INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONTESSORI DEL CUSCO 
COMUNIDAD INFANTIL: 2 AÑOS 
INFORME DEL PROGRESO DEL NIÑO (IP) 
II TRIMESTRE 
I. DATOS INFORMATIVOS 
Apellidos y Nombres: CUÑO QUÑONES, Dusan Damir 
Edad: 3 años y 2 meses 
II. LOGROS PREVISTOS (LP) POR CADA 
ÁREA DE VIDA PRÁCTICA 
El área de vida práctica prepara al niño para la vida. Lo pone en contacto con su medio ambiente y 
con materiales que lo ayudan a desarrollar la autonomía, independencia, concentración, 
coordinación y su orden interno. 
Logros previstos (LP) 
 Se identifica como niño. 
 Se Saca la Chompa. 
 Cuelga la Ropa en un Colgador. 
 Se Sube y Baja y la Ropa Interior y el Pantalón de Buzo. 
 Se Saca y se Pone los Zapatos con pega-pega 
 Limpia un espacio sucio de la mesa. 
 Lava un Objeto sin Utilizar jabón. 
 Riega las Plantas. 
 Limpia las Hojas de las Plantas. 
 Seca el Piso Mojado con un Trapeador. 
 Se Lava las Manos Con Agua y Jabón. 
 Se Limpia la Nariz en el Tocador. 
 Muestra autonomía en las rutinas de alimentación: pone el Individual, su Cucharilla y Come Sol 
 Limpia y Recoge la Mesa Después de Comer. 
 Se separa de la silla. 
 Se pone un mandil sin lazo. 
 Saluda y se Despide. 
 Es Tolerante y Respeta el Trabajo de los Demás. 
 “Pela Alverjitas” y la cocina con ayuda. 
 “Arma Florero” sin ayuda. 
 Sube y baja el cierre utilizando ”Marco de Vestir de Cierre” 
 Abotona y desabotona usando el “Marco de Vestir de Botones Grandes” 
 Barre y recoge la basura utilizando la escoba y recogedor de mano. 
 Enrolla y desenrolla una alfombra. 
 Desempolva con el Plumero. 
 “Lustra un Zapato” con betún y escobilla.
 Rayar queso. 
EN PROCESO (EP) 
 “Batir Huevo” y lo Cocina con Ayuda. 
 Cernir 
MOVIMIENTO 
Esta área desarrolla en el niño la coordinación óculo manual, mejora la motricidad fina y gruesa 
permitiendo liberar las extremidades superiores. 
Logros previstos (LP) 
 Rueda una pelota hacia una dirección. 
 Lanza la pelota hacia arriba con sus brazos. 
 Patea una pelota liviana. 
 Encaja las figuras geométricas en su base “Encaje de Figuras Geométricas”. 
 Encaja círculos de diferentes tamaños “Encaje de Círculos” 
 Aparea objetos de acuerdo al tamaño color y forma “Canasta de Aparear Objetos” 
 Desgrana una mazorca de maíz. 
 Camina sobre una línea transportando un objeto. 
 Se arrastra. 
 Rueda sobre su propio cuerpo. 
 Se desplaza sobre sus rodillas. 
 Salta con seguridad en sus dos pies. 
 Salta con un solo pie. 
 Da volteretas 
 Sube y baja las escaleras. 
 Corre con agilidad cambiando de dirección. 
 Realiza ejercicios de relajación segmentaria. 
 Arma rompecabezas de 6 piezas. 
 Abre frascos con tapas de rosca. 
 Da volatines sin ayuda. 
 Gatea sorteando obstáculos. 
 Abre y cierra cajas. 
EN PROCESO (EP) 
 Se para en un solo pie. 
 Camina con las puntas de los pies. 
 Entornilla y desentornilla tuercas. 
SENSORIAL
A través de esta área el niño utiliza sus sentidos para conocerse a sí mismo, explora y conoce el 
mundo que lo rodea. Los materiales sensoriales desarrollan en el niño sus capacidades para 
clasificar y comparar, así como las perceptivas, auditivas y visuales. 
Logros previstos (LP) 
 Identifica los círculos: grande, mediano y pequeño. 
 Observa, compara y clasifica objetos representativos en cuatro grupos: “Selección de Objetos”. 
 Reconoce los sonidos de los animales de su ambiente y algunos instrumentos como el tambor, la 
pandereta. 
 Degusta e identifica diferentes sabores de frutas y verduras (papaya, piña, melón, fresa, papa, 
tomate, Pera, chirimoya). 
 Encaja en sus bases diferentes piezas con perilla “Encajes con Perilla” (figuras geométricas, 
animales, vegetales). 
 Aparea tablitas de colores: rojo amarillo y azul “Caja de Tablitas de Colores” 
 Siente y nombre a las superficies ásperas y lisas “Tablita de Lija” 
 Siente y nombra a los objetos gruesos y delgados “Caja Roja” 
 Reconoce los sonidos domésticos. (timbre, teléfono, puerta etc) 
 Reconoce olores ambientales (perfume y pasta dental. 
 Reconoce los colores primarios (rojo, azul y amarillo) 
 Utiliza rompecabezas con perilla para identificar y nombrar partes del cuerpo de un animal (sapo). 
 
 
EN PROCESO (EP) 
 Utiliza rompecabezas con perilla para identificar y nombrar partes del cuerpo humano 
 Diferencia sonidos “Caja de Sonidos N°1” 
Diferencia peso 
ÁREA DE LENGUAJE 
En esta área se desarrolla el lenguaje del niño incrementando su vocabulario; mejora su 
pronunciación, se desarrolla la comunicación oral, gestual y corporal y se incentiva a la 
lectoescritura. 
Logros previstos (LP) 
 Dice su nombre, los de sus compañeros y de personas de su entorno. 
 Expresa sus sentimientos y deseos a través de frases largas. 
 Reconoce y nombra diferentes imágenes de tarjetas: animales domésticos, salvajes y acuáticos. 
 Identifica y nombra animales: cebra, tigre, león, elefante, chivo, oveja, gallina, jirafa, etc. 
 Identifica las personas que trabajan dentro de la institución. 
 Identifica y nombra frutas: fresa, mango, durazno, granadilla, papaya, lima, tuna, chirimoya, 
plátano, mango, kiwi, pepino, carambola, maracuyá. 
 Asocia “objeto con objeto” (4 pares de objetos iguales) indicando los nombres de cada uno 
“Aparear Objetos”
 Asocia objeto con tarjeta indicando sus respectivos nombres “Aparear Objeto con Tarjeta” 
 Reconoce y nombra tres objetos de la “Bolsa de Sorpresas”. 
 Escucha a la persona que está hablando y espera su turno para participar. 
 Vivencia corporalmente los sonidos iniciales de las palabras: Vocales 
 Partes de la planta 
 Identifica las actividades que hacemos desde que nos levantamos (tarjetas) 
EN PROCESO (EP) 
 Repite palabras, frases y oraciones cortas (linda mochila, El peine sirve para peinarnos ) 
 Identifica el sonido final. 
ÁREA DE ARTE 
Esta área es uno de ejes fundamentales que contribuyen con la formación integral del niño por su 
influencia en el desarrollo de su sensibilidad y de su capacidad creativa. De igual forma le permite 
expresar sus emociones y sentimientos, conocer su cuerpo, incrementar sus movimientos, 
adquirir destrezas físicas y ampliar su capacidad creativa y comunicativa. 
Logros previstos (LP) 
 Rasga libremente hojas de papel. 
 Pega figuras utilizando goma y siguiendo un patrón. 
 Troza papel libremente con ambas manos y rellena figuras grandes. 
 Punza libremente utilizando punzón. 
 Utiliza la goma para pegar papeles abolillados o rasgados o palitos de helado. 
 Estira trocitos de plastilina sobre los puntos señalados. 
 Realiza trazos libres con un plumón grueso. 
 Decora figuras utilizando un hisopo y pintura. 
 Pinta una figura libremente con brocha y témperas. 
 Estampa figuras utilizando una esponja y pintura. 
 Utiliza y corta con tijeras pequeñas tiras de papel de color. 
 Diferencia el silencio del ruido. 
 Experimenta sonidos en un instrumento. 
 Sigue ritmos individuales y colectivos. 
 Punza una figura siguiendo un patrón. 
 Realiza libremente, trazos con tiza. 
 Utiliza y corta con tijeras pequeñas tiras de papel siguiendo un patrón. 
 Amasa y realiza formas sencillas: bolitas, gusanitos et 
EN PROCESO (EP) 
 Pinta utilizando trayectorias utilizando una brocha 
 Imágenes con formas 
 Identifica sombras de objetos y animales.
III. ASISTENCIA Y TARDANZAS DE DUSAN A LA I.E. 
CRITERIO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE 
Asistencias 21 16 8 22 
Inasistencias 0 1 (P) 7 0 
Tardanzas 0 0 0 0 
TOTAL 21 16 15 22 
IV. PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LAS REUNIONES PEDAGÓGICAS Y/O 
PSICOPEDAGÓGICAS Y ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO A SU HIJO: 
CRITERIO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE 
Asistencias 1 1 1 0 
Inasistencias 0 0 0 0 
TOTAL 1 1 1 0 
ASISTENCIA NOTA 
 Asistencia a la Escuela de Padres de Familia: Ciclos I y II 18 
 Presentación puntual del folder, cuaderno y actividades 
de casa. 
18 
 Seguimiento de actividades designadas para la casa. 18 
V. CONCLUSIONES 
Estoy muy contenta con tus logros y te pedimos que sigas trabajando y no pierdas el entusiasmo 
de seguir desarrollando tus habilidades. 
Dusan es un niño al que le gusta utilizar materiales de VIDA PRÁCTICA (orden, independencia, 
memoria, coordinación) pero algunas veces manipula los materiales de forma inadecuada, por 
eso tenemos que hablar en casita y resaltar que hay objetos que son juguetes y otros son 
materiales con los que trabajamos. 
Podemos trabajar mucho en casa sobre sus actitudes que últimamente me preocupan ya que no 
desea el apoyo de la guía, esta intolerante a los limites dentro del salón. 
¡¡¡ FELICIDADES DUSAN!!!

Más contenido relacionado

PPT
Planificacion bloque 1 nivel maternal
PPTX
Proyecto aula celeste
PDF
Catalogo primaria
PPTX
Proyecto pedagogico educativo comunitario
PPT
Estimulacion Temprana - SANDRA DIAZ
DOCX
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
DOCX
PPTX
Planficacion Unidad sobre La Naturaleza
Planificacion bloque 1 nivel maternal
Proyecto aula celeste
Catalogo primaria
Proyecto pedagogico educativo comunitario
Estimulacion Temprana - SANDRA DIAZ
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planficacion Unidad sobre La Naturaleza

La actualidad más candente (20)

DOCX
Evaluacion de lista de cotejo, 3,4 años
PPTX
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
PPT
OrganizacióN De Un Ambiente Apropiado Para Infantes Y Maternales
PDF
Instructivo para el desarrollo de funciones básicas
PPTX
actividades que trabajan en niños 6 - 9 meses
DOCX
Sala cuna
PDF
Act para-empezar-bien-el-dc3ada-tercera-sesion
PPTX
Actividades para todas las partes de la casa para promocionar habla y lenguaje
PPTX
Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...
DOC
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año
DOCX
Sesión 3: Taller de juegos
DOCX
3 años sesión de aprendizaje
PPT
El juego en el jardín maternal
PPT
Actividades niños 3 5
DOC
137847613 planificacion-variable-marzo-17-22
PPT
Presentacion Jugando Y Aprendiendo
DOC
Trab actividades de los sentidos
PPT
Estimulacion de los sentidos
PPTX
Actividades para niños con discapacidad visual
DOCX
Unidad didáctica cuerpo y sentidos
Evaluacion de lista de cotejo, 3,4 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
OrganizacióN De Un Ambiente Apropiado Para Infantes Y Maternales
Instructivo para el desarrollo de funciones básicas
actividades que trabajan en niños 6 - 9 meses
Sala cuna
Act para-empezar-bien-el-dc3ada-tercera-sesion
Actividades para todas las partes de la casa para promocionar habla y lenguaje
Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Sesión 3: Taller de juegos
3 años sesión de aprendizaje
El juego en el jardín maternal
Actividades niños 3 5
137847613 planificacion-variable-marzo-17-22
Presentacion Jugando Y Aprendiendo
Trab actividades de los sentidos
Estimulacion de los sentidos
Actividades para niños con discapacidad visual
Unidad didáctica cuerpo y sentidos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Diptico Sitra Legionella-LEGIPID-Oropesa
PPT
Biotech day 2
PPTX
Presentación ga bar
PPTX
Dreamdo Schools - Teacher Demo 2015
PPTX
Sexto d examen quimestral talento humano erika díaz
PPTX
DNUG 2015 - Going Cloud - warum und wie (IS11)
PDF
Colin marson you gov 16 may
PDF
To be or not to be : E - tea ching in the Graduate School in a Philippine Pe...
PPTX
Arácnidos
PDF
Colladosur17
DOC
La relación psicopática con el kirchnerísmo
PDF
Comunicado sobre Monto de Afiliación a la AHQR y FMH
PPT
Oficina crie futuros rosário abril-2010 aecid
PDF
Massive Learning, Massive Play: Constructing Identity and Community through T...
PPTX
Startup Burgenland Heuriger 14.11.2016 Eisenstadt
PDF
Siempre preocupados por la comunidad!! Real InterContinental at Multiplaza Mall
PDF
Trabajar en la nube
PPT
Historia y conceptos2013_2
DOC
Karmi Sattar
PPTX
Google esta en el cielo - Project loon
Diptico Sitra Legionella-LEGIPID-Oropesa
Biotech day 2
Presentación ga bar
Dreamdo Schools - Teacher Demo 2015
Sexto d examen quimestral talento humano erika díaz
DNUG 2015 - Going Cloud - warum und wie (IS11)
Colin marson you gov 16 may
To be or not to be : E - tea ching in the Graduate School in a Philippine Pe...
Arácnidos
Colladosur17
La relación psicopática con el kirchnerísmo
Comunicado sobre Monto de Afiliación a la AHQR y FMH
Oficina crie futuros rosário abril-2010 aecid
Massive Learning, Massive Play: Constructing Identity and Community through T...
Startup Burgenland Heuriger 14.11.2016 Eisenstadt
Siempre preocupados por la comunidad!! Real InterContinental at Multiplaza Mall
Trabajar en la nube
Historia y conceptos2013_2
Karmi Sattar
Google esta en el cielo - Project loon
Publicidad

Similar a Infopatrón corregido (20)

PPTX
RESPUESTA EDUCATIVA ALUMNADO TDH-A
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2- 3 AÑOS.docx
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL
DOCX
PLANIFICAIÓN DE PRIMER GRADO DEL PRESENTE AÑO .docx
PDF
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023 3 AÑOS.pdf
PDF
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2024 falta .pdf
DOCX
PLANIFICACIÓN DE EXPERIENCIAS PARA LA EVALUACION DIAGNOSTICA (1).docx
DOCX
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
DOCX
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 INICIAL (1).docx
DOCX
ANEXO PROGRAMACIÓN 3 AÑOS.COVID19 revisado por esther y nieves 6 mayo.docx
DOCX
PROYECTO EXPERIMENTOS PARA NIÑOS DEL NIVEL INICIAL .
PPT
Actividad final
PPT
Actividad final
PPT
Actividad final
PPT
Actividad final
DOC
01
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE DE INICIALN 01.docx
PDF
PLAN ANUAL 2022.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
DOCX
GENERAL CONSOLIDADO DE APRENDIZAJES I TRIMESTRE 5 AÑOS (6).docx
RESPUESTA EDUCATIVA ALUMNADO TDH-A
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2- 3 AÑOS.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL
PLANIFICAIÓN DE PRIMER GRADO DEL PRESENTE AÑO .docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023 3 AÑOS.pdf
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2024 falta .pdf
PLANIFICACIÓN DE EXPERIENCIAS PARA LA EVALUACION DIAGNOSTICA (1).docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 INICIAL (1).docx
ANEXO PROGRAMACIÓN 3 AÑOS.COVID19 revisado por esther y nieves 6 mayo.docx
PROYECTO EXPERIMENTOS PARA NIÑOS DEL NIVEL INICIAL .
Actividad final
Actividad final
Actividad final
Actividad final
01
PROYECTO DE APRENDIZAJE DE INICIALN 01.docx
PLAN ANUAL 2022.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
GENERAL CONSOLIDADO DE APRENDIZAJES I TRIMESTRE 5 AÑOS (6).docx

Más de Jaime Oros Gamarra (7)

PDF
01 EXPEDIENTE TECNICO.pdf
PDF
Informe tecnico
DOC
Especificaciones tecnicas arq
DOC
no es Cepru 02 p.o.
PDF
trabajo-escalonado-ing-sismica
DOCX
Contrato arequipa minerals
DOC
01 EXPEDIENTE TECNICO.pdf
Informe tecnico
Especificaciones tecnicas arq
no es Cepru 02 p.o.
trabajo-escalonado-ing-sismica
Contrato arequipa minerals

Último (20)

PPTX
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PDF
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
PDF
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PDF
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
PDF
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
PDF
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
PPTX
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
PDF
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PPTX
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PDF
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf

Infopatrón corregido

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONTESSORI DEL CUSCO COMUNIDAD INFANTIL: 2 AÑOS INFORME DEL PROGRESO DEL NIÑO (IP) II TRIMESTRE I. DATOS INFORMATIVOS Apellidos y Nombres: CUÑO QUÑONES, Dusan Damir Edad: 3 años y 2 meses II. LOGROS PREVISTOS (LP) POR CADA ÁREA DE VIDA PRÁCTICA El área de vida práctica prepara al niño para la vida. Lo pone en contacto con su medio ambiente y con materiales que lo ayudan a desarrollar la autonomía, independencia, concentración, coordinación y su orden interno. Logros previstos (LP)  Se identifica como niño.  Se Saca la Chompa.  Cuelga la Ropa en un Colgador.  Se Sube y Baja y la Ropa Interior y el Pantalón de Buzo.  Se Saca y se Pone los Zapatos con pega-pega  Limpia un espacio sucio de la mesa.  Lava un Objeto sin Utilizar jabón.  Riega las Plantas.  Limpia las Hojas de las Plantas.  Seca el Piso Mojado con un Trapeador.  Se Lava las Manos Con Agua y Jabón.  Se Limpia la Nariz en el Tocador.  Muestra autonomía en las rutinas de alimentación: pone el Individual, su Cucharilla y Come Sol  Limpia y Recoge la Mesa Después de Comer.  Se separa de la silla.  Se pone un mandil sin lazo.  Saluda y se Despide.  Es Tolerante y Respeta el Trabajo de los Demás.  “Pela Alverjitas” y la cocina con ayuda.  “Arma Florero” sin ayuda.  Sube y baja el cierre utilizando ”Marco de Vestir de Cierre”  Abotona y desabotona usando el “Marco de Vestir de Botones Grandes”  Barre y recoge la basura utilizando la escoba y recogedor de mano.  Enrolla y desenrolla una alfombra.  Desempolva con el Plumero.  “Lustra un Zapato” con betún y escobilla.
  • 2.  Rayar queso. EN PROCESO (EP)  “Batir Huevo” y lo Cocina con Ayuda.  Cernir MOVIMIENTO Esta área desarrolla en el niño la coordinación óculo manual, mejora la motricidad fina y gruesa permitiendo liberar las extremidades superiores. Logros previstos (LP)  Rueda una pelota hacia una dirección.  Lanza la pelota hacia arriba con sus brazos.  Patea una pelota liviana.  Encaja las figuras geométricas en su base “Encaje de Figuras Geométricas”.  Encaja círculos de diferentes tamaños “Encaje de Círculos”  Aparea objetos de acuerdo al tamaño color y forma “Canasta de Aparear Objetos”  Desgrana una mazorca de maíz.  Camina sobre una línea transportando un objeto.  Se arrastra.  Rueda sobre su propio cuerpo.  Se desplaza sobre sus rodillas.  Salta con seguridad en sus dos pies.  Salta con un solo pie.  Da volteretas  Sube y baja las escaleras.  Corre con agilidad cambiando de dirección.  Realiza ejercicios de relajación segmentaria.  Arma rompecabezas de 6 piezas.  Abre frascos con tapas de rosca.  Da volatines sin ayuda.  Gatea sorteando obstáculos.  Abre y cierra cajas. EN PROCESO (EP)  Se para en un solo pie.  Camina con las puntas de los pies.  Entornilla y desentornilla tuercas. SENSORIAL
  • 3. A través de esta área el niño utiliza sus sentidos para conocerse a sí mismo, explora y conoce el mundo que lo rodea. Los materiales sensoriales desarrollan en el niño sus capacidades para clasificar y comparar, así como las perceptivas, auditivas y visuales. Logros previstos (LP)  Identifica los círculos: grande, mediano y pequeño.  Observa, compara y clasifica objetos representativos en cuatro grupos: “Selección de Objetos”.  Reconoce los sonidos de los animales de su ambiente y algunos instrumentos como el tambor, la pandereta.  Degusta e identifica diferentes sabores de frutas y verduras (papaya, piña, melón, fresa, papa, tomate, Pera, chirimoya).  Encaja en sus bases diferentes piezas con perilla “Encajes con Perilla” (figuras geométricas, animales, vegetales).  Aparea tablitas de colores: rojo amarillo y azul “Caja de Tablitas de Colores”  Siente y nombre a las superficies ásperas y lisas “Tablita de Lija”  Siente y nombra a los objetos gruesos y delgados “Caja Roja”  Reconoce los sonidos domésticos. (timbre, teléfono, puerta etc)  Reconoce olores ambientales (perfume y pasta dental.  Reconoce los colores primarios (rojo, azul y amarillo)  Utiliza rompecabezas con perilla para identificar y nombrar partes del cuerpo de un animal (sapo).   EN PROCESO (EP)  Utiliza rompecabezas con perilla para identificar y nombrar partes del cuerpo humano  Diferencia sonidos “Caja de Sonidos N°1” Diferencia peso ÁREA DE LENGUAJE En esta área se desarrolla el lenguaje del niño incrementando su vocabulario; mejora su pronunciación, se desarrolla la comunicación oral, gestual y corporal y se incentiva a la lectoescritura. Logros previstos (LP)  Dice su nombre, los de sus compañeros y de personas de su entorno.  Expresa sus sentimientos y deseos a través de frases largas.  Reconoce y nombra diferentes imágenes de tarjetas: animales domésticos, salvajes y acuáticos.  Identifica y nombra animales: cebra, tigre, león, elefante, chivo, oveja, gallina, jirafa, etc.  Identifica las personas que trabajan dentro de la institución.  Identifica y nombra frutas: fresa, mango, durazno, granadilla, papaya, lima, tuna, chirimoya, plátano, mango, kiwi, pepino, carambola, maracuyá.  Asocia “objeto con objeto” (4 pares de objetos iguales) indicando los nombres de cada uno “Aparear Objetos”
  • 4.  Asocia objeto con tarjeta indicando sus respectivos nombres “Aparear Objeto con Tarjeta”  Reconoce y nombra tres objetos de la “Bolsa de Sorpresas”.  Escucha a la persona que está hablando y espera su turno para participar.  Vivencia corporalmente los sonidos iniciales de las palabras: Vocales  Partes de la planta  Identifica las actividades que hacemos desde que nos levantamos (tarjetas) EN PROCESO (EP)  Repite palabras, frases y oraciones cortas (linda mochila, El peine sirve para peinarnos )  Identifica el sonido final. ÁREA DE ARTE Esta área es uno de ejes fundamentales que contribuyen con la formación integral del niño por su influencia en el desarrollo de su sensibilidad y de su capacidad creativa. De igual forma le permite expresar sus emociones y sentimientos, conocer su cuerpo, incrementar sus movimientos, adquirir destrezas físicas y ampliar su capacidad creativa y comunicativa. Logros previstos (LP)  Rasga libremente hojas de papel.  Pega figuras utilizando goma y siguiendo un patrón.  Troza papel libremente con ambas manos y rellena figuras grandes.  Punza libremente utilizando punzón.  Utiliza la goma para pegar papeles abolillados o rasgados o palitos de helado.  Estira trocitos de plastilina sobre los puntos señalados.  Realiza trazos libres con un plumón grueso.  Decora figuras utilizando un hisopo y pintura.  Pinta una figura libremente con brocha y témperas.  Estampa figuras utilizando una esponja y pintura.  Utiliza y corta con tijeras pequeñas tiras de papel de color.  Diferencia el silencio del ruido.  Experimenta sonidos en un instrumento.  Sigue ritmos individuales y colectivos.  Punza una figura siguiendo un patrón.  Realiza libremente, trazos con tiza.  Utiliza y corta con tijeras pequeñas tiras de papel siguiendo un patrón.  Amasa y realiza formas sencillas: bolitas, gusanitos et EN PROCESO (EP)  Pinta utilizando trayectorias utilizando una brocha  Imágenes con formas  Identifica sombras de objetos y animales.
  • 5. III. ASISTENCIA Y TARDANZAS DE DUSAN A LA I.E. CRITERIO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE Asistencias 21 16 8 22 Inasistencias 0 1 (P) 7 0 Tardanzas 0 0 0 0 TOTAL 21 16 15 22 IV. PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LAS REUNIONES PEDAGÓGICAS Y/O PSICOPEDAGÓGICAS Y ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO A SU HIJO: CRITERIO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE Asistencias 1 1 1 0 Inasistencias 0 0 0 0 TOTAL 1 1 1 0 ASISTENCIA NOTA  Asistencia a la Escuela de Padres de Familia: Ciclos I y II 18  Presentación puntual del folder, cuaderno y actividades de casa. 18  Seguimiento de actividades designadas para la casa. 18 V. CONCLUSIONES Estoy muy contenta con tus logros y te pedimos que sigas trabajando y no pierdas el entusiasmo de seguir desarrollando tus habilidades. Dusan es un niño al que le gusta utilizar materiales de VIDA PRÁCTICA (orden, independencia, memoria, coordinación) pero algunas veces manipula los materiales de forma inadecuada, por eso tenemos que hablar en casita y resaltar que hay objetos que son juguetes y otros son materiales con los que trabajamos. Podemos trabajar mucho en casa sobre sus actitudes que últimamente me preocupan ya que no desea el apoyo de la guía, esta intolerante a los limites dentro del salón. ¡¡¡ FELICIDADES DUSAN!!!