SlideShare una empresa de Scribd logo
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.
Alumno: Nelly Cepeda Roblez
Curso: Quinto Paralelo: “A”
Grupo Nº
3
Fecha de Elaboración de la Práctica: lunes 14 de julio del 2014
Fecha de Presentación de la Práctica: lunes 21 de julio del 2014
Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR MERCURIO
Animal de Experimentación: Cobayo
Vía de Administración: Vía Intraperitoneal.
 OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
 Distinguir que sintomatología se presenta cuando hay intoxicación por Mercurio
 Efectuar las reacciones químicas dispensables para detectar intoxicación por
Mercurio.
 MATERIALES:
 Vaso de precipitación 250ml
 Matraz Erlenmeyer 250ml
 Equipo de decisión(porta bisturí, tijeras, pinzas)
 Bisturí
 Perlas de vidrio
 Cronometro
 Agitador
 Tabla de disección
 Panema
 Jeringa de 10ml
 Probeta de 50ml
 SUSTANCIAS:
 Cloruro Estañoso
 Yoduro de Potasio
 Difenil Tio Carbazona
 Difenil Carbazida
 Amoniaco
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 2
 Piola
 Pipetas
 Pinza para tubos
 Funda plástica
 Tubos de ensayos
 Mandil
 Mascarilla
 Guantes de látex
 Reverbero
 Balanza
 Embudo
 PROCEDIMIENTO:
1. Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el área donde se
la realizara y así mismo tener los materiales limpios y secos que se emplearan
en la práctica.
2. Llevamos al cobayo a la campana de gases para aplicar 10 ml de Mercurio
3. Una vez administrado el toxico se procede a colocarlo en el panema.
4. Se observaran toda la sintomatología que presente por la intoxicación de
Mercurio hasta que muera tomando en cuenta el tiempo transcurrido.
5. Se coloca el cobayo en la tabla de disección previamente puesta una funda
encima de la tabla y lo sujetamos por las extremidades con ayuda de unas
piolas para facilitar abrirlo.
6. Una vez correctamente ubicado se procede a raspar el área donde se realizara
el corte con el bisturí y después se abrirá con cuidado para evitar cortar los
órganos.
7. Luego se observa detenidamente los órganos que se han afectado por la
intoxicación de cetona
8. Seguido se coloca las vísceras afectadas en un vaso de precipitación picando
lo más fino posible estas.
9. Agregamos las 50 perlas de vidrio, en el balón de destilación y añadimos
2gramos de KClO3 y 25ml HCl concentrado
10. Llevamos a baño maría por 30 minutos con agitación regular
11. A los 5 minutos antes que se cumpla con el tiempo establecido añadimos
2gramos de KClO3.
12. Una vez finalizado el baño María, dejamos enfriar y lo filtramos
13. El filtrado realizamos las reacciones de reconocimiento
14. Culminada la práctica se limpiara y desinfectara el área donde se realizó la
práctica y se dejara los reactivos en el lugar correcto bien cerrados y los
materiales empleados limpios y secos.
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 3
 CUESTIONARIO:
¿Qué ES EL MERCURIO?
El mercurio es muy tóxico, en particular cuando se metaboliza para formar mercurio de
metilo. Puede ser mortal por inhalación y perjudicial por absorción cutánea. Alrededor
del 80% del vapor de mercurio inhalado pasa a la sangre a través de los pulmones.
Puede tener efectos perjudiciales en los sistemas nervioso, digestivo, respiratorio e
inmunitario y en los riñones, además de provocar daños pulmonares.
¿CUÁLES SON LOS EFECTOS TOXICOS DEL MERCURIO?
Cuando es ingerido por mujeres embarazadas, el metilmercurio atraviesa la placenta y
se acumula en el cerebro y el sistema nervioso central del feto en desarrollo. Incluso
cantidades relativamente despreciables pueden producir serios retrasos motores y
de comunicación. Los lactantes pueden exponerse a elevados niveles de
metilmercurio durante la lactancia. La EPA estima que más de siete millones de
mujeres y niños comen pescado contaminado por mercurio por encima de los niveles
considerados seguros (US EPA 1997a). Las concentraciones de mercurio en los peces
usualmente exceden en gran medida las concentraciones en el agua donde viven.
El mercurio tiene un gran número de efectos sobre los humanos, que pueden ser
todos simplificados en las siguientes principalmente:
 Daño al sistema nervioso
 Daño a las funciones del cerebro
 Daño al ADN y cromosomas
 Reacciones alérgicas, irritación de la piel, cansancio, y dolor de cabeza
 Efectos negativos en la reproducción, daño en el esperma, defectos de
nacimientos y abortos
¿QUÉ NIVELES DE MERCURIO PODRÍAN CAUSAR DAÑOS?
Para el metilmercurio, la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados
Unidos (US EPA) ha estimado el nivel de ingesta segura en 0,1 µg/kg de peso corporal
al día. Este valor está basado en un estudio desarrollado en las Islas Feroe, donde el
pescado, que contiene niveles significativos de mercurio, es una parte importante de la
dieta. El estudio comparó los resultados de tests de desarrollo en niños cuyas madres
habían estado expuestas durante el embarazo1. Un informe de la Unión Europea, de
2001, ha confirmado este nivel de ingesta diaria segura.
Para el vapor de mercurio elemental, varios estudios demuestran que
las exposiciones a largo plazo en el lugar de trabajo, alrededor de 20 µg/m3 de aire o
más, tienen efectos tóxicos leves sobre el sistema nervioso central.
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 4
La fuente principal de vapor de mercurio elemental son las amalgamas
dentales (empastes).
La dieta, especialmente el pescado, es generalmente la principal fuente de mercurio,
tanto inorgánicocomo orgánico. El metilmercurio es, con mucho, la forma de mercurio
orgánico más común, y se puede encontrar sobre todo en el pescado y en el marisco.
Para algunas personas, el lugar de trabajo también puede ser una fuente importante
de exposición. Algunos ejemplos son las plantas de cloro-álcali, las minas de mercurio,
las fábricas de termómetros, las refinerías, las clínicas dentales y las minas donde se
usa el mercurio para extraer oro.
¿CÓMO REDUCIR LA EXPOSICIÓN HUMANA A FUENTES DE MERCURIO?
Hay varias formas de prevenir los efectos perjudiciales para la salud, por ejemplo
fomentar las energías limpias, dejar de utilizar mercurio en las minas auríferas, acabar
con la minería del mercurio o eliminar progresivamente productos no esenciales que
contienen mercurio.
Promover el uso de energía limpia que no dependa de la combustión del carbón
La combustión de carbón para la generación de electricidad y calor es una fuente
importante de mercurio. El carbón contiene mercurio y otros contaminantes peligrosos
de la atmósfera que son liberados cuando el carbón se quema en las plantas
generadoras de electricidad, los quemadores industriales y las estufas domésticas.
 GLOSARIO:
METILMERCURIO: es un catión organo metálico de fórmula química [CH3Hg]+. Se
trata de un compuesto neurotóxico capaz de concentrarse en el organismo
(bioacumulación) y concentrarse así mismo en las cadenas
alimentarias (biomagnificación), que ocupa un lugar especial debido a que un cierto
porcentaje de la población mundial
AMALGAMA: es la mezcla homogénea de dos o más metales: aunque en la mayor
parte de los casos se denomina aleación (ejemplo típico de una disolución de sólido en
sólido), especialmente se denomina amalgama cuando uno de los metales es el
mercurio (en condiciones normales en estado líquido).
NEFRITIS: La inflamación de los riñones generalmente suele ser provocada por una
infección, como en la pielonefritis, o por una reacción inmune anormal que ataca los
riñones. Una reacción inmune anómala puede producirse de dos formas: 1) un
anticuerpo puede atacar directamente al riñón o a un antígeno (una sustancia que
estimula una reacción inmune), adherido a las células renales, o 2) un antígeno y un
anticuerpo se pueden unir en cualquier otra parte del organismo y luego adherirse a
las células del riñón.
DIAFENIL CARBIZINA: Es un triciclo que consiste en un anillo de pirrol con dos
anillos de benceno fusionados en los enlaces b y d. Se puede considerar también
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 5
como un anillo de indol con un átomo de benceno fusionado en el enlace b. Otra
descripción establece que el carbazol es un 9-azafluoreno.
DITIZONA: Este compuesto tiene una masa molecular de 256,33 uma y se presenta
como cristales de tipo aguja de color púrpura oscuro. Es inodoro, insoluble en agua
pero muy soluble en cloroformo. Tiene un punto de fusión de 168°C. En su estructura
molecular se observan tres tipos de grupos funcionales.
 BIBLIOGRAFIA:
 Guía de toxicos ambientales. Información de toxicos
autorizados en España. Medicals editores; Barcelona 2006. Pag. 123-125
 WEBGRAFIA:
 Cabrera G. Intoxicación por mercurio.Caracas. 2010. (Consultado el 16 de julio del
2014). Disponible en:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1316-
00872004000100003&script=sci_arttext
 OMS. Intoxicación por mercurio y salud. (Consultado el 16 de julio del 2014).
Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs379/es/Ç
 FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:
DAYSI AMBULUDI ___________________________
KHATHERINE CAYAMBE ___________________________
NELLY CEPEDA ____________________________
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 6
ANEXOS
Toxico utilizado en la práctica MERCURIO (SOLUCION SATURADA)
Animal en el cual se experimentó ( Cobayo )
Resultados de las reacciones realizadas en la práctica
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 7

Más contenido relacionado

DOCX
Practica mercurio
PDF
Practica 7
DOCX
Portafolio de Toxicología- 2do Hemisemestre
DOCX
Toxi 21
DOCX
Informes tercer trimestre
DOCX
Practica de toxicologia
DOCX
EXPOSICIÓN DE: Tóxicos volátiles
DOCX
Toxicos volatiles
Practica mercurio
Practica 7
Portafolio de Toxicología- 2do Hemisemestre
Toxi 21
Informes tercer trimestre
Practica de toxicologia
EXPOSICIÓN DE: Tóxicos volátiles
Toxicos volatiles

La actualidad más candente (20)

DOCX
Práctica Nº4 Intoxicación por Cobre
DOCX
Intoxicacion por aluminio
DOCX
Toxicos2
PPTX
Intoxicación por mercurio, plata, hierro
DOCX
Practicas de toxicologia
DOCX
Ruben dario-cordova-mercurio
DOCX
Toxicos
DOCX
Infor intoxicacion por mercurio
PPTX
Compuestos organicos
PDF
Mercurio como riesgo laboral
PPTX
Toxicos minerales
DOCX
Al fe y ag
PPTX
Exposicion glucosidos cianogenicos
DOCX
Informes terccer trimestre
PPT
Obtención de acetileno y acetiluro de plata
DOCX
Informes terccer trimestre
DOCX
Toxicologia diarios
PPTX
2trimestre power
DOCX
Informes correspondientes al Segundo Trimestre
DOCX
Practicas de laboratorio de toxicologia
Práctica Nº4 Intoxicación por Cobre
Intoxicacion por aluminio
Toxicos2
Intoxicación por mercurio, plata, hierro
Practicas de toxicologia
Ruben dario-cordova-mercurio
Toxicos
Infor intoxicacion por mercurio
Compuestos organicos
Mercurio como riesgo laboral
Toxicos minerales
Al fe y ag
Exposicion glucosidos cianogenicos
Informes terccer trimestre
Obtención de acetileno y acetiluro de plata
Informes terccer trimestre
Toxicologia diarios
2trimestre power
Informes correspondientes al Segundo Trimestre
Practicas de laboratorio de toxicologia
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Slideshare Biografi Abdurachman Wahid
PDF
RESULTADO DAS ELEIÇÕES 2014 PARA GOVERNADOR EM PERNAMBUCO
PDF
Pregnancy report
PPTX
Tétanos
PDF
Ds4 artist week_06
PDF
Historico de afranio
PPTX
Penyakit paru obstruktif
PPT
Account technician
DOCX
Install maven 3.docx
DOC
Movilización estudiantil en Chile 2011
PDF
Chef pastelero
PPTX
Presentacion del Libro - Transformemos el Transporte
PDF
RESULTADO DAS ELEIÇÕES 2014 PARA GOVERNADOR EM AFRÂNIO
DOCX
Belum diprint cara memakai dasi
PPTX
Costume and props chum
Slideshare Biografi Abdurachman Wahid
RESULTADO DAS ELEIÇÕES 2014 PARA GOVERNADOR EM PERNAMBUCO
Pregnancy report
Tétanos
Ds4 artist week_06
Historico de afranio
Penyakit paru obstruktif
Account technician
Install maven 3.docx
Movilización estudiantil en Chile 2011
Chef pastelero
Presentacion del Libro - Transformemos el Transporte
RESULTADO DAS ELEIÇÕES 2014 PARA GOVERNADOR EM AFRÂNIO
Belum diprint cara memakai dasi
Costume and props chum
Publicidad

Similar a Infor mercurio (20)

DOCX
INTOXICACACION POR MERCURIO
PDF
PRACTICA Nº 7
DOCX
Practica 8 intoxicacion por mercurio
DOCX
Practica 8 intoxicacion por mercurio
DOCX
Practica 7
DOCX
Intoxicacion por Mercurio
DOCX
Practica 8 mercurio
DOCX
Practica 8 mercurio
DOCX
Pract. 8 mercurio
DOCX
Práctica n° 7 intoxicación por mercurio
DOCX
Practica # 7 mercurio
DOC
Informe de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurio
DOC
Informe de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurio
DOCX
Toxi 8
DOCX
INTOXICACION POR MERCURIO
PDF
INTOXICACION POR MERCURIO
DOCX
Practica 3 mercurio
DOCX
Informe de toxicologia 3
INTOXICACACION POR MERCURIO
PRACTICA Nº 7
Practica 8 intoxicacion por mercurio
Practica 8 intoxicacion por mercurio
Practica 7
Intoxicacion por Mercurio
Practica 8 mercurio
Practica 8 mercurio
Pract. 8 mercurio
Práctica n° 7 intoxicación por mercurio
Practica # 7 mercurio
Informe de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurio
Informe de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurio
Toxi 8
INTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIO
Practica 3 mercurio
Informe de toxicologia 3

Más de Nelly Cepeda (20)

DOCX
DOCX
Toxicos en los alimentos
DOCX
Fungicida
DOCX
Toxicidad de la yuca
DOCX
Hongos venenosos
DOCX
Registro sanitario
DOCX
Segundo trimestre control
DOCX
Separata
DOCX
Kathy excel
DOCX
Segundo trimestre control katty
DOCX
Segundo trimestre control
PPT
Requisitos de instalacion e infraestructura
DOCX
Permisos legislacion
DOCX
Segundo trimestre toxi
DOCX
Control.....talco
DOCX
Control..trabajo
DOCX
Antisarro
DOCX
Pictogramas de peligro
DOCX
Practikas cu y fe
DOCX
Toxicos en los alimentos...khatherine cayambe
Toxicos en los alimentos
Fungicida
Toxicidad de la yuca
Hongos venenosos
Registro sanitario
Segundo trimestre control
Separata
Kathy excel
Segundo trimestre control katty
Segundo trimestre control
Requisitos de instalacion e infraestructura
Permisos legislacion
Segundo trimestre toxi
Control.....talco
Control..trabajo
Antisarro
Pictogramas de peligro
Practikas cu y fe
Toxicos en los alimentos...khatherine cayambe

Último (20)

PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
PDF
Lili para que lo consideres.pdf 3.pdfCICLO2
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PPTX
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PPTX
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
PPTX
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
Lili para que lo consideres.pdf 3.pdfCICLO2
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición

Infor mercurio

  • 1. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Nelly Cepeda Roblez Curso: Quinto Paralelo: “A” Grupo Nº 3 Fecha de Elaboración de la Práctica: lunes 14 de julio del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: lunes 21 de julio del 2014 Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR MERCURIO Animal de Experimentación: Cobayo Vía de Administración: Vía Intraperitoneal.  OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA  Distinguir que sintomatología se presenta cuando hay intoxicación por Mercurio  Efectuar las reacciones químicas dispensables para detectar intoxicación por Mercurio.  MATERIALES:  Vaso de precipitación 250ml  Matraz Erlenmeyer 250ml  Equipo de decisión(porta bisturí, tijeras, pinzas)  Bisturí  Perlas de vidrio  Cronometro  Agitador  Tabla de disección  Panema  Jeringa de 10ml  Probeta de 50ml  SUSTANCIAS:  Cloruro Estañoso  Yoduro de Potasio  Difenil Tio Carbazona  Difenil Carbazida  Amoniaco
  • 2. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 2  Piola  Pipetas  Pinza para tubos  Funda plástica  Tubos de ensayos  Mandil  Mascarilla  Guantes de látex  Reverbero  Balanza  Embudo  PROCEDIMIENTO: 1. Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el área donde se la realizara y así mismo tener los materiales limpios y secos que se emplearan en la práctica. 2. Llevamos al cobayo a la campana de gases para aplicar 10 ml de Mercurio 3. Una vez administrado el toxico se procede a colocarlo en el panema. 4. Se observaran toda la sintomatología que presente por la intoxicación de Mercurio hasta que muera tomando en cuenta el tiempo transcurrido. 5. Se coloca el cobayo en la tabla de disección previamente puesta una funda encima de la tabla y lo sujetamos por las extremidades con ayuda de unas piolas para facilitar abrirlo. 6. Una vez correctamente ubicado se procede a raspar el área donde se realizara el corte con el bisturí y después se abrirá con cuidado para evitar cortar los órganos. 7. Luego se observa detenidamente los órganos que se han afectado por la intoxicación de cetona 8. Seguido se coloca las vísceras afectadas en un vaso de precipitación picando lo más fino posible estas. 9. Agregamos las 50 perlas de vidrio, en el balón de destilación y añadimos 2gramos de KClO3 y 25ml HCl concentrado 10. Llevamos a baño maría por 30 minutos con agitación regular 11. A los 5 minutos antes que se cumpla con el tiempo establecido añadimos 2gramos de KClO3. 12. Una vez finalizado el baño María, dejamos enfriar y lo filtramos 13. El filtrado realizamos las reacciones de reconocimiento 14. Culminada la práctica se limpiara y desinfectara el área donde se realizó la práctica y se dejara los reactivos en el lugar correcto bien cerrados y los materiales empleados limpios y secos.
  • 3. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 3  CUESTIONARIO: ¿Qué ES EL MERCURIO? El mercurio es muy tóxico, en particular cuando se metaboliza para formar mercurio de metilo. Puede ser mortal por inhalación y perjudicial por absorción cutánea. Alrededor del 80% del vapor de mercurio inhalado pasa a la sangre a través de los pulmones. Puede tener efectos perjudiciales en los sistemas nervioso, digestivo, respiratorio e inmunitario y en los riñones, además de provocar daños pulmonares. ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS TOXICOS DEL MERCURIO? Cuando es ingerido por mujeres embarazadas, el metilmercurio atraviesa la placenta y se acumula en el cerebro y el sistema nervioso central del feto en desarrollo. Incluso cantidades relativamente despreciables pueden producir serios retrasos motores y de comunicación. Los lactantes pueden exponerse a elevados niveles de metilmercurio durante la lactancia. La EPA estima que más de siete millones de mujeres y niños comen pescado contaminado por mercurio por encima de los niveles considerados seguros (US EPA 1997a). Las concentraciones de mercurio en los peces usualmente exceden en gran medida las concentraciones en el agua donde viven. El mercurio tiene un gran número de efectos sobre los humanos, que pueden ser todos simplificados en las siguientes principalmente:  Daño al sistema nervioso  Daño a las funciones del cerebro  Daño al ADN y cromosomas  Reacciones alérgicas, irritación de la piel, cansancio, y dolor de cabeza  Efectos negativos en la reproducción, daño en el esperma, defectos de nacimientos y abortos ¿QUÉ NIVELES DE MERCURIO PODRÍAN CAUSAR DAÑOS? Para el metilmercurio, la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos (US EPA) ha estimado el nivel de ingesta segura en 0,1 µg/kg de peso corporal al día. Este valor está basado en un estudio desarrollado en las Islas Feroe, donde el pescado, que contiene niveles significativos de mercurio, es una parte importante de la dieta. El estudio comparó los resultados de tests de desarrollo en niños cuyas madres habían estado expuestas durante el embarazo1. Un informe de la Unión Europea, de 2001, ha confirmado este nivel de ingesta diaria segura. Para el vapor de mercurio elemental, varios estudios demuestran que las exposiciones a largo plazo en el lugar de trabajo, alrededor de 20 µg/m3 de aire o más, tienen efectos tóxicos leves sobre el sistema nervioso central.
  • 4. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 4 La fuente principal de vapor de mercurio elemental son las amalgamas dentales (empastes). La dieta, especialmente el pescado, es generalmente la principal fuente de mercurio, tanto inorgánicocomo orgánico. El metilmercurio es, con mucho, la forma de mercurio orgánico más común, y se puede encontrar sobre todo en el pescado y en el marisco. Para algunas personas, el lugar de trabajo también puede ser una fuente importante de exposición. Algunos ejemplos son las plantas de cloro-álcali, las minas de mercurio, las fábricas de termómetros, las refinerías, las clínicas dentales y las minas donde se usa el mercurio para extraer oro. ¿CÓMO REDUCIR LA EXPOSICIÓN HUMANA A FUENTES DE MERCURIO? Hay varias formas de prevenir los efectos perjudiciales para la salud, por ejemplo fomentar las energías limpias, dejar de utilizar mercurio en las minas auríferas, acabar con la minería del mercurio o eliminar progresivamente productos no esenciales que contienen mercurio. Promover el uso de energía limpia que no dependa de la combustión del carbón La combustión de carbón para la generación de electricidad y calor es una fuente importante de mercurio. El carbón contiene mercurio y otros contaminantes peligrosos de la atmósfera que son liberados cuando el carbón se quema en las plantas generadoras de electricidad, los quemadores industriales y las estufas domésticas.  GLOSARIO: METILMERCURIO: es un catión organo metálico de fórmula química [CH3Hg]+. Se trata de un compuesto neurotóxico capaz de concentrarse en el organismo (bioacumulación) y concentrarse así mismo en las cadenas alimentarias (biomagnificación), que ocupa un lugar especial debido a que un cierto porcentaje de la población mundial AMALGAMA: es la mezcla homogénea de dos o más metales: aunque en la mayor parte de los casos se denomina aleación (ejemplo típico de una disolución de sólido en sólido), especialmente se denomina amalgama cuando uno de los metales es el mercurio (en condiciones normales en estado líquido). NEFRITIS: La inflamación de los riñones generalmente suele ser provocada por una infección, como en la pielonefritis, o por una reacción inmune anormal que ataca los riñones. Una reacción inmune anómala puede producirse de dos formas: 1) un anticuerpo puede atacar directamente al riñón o a un antígeno (una sustancia que estimula una reacción inmune), adherido a las células renales, o 2) un antígeno y un anticuerpo se pueden unir en cualquier otra parte del organismo y luego adherirse a las células del riñón. DIAFENIL CARBIZINA: Es un triciclo que consiste en un anillo de pirrol con dos anillos de benceno fusionados en los enlaces b y d. Se puede considerar también
  • 5. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 5 como un anillo de indol con un átomo de benceno fusionado en el enlace b. Otra descripción establece que el carbazol es un 9-azafluoreno. DITIZONA: Este compuesto tiene una masa molecular de 256,33 uma y se presenta como cristales de tipo aguja de color púrpura oscuro. Es inodoro, insoluble en agua pero muy soluble en cloroformo. Tiene un punto de fusión de 168°C. En su estructura molecular se observan tres tipos de grupos funcionales.  BIBLIOGRAFIA:  Guía de toxicos ambientales. Información de toxicos autorizados en España. Medicals editores; Barcelona 2006. Pag. 123-125  WEBGRAFIA:  Cabrera G. Intoxicación por mercurio.Caracas. 2010. (Consultado el 16 de julio del 2014). Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1316- 00872004000100003&script=sci_arttext  OMS. Intoxicación por mercurio y salud. (Consultado el 16 de julio del 2014). Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs379/es/Ç  FIRMAS DE RESPONSABILIDAD: DAYSI AMBULUDI ___________________________ KHATHERINE CAYAMBE ___________________________ NELLY CEPEDA ____________________________
  • 6. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 6 ANEXOS Toxico utilizado en la práctica MERCURIO (SOLUCION SATURADA) Animal en el cual se experimentó ( Cobayo ) Resultados de las reacciones realizadas en la práctica
  • 7. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 7