluimos que el hierro es muy tóxico y mediante las reacciones para el reconocimiento de ésta podemos concluir que si hubo presencia de hierro. RECOMENDACIONES:  Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla.  Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio. ANTES ANTES DESPUES DESPUES
  • 6. “NADA ES VENENO TODOES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PÁGINA 6  Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.  Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida CUESTIONARIO ¿Qué ocurre con una sobredosis de hierro? El hierro es un mineral que se encuentra en muchos suplementos de venta libre. Una sobredosis de hierro ocurre cuando alguien toma accidental o intencionalmente más de la cantidad normal o recomendada de este medicamento. Esto es sólo para fines de información y no para usarse en el tratamiento o manejo de una exposición tóxica real. Si usted resulta expuesto, debe llamar al número local de emergencia ¿Dónde se encuentra el hierro? El hierro es un ingrediente en muchos suplementos minerales y vitamínicos. Los suplementos de hierro igualmente se venden solos y sus diversos tipos abarcan:  Sulfato ferroso (Feosol, Slow Fe)  Gluconato ferroso (Fergon)  Fumarato ferroso (Femiron, Feostat ¿Cuáles sonlos síntomas?  Pulmones y vías respiratorias o acumulación de líquido en los pulmones  Sistema gastrointestinal o heces negras y posiblemente sanguinolentas o diarrea o daño hepático o sabor metálico en la boca o náuseas o vómito con sangre  Corazón y sangre o deshidratación o presión arterial baja o pulso rápido y débil o shock  Sistema nervioso o escalofríos o coma (puede ocurrir de 1/2 a 1 hora después de la ingestión) o convulsiones o mareos o somnolencia o fiebre o dolor de cabeza o apatía para realizar actividades  Piel o labios y uñas de color azulado o rubor
  • 7. “NADA ES VENENO TODOES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PÁGINA 7 GLOSARIO FUSIÓN La fusión, elproceso físico que consisteen el cambio de estado de la materia, del estado sólido al estado líquido, por la acción del calor COALESCENCIA La coalescencia es la posibilidad de que dos o más materiales se unan en un único cuerpo. El término es comúnmente utilizado para explicar los fenómenos de soldadura, en particular de metales. Durante la denominada soldadura por fusión, mediante acción térmica, se puede conseguir la coalescencia de granos parcialmente fundidos y formar un único sistema de cristales. TERMOPLÁSTICOS Un termoplástico es un plástico que, a temperaturas relativamente altas se vuelve deformable o flexible, se derrite cuando se calienta y se endurece en un estado de transición vítrea cuando se enfría lo suficiente. La mayor parte de los termoplásticos son polímeros de alto peso molecular, los cuales poseen cadenas asociadas por medio de fuerzas deVan der Waals débiles (polietileno); fuertes interacciones dipolo- dipolo y enlace de hidrógeno, o incluso anillos aromáticos apilados (poliestireno). Los polímeros termoplásticos difieren de los polímeros termoestables o termofijos en que después de calentarse y moldearse pueden recalentarse y formar otros objetos. SOLDADURA La soldadura es un proceso de fabricación en donde se realiza la unión de dos piezas de un material, (generalmente metales o termoplásticos), usualmente logrado a través de la coalescencia (fusión), en la cual las piezas son soldadas fundiendo, se puede agregar un material de aporte(metal o plástico),que al fundirse forma un charco de material fundido entre las piezas a soldar (el baño de soldadura) y, al enfriarse, se convierte en una unión fija a la que se le denomina cordón. A veces se utiliza conjuntamente presión y calor, o solo presión por sí misma, para producir la soldadura. Esto está en contraste con la soldadura blanda (en inglés soldering) y la soldadura fuerte (en inglés brazing), que implican el derretimiento de un material de bajo punto de fusión entre piezas de trabajo para formar un enlace entre ellos, sin fundir las piezas de trabajo. CRISTALOGRAFÍA La cristalografía es la ciencia que se dedica al estudio y resolución de estructuras cristalinas. La mayoría de los minerales adoptan formas cristalinas cuando se forman en condiciones favorables. La cristalografía es el estudio del crecimiento, la forma y la geometría de estos cristales. WEBGRAFÍA http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002659.htm http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002822.htm BIBLIOGRAFIA Jesús Torres, Mercurio en la Boca, 1ra edición España: Madrid 2002 FIRMA: __________________________ DAYANA VALENCIA
  • 8. “NADA ES VENENO TODOES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PÁGINA 8 ANEXOS 1. TECNICA Y PARAMETROS QUESE REALIZARON EL LA PRACTICA FOTO GRUPAL  DAYANA VALENCIA  MAYRA ESPINOZA  JONATHAN PESANTEZ
  • 9. “NADA ES VENENO TODOES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PÁGINA 9 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farma. Carlos García MSc. Alumno: Dayana Valencia Curso: Quinto Año Paralelo: “B” INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA COBRE PRECAUCIONES SANITARIAS DEL COBRE A pesar de que el cobre es un Oligoelemento necesario para la vida, unos niveles altos de este elemento en el organismo pueden ser dañinos para la salud. La inhalación de niveles altos de cobre puede producir irritación de las vías respiratorias. La ingestión de niveles altos de cobre puede producir náuseas, vómitos y diarrea. Un exceso de cobre en la sangre puede dañar el hígado y los riñones, e incluso causar la muerte. Ingerir por vía oral una cantidad de 30 g de Sulfato de cobre es potencialmente letal en los humanos. Para las actividades laborales en las que se elaboran y manipulan productos de cobre, es necesario utilizar medidas de protección colectiva que protejan a los trabajadores. El valor límite tolerado es de 0,2 Mg/m³ para el humo y 1 mg/m³ para el polvo y la niebla. El cobre reacciona con oxidantes fuertes tales como cloratos, bromatos y yoduros, originando un peligro de explosión. Además puede ser necesario el uso de equipos de protección individual como guantes, gafas y mascarillas. Además, puede ser recomendable que los trabajadores se duchen y se cambien de ropa antes de volver a su casa cada día. La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Guía de la calidad del agua potable recomienda un nivel máximo de 2 mg/l. El mismo valor ha sido adoptado en la Unión Europea como valor límite de cobre en el agua potable, mientras que en Estados Unidos la Agencia de Protección Ambiental ha establecido un máximo de 1,3 mg/l. El agua con concentraciones de cobre superiores a 1 mg/l puede ensuciar la ropa al lavarla y presentar un sabor metálico desagradable. La Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades de Estados Unidos recomienda que, para disminuir los niveles de cobre en el agua potable que se conduce por tuberías de cobre, se deje correr el agua por lo menos 15 segundos antes de beberla o usarla por primera vez en la mañana. Las actividades mineras pueden provocar la contaminación de ríos y aguas subterráneas con cobre y otros metales durante su explotación así como una vez abandonada la minería en la zona. El color turquesa del agua y las rocas se debe a la acción que el cobre y otros metales desarrollan durante su explotación minera. Intoxicación
  • 10. “NADA ES VENENO TODOES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PÁGINA 10 El cobre y sus sales casi no son tóxicos para los tejidos de los mamíferos. Es necesario ingerir una gran cantidad de sales solubles, como sulfato de cobre, para que se produzca intoxicación. Pueden aparecer náuseas, vómitos, diarrea, cólicos abdominales, melena, coma y muerte. Las soluciones de cobre no sólo producen congestión vascular del tubo digestivo, sino que son irritantes y provocan necrosis focal, trombos microscópicos en los capilares de la pared intestinal y necrosis hepática. La muerte suele originarse por colapso vascular (choque). La ingestión de cantidades pequeñas de sales de cobre disueltas, a partir de las paredes de ollas y vasos por la acción de jugos de cítricos, rara vez produce síntomas y no pone en peligro la vida; los síntomas son leves (náuseas y vómitos) y se deben a gastroenteritis. La inhalación de polvos, vapores o humos de sales de cobre puede causar congestión e irritación de la parte alta de las vías respiratorias, pero no suelen aparecer síntomas generalizados. La intoxicación crónica por cobre no es un gran peligro para la salud. La toxicidad crónica en seres humanos es en extremo rara, excepto en quienes heredan un grupo de genes autosómicos recesivos que producen aumento anormal del cobre corporal (síndrome denominado degeneración hepatolenticular o enfermedad de Wilson). Los individuos normales absorben cantidades escasas de cobre, que bastan para cubrir las necesidades esenciales del organismo y el sobrante se elimina con facilidad. El cobre, en pequeñas cantidades, es un elemento de los que menos abundan en el organismo, esencial para la actividad de metaloenzimas de los mamíferos como ceruloplasmina, citocromo u oxidasa, dopamina y tirosinasa. Dónde se encuentra  Ciertas monedas: todas las monedas de un centavo en los Estados Unidos hechas antes de 1982 contenían cobre  Ciertos insecticidas y fungicidas  Alambre de cobre  Algunos productos deacuario  Suplementos minerales y vitamínicos (el cobre es un micronutriente esencial, pero demasiada cantidad puede ser mortal) Síntomas  La ingestión de grandescantidades de cobre puede causar:  Dolor abdominal  Diarrea  Vómitos  Piel amarilla(ictericia)  El contacto con grandescantidadesde cobre puede provocarque el cabello se vuelva de un color diferente (verde).La inhalación de vaporesy polvo de cobre puede causarun síndrome agudode fiebre por vaporesmetálicos (FVM).Los pacientes con este síndrome presentan:  Dolor en el pecho
  • 11. “NADA ES VENENO TODOES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PÁGINA 11  Escalofríos  Tos  Fiebre  Debilidad generalizada  Dolor de cabeza  Sabor metálico en la boca  La exposición prolongadapuede ocasionar inflamación del pulmóny cicatrización permanente,llevandoa unadisminución de la función pulmonar.  Los síntomas puedenabarcar:  Anemia  Sensación de ardor  Escalofríos  Convulsiones  Diarrea (amenudo con sangrey puede ser de color azul)  Fiebre  Insuficiencia hepática  Sabor metálico  Dolores musculares  Náuseas  Ausencia de gastourinario  Dolor  Shock  Vómitos  Debilidad  Ojos amarillos  Piel amarilla Bibliografía http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002496.htm