“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” Página1
Profesor: Dr. Carlos García MSc.
Alumnos: Patricia Castro
Curso: Quinto Paralelo: “B”
Grupo: N0 2
Fecha de Elaboración de la Práctica: martes 14 de Julio del 2015
Fecha de Presentación de la Práctica: martes 21 de Julio del 2015
Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR MERCURIO
Animal de Experimentación: Pescado
Vía de Administración: Vía intraperitoneal.
 OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
1. Reconocer mediante la observación de los colores características, la
presencia de mercurio.
2. Observar la sintomatología que causa el mercurio mediante la
administración de la dosis.
3. Determinar el tiempo en que actúa el toxico en el organismo del pescado
para causarle la muerte.
10
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” Página2
MATERIALES
Jeringuilla de 10cc
Probeta
Campana
Tabla de disección
Cronómetro
Equipo de disección
Vaso de precipitación
Erlenmeyer
Tubos de ensayo
Pipetas
Bata de Laboratorio
Guantes látex
Mascarilla
Fosforo
Cocineta
Papel filtro
Agitador de vidrio
Balanza
agitador
Guantes de látex
50 perlas de vidrio
Equipo de destilación.
Tubos de ensayo
Pipetas
Bata de Laboratorio
Guantes de látex
50 perlas de vidrio
Mascarilla
 PROCEDIMIENTO
1. Realizar la asepsia en el área de trabajo
2. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo
3. Se prepara la solución mercurio
4. Administramos a la rata wistar, 20 ml de solución saturada mercurio por vía
intraperitoneal.
5. Se observan las reacciones y conducta post-administración.
6. Transcurrido el tiempo de la muerte del animal se procede a colocarlo en
mesa de disección.
7. Con ayuda de una tijera o una hoja gillette se rasura el pelaje del abdomen
del animal para facilitar el corte.
8. En un vaso de precipitación recolectamos los líquidos que vertían de animal
y colocando las vísceras (picadas lo más finas posibles).
9. Adicionamos a las vísceras 2 gramos de clorato de potasio y ácido
clorhídrico concentrado 25 ml y lo llevamos a baño maría por 30 minutos.
10.Cinco minutos antes de que se cumpliera el tiempo establecido del baño
maría adicionamos 2 gramos más de clorato de potasio.
11.Una vez finalizado el baño maría dejamos enfriar y filtramos.
12.Al filtrado lo tratamos con amoniaco para disminuir la acidez y luego
procedimos a realizar las reacciones de identificación de plomo en medios
biológicos.
13.Identificación de plomo en cada reacción.
 SUSTANCIAS
 Mercurio
 Clorato de potasio
 Ácido clorhídrico conc
 Cloruro mercurios
 Yoduro d e K
 Tetracloruro de carbono
 Amoniaco
 Difenil carbazida
 Cloruro estannoso
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LADOSIS” Página3
08:02 am = administration 20ml mercurio 08:18 am =exitabilidad
08:10 am = hipoxia 08:20am = muerte
08:17 am =fatiga 08:22am = Disección
GRÁFICOS
1) Pescado 2) administración20ml mercurio 3) observarsíntomas
4) Hacemosuna incisión 5) Extraemoslasvísceras y triturar 6) Baño maría 30mint
2g Cloratode K y 25ml de HCl
Dejar enfriar y filtrar
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LADOSIS” Página4
Reacción Cloruro Estannoso =precipitado negro
Positivo Característico
Antes Después
Reacción de la Yoduro de K =rojo,anaranajdo o amarillo
Positivo característico
Antes Después
Reacción de Difenil tio carbazona = violeta o rojo verde
Positivo no característico
Antes Después
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LADOSIS” Página5
Reacción de Ácido sulfúrico = anaranjado
Positivo NO Característico
Antes Después
Reacción de amoniaco cuaternario = precipitado negro
Positivo no característico
Antes Después
Reacción con amoniaco = precipitado
Positivo no característico
Antes después
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LADOSIS” Página6
OBSERVACIONES
En la práctica realizada hemos podido observar que al administrar la solución de
plomo por vía peritoneal en el pescado presento fatiga, excitabilidad y una muerte
muy rápida.
Se pudo observar las coloraciones que se producen cuando se adicionan los
distintos reactivos de identificación en caso de ser positiva la presencia de
mercurio.
CONCLUSIONES:
Mediante esta práctica se pudo comprobar la toxicidad de mercurio tiene cierto
rango de peligrosidad ya que el pescado murió rápidamente de la administración.
RECOMENDACIONES:
Llevar la protección correcta al momento de manipular formaldehido.
Leer y analizar correctamente la técnica.
Usar la bata de laboratorio y los respectivos materiales.
Hacer la práctica sin apuros y colocar los reactivos poco a poco.
¿QUÉ ES MERCURIO?
El Mercurio es un elemento que puede ser encontrado de forma natural en el
medio ambiente. Se encuentra en forma de metal, como sales de mercurio o como
mercurio orgánico.
Es un metal extremadamente volátil que puede ser transportado a grandes
distancias una vez que se ha emitido a la atmósfera.
¿CUÁLES SON LOS EFECTOS TOXICOS?
El mercurio tiene un gran número de efectos sobre los humanos, que pueden ser
todos simplificados en las siguientes principalmente:
 Daño al sistema nervioso
 Daño a las funciones del cerebro
 Daño al ADN y cromosomas
 Reacciones alérgicas, irritación de la piel, cansancio, y dolor de cabeza
 Efectos negativos en la reproducción, daño en el esperma, defectos de
nacimientos y aborto
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LADOSIS” Página7
¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL MERCURIO?
El mercurio elemental se puede encontrar en:
 Termómetros de vidrio
 Interruptores eléctricos
 Bombillas de luz fluorescente
 Obturaciones dentales
 Algunos equipos médicos
El mercurio inorgánico se puede encontrar en:
 Pilas
 Laboratorios de química
 Algunos desinfectantes
 Medicamentos de la cultura popular
 Mineral cinabrio rojo
¿CUÁL ES LADOSIS LETAL DEL MERCURIO EN LOS SERES HUMANOS?
La dosis letal de sales mercúricas como el cloruro de mercurio es de 1 gramo.
El cloruro mercurioso y los mercuriales orgánicos (merbromina, mercocresol,
nitromersol, timerosal) sus dosis letales son de dos a cuatro veces mayor que el
cloruro de mercurio.La concentración máxima permisible de mercurio ambiental en
los lugares de trabajo es de 25 µg/m3
¿CUÁLES SON LAS FUENETS CONTAMIANTES DE MERCURIO?
De las diferentes actividades laborales destacan: minería (cinabrio), electrólisis,
acumuladores eléctricos, fabricación de instrumentos de precisión, restauraciones
dentales, laboratorios, pinturas, agricultura, productos farmacéuticos, explosivos,
tenerías, espumas de poliuretano, trabajos de joyería, etc
GLOSARIO:
1. MERCURIO INORGANICO: los compuestos inorgánicos de mercurio se
forman cuando el mercurio (símbolo hg) se combina con elementos
diferentes al carbono, tales como el cloro, el azufre o el oxígeno.
el mercurio elemental es una forma de mercurio inorgánico.
2. MERBROMINA: La merbromina es un líquido desinfectante
(antiséptico). La sobredosis de merbromina ocurre cuando alguien
accidental o intencionalmente se traga esta sustancia.
3. TIMEROSAL: El principal uso del tiomersal es como
agente antiséptico y antifúngico. En sistemas de entrega de drogas
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LADOSIS” Página8
inyectables multidosis, evita efectos adversos serios tales como la
infección por Staphylococcus que, en un incidente de 1928, mató a 12
de 21 niños inoculados con una vacuna de difteria que carecía de
preservante. A diferencia de otros preservantes de vacunas usadas en
ese tiempo, el tiomersal no reduce la potencia de las vacunas que
protege. El tiomersal no se necesita en los inyectables más caros de
una sola dosis.
4. MINERAL CINABRIO: El cinabrio o bermellón (por su color), también
conocido como cinabarita, es un mineral de la clase de los sulfuros. Está
compuesto en un 85 % por mercurio y 15 % de azufre. En su simetría y
caracteres ópticos presenta un parecido notable con elcuarzo. Como el
cuarzo, exhibe una polarización circular, y Alfred Des
Cloizeaux demostró que posee quince veces el poder rotativo del
cuarzo. Su fórmula química es HgS (sulfuro de mercurio).
5. OBTURACIONES DENTALES: Los dientes que están afectados por el
deterioro (caries o cavidades) necesitan una obturación. Los avances en
materiales y técnicas dentales proporcionan métodos nuevos y eficaces
para restaurar los dientes. Existen varios tipos diferentes de
restauraciones, entre los que se incluyen:RESTAURACIONES
DIRECTAS: Exigen una sola visita para colocar la obturación
directamente en una cavidad ya preparada. Los materiales utilizados
para estas obturaciones incluyen la amalgama dental, también conocida
como amalgama de plata, ionómeros vítreos, ionómeros de resina y
algunas obturaciones de mezcla (resina).
BIBLIOGRAFIA
 Freddy,J,Manual de cuidados intensivos,2da Edición, Editorial
Panamericana España 2009
WEBGRAFIA:
Young-Jin S. Mercury. In: Goldfrank LR, Flomenbaum NE, Lewin NA, et al,
eds.Goldfrank's Toxicologic Emergencies
Bird TD. Dementia. In: Fauci AS, Harrison TR, eds.Harrison's Principles of
Internal Medicine
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LADOSIS” Página9
ANEXOS:
AUTORIA:
Dr. Carlos García MSc
FIRMA DE RESPONSABILIDAD
………………………………………………………..
PATRICIA CASTRO

Más contenido relacionado

PDF
Practica 7
DOCX
Práctica n° 7 intoxicación por mercurio
DOCX
Practica 8 intoxicacion por mercurio
DOCX
Practica intoxicacion por mercurio
DOCX
Intoxicacion por mercurio practica 3
DOCX
Practica n7-toxicologia-mercurio
DOCX
Practica 9 toxicologia
DOCX
Toxi 9
Practica 7
Práctica n° 7 intoxicación por mercurio
Practica 8 intoxicacion por mercurio
Practica intoxicacion por mercurio
Intoxicacion por mercurio practica 3
Practica n7-toxicologia-mercurio
Practica 9 toxicologia
Toxi 9

La actualidad más candente (20)

DOCX
Informe de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurio
DOCX
Practica de toxicologia
DOCX
Practica 3
DOCX
Practicas tercer trimestre lisseth
PDF
Practicas toxico
DOC
Practica 7 plomo toxicologia
DOCX
Practica 8
DOCX
Practicas tercer trimestre
DOCX
INTOXICACIÓN POR COBALTO
DOCX
Intoxicaciòn por cobre
DOCX
Practica 11cobre
DOCX
INTOXICACIÓN POR COBRE
DOCX
Practicas tercer trimestre
DOCX
Practicas tercer trimestre toxi
DOCX
Practicas todo el trimestre
DOCX
Practica 7 plomo
DOCX
INFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICO
DOCX
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
DOCX
Practicas de laboratorio de toxicologia
DOCX
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
Informe de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurio
Practica de toxicologia
Practica 3
Practicas tercer trimestre lisseth
Practicas toxico
Practica 7 plomo toxicologia
Practica 8
Practicas tercer trimestre
INTOXICACIÓN POR COBALTO
Intoxicaciòn por cobre
Practica 11cobre
INTOXICACIÓN POR COBRE
Practicas tercer trimestre
Practicas tercer trimestre toxi
Practicas todo el trimestre
Practica 7 plomo
INFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
Practicas de laboratorio de toxicologia
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
Publicidad

Similar a Infor intoxicacion por mercurio (20)

PDF
PRACTICA Nº 7
DOCX
Intoxicación por mercurio.
DOCX
Informe de-laboratorio-3-mercurio
DOCX
Practica # 7 mercurio
DOCX
Practica 8 intoxicacion por mercurio
DOCX
Practica 3 Mercurio
DOC
Informe de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurio
DOC
Informe de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurio
DOCX
Practica 3 intoxicacion de mercurio
PDF
INTOXICACION POR MERCURIO
DOCX
Practica 7
DOCX
Intoxicacion por Mercurio
DOCX
Practica de laboratorio
DOCX
Practica3 intoxicacion-por-mercurio-toxico-octavo
DOCX
Practica 8 de toxico
DOCX
Practica toxico-3-mercurio
PDF
Practica 3 intoxicacion por mercurio
PDF
Practica 3 intoxicacion por mercurio
PRACTICA Nº 7
Intoxicación por mercurio.
Informe de-laboratorio-3-mercurio
Practica # 7 mercurio
Practica 8 intoxicacion por mercurio
Practica 3 Mercurio
Informe de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurio
Informe de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurio
Practica 3 intoxicacion de mercurio
INTOXICACION POR MERCURIO
Practica 7
Intoxicacion por Mercurio
Practica de laboratorio
Practica3 intoxicacion-por-mercurio-toxico-octavo
Practica 8 de toxico
Practica toxico-3-mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurio
Publicidad

Más de ALEXARUBEN (20)

DOCX
Requisitos de Laboratorio
DOCX
LEY ORGÁNICA DE LA SALUD
DOCX
Calidad de Metodos Analiticos
DOCX
Control Estadistico de Medicamentos
DOCX
CALIDAD DE MEDICAMENTOS
DOCX
Planta
DOCX
Hidroxido de sodio
DOCX
validación de métodos analiticos
DOCX
Consulta leche magnesio
DOCX
Acido nitrico
DOCX
Infomre acido sulfuirico
DOCX
Crema ph
DOCX
Control de cremas
DOCX
Aluminio
DOCX
Informe cobalto
DOCX
Cobalto
DOCX
Inforem de zinc
DOCX
Informe estaño
DOCX
Estaño
DOCX
Informe cobre
Requisitos de Laboratorio
LEY ORGÁNICA DE LA SALUD
Calidad de Metodos Analiticos
Control Estadistico de Medicamentos
CALIDAD DE MEDICAMENTOS
Planta
Hidroxido de sodio
validación de métodos analiticos
Consulta leche magnesio
Acido nitrico
Infomre acido sulfuirico
Crema ph
Control de cremas
Aluminio
Informe cobalto
Cobalto
Inforem de zinc
Informe estaño
Estaño
Informe cobre

Último (20)

PDF
Maquinas2 02 Caracteristicas Ingeniera.pdf
PDF
Manual de auto ford ranger argentina 2021
PDF
manual-bomba-inyeccion-motores-diesel-regulador-mecanico-componentes-funciona...
PDF
Bomba_lineal.pdfPARA ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE UNA BOMBA LINEAL
PPTX
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
PPT
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
PDF
460535886-I-Geografia-turistica-1-pdf.pdf
PDF
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
PDF
Triptico La Justicia.pdfxdxdxdxdxdxdxdxd
PDF
Unidad de control electrónico multifuncional (Funciones de la HCU)-imaden7225...
PPT
imagenes para hacer mapresentaciones.ppt
PDF
escuadreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pdf
DOCX
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
PDF
Transmision-Continua-Variable-CVT-SKT.pdf
DOCX
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
DOC
logisticadeturismotallefgggggggggggr.doc
PDF
sistema endocrino pedf nesesario para primeria
PPTX
procesion de la virgen de la asusnciuon de .pptx
PDF
[1library.co] variador de avance bomba de inyección linea pdf.pdf
PPTX
Hacia la Meta, mas que solo pensarl.pptx
Maquinas2 02 Caracteristicas Ingeniera.pdf
Manual de auto ford ranger argentina 2021
manual-bomba-inyeccion-motores-diesel-regulador-mecanico-componentes-funciona...
Bomba_lineal.pdfPARA ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE UNA BOMBA LINEAL
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
460535886-I-Geografia-turistica-1-pdf.pdf
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
Triptico La Justicia.pdfxdxdxdxdxdxdxdxd
Unidad de control electrónico multifuncional (Funciones de la HCU)-imaden7225...
imagenes para hacer mapresentaciones.ppt
escuadreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pdf
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
Transmision-Continua-Variable-CVT-SKT.pdf
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
logisticadeturismotallefgggggggggggr.doc
sistema endocrino pedf nesesario para primeria
procesion de la virgen de la asusnciuon de .pptx
[1library.co] variador de avance bomba de inyección linea pdf.pdf
Hacia la Meta, mas que solo pensarl.pptx

Infor intoxicacion por mercurio

  • 1. “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” Página1 Profesor: Dr. Carlos García MSc. Alumnos: Patricia Castro Curso: Quinto Paralelo: “B” Grupo: N0 2 Fecha de Elaboración de la Práctica: martes 14 de Julio del 2015 Fecha de Presentación de la Práctica: martes 21 de Julio del 2015 Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR MERCURIO Animal de Experimentación: Pescado Vía de Administración: Vía intraperitoneal.  OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 1. Reconocer mediante la observación de los colores características, la presencia de mercurio. 2. Observar la sintomatología que causa el mercurio mediante la administración de la dosis. 3. Determinar el tiempo en que actúa el toxico en el organismo del pescado para causarle la muerte. 10
  • 2. “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” Página2 MATERIALES Jeringuilla de 10cc Probeta Campana Tabla de disección Cronómetro Equipo de disección Vaso de precipitación Erlenmeyer Tubos de ensayo Pipetas Bata de Laboratorio Guantes látex Mascarilla Fosforo Cocineta Papel filtro Agitador de vidrio Balanza agitador Guantes de látex 50 perlas de vidrio Equipo de destilación. Tubos de ensayo Pipetas Bata de Laboratorio Guantes de látex 50 perlas de vidrio Mascarilla  PROCEDIMIENTO 1. Realizar la asepsia en el área de trabajo 2. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo 3. Se prepara la solución mercurio 4. Administramos a la rata wistar, 20 ml de solución saturada mercurio por vía intraperitoneal. 5. Se observan las reacciones y conducta post-administración. 6. Transcurrido el tiempo de la muerte del animal se procede a colocarlo en mesa de disección. 7. Con ayuda de una tijera o una hoja gillette se rasura el pelaje del abdomen del animal para facilitar el corte. 8. En un vaso de precipitación recolectamos los líquidos que vertían de animal y colocando las vísceras (picadas lo más finas posibles). 9. Adicionamos a las vísceras 2 gramos de clorato de potasio y ácido clorhídrico concentrado 25 ml y lo llevamos a baño maría por 30 minutos. 10.Cinco minutos antes de que se cumpliera el tiempo establecido del baño maría adicionamos 2 gramos más de clorato de potasio. 11.Una vez finalizado el baño maría dejamos enfriar y filtramos. 12.Al filtrado lo tratamos con amoniaco para disminuir la acidez y luego procedimos a realizar las reacciones de identificación de plomo en medios biológicos. 13.Identificación de plomo en cada reacción.  SUSTANCIAS  Mercurio  Clorato de potasio  Ácido clorhídrico conc  Cloruro mercurios  Yoduro d e K  Tetracloruro de carbono  Amoniaco  Difenil carbazida  Cloruro estannoso
  • 3. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LADOSIS” Página3 08:02 am = administration 20ml mercurio 08:18 am =exitabilidad 08:10 am = hipoxia 08:20am = muerte 08:17 am =fatiga 08:22am = Disección GRÁFICOS 1) Pescado 2) administración20ml mercurio 3) observarsíntomas 4) Hacemosuna incisión 5) Extraemoslasvísceras y triturar 6) Baño maría 30mint 2g Cloratode K y 25ml de HCl Dejar enfriar y filtrar
  • 4. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LADOSIS” Página4 Reacción Cloruro Estannoso =precipitado negro Positivo Característico Antes Después Reacción de la Yoduro de K =rojo,anaranajdo o amarillo Positivo característico Antes Después Reacción de Difenil tio carbazona = violeta o rojo verde Positivo no característico Antes Después
  • 5. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LADOSIS” Página5 Reacción de Ácido sulfúrico = anaranjado Positivo NO Característico Antes Después Reacción de amoniaco cuaternario = precipitado negro Positivo no característico Antes Después Reacción con amoniaco = precipitado Positivo no característico Antes después
  • 6. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LADOSIS” Página6 OBSERVACIONES En la práctica realizada hemos podido observar que al administrar la solución de plomo por vía peritoneal en el pescado presento fatiga, excitabilidad y una muerte muy rápida. Se pudo observar las coloraciones que se producen cuando se adicionan los distintos reactivos de identificación en caso de ser positiva la presencia de mercurio. CONCLUSIONES: Mediante esta práctica se pudo comprobar la toxicidad de mercurio tiene cierto rango de peligrosidad ya que el pescado murió rápidamente de la administración. RECOMENDACIONES: Llevar la protección correcta al momento de manipular formaldehido. Leer y analizar correctamente la técnica. Usar la bata de laboratorio y los respectivos materiales. Hacer la práctica sin apuros y colocar los reactivos poco a poco. ¿QUÉ ES MERCURIO? El Mercurio es un elemento que puede ser encontrado de forma natural en el medio ambiente. Se encuentra en forma de metal, como sales de mercurio o como mercurio orgánico. Es un metal extremadamente volátil que puede ser transportado a grandes distancias una vez que se ha emitido a la atmósfera. ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS TOXICOS? El mercurio tiene un gran número de efectos sobre los humanos, que pueden ser todos simplificados en las siguientes principalmente:  Daño al sistema nervioso  Daño a las funciones del cerebro  Daño al ADN y cromosomas  Reacciones alérgicas, irritación de la piel, cansancio, y dolor de cabeza  Efectos negativos en la reproducción, daño en el esperma, defectos de nacimientos y aborto
  • 7. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LADOSIS” Página7 ¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL MERCURIO? El mercurio elemental se puede encontrar en:  Termómetros de vidrio  Interruptores eléctricos  Bombillas de luz fluorescente  Obturaciones dentales  Algunos equipos médicos El mercurio inorgánico se puede encontrar en:  Pilas  Laboratorios de química  Algunos desinfectantes  Medicamentos de la cultura popular  Mineral cinabrio rojo ¿CUÁL ES LADOSIS LETAL DEL MERCURIO EN LOS SERES HUMANOS? La dosis letal de sales mercúricas como el cloruro de mercurio es de 1 gramo. El cloruro mercurioso y los mercuriales orgánicos (merbromina, mercocresol, nitromersol, timerosal) sus dosis letales son de dos a cuatro veces mayor que el cloruro de mercurio.La concentración máxima permisible de mercurio ambiental en los lugares de trabajo es de 25 µg/m3 ¿CUÁLES SON LAS FUENETS CONTAMIANTES DE MERCURIO? De las diferentes actividades laborales destacan: minería (cinabrio), electrólisis, acumuladores eléctricos, fabricación de instrumentos de precisión, restauraciones dentales, laboratorios, pinturas, agricultura, productos farmacéuticos, explosivos, tenerías, espumas de poliuretano, trabajos de joyería, etc GLOSARIO: 1. MERCURIO INORGANICO: los compuestos inorgánicos de mercurio se forman cuando el mercurio (símbolo hg) se combina con elementos diferentes al carbono, tales como el cloro, el azufre o el oxígeno. el mercurio elemental es una forma de mercurio inorgánico. 2. MERBROMINA: La merbromina es un líquido desinfectante (antiséptico). La sobredosis de merbromina ocurre cuando alguien accidental o intencionalmente se traga esta sustancia. 3. TIMEROSAL: El principal uso del tiomersal es como agente antiséptico y antifúngico. En sistemas de entrega de drogas
  • 8. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LADOSIS” Página8 inyectables multidosis, evita efectos adversos serios tales como la infección por Staphylococcus que, en un incidente de 1928, mató a 12 de 21 niños inoculados con una vacuna de difteria que carecía de preservante. A diferencia de otros preservantes de vacunas usadas en ese tiempo, el tiomersal no reduce la potencia de las vacunas que protege. El tiomersal no se necesita en los inyectables más caros de una sola dosis. 4. MINERAL CINABRIO: El cinabrio o bermellón (por su color), también conocido como cinabarita, es un mineral de la clase de los sulfuros. Está compuesto en un 85 % por mercurio y 15 % de azufre. En su simetría y caracteres ópticos presenta un parecido notable con elcuarzo. Como el cuarzo, exhibe una polarización circular, y Alfred Des Cloizeaux demostró que posee quince veces el poder rotativo del cuarzo. Su fórmula química es HgS (sulfuro de mercurio). 5. OBTURACIONES DENTALES: Los dientes que están afectados por el deterioro (caries o cavidades) necesitan una obturación. Los avances en materiales y técnicas dentales proporcionan métodos nuevos y eficaces para restaurar los dientes. Existen varios tipos diferentes de restauraciones, entre los que se incluyen:RESTAURACIONES DIRECTAS: Exigen una sola visita para colocar la obturación directamente en una cavidad ya preparada. Los materiales utilizados para estas obturaciones incluyen la amalgama dental, también conocida como amalgama de plata, ionómeros vítreos, ionómeros de resina y algunas obturaciones de mezcla (resina). BIBLIOGRAFIA  Freddy,J,Manual de cuidados intensivos,2da Edición, Editorial Panamericana España 2009 WEBGRAFIA: Young-Jin S. Mercury. In: Goldfrank LR, Flomenbaum NE, Lewin NA, et al, eds.Goldfrank's Toxicologic Emergencies Bird TD. Dementia. In: Fauci AS, Harrison TR, eds.Harrison's Principles of Internal Medicine
  • 9. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LADOSIS” Página9 ANEXOS: AUTORIA: Dr. Carlos García MSc FIRMA DE RESPONSABILIDAD ……………………………………………………….. PATRICIA CASTRO