INFORME LABORATORIO #3
LABORATORIO DE REFRIGERACIÓN
ADRIANA PATRICIA ARIAS DIAZ 1100962515
GRUPO: A113
PROFESOR: ING. ALBEIRO AFANADOR SILVA
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER (U.T.S)
BUCARAMANGA
Las soldaduras son utilizadas en el campo de la refrigeración, algo que es muy
importante conocer para evitar fugas, las cuales son consecuencia directa de
haber realizado técnicas inadecuadas en las soldaduras. Utilizando los tipos y
técnicas de soldadura adecuada vamos a conseguir conectar los componentes de
tal forma que no exista ninguna fuga.
El fallo más común que encontramos en las soldaduras en sistemas de
refrigeración está en que queremos utilizar el mismo soplete y tipo de soldadura
para todas las uniones a realizar
debemos tener en cuenta que las uniones en los sistemas de refrigeración pueden
ser de tres tipos diferentes:
 Cobre – aluminio
 Cobre – bronce
 Cobre – cobre
hay dos tipos diferentes de unión;
 Uniones desmontables o roscadas.
 Uniones no desmontables o soldadas.
En el caso de los mecheros, utilizaremos tres tipos diferentes en las soldaduras de
sistemas de refrigeración:
 Mecheros de propano
 Mecheros de butano
 Mecheros de acetileno
Info3
Info3
¿Qué son las dobladoras de Caño o Tubo?
El doblado de caño o tubo es un proceso de conformación en frío que produce
una curva permanente de acuerdo con la forma de una matriz, al tiempo que
conserva la forma de la sección transversal del caño, sea esta redondeada,
cuadrada, rectangular o extrudida.
el caño o tubo es un elemento hueco que puede deformarse con facilidad. Sin
embargo, precisamente la característica de ser hueco los diferencia de piezas
macizas, que son más costosas y necesitan maquinaria más compleja. Con los
dispositivos adecuados para evitar la deformación y el cambio de las propiedades
mecánicas, las máquinas dobladoras de tubo pueden completar la operación en
pocos minutos con una excelente performance.
En la actualidad se dispone de máquinas dobladoras de tubo que varían desde
tamaños pequeños de banco o con trípode, operados manualmente o a pedal,
hasta sofisticada maquinaria industrial completamente automatizada que cuenta
con control CNC.
 Matriz de anclaje
 Matriz de presión
 Mandril
 Matriz de deslizamiento
Matriz de doblado o de flexión
Constituye el elemento principal del proceso de doblado, ya que moldea el tubo
con un determinado radio de curvatura. Está constituida por dos partes que
poseen una acanaladura central, cuya profundidad es generalmente la mitad del
diámetro del tubo.
Matriz de sujeción o de anclaje
Como su nombre lo indica, esta matriz cumple la función de sujetar el tubo y se
emplea conjuntamente con la matriz de doblado. Su longitud coincide con la
parte de sujeción de la matriz de doblado y sostiene al tubo durante la flexión
Matriz de presión o de seguimiento
Funciona como una herramienta de contención durante el doblado y su longitud
depende del grado de flexión y del radio de la línea media. Proporciona una
presión constante sobre el tubo y lo sigue a lo largo de todo el proceso de doblado
Mandril
Es el elemento que proporciona apoyo en el interior del tubo. Su forma y el
material con el que está construido dependen del diámetro exterior y del espesor
de pared del tubo, por lo que existen diversas variantes. La función principal del
mandril es evitar que el tubo sufra deformaciones o arrugas.
Matriz de deslizamiento
Esta pieza trabaja conjuntamente con el mandril y consta de un semicilindro de
longitud variable, con uno de sus extremos mecanizado con la forma de la matriz
de doblado, de manera que ambas matrices ajusten perfectamente, además de
una acanaladura central cuya profundidad es la mitad del diámetro del tubo. La
función principal de la matriz de deslizamiento es evitar la aparición de arrugas en
el tubo durante el proceso de doblado y se hace necesaria cuando la resistencia
del tubo a la compresión es muy alta. Al igual que el mandril, esta pieza se
encuentra en un estado de constante fricción con el tubo, por lo que su lubricación
es esencial.
PRACTICA
Materiales
Tubos de cobre
Abocador para tubos de cobre
Doblador para tubos de cobre
Cortador de tubo de cobre
Prensadora
Preparación de los tubos a soldar
1) Se organizan todos los instrumentos necesarios en un espacio apto
para empezar la practica
2) Buscamos tubos de cobre acorde con algún accesorio que esta en
el laboratorio
3) Tenemos dos tuberías una totalmente plana y recta, y a otra le
hacemos más grande internamente
4) Si es necesario cortar el tubo para que a salida del tubo sea recta ,
se debe sujetar el tubo en la prensa, se usa el cortador de dos
rodillos , sobre los cuales se apoya el tubo, y una cuchilla circular
que incide sobre el tubo y lo corta cuando se hace girar la
herramienta alrededor del tubo
5) Doblado del tubo
Cuando se usa un doblador de resorte siempre se dobla el tubo un
poco más de lo requerido y luego se regresa al ángulo correcto, esto
afloja el resorte para su fácil remoción. se obtienen curvas perfectas,
pues las mismas son hechas sobre un molde cambiable de acuerdo
al radio de curvatura deseado y al diámetro de tubo a utilizar.
6) El abocador empleado para formar la unión de cobre de manera que
puedan juntarse dos piezas sin el uso de accesorios. esto se efectúa
con una herramienta de abocardar del tipo de punzón o del tipo de
tornillo.
La tubería se sujeta en la prensa de abocardar aplicando el punzón
especialmente diseñado al tubo, abocardando, expandiendo el
extremo de manera que se ajuste sobre el extremo de otra pieza de
tubería
 Colocar el extremo del tubo en la prensa de abocardar.
 Permitir que se extienda el tubo una distancia igual a su diámetro
sujetándolo.
 Seleccionar el punzón apropiado y después de colocar una gota de aceite
en el extremo, aplicar a la tubería una profundidad igual a su diámetro
original.
 Retirar el punzón e insertar la otra pieza de tubería en esta parte
abocardada.
 Hay casos en que se necesita abocinar el extremo de un tubo para
conectarlos con accesorios roscados (Racores) el procedimiento para ello
es el mismo anteriormente descrito con la diferencia que se cambia el
punzón por un cono
7) Observamos el tipo de roscado, para garantizar que no hayan fugas,
al momento de colocar la tuerca y sellar
Proceso de soldadura en los tubos
Con nuestras piezas previamente preparadas para que una encaje con la otra
procedemos a realizar los siguientes pasos con cada una de ellas para juntarlas
por medio de un hilo de soldadura
1- Cada una de las puntas del tubo que se van a unir entre si debe ser lijada
para quitar esos bordes desiguales o retirar algún tipo de pintura que
recubra los tubos
2- Se debe aplicar la crema para soldar o usar polvo blanco para facilitar que
la soldadura se adhiera mejor en la unión de los tubos
3- Se ponen los dos tubos en posición para soldar , estando previamente
sujetos a la prensa para evitar que alguno de ellos se mueva y quede
torcido o sin un buen acople
4- Se deben calentar con el soplete hasta que los dos tubos de tornen de color
rojo pero teniendo precaución de que estos no se deformen
5- Se toma con una mano la soldadura y con otra el soplete el cual debe estar
calentando todo para que la soldadura quede perfectamente aplicada
6- La soldadura debe cubrir perfectamente la unión para que no haya fugas, al
después de verificar esto se deja enfriar o se aplicar agua.
CONCLUSIONES
Se puede presentar el problema de una mala unión por no limpiar bien, tanto la
superficie del tubo como el interior del accesorio y cubrir rápidamente ambas
superficies con fundente o tras la limpieza.
Sé debe ser muy cuidadoso con el goteo de soldadura caliente ya que puede
ocasionar lesiones de quemaduras en cualquier parte del cuerpo que entre en
contacto con ella. Se deben usar gafas de seguridad, guantes protectores y ropa
gruesa.
El fuego es un peligro siempre presente cuando se usan sopletes en zonas
cerradas. Tener siempre un extintor de incendios al lado antes de encender un
soplete.
El procedimiento de soldadura se convierte en una herramienta de trabajo en el
aseguramiento de calidad de la unión soldada que facilita la elaboración e
interpretación de las especificaciones del procedimiento, afín con la tecnología de
soldadura.
ANEXO

Más contenido relacionado

PDF
Guía 4 taladrado y escariado
PDF
Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )
PDF
Extraccion de pernos en mal estado
PDF
Utilizacion de extractores
PPT
Tmmm.u.d.7. la broca. técnica de la operación
PPTX
Expo selección de brocas
PPTX
Tipo de sujetadores pp exp
PPT
Trbajijuly
Guía 4 taladrado y escariado
Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )
Extraccion de pernos en mal estado
Utilizacion de extractores
Tmmm.u.d.7. la broca. técnica de la operación
Expo selección de brocas
Tipo de sujetadores pp exp
Trbajijuly

La actualidad más candente (19)

PPT
Tipos de taladros
DOCX
Tipos de operaciones de fresado
PDF
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exteriores
PDF
Operaciones Principales en un Torno Paralelo
PPTX
DOCX
Rios castillo alexander anthony
PDF
Cuestionario 1-torno1
DOC
Roscado
PPT
La prensa 3
PDF
09 operaciones de perforación
DOCX
Ranurado recto
DOC
Sistema rotario
DOCX
La plegadora
PDF
Archivo6 drywall
DOC
Manufactura
PPTX
Escariador expo.
PDF
Circuitos impresos
PPTX
Unidad iii
PPTX
Exposicion de maquinado
Tipos de taladros
Tipos de operaciones de fresado
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exteriores
Operaciones Principales en un Torno Paralelo
Rios castillo alexander anthony
Cuestionario 1-torno1
Roscado
La prensa 3
09 operaciones de perforación
Ranurado recto
Sistema rotario
La plegadora
Archivo6 drywall
Manufactura
Escariador expo.
Circuitos impresos
Unidad iii
Exposicion de maquinado
Publicidad

Similar a Info3 (20)

PDF
Siderperu corte y doblado de tubos siderperu
PPTX
Fabricacion de tubos
PDF
PDF
Uniones de tuberias acero (1)
PDF
Uniones de tuberias acero (1)
PDF
(Sesión II) Curso_de_agua_potable .pdf Gasfiteria
PDF
Dobladora hidrulica[1]
PPT
PPTX
Luisa proceso mecánico
PDF
Borrador proyecto final
PDF
Borrador proyecto final
PDF
Proyecto final
PPTX
soldadura blanda para tuberías cobre sencillo
PPT
Fabricación de tubos sin costura
PDF
DOSSIER INDUSTRIAL.pdf
PPTX
Proceso de conformado
DOC
Borrador proyecto final
PDF
UT3_ Soldadura de conectores de audio
PDF
Técnicas de doblado de tubos, tuberías o cañerías
PPTX
Guías Mecanicas de hidraulicas
Siderperu corte y doblado de tubos siderperu
Fabricacion de tubos
Uniones de tuberias acero (1)
Uniones de tuberias acero (1)
(Sesión II) Curso_de_agua_potable .pdf Gasfiteria
Dobladora hidrulica[1]
Luisa proceso mecánico
Borrador proyecto final
Borrador proyecto final
Proyecto final
soldadura blanda para tuberías cobre sencillo
Fabricación de tubos sin costura
DOSSIER INDUSTRIAL.pdf
Proceso de conformado
Borrador proyecto final
UT3_ Soldadura de conectores de audio
Técnicas de doblado de tubos, tuberías o cañerías
Guías Mecanicas de hidraulicas
Publicidad

Último (11)

PPTX
OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL LIDER EXITOSO
PPTX
COMUNICACION PERSUASIVA EFECTIVA CONSCIENTE
DOCX
Sabores Auténticos en el Pirineo: EL RINCÓN DE KARRIKABURU, el Restaurante en...
PDF
25 kilos no mas - construcción civil .pdf
PPTX
426114511-Diapositivas-de-responsabilidad-civil.pptx
PPTX
ORGANIZACIÓN SOCIAL EN SALUD PREVENCION DENGUE MEDICOS.pptx
PDF
Micrófonos & UHF profesional para toda clase de eventos
DOCX
PLANTILLA WORD (para ayahuaico definición del plan de trabajo).docx
PDF
Protección en torres de media tension.pdf
PPTX
Monitores de evacuación y sus funciones.
PDF
GUION FINAL plataforma de juventudes.pdf
OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL LIDER EXITOSO
COMUNICACION PERSUASIVA EFECTIVA CONSCIENTE
Sabores Auténticos en el Pirineo: EL RINCÓN DE KARRIKABURU, el Restaurante en...
25 kilos no mas - construcción civil .pdf
426114511-Diapositivas-de-responsabilidad-civil.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL EN SALUD PREVENCION DENGUE MEDICOS.pptx
Micrófonos & UHF profesional para toda clase de eventos
PLANTILLA WORD (para ayahuaico definición del plan de trabajo).docx
Protección en torres de media tension.pdf
Monitores de evacuación y sus funciones.
GUION FINAL plataforma de juventudes.pdf

Info3

  • 1. INFORME LABORATORIO #3 LABORATORIO DE REFRIGERACIÓN ADRIANA PATRICIA ARIAS DIAZ 1100962515 GRUPO: A113 PROFESOR: ING. ALBEIRO AFANADOR SILVA UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER (U.T.S) BUCARAMANGA
  • 2. Las soldaduras son utilizadas en el campo de la refrigeración, algo que es muy importante conocer para evitar fugas, las cuales son consecuencia directa de haber realizado técnicas inadecuadas en las soldaduras. Utilizando los tipos y técnicas de soldadura adecuada vamos a conseguir conectar los componentes de tal forma que no exista ninguna fuga. El fallo más común que encontramos en las soldaduras en sistemas de refrigeración está en que queremos utilizar el mismo soplete y tipo de soldadura para todas las uniones a realizar debemos tener en cuenta que las uniones en los sistemas de refrigeración pueden ser de tres tipos diferentes:  Cobre – aluminio  Cobre – bronce  Cobre – cobre hay dos tipos diferentes de unión;  Uniones desmontables o roscadas.  Uniones no desmontables o soldadas. En el caso de los mecheros, utilizaremos tres tipos diferentes en las soldaduras de sistemas de refrigeración:  Mecheros de propano  Mecheros de butano  Mecheros de acetileno
  • 5. ¿Qué son las dobladoras de Caño o Tubo? El doblado de caño o tubo es un proceso de conformación en frío que produce una curva permanente de acuerdo con la forma de una matriz, al tiempo que conserva la forma de la sección transversal del caño, sea esta redondeada, cuadrada, rectangular o extrudida. el caño o tubo es un elemento hueco que puede deformarse con facilidad. Sin embargo, precisamente la característica de ser hueco los diferencia de piezas macizas, que son más costosas y necesitan maquinaria más compleja. Con los dispositivos adecuados para evitar la deformación y el cambio de las propiedades mecánicas, las máquinas dobladoras de tubo pueden completar la operación en pocos minutos con una excelente performance. En la actualidad se dispone de máquinas dobladoras de tubo que varían desde tamaños pequeños de banco o con trípode, operados manualmente o a pedal, hasta sofisticada maquinaria industrial completamente automatizada que cuenta con control CNC.  Matriz de anclaje  Matriz de presión  Mandril  Matriz de deslizamiento Matriz de doblado o de flexión Constituye el elemento principal del proceso de doblado, ya que moldea el tubo con un determinado radio de curvatura. Está constituida por dos partes que
  • 6. poseen una acanaladura central, cuya profundidad es generalmente la mitad del diámetro del tubo. Matriz de sujeción o de anclaje Como su nombre lo indica, esta matriz cumple la función de sujetar el tubo y se emplea conjuntamente con la matriz de doblado. Su longitud coincide con la parte de sujeción de la matriz de doblado y sostiene al tubo durante la flexión Matriz de presión o de seguimiento Funciona como una herramienta de contención durante el doblado y su longitud depende del grado de flexión y del radio de la línea media. Proporciona una presión constante sobre el tubo y lo sigue a lo largo de todo el proceso de doblado Mandril Es el elemento que proporciona apoyo en el interior del tubo. Su forma y el material con el que está construido dependen del diámetro exterior y del espesor de pared del tubo, por lo que existen diversas variantes. La función principal del mandril es evitar que el tubo sufra deformaciones o arrugas. Matriz de deslizamiento Esta pieza trabaja conjuntamente con el mandril y consta de un semicilindro de longitud variable, con uno de sus extremos mecanizado con la forma de la matriz de doblado, de manera que ambas matrices ajusten perfectamente, además de una acanaladura central cuya profundidad es la mitad del diámetro del tubo. La función principal de la matriz de deslizamiento es evitar la aparición de arrugas en el tubo durante el proceso de doblado y se hace necesaria cuando la resistencia del tubo a la compresión es muy alta. Al igual que el mandril, esta pieza se encuentra en un estado de constante fricción con el tubo, por lo que su lubricación es esencial.
  • 7. PRACTICA Materiales Tubos de cobre Abocador para tubos de cobre Doblador para tubos de cobre Cortador de tubo de cobre Prensadora Preparación de los tubos a soldar 1) Se organizan todos los instrumentos necesarios en un espacio apto para empezar la practica 2) Buscamos tubos de cobre acorde con algún accesorio que esta en el laboratorio 3) Tenemos dos tuberías una totalmente plana y recta, y a otra le hacemos más grande internamente 4) Si es necesario cortar el tubo para que a salida del tubo sea recta , se debe sujetar el tubo en la prensa, se usa el cortador de dos rodillos , sobre los cuales se apoya el tubo, y una cuchilla circular que incide sobre el tubo y lo corta cuando se hace girar la herramienta alrededor del tubo 5) Doblado del tubo Cuando se usa un doblador de resorte siempre se dobla el tubo un poco más de lo requerido y luego se regresa al ángulo correcto, esto afloja el resorte para su fácil remoción. se obtienen curvas perfectas,
  • 8. pues las mismas son hechas sobre un molde cambiable de acuerdo al radio de curvatura deseado y al diámetro de tubo a utilizar. 6) El abocador empleado para formar la unión de cobre de manera que puedan juntarse dos piezas sin el uso de accesorios. esto se efectúa con una herramienta de abocardar del tipo de punzón o del tipo de tornillo. La tubería se sujeta en la prensa de abocardar aplicando el punzón especialmente diseñado al tubo, abocardando, expandiendo el extremo de manera que se ajuste sobre el extremo de otra pieza de tubería  Colocar el extremo del tubo en la prensa de abocardar.  Permitir que se extienda el tubo una distancia igual a su diámetro sujetándolo.  Seleccionar el punzón apropiado y después de colocar una gota de aceite en el extremo, aplicar a la tubería una profundidad igual a su diámetro original.  Retirar el punzón e insertar la otra pieza de tubería en esta parte abocardada.
  • 9.  Hay casos en que se necesita abocinar el extremo de un tubo para conectarlos con accesorios roscados (Racores) el procedimiento para ello es el mismo anteriormente descrito con la diferencia que se cambia el punzón por un cono 7) Observamos el tipo de roscado, para garantizar que no hayan fugas, al momento de colocar la tuerca y sellar Proceso de soldadura en los tubos Con nuestras piezas previamente preparadas para que una encaje con la otra procedemos a realizar los siguientes pasos con cada una de ellas para juntarlas por medio de un hilo de soldadura 1- Cada una de las puntas del tubo que se van a unir entre si debe ser lijada para quitar esos bordes desiguales o retirar algún tipo de pintura que recubra los tubos 2- Se debe aplicar la crema para soldar o usar polvo blanco para facilitar que la soldadura se adhiera mejor en la unión de los tubos 3- Se ponen los dos tubos en posición para soldar , estando previamente sujetos a la prensa para evitar que alguno de ellos se mueva y quede torcido o sin un buen acople 4- Se deben calentar con el soplete hasta que los dos tubos de tornen de color rojo pero teniendo precaución de que estos no se deformen 5- Se toma con una mano la soldadura y con otra el soplete el cual debe estar calentando todo para que la soldadura quede perfectamente aplicada 6- La soldadura debe cubrir perfectamente la unión para que no haya fugas, al después de verificar esto se deja enfriar o se aplicar agua.
  • 10. CONCLUSIONES Se puede presentar el problema de una mala unión por no limpiar bien, tanto la superficie del tubo como el interior del accesorio y cubrir rápidamente ambas superficies con fundente o tras la limpieza. Sé debe ser muy cuidadoso con el goteo de soldadura caliente ya que puede ocasionar lesiones de quemaduras en cualquier parte del cuerpo que entre en contacto con ella. Se deben usar gafas de seguridad, guantes protectores y ropa gruesa. El fuego es un peligro siempre presente cuando se usan sopletes en zonas cerradas. Tener siempre un extintor de incendios al lado antes de encender un soplete. El procedimiento de soldadura se convierte en una herramienta de trabajo en el aseguramiento de calidad de la unión soldada que facilita la elaboración e interpretación de las especificaciones del procedimiento, afín con la tecnología de soldadura. ANEXO