2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
MÉTODO VOJTA


         Realizado por:
         Mónica Rovira Salvador
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO
                  EL METODO VOJTA?

    LACTANTES


-Previo a la aparición de movimientos                ESCOLARES
anormales.
* Estos movimientos se dan por el intento
repetido del niño de contactar con el
entorno o de enderezarse.
                                            -Retraso psicomotor
                                            -Alteraciones motoras secundarias
                                            - Parálisis periféricas
                                            - Enfermedades musculares
                                            - Otras
¿EN QUÉ CONSISTE?


• Evoca los patrones de postura y movimiento
  normales activados a través de los dos
  patrones de la Locomoción Refleja:

         – Reptación refleja (decúbito prono).
      – Volteo reflejo (decúbito supino y lateral).
¿QUÉ VENTAJAS TIENE?

• Control postural enderezamiento del cuerpo en
  contra de la gravedad.
• Movilidad fásica o movimientos proposititos de
  prensión o de paso de las extremidades
• Desarrollo de las funciones innatas como el gateo, el
  volteo, la marcha y las funciones de apoyo y presión.
• Disminución de la rigidez.
• Mejoras en la succión, deglución y masticación
DIFERENCIAS CON OTROS MÉTODOS

• Trabaja directamente sobre el SNC.

• Trabaja con movimientos activos.

• Participación activa de los padres en todo el
  proceso      Ayuda a calmar la ansiedad y a
  involucrarse en la recuperación del niño.
CONTRAINDICACIONES

• Niños con osteogénesis imperfecta.
• Niños con grandes problemas
  metabólicos.
• Pacientes con tumores cerebrales.
• En brotes en pacientes con esclerosis
  múltiple.
• Pacientes con crisis asmáticas en el brote.
• Casos de fiebre
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS



• http://www.fisioterapia-alehop.es/vojta_terapia.html

Más contenido relacionado

PDF
METODO BOBATH.pdf
PPTX
Método vojta
PPTX
PPT
Resumen kalterborn
PPT
Metodo Doman
PDF
MÉTODO PETO ...AL FISIO
PDF
Tecnica bobath..
PPTX
Método margaret rood
METODO BOBATH.pdf
Método vojta
Resumen kalterborn
Metodo Doman
MÉTODO PETO ...AL FISIO
Tecnica bobath..
Método margaret rood

La actualidad más candente (20)

DOCX
EJERCICIOS DE FRENKEL.docx
PDF
metodo-temple-fay.pdf
PPT
Introducción a la Metodología Bobath
PPT
Técnicas de intervención balonterapia modificado.pptx cate.pptxparcial1
PPTX
Clase de gym terapeutico para slideshare
PPTX
Biomecanica del desarrollo 0 6m-asl
PPT
Retraso en el Desrrollo Psicomotiz
PPSX
ESTUDIANTE
PPT
Concepto Bobath Neurodesarrollo
PPTX
PPTX
Concepto bobath
PDF
Método o Terapia Vojta
PPTX
Expo patrones de facilitación
PPT
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
DOCX
Técnica de phelps
PPTX
Generalidades de Hidroterapia
PPTX
Corriente faradica
PPT
Bobath Y Vojta(Final)
DOC
EJERCICIOS DE FRENKEL.docx
metodo-temple-fay.pdf
Introducción a la Metodología Bobath
Técnicas de intervención balonterapia modificado.pptx cate.pptxparcial1
Clase de gym terapeutico para slideshare
Biomecanica del desarrollo 0 6m-asl
Retraso en el Desrrollo Psicomotiz
ESTUDIANTE
Concepto Bobath Neurodesarrollo
Concepto bobath
Método o Terapia Vojta
Expo patrones de facilitación
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Técnica de phelps
Generalidades de Hidroterapia
Corriente faradica
Bobath Y Vojta(Final)
Publicidad

Similar a Método Vojta (20)

PPTX
clase de metodo vojta en niños con lesion central.pptx
PDF
TECNICA VOJTAnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PDF
270983235-Vojta-y-Otros-Metodos (1).pdf
PDF
presentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste (1).pdf
PDF
Introducción al proceso Vojta (VJT)
PDF
Vojta generalidades
PPTX
Tecnica Vojta y Brumstrom
PPTX
vojta chris.pptx
PPTX
Vojta, Phelp y Felden Krais corrección.pptx
PPTX
Cp care-io2-module-5-es.pptx
PPTX
Cp-Care IO2 Módulo 5 Programas de Rehabilitación
PPTX
Seminario - Técnicas de rehabilitación neurológica 1pt.pptx
PPT
Técnicas en Rhb Neurológica
DOC
Fisioterapia sensorial
PPTX
Escalas de valoracion
PPTX
Concepto de bobath.1
PPT
Neurodesarrollo
PPTX
Método Vojta.pptx
PPTX
METODO_BOBATH.pptx
DOCX
Triptico sobre la tecnica de bobath.docx
clase de metodo vojta en niños con lesion central.pptx
TECNICA VOJTAnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
270983235-Vojta-y-Otros-Metodos (1).pdf
presentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste (1).pdf
Introducción al proceso Vojta (VJT)
Vojta generalidades
Tecnica Vojta y Brumstrom
vojta chris.pptx
Vojta, Phelp y Felden Krais corrección.pptx
Cp care-io2-module-5-es.pptx
Cp-Care IO2 Módulo 5 Programas de Rehabilitación
Seminario - Técnicas de rehabilitación neurológica 1pt.pptx
Técnicas en Rhb Neurológica
Fisioterapia sensorial
Escalas de valoracion
Concepto de bobath.1
Neurodesarrollo
Método Vojta.pptx
METODO_BOBATH.pptx
Triptico sobre la tecnica de bobath.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf

Método Vojta

  • 1. MÉTODO VOJTA Realizado por: Mónica Rovira Salvador
  • 2. ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL METODO VOJTA? LACTANTES -Previo a la aparición de movimientos ESCOLARES anormales. * Estos movimientos se dan por el intento repetido del niño de contactar con el entorno o de enderezarse. -Retraso psicomotor -Alteraciones motoras secundarias - Parálisis periféricas - Enfermedades musculares - Otras
  • 3. ¿EN QUÉ CONSISTE? • Evoca los patrones de postura y movimiento normales activados a través de los dos patrones de la Locomoción Refleja: – Reptación refleja (decúbito prono). – Volteo reflejo (decúbito supino y lateral).
  • 4. ¿QUÉ VENTAJAS TIENE? • Control postural enderezamiento del cuerpo en contra de la gravedad. • Movilidad fásica o movimientos proposititos de prensión o de paso de las extremidades • Desarrollo de las funciones innatas como el gateo, el volteo, la marcha y las funciones de apoyo y presión. • Disminución de la rigidez. • Mejoras en la succión, deglución y masticación
  • 5. DIFERENCIAS CON OTROS MÉTODOS • Trabaja directamente sobre el SNC. • Trabaja con movimientos activos. • Participación activa de los padres en todo el proceso Ayuda a calmar la ansiedad y a involucrarse en la recuperación del niño.
  • 6. CONTRAINDICACIONES • Niños con osteogénesis imperfecta. • Niños con grandes problemas metabólicos. • Pacientes con tumores cerebrales. • En brotes en pacientes con esclerosis múltiple. • Pacientes con crisis asmáticas en el brote. • Casos de fiebre