SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Razonamiento clínico y
análisis: se debe de realizar
un análisis del movimiento y
ejecución de la tarea,
identificando las principales
limitaciones con la finalidad
de abordarlas.
Información sensorial y
propioceptiva: con una correcta
estimulación sensitiva y
propioceptiva, conseguiremos
una mayor y más correcta
respuesta motora, por lo que
deberemos de ser precisos con
las estimulaciones que
proporcionamos al paciente.
Facilitación: se realizará
mediante el contacto
manual, y servirá para
mejorar el control motor
en movimientos en los
que el paciente
encuentra dificultad.
Control postural y
movimiento orientado a la
tarea: todo movimiento se
basa en un buen control
postural, por lo que será una
de las bases que se tendrán
en cuenta en este concepto
Reevaluación continua: es
necesario que estemos
realizando un análisis de la
evolución y situación del
paciente constantemente,
para que conforme vaya
alcanzando los objetivos
de tratamiento se
modifique el abordaje
buscando mayor
independencia y
funcionalidad del mismo.
Concepto:
según Lázaro Antonio
Bolet Otaño, Se trata de una
técnica que Inhibe el tono y
los patrones de movimiento
anormales, Facilitando el
movimiento normal
y Estimulando en casos de
hipotonía o inactividad
muscular”.
Aplicación Neurológica:
Como en toda lesión neurológica, es
importante que la rehabilitación sea lo
más precoz posible, ya que cuanto antes
se comienza el abordaje terapéutico,
antes se regeneran las conexiones
neuronales pérdidas por la lesión
(plasticidad cerebral), logrando una
recuperación precoz y buena evolución
debido a la mayor adaptación del
encéfalo a nuevas circunstancias.
BOBATH
Método:
Fue desarrollado por Dr. Karel Bobath y la Sra. Berta Bobath
en los años cincuenta
Abordaje global: las
compensaciones serán
frecuentes en la lesiones
del Sistema Nervioso, por
ello, el Concepto Bobath no
impide la realización de
éstas sino que busca la
identificación y abordaje de
éstas, buscando un
movimiento lo menos lesivo
posible que permita al
paciente ser funcional.
Tono muscular: el control
postural inadecuado, la
hipersensibilidad cutánea,
los cambios de patrones de
activación muscular y la
incapacidad del cese de la
actividad constante
producirán alteraciones en el
tono muscular del paciente,
de forma que dificultará la
realización de los
movimientos.
María Rincón C.I: 16235758 PNF Fisioterapia Turno Tarde
sección: 2311

Más contenido relacionado

PPTX
Método de Rood.pptx
PPTX
Metodo Rood.pptx
PPTX
Método margaret rood
PPSX
Método de neurofacilitación de Bobath
PDF
Concepto fnp facilitación
PPTX
Técnica de kabat
PDF
Facilitación neuromuscular 15
PDF
Cuadro metodo bobath
Método de Rood.pptx
Metodo Rood.pptx
Método margaret rood
Método de neurofacilitación de Bobath
Concepto fnp facilitación
Técnica de kabat
Facilitación neuromuscular 15
Cuadro metodo bobath

La actualidad más candente (20)

PPT
Clase traccion
PPT
Bobath Y Vojta(Final)
PPTX
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
PPTX
Escalas de valoracion
PPTX
Método vojta
PPTX
Recursos tecnicos
PPTX
Método Vojta
PPTX
técnica de bobath y sus generalidades en el abordaje neurológico
PPTX
Expo frenkel
PPTX
Expo patrones de facilitación
PPTX
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
PPTX
Mckenzie (2)
PPT
Introducción a la Metodología Bobath
PPT
ParÁlisis Cerebral Infantil
PPTX
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
PDF
Tecnica bobath..
PPTX
Ejercicios de frenkel
PPTX
PPTX
Técnicas de inhibición en Bobath
Clase traccion
Bobath Y Vojta(Final)
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Escalas de valoracion
Método vojta
Recursos tecnicos
Método Vojta
técnica de bobath y sus generalidades en el abordaje neurológico
Expo frenkel
Expo patrones de facilitación
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Mckenzie (2)
Introducción a la Metodología Bobath
ParÁlisis Cerebral Infantil
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Tecnica bobath..
Ejercicios de frenkel
Técnicas de inhibición en Bobath
Publicidad

Similar a Infografiabobath (20)

PPTX
SEMANA 1. CONCEPTO ty6ujteyuet56yjw5y6h6yukBOBATH.pptx
PPTX
Concepto bobath
DOCX
Ensayo: Concepto de Bobath
DOCX
Ensayo: Concepto de Bobath
DOCX
Ensayo: Concepto de Bobath
PPTX
METODO BOBATH exposicion.pptx
PPTX
PRINCIPOS BASICOS DE APLICACIÓN METODO BOBATH.pptx
DOC
PPT
Técnicas en Rhb Neurológica
DOCX
Triptico sobre la tecnica de bobath.docx
PPTX
Seminario - Técnicas de rehabilitación neurológica 1pt.pptx
DOCX
MÉTODO BOBATH EN PACIENTES HIPO E HIPERTONICOS .docx
PPT
Enfoquendt2008 2
DOCX
Ensayo: *Concepto de Bobath y su uso como tratamiento de lesiones neurologica*
PPT
Concepto Bobath Neurodesarrollo
PPTX
Concepto de bobath.1
DOCX
CONCEPTO BOBATH
PPSX
Fisioterapia Neurologica
PPTX
Control Motor.pptx
DOCX
Conociendo el concepto Bobath
SEMANA 1. CONCEPTO ty6ujteyuet56yjw5y6h6yukBOBATH.pptx
Concepto bobath
Ensayo: Concepto de Bobath
Ensayo: Concepto de Bobath
Ensayo: Concepto de Bobath
METODO BOBATH exposicion.pptx
PRINCIPOS BASICOS DE APLICACIÓN METODO BOBATH.pptx
Técnicas en Rhb Neurológica
Triptico sobre la tecnica de bobath.docx
Seminario - Técnicas de rehabilitación neurológica 1pt.pptx
MÉTODO BOBATH EN PACIENTES HIPO E HIPERTONICOS .docx
Enfoquendt2008 2
Ensayo: *Concepto de Bobath y su uso como tratamiento de lesiones neurologica*
Concepto Bobath Neurodesarrollo
Concepto de bobath.1
CONCEPTO BOBATH
Fisioterapia Neurologica
Control Motor.pptx
Conociendo el concepto Bobath
Publicidad

Último (20)

PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf

Infografiabobath

  • 1. 4 Razonamiento clínico y análisis: se debe de realizar un análisis del movimiento y ejecución de la tarea, identificando las principales limitaciones con la finalidad de abordarlas. Información sensorial y propioceptiva: con una correcta estimulación sensitiva y propioceptiva, conseguiremos una mayor y más correcta respuesta motora, por lo que deberemos de ser precisos con las estimulaciones que proporcionamos al paciente. Facilitación: se realizará mediante el contacto manual, y servirá para mejorar el control motor en movimientos en los que el paciente encuentra dificultad. Control postural y movimiento orientado a la tarea: todo movimiento se basa en un buen control postural, por lo que será una de las bases que se tendrán en cuenta en este concepto Reevaluación continua: es necesario que estemos realizando un análisis de la evolución y situación del paciente constantemente, para que conforme vaya alcanzando los objetivos de tratamiento se modifique el abordaje buscando mayor independencia y funcionalidad del mismo. Concepto: según Lázaro Antonio Bolet Otaño, Se trata de una técnica que Inhibe el tono y los patrones de movimiento anormales, Facilitando el movimiento normal y Estimulando en casos de hipotonía o inactividad muscular”. Aplicación Neurológica: Como en toda lesión neurológica, es importante que la rehabilitación sea lo más precoz posible, ya que cuanto antes se comienza el abordaje terapéutico, antes se regeneran las conexiones neuronales pérdidas por la lesión (plasticidad cerebral), logrando una recuperación precoz y buena evolución debido a la mayor adaptación del encéfalo a nuevas circunstancias. BOBATH Método: Fue desarrollado por Dr. Karel Bobath y la Sra. Berta Bobath en los años cincuenta Abordaje global: las compensaciones serán frecuentes en la lesiones del Sistema Nervioso, por ello, el Concepto Bobath no impide la realización de éstas sino que busca la identificación y abordaje de éstas, buscando un movimiento lo menos lesivo posible que permita al paciente ser funcional. Tono muscular: el control postural inadecuado, la hipersensibilidad cutánea, los cambios de patrones de activación muscular y la incapacidad del cese de la actividad constante producirán alteraciones en el tono muscular del paciente, de forma que dificultará la realización de los movimientos. María Rincón C.I: 16235758 PNF Fisioterapia Turno Tarde sección: 2311