SlideShare una empresa de Scribd logo
J E S Ú S R O L A N D O R O J A S R Í O S
U . A . G
INFECCIÓN POR
H.PYLORI
INTRODUCCIÓN/ EPIDEMIOLOGÍA
• H.pylori es un bacilo gramnegativo.
• Países menos desarrollados (80-90%).
• Transmisión fecal oral u oral-oral (agua contaminada).
FISIOPATOLOGÍA
• Fxs. De virulencia: coloniza mucosa gástrica (flagelos y
morfología curva).
• Adhesina (permite su unión con las células epiteliales
gástricas).
• Tropismo tisular ( evita que la bacteria se despegue
durante el recambio celular y de la mucosa).
• Produce una ureasa que transforma la urea en amonio y
CO2 neutralizando la acidez gástrica.
Infección de h. pylori
FISIOPATOLOGÍA
• Equilibrio entre agua y amonio, resultan en iones
hidróxido que lesionan células epiteliales gástricas.
• Fxs. Virulencia: proteína del gen asociada a citotoxina
(cagA), citosina vacuolizante (Vac A).
• CagA, genera respuesta inflamatoria tisular.
• Estimula quimiotaxis de neutrófilos y monocitos que
expresan receptores para IL-2.
• Produce superoxidos, proteasas y fosfolipasas que
degradan los complejos de glicoproteínas y lípidos del
moco de la mucosa de la pared gástrica,
CLÍNICA
• Asintomáticos.
• Anemia ferropenica.
• Trombopenia.
GASTRITIS CRÓNICA TIPO B
• Es la forma mas común de gastritis.
• Inicio como superficial y termina como atrófica.
• 3 patrones:
1. Gastritis atrófica corporal difusa.
2. Gastritis atrófica antral.
3. Atrofia multifocal.
• La gastritis atrófica y la metaplasia intestinal son
lesiones preneoplasicas.
ÚLCERA PÉPTICA
• H. pylori se considera el factor etiológico mas importante
para la ulcera duodenal.
• Px. con ulcera duodenal el 90-95% esta colonizado por
esta bacteria, sin embargo el 10% de estos tiene una
ulcera duodenal.
• Involucrado en la ulcera gástrica en el 60-70%.
DIAGNÓSTICO
MÉTODOS INVASIVOS
• Toma de biopsia gástricas mediante endoscopia. Se
realizan en antro y cuerpo gástrico. Evitando áreas de
atrofia o metaplasia intestinal.
• Estudio histológico: método directo de detección de la
bacteria con tinción giemsa.
• Cultivo: Es el método mas especifico, sirve para
identificar las resistencias a los antibióticos.
• Test de ureasa rápida: Es un método indirecto de
detección de la bacteria debido a que lo que se valora
es la existencia de ureasa y no del germen.
MÉTODOS NO INVASIVOS
• Test de aliento con urea: C-13. suspensión 15 días
antes de IBP o antibióticos.
• Detección de antígenos fecales.
• Ulcera duodenal: Test de ureasa.
• Ulcera gástrica: tinción giemsa y ureasa.
TRATAMIENTO
• Indicaciones para erradicación:
1. Ulcera gástrica o duodenal.
2. LNH de bajo grado tipo MALT.
3. Gastritis atrófica.
4. Dispepsia no ulcerosa.
5. Anemia ferropenica.
Triples terapias durante 1 o 2 semanas.
TERAPIA OCA
• Amoxicilina 1 g c/12 h VO.
• Claritromicina 500 mg c/12 h VO.
• Omeprazol 20 mg c/12 h VO.
De 7 a 10 días.
Si no se erradico H. pylori pese a la triple terapia, se debe
repetir la pauta.
TRATAMIENTOS TRAS FRACASOS DE LA
OCA
• OLA:
1. Omeprazol 20 mg c/12 h VO.
2. Levofloxacino 250 mg c/12 h VO.
3. Amoxicilina 1 g c/12 h VO.
Durante 10 días.
• Cuádruple terapia:
1. IBP 20 mg c/12 h VO.
2. Tetraciclinas 500 mg c/12 h VO.
3. Metronidazol 500 mg c/8 h VO.
4. Subsalicilato de bismuto 150 mg c/6 h VO.
De 7 a 10 días.

Más contenido relacionado

PPT
Presentación helicob
PPT
Helicobacter pylori 2ok ok
PPTX
H pylori laboral
PPTX
Helicobacter pylori
PPT
Gastritis Y Helicobacter Pylori
PPTX
Helicobacter pylori.
DOCX
Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...
PPTX
Presentación helicob
Helicobacter pylori 2ok ok
H pylori laboral
Helicobacter pylori
Gastritis Y Helicobacter Pylori
Helicobacter pylori.
Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Helicobacter pylori
PPT
H pylori 68
PPT
Gastritis Cronica Y Helicobacter Pylori
PPTX
Helicobacter pylori
PPTX
Gastritis aguda-y-crónica
PPTX
Gastritis aguda cronica - helicobacter pylori - ulcera peptica
PPTX
Helicobacter Pylori
PPTX
Ulcera gastrica y duodenal
PDF
Gastritis (Crónicas)
PPT
GASTRITIS Y GASTROPATIAS
PPT
Gastritis aguda y crónica
PPT
Helicobacter Pylori
PPTX
Gastritis aguda y cronica
PPTX
Ulcera gastrica
PPTX
ÚLCERA GÁSTRICA
PPT
Gastritis y gastropatías
PPT
Enfermedad Acido Peptica
PPTX
Úlcera Gástrica, Peptica, Duodenal.
PDF
Gastritis crónica
PPTX
Lesión gastrointestinal por ingesta de cáusticos 2010
Helicobacter pylori
H pylori 68
Gastritis Cronica Y Helicobacter Pylori
Helicobacter pylori
Gastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda cronica - helicobacter pylori - ulcera peptica
Helicobacter Pylori
Ulcera gastrica y duodenal
Gastritis (Crónicas)
GASTRITIS Y GASTROPATIAS
Gastritis aguda y crónica
Helicobacter Pylori
Gastritis aguda y cronica
Ulcera gastrica
ÚLCERA GÁSTRICA
Gastritis y gastropatías
Enfermedad Acido Peptica
Úlcera Gástrica, Peptica, Duodenal.
Gastritis crónica
Lesión gastrointestinal por ingesta de cáusticos 2010
Publicidad

Similar a Infección de h. pylori (20)

PDF
Presentación Proyecto Creativo Infantil Acuarela Multicolor Rosa_20240620_221...
PPTX
gastro 2.pptx
PPT
Gastroenteritis......
PPTX
seminario gatrointestinal medicina general..pptx
DOCX
REPASO GASTRO.docx
PPTX
Helicobacter pylori
PPTX
COLERA, FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA
PPTX
Enfermedad ulcerosa Peptida
PDF
Ulceras Pepticas duodenal, Gastricas, RG, H.Pylory.pptx.pdf
PPTX
GENERO HELICOBACTER.pptx
PPTX
HELICOCTER PYLORI.pptx
PPTX
Castillo galaviz giovanna michelle gastritis
PPTX
Ulcera peptica presentacion medica colombia
DOCX
Qué es el helicobacter pylori-Farmacologia1
PDF
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdf
PPTX
úLcera péptica
PDF
Presentación de Intoxicación por Sustancias cáusticas
PPTX
INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI.pptx
PPTX
enfermedad ulcera peptica y heñicobacter pilory
Presentación Proyecto Creativo Infantil Acuarela Multicolor Rosa_20240620_221...
gastro 2.pptx
Gastroenteritis......
seminario gatrointestinal medicina general..pptx
REPASO GASTRO.docx
Helicobacter pylori
COLERA, FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA
Enfermedad ulcerosa Peptida
Ulceras Pepticas duodenal, Gastricas, RG, H.Pylory.pptx.pdf
GENERO HELICOBACTER.pptx
HELICOCTER PYLORI.pptx
Castillo galaviz giovanna michelle gastritis
Ulcera peptica presentacion medica colombia
Qué es el helicobacter pylori-Farmacologia1
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdf
úLcera péptica
Presentación de Intoxicación por Sustancias cáusticas
INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI.pptx
enfermedad ulcera peptica y heñicobacter pilory
Publicidad

Más de Rolando Rojas (20)

PPTX
Sindrome de zollinger ellison
PPTX
úLcera péptica por aines y h. pylori
PPTX
Cancer gastrico
PPTX
Mieloma multiple
PPTX
Otitis media serosa
PPTX
Complicaciones de diabetes mellitus
PPTX
Conjuntivitis bacteriana
PPTX
Neuritis optica
PPTX
Sinusitis
PPTX
Acidosis y alcalosis metabolica
PPTX
Cirrosis hepática
PPTX
Absceso perianal
PPTX
Carcinoma hepatocelular
PPTX
Fisiopatologia de diarrea
PPTX
Hepatitis b (hbv)
PPTX
Hiperplasia prostática benigna
PPTX
Lupus Eritematoso Sistemico.
PPTX
Neumonía atípica por mycoplasma pneumoniae
PPTX
Otitis media aguda
PPTX
Vacunación en pacientes con VIH en adultos
Sindrome de zollinger ellison
úLcera péptica por aines y h. pylori
Cancer gastrico
Mieloma multiple
Otitis media serosa
Complicaciones de diabetes mellitus
Conjuntivitis bacteriana
Neuritis optica
Sinusitis
Acidosis y alcalosis metabolica
Cirrosis hepática
Absceso perianal
Carcinoma hepatocelular
Fisiopatologia de diarrea
Hepatitis b (hbv)
Hiperplasia prostática benigna
Lupus Eritematoso Sistemico.
Neumonía atípica por mycoplasma pneumoniae
Otitis media aguda
Vacunación en pacientes con VIH en adultos

Último (20)

PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
neurología .pptx exposición sobre neurológica
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS

Infección de h. pylori

  • 1. J E S Ú S R O L A N D O R O J A S R Í O S U . A . G INFECCIÓN POR H.PYLORI
  • 2. INTRODUCCIÓN/ EPIDEMIOLOGÍA • H.pylori es un bacilo gramnegativo. • Países menos desarrollados (80-90%). • Transmisión fecal oral u oral-oral (agua contaminada).
  • 3. FISIOPATOLOGÍA • Fxs. De virulencia: coloniza mucosa gástrica (flagelos y morfología curva). • Adhesina (permite su unión con las células epiteliales gástricas). • Tropismo tisular ( evita que la bacteria se despegue durante el recambio celular y de la mucosa). • Produce una ureasa que transforma la urea en amonio y CO2 neutralizando la acidez gástrica.
  • 5. FISIOPATOLOGÍA • Equilibrio entre agua y amonio, resultan en iones hidróxido que lesionan células epiteliales gástricas. • Fxs. Virulencia: proteína del gen asociada a citotoxina (cagA), citosina vacuolizante (Vac A). • CagA, genera respuesta inflamatoria tisular. • Estimula quimiotaxis de neutrófilos y monocitos que expresan receptores para IL-2. • Produce superoxidos, proteasas y fosfolipasas que degradan los complejos de glicoproteínas y lípidos del moco de la mucosa de la pared gástrica,
  • 6. CLÍNICA • Asintomáticos. • Anemia ferropenica. • Trombopenia.
  • 7. GASTRITIS CRÓNICA TIPO B • Es la forma mas común de gastritis. • Inicio como superficial y termina como atrófica. • 3 patrones: 1. Gastritis atrófica corporal difusa. 2. Gastritis atrófica antral. 3. Atrofia multifocal. • La gastritis atrófica y la metaplasia intestinal son lesiones preneoplasicas.
  • 8. ÚLCERA PÉPTICA • H. pylori se considera el factor etiológico mas importante para la ulcera duodenal. • Px. con ulcera duodenal el 90-95% esta colonizado por esta bacteria, sin embargo el 10% de estos tiene una ulcera duodenal. • Involucrado en la ulcera gástrica en el 60-70%.
  • 10. MÉTODOS INVASIVOS • Toma de biopsia gástricas mediante endoscopia. Se realizan en antro y cuerpo gástrico. Evitando áreas de atrofia o metaplasia intestinal. • Estudio histológico: método directo de detección de la bacteria con tinción giemsa. • Cultivo: Es el método mas especifico, sirve para identificar las resistencias a los antibióticos. • Test de ureasa rápida: Es un método indirecto de detección de la bacteria debido a que lo que se valora es la existencia de ureasa y no del germen.
  • 11. MÉTODOS NO INVASIVOS • Test de aliento con urea: C-13. suspensión 15 días antes de IBP o antibióticos. • Detección de antígenos fecales. • Ulcera duodenal: Test de ureasa. • Ulcera gástrica: tinción giemsa y ureasa.
  • 12. TRATAMIENTO • Indicaciones para erradicación: 1. Ulcera gástrica o duodenal. 2. LNH de bajo grado tipo MALT. 3. Gastritis atrófica. 4. Dispepsia no ulcerosa. 5. Anemia ferropenica. Triples terapias durante 1 o 2 semanas.
  • 13. TERAPIA OCA • Amoxicilina 1 g c/12 h VO. • Claritromicina 500 mg c/12 h VO. • Omeprazol 20 mg c/12 h VO. De 7 a 10 días. Si no se erradico H. pylori pese a la triple terapia, se debe repetir la pauta.
  • 14. TRATAMIENTOS TRAS FRACASOS DE LA OCA • OLA: 1. Omeprazol 20 mg c/12 h VO. 2. Levofloxacino 250 mg c/12 h VO. 3. Amoxicilina 1 g c/12 h VO. Durante 10 días. • Cuádruple terapia: 1. IBP 20 mg c/12 h VO. 2. Tetraciclinas 500 mg c/12 h VO. 3. Metronidazol 500 mg c/8 h VO. 4. Subsalicilato de bismuto 150 mg c/6 h VO. De 7 a 10 días.