SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
	
  
Vojta	
  /	
  Reflexolocomoción	
  
T.F.	
  6º	
  Semestre	
  Dante	
  Sánchez	
  –	
  Neni	
  Lourdes	
  
Vojta	
  

  Es	
  un	
  método	
  para	
  el	
  tratamiento	
  fisioterápico	
  de	
  
     las	
  alteraciones	
  motoras,	
  descrito	
  por	
  el	
  Dr.	
  Vojta.	
  

  Se	
  conoce	
  también	
  con	
  el	
  nombre	
  de	
  "Terapia	
  de	
  
     locomoción	
  refleja",	
  ya	
  que	
  consiste	
  en	
  
     desencadenar	
  2	
  mecanismos	
  automáJcos	
  de	
  
     locomoción,	
  que	
  están	
  programados	
  en	
  el	
  SNC	
  de	
  
     todo	
  ser	
  humano:	
  la	
  reptación	
  y	
  el	
  volteo	
  reflejo	
  
Vojta	
  

  A	
  parJr	
  de	
  determinadas	
  posturas	
  

  se	
  provoca	
  un	
  pequeño	
  esQmulo	
  de	
  presión	
  en	
  
     determinados	
  puntos	
  del	
  cuerpo	
  (zonas	
  de	
  
     esJmulación),	
  sin	
  dar	
  al	
  paciente	
  ninguna	
  orden	
  
     verbal.	
  

  El	
  cerebro	
  reacciona	
  con	
  una	
  respuesta	
  motora	
  
     global,	
  pero	
  diferenciada,	
  en	
  todo	
  el	
  cuerpo,	
  que	
  
     incluye	
  a	
  todos	
  los	
  músculos	
  y	
  arJculaciones.	
  
Objetivos	
  

  Detectar	
  daño	
  cerebral	
  tempranamente	
  mediante	
  
     la	
  evaluación	
  de	
  reflejos	
  primiJvos	
  

  Supresión	
  y	
  disminución	
  de	
  lesiones	
  
     neuromusculares	
  independientemente	
  de	
  su	
  origen	
  
     y	
  su	
  causa	
  

  AcJvar	
  y	
  mejorar	
  los	
  mecanismos	
  motores	
  y	
  
     posturales	
  automáJcos	
  necesarios	
  para	
  la	
  
     realización	
  de	
  la	
  función	
  motora	
  humana:	
  la	
  
     locomoción	
  bípeda	
  y	
  la	
  prensión	
  radial	
  manual	
  
Tratamiento	
  

  El	
  profesional	
  presiona	
  determinados	
  puntos	
  del	
  
     cuerpo	
  (zonas	
  de	
  esJmulación)	
  que	
  hacen	
  que	
  el	
  
     cerebro	
  reaccione	
  dando	
  una	
  respuesta	
  motora	
  
     global,	
  en	
  todo	
  el	
  cuerpo,	
  que	
  Jene	
  un	
  carácter	
  de	
  
     locomoción.	
  	
  

  Es	
  decir,	
  algunas	
  extremidades	
  realizan	
  un	
  
     movimiento	
  de	
  paso,	
  mientras	
  que	
  otras	
  lo	
  hacen	
  
     de	
  apoyo,	
  produciendo	
  un	
  impulso	
  hacia	
  arriba	
  y	
  
     adelante	
  
Tratamiento	
  

  El	
  profesional	
  pone	
  resistencia	
  a	
  las	
  extremidades	
  
     que	
  Jenden	
  a	
  moverse,	
  manteniendo	
  esta	
  postura	
  
     durante	
  1	
  o	
  2	
  minutos	
  
  Al	
  realizar	
  repeJdamente	
  los	
  ejercicios,	
  el	
  sistema	
  
     nervioso	
  central	
  recibe	
  muchas	
  veces	
  la	
  
     información	
  fisiológica	
  que	
  va	
  dejando	
  una	
  “huella”,	
  
     fundamental	
  para	
  converJr	
  el	
  movimiento	
  reflejo	
  
     en	
  espontáneo,	
  voluntario	
  y	
  corJcal	
  
Tratamiento	
  

  Los	
  ejercicios	
  sean	
  aplicados	
  3	
  a	
  4	
  veces	
  por	
  día,	
  en	
  
      sesiones	
  de	
  10	
  a	
  15	
  min	
  

  Se	
  aplica	
  en	
  las	
  primeras	
  semanas	
  y	
  meses	
  de	
  vida:	
  para	
  
      acJvar	
  el	
  desarrollo	
  motor	
  normal	
  en	
  los	
  niños	
  con	
  
      riesgo	
  de	
  desarrollo	
  patológico	
  tomando	
  en	
  cuenta	
  la	
  
      plasJcidad	
  neuronal	
  

  Como	
  tratamiento	
  precoz	
  de	
  todas	
  las	
  patologías	
  
      motoras	
  detectadas	
  tempranamente:	
  asimetrías	
  
      posturales,	
  lesiones	
  medulares	
  o	
  de	
  plexo,	
  displasias	
  de	
  
      cadera,	
  malformaciones,	
  deformidades,	
  etc.	
  
Tratamiento	
  

  En	
  todas	
  las	
  otras	
  edades	
  (preescolar,	
  escolar	
  y	
  
     juvenil):	
  no	
  solo	
  en	
  el	
  tratamiento	
  de	
  lesiones	
  
     neuromotoras,	
  sino	
  también	
  en	
  las	
  alteraciones	
  
     ortopédicas	
  (escoliosis,	
  rehabilitación	
  
     postquirúrgica,	
  deformidades	
  de	
  extremidades,	
  
     alteraciones	
  posturales,	
  etc),	
  e	
  incluso	
  en	
  los	
  
     jóvenes	
  y	
  adultos	
  con	
  patología	
  motora:	
  hemiplejia,	
  
     paraplejia,	
  traumaJsmos	
  craneales,	
  etc.	
  
Tratamiento	
  
Ventajas	
  y	
  Beneficios	
  

  Control	
  postural	
  o	
  mantenimiento	
  automáJco	
  del	
  
     equilibrio	
  durante	
  el	
  movimiento	
  

  El	
  enderezamiento	
  del	
  cuerpo	
  en	
  contra	
  de	
  la	
  
     gravedad.	
  

  Movilidad	
  fásica	
  o	
  movimientos	
  proposiJtos	
  de	
  
     prensión	
  o	
  de	
  paso	
  de	
  las	
  extremidades	
  

  Mejoras	
  en	
  la	
  succión,	
  deglución	
  y	
  masJcación.	
  
Ventajas	
  y	
  Beneficios	
  

  Desarrollo	
  de	
  las	
  funciones	
  innatas	
  como	
  el	
  gateo,	
  
     el	
  volteo,	
  la	
  marcha	
  y	
  las	
  funciones	
  de	
  apoyo	
  y	
  
     presión.	
  
  Movimientos	
  más	
  relajados,	
  disminución	
  de	
  la	
  
     rigidez,	
  y	
  mejoras	
  en	
  la	
  motricidad.	
  Lenguaje	
  y	
  
     habla	
  más	
  inteligible.	
  

  Defecación	
  y	
  micción	
  más	
  completa	
  ayudando	
  así	
  al	
  
     control	
  de	
  es`nteres.	
  
Ventajas	
  y	
  Beneficios	
  

  Mejora	
  en	
  el	
  esquema	
  corporal	
  espacial	
  



  Mejora	
  el	
  desarrollo	
  óseo	
  



  Mejora	
  el	
  trofismo	
  de	
  los	
  tejidos	
  	
  	
  
Criticas	
  

  La	
  gran	
  canJdad	
  de	
  Jempo	
  que	
  exige	
  

  La	
  pasividad	
  del	
  niño	
  en	
  el	
  método	
  	
  

  -­‐	
  La	
  posibilidad	
  de	
  adquirir	
  los	
  mismos	
  objeJvos	
  por	
  
     otros	
  medios	
  más	
  funcionales	
  y	
  agradables	
  para	
  el	
  
     niño	
  

  El	
  dolor	
  que	
  aparentemente	
  experimenta	
  el	
  niño	
  
     durante	
  la	
  sesión.	
  
Indicaciones	
  

  PC

  Lesiones neurológicas cerebrales

  Lesiones medulares

  Neuropatías periféricas, y/o alteraciones musculares
   y articulares	
  
Contraindicaciones	
  

  Niños	
  con	
  osteogénesis	
  imperfecta	
  

  Niños	
  con	
  grandes	
  problemas	
  metabólicos	
  

  Pacientes	
  con	
  tumores	
  cerebrales	
  

  pacientes	
  con	
  esclerosis	
  múlJple	
  

  Pacientes	
  con	
  crisis	
  asmáJcas	
  
GRACIAS	
  POR	
  SU	
  ATENCIÓN	
  

Más contenido relacionado

PPTX
Exponenciales y FES
PPTX
Técnica de kabat
PDF
Cuadro metodo bobath
PPTX
Método Vojta
PPSX
Método de neurofacilitación de Bobath
PPTX
Metodo Rood.pptx
PPTX
Infografiabobath
Exponenciales y FES
Técnica de kabat
Cuadro metodo bobath
Método Vojta
Método de neurofacilitación de Bobath
Metodo Rood.pptx
Infografiabobath

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Fnp, power definitivo
PPTX
Expo patrones de facilitación
PPTX
Diapositivas magnetoterapia
PPTX
Electroterapia de baja frecuencia diapositivas
PDF
TENS Y TIPOS DE TENS
DOCX
Técnica de phelps
PPTX
TENS. fisioterapia
PPTX
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
PPTX
Biomecánica de la marcha humana
PPTX
Expo frenkel
PPTX
Compresas humedo calientes
PPSX
Fisioterapia Neurologica
PPT
Fisioterapia 1
PDF
Electroterapia. electroestimulación
PPTX
Handlind final
PDF
Concepto fnp facilitación
PPTX
Mecanoterapia
PPTX
Presentación perfetti
PPTX
Ejercicios de colchon para el AVC
Fnp, power definitivo
Expo patrones de facilitación
Diapositivas magnetoterapia
Electroterapia de baja frecuencia diapositivas
TENS Y TIPOS DE TENS
Técnica de phelps
TENS. fisioterapia
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
Biomecánica de la marcha humana
Expo frenkel
Compresas humedo calientes
Fisioterapia Neurologica
Fisioterapia 1
Electroterapia. electroestimulación
Handlind final
Concepto fnp facilitación
Mecanoterapia
Presentación perfetti
Ejercicios de colchon para el AVC
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Método vojta
PPT
Evaluacion de vojta
PPTX
NEUROFISIOTERAPIA: VOJTA
PPTX
Tecnica Vojta y Brumstrom
PPT
Bobath Y Vojta(Final)
PPT
Método Bobath
PPTX
Psicomotricidad, trimestres Vojta
PPT
41 posiciones de bobath
PPTX
PPTX
hemiplejia
PDF
Trauma mano niños
PPTX
ALINEACION CORPORAL
PDF
Control reflejo postural anormal
PDF
Cifosis dnt
PPTX
Postura y alineamiento corporal
PDF
Choque e hipotensión
PDF
Tipos de enfermedad
PPT
Modelos de Tratamiento
PPTX
La PCI
PDF
Parkinson F.T.
Método vojta
Evaluacion de vojta
NEUROFISIOTERAPIA: VOJTA
Tecnica Vojta y Brumstrom
Bobath Y Vojta(Final)
Método Bobath
Psicomotricidad, trimestres Vojta
41 posiciones de bobath
hemiplejia
Trauma mano niños
ALINEACION CORPORAL
Control reflejo postural anormal
Cifosis dnt
Postura y alineamiento corporal
Choque e hipotensión
Tipos de enfermedad
Modelos de Tratamiento
La PCI
Parkinson F.T.
Publicidad

Similar a Vojta generalidades (20)

PDF
270983235-Vojta-y-Otros-Metodos (1).pdf
PPTX
Cp care-io2-module-5-es.pptx
PPTX
Cp-Care IO2 Módulo 5 Programas de Rehabilitación
PDF
Introducción al proceso Vojta (VJT)
PPTX
clase de metodo vojta en niños con lesion central.pptx
PPTX
Escalas de valoracion
PPTX
vojta chris.pptx
PPTX
Repaso repaso neur.pptx
DOC
PPT
Concepto de bobath y su uso como tratamiento 2
PDF
Cuadernos-de-Salud-5-Fisioterapia.pdf
PPTX
Fisioterapia pediatrica
PPTX
Rehabilitación geriátrica
PPTX
Fisioterapia neurologica
PDF
8-ALTERACIONES NEUROLalumnosOGICAS (2).pdf
PPTX
Método Vojta.pptx
PPT
Enfoquendt2008 2
PPTX
Concepto de bobath.1
PPT
Concepto Bobath
PPT
EFICACIA DEL EJERCICIO FISICO EN PACIENTE DE ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA
270983235-Vojta-y-Otros-Metodos (1).pdf
Cp care-io2-module-5-es.pptx
Cp-Care IO2 Módulo 5 Programas de Rehabilitación
Introducción al proceso Vojta (VJT)
clase de metodo vojta en niños con lesion central.pptx
Escalas de valoracion
vojta chris.pptx
Repaso repaso neur.pptx
Concepto de bobath y su uso como tratamiento 2
Cuadernos-de-Salud-5-Fisioterapia.pdf
Fisioterapia pediatrica
Rehabilitación geriátrica
Fisioterapia neurologica
8-ALTERACIONES NEUROLalumnosOGICAS (2).pdf
Método Vojta.pptx
Enfoquendt2008 2
Concepto de bobath.1
Concepto Bobath
EFICACIA DEL EJERCICIO FISICO EN PACIENTE DE ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA

Más de Dante Von Brucke (7)

PPTX
Perineo / Dante F.T.
PDF
Cicatrización patológica Dante Sanchez Carrasco
PDF
Sistemas de aplicación
PDF
Clasificación del tejido conectivo
PDF
Tejido epitelial
PDF
Tce tratamiento dnt
PDF
Sindromes compresivos de mano
Perineo / Dante F.T.
Cicatrización patológica Dante Sanchez Carrasco
Sistemas de aplicación
Clasificación del tejido conectivo
Tejido epitelial
Tce tratamiento dnt
Sindromes compresivos de mano

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
IPERC...................................
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
IPERC...................................
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Introducción a la historia de la filosofía
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Vojta generalidades

  • 1.    Vojta  /  Reflexolocomoción   T.F.  6º  Semestre  Dante  Sánchez  –  Neni  Lourdes  
  • 2. Vojta     Es  un  método  para  el  tratamiento  fisioterápico  de   las  alteraciones  motoras,  descrito  por  el  Dr.  Vojta.     Se  conoce  también  con  el  nombre  de  "Terapia  de   locomoción  refleja",  ya  que  consiste  en   desencadenar  2  mecanismos  automáJcos  de   locomoción,  que  están  programados  en  el  SNC  de   todo  ser  humano:  la  reptación  y  el  volteo  reflejo  
  • 3. Vojta     A  parJr  de  determinadas  posturas     se  provoca  un  pequeño  esQmulo  de  presión  en   determinados  puntos  del  cuerpo  (zonas  de   esJmulación),  sin  dar  al  paciente  ninguna  orden   verbal.     El  cerebro  reacciona  con  una  respuesta  motora   global,  pero  diferenciada,  en  todo  el  cuerpo,  que   incluye  a  todos  los  músculos  y  arJculaciones.  
  • 4. Objetivos     Detectar  daño  cerebral  tempranamente  mediante   la  evaluación  de  reflejos  primiJvos     Supresión  y  disminución  de  lesiones   neuromusculares  independientemente  de  su  origen   y  su  causa     AcJvar  y  mejorar  los  mecanismos  motores  y   posturales  automáJcos  necesarios  para  la   realización  de  la  función  motora  humana:  la   locomoción  bípeda  y  la  prensión  radial  manual  
  • 5. Tratamiento     El  profesional  presiona  determinados  puntos  del   cuerpo  (zonas  de  esJmulación)  que  hacen  que  el   cerebro  reaccione  dando  una  respuesta  motora   global,  en  todo  el  cuerpo,  que  Jene  un  carácter  de   locomoción.       Es  decir,  algunas  extremidades  realizan  un   movimiento  de  paso,  mientras  que  otras  lo  hacen   de  apoyo,  produciendo  un  impulso  hacia  arriba  y   adelante  
  • 6. Tratamiento     El  profesional  pone  resistencia  a  las  extremidades   que  Jenden  a  moverse,  manteniendo  esta  postura   durante  1  o  2  minutos     Al  realizar  repeJdamente  los  ejercicios,  el  sistema   nervioso  central  recibe  muchas  veces  la   información  fisiológica  que  va  dejando  una  “huella”,   fundamental  para  converJr  el  movimiento  reflejo   en  espontáneo,  voluntario  y  corJcal  
  • 7. Tratamiento     Los  ejercicios  sean  aplicados  3  a  4  veces  por  día,  en   sesiones  de  10  a  15  min     Se  aplica  en  las  primeras  semanas  y  meses  de  vida:  para   acJvar  el  desarrollo  motor  normal  en  los  niños  con   riesgo  de  desarrollo  patológico  tomando  en  cuenta  la   plasJcidad  neuronal     Como  tratamiento  precoz  de  todas  las  patologías   motoras  detectadas  tempranamente:  asimetrías   posturales,  lesiones  medulares  o  de  plexo,  displasias  de   cadera,  malformaciones,  deformidades,  etc.  
  • 8. Tratamiento     En  todas  las  otras  edades  (preescolar,  escolar  y   juvenil):  no  solo  en  el  tratamiento  de  lesiones   neuromotoras,  sino  también  en  las  alteraciones   ortopédicas  (escoliosis,  rehabilitación   postquirúrgica,  deformidades  de  extremidades,   alteraciones  posturales,  etc),  e  incluso  en  los   jóvenes  y  adultos  con  patología  motora:  hemiplejia,   paraplejia,  traumaJsmos  craneales,  etc.  
  • 10. Ventajas  y  Beneficios     Control  postural  o  mantenimiento  automáJco  del   equilibrio  durante  el  movimiento     El  enderezamiento  del  cuerpo  en  contra  de  la   gravedad.     Movilidad  fásica  o  movimientos  proposiJtos  de   prensión  o  de  paso  de  las  extremidades     Mejoras  en  la  succión,  deglución  y  masJcación.  
  • 11. Ventajas  y  Beneficios     Desarrollo  de  las  funciones  innatas  como  el  gateo,   el  volteo,  la  marcha  y  las  funciones  de  apoyo  y   presión.     Movimientos  más  relajados,  disminución  de  la   rigidez,  y  mejoras  en  la  motricidad.  Lenguaje  y   habla  más  inteligible.     Defecación  y  micción  más  completa  ayudando  así  al   control  de  es`nteres.  
  • 12. Ventajas  y  Beneficios     Mejora  en  el  esquema  corporal  espacial     Mejora  el  desarrollo  óseo     Mejora  el  trofismo  de  los  tejidos      
  • 13. Criticas     La  gran  canJdad  de  Jempo  que  exige     La  pasividad  del  niño  en  el  método       -­‐  La  posibilidad  de  adquirir  los  mismos  objeJvos  por   otros  medios  más  funcionales  y  agradables  para  el   niño     El  dolor  que  aparentemente  experimenta  el  niño   durante  la  sesión.  
  • 14. Indicaciones     PC   Lesiones neurológicas cerebrales   Lesiones medulares   Neuropatías periféricas, y/o alteraciones musculares y articulares  
  • 15. Contraindicaciones     Niños  con  osteogénesis  imperfecta     Niños  con  grandes  problemas  metabólicos     Pacientes  con  tumores  cerebrales     pacientes  con  esclerosis  múlJple     Pacientes  con  crisis  asmáJcas  
  • 16. GRACIAS  POR  SU  ATENCIÓN