SlideShare una empresa de Scribd logo
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” Página 1
Profesor: Dr. Carlos García MSc.
Alumnos: Castro Rivera Patricia Alexandra
Curso: Quinto Paralelo: “B”
Grupo: N0 5
Fecha de Elaboración de la Práctica: martes 1 de Septiembre del 2015
Fecha de Presentación de la Práctica: martes 8 de Septiembre del 2015
Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR ZINC
Animal de Experimentación: Rata Wistar
Vía de Administración: Vía intraperitoneal.
07: 44am Administration10ml
ZINC
07:48am Dificultad a
respirar
07:45 am Desmayo 07:49am Muerte
07:46am Diarrea 07:50am Diseccion
10
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” Página 2
 OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
1. Reconocer mediante la observación de los colores características, la
presencia de zinc.
2. Determinar el tiempo en que actúa el toxico en el organismo de la rata
wistar para causarle la muerte.
3. Adquirir la destreza para realizar y reconocer la positividad de las
reacciones de identificación.
MATERIALES
Jeringuilla de 10cc
Probeta
Campana
Tabla de disección
Cronómetro
Equipo de disección
Vaso de precipitación
Erlenmeyer
Tubos de ensayo
Pipetas
Bata de Laboratorio
Guantes látex
Mascarilla
Fosforo
Cocineta
Papel filtro
Agitador de vidrio
Balanza
PROCEDIMIENTO
1. Realizar la asepsia en el área de trabajo
2. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo
3. Se prepara la solución zinc
4. Administramos a la rata wistar, 10 ml de solución saturada de zinc por vía
intraperitoneal.
5. Se observan las reacciones y conducta post-administración.
6. Transcurrido el tiempo de la muerte del animal se procede a colocarlo en
mesa de disección.
7. Con ayuda de una tijera o una hoja gillette se rasura el pelaje del abdomen
del animal para facilitar el corte.
 SUSTANCIAS
 Zinc
 Clorato de potasio
 Ácido clorhídrico conc
 Hidróxido de zinc
 Amoniaco
 Ferrocianuro de potasio
 Agua destilada
 Sulfuro de amonio
 Sulfuro de hidrogeno
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” Página 3
8. En un vaso de precipitación recolectamos los líquidos que vertían de animal
y colocando las vísceras (picadas lo más finas posibles).
9. Adicionamos a las vísceras 2 gramos de clorato de potasio y ácido
clorhídrico concentrado 25 ml y lo llevamos a baño maría por 30 minutos.
10.Cinco minutos antes de que se cumpliera el tiempo establecido del baño
maría adicionamos 2 gramos más de clorato de potasio.
11.Una vez finalizado el baño maría dejamos enfriar y filtramos.
12.Al filtrado lo tratamos con amoniaco para disminuir la acidez y luego
procedimos a realizar las reacciones de identificación de plomo en medios
biológicos.
13.Identificación de plomo en cada reacción.
GRÁFICOS
1) Rata wistar 2) administración10ml zinc 3) observarsíntomas
4) Hacemosuna incisión 5) Extraemoslasvíscerasy triturar 6) Baño maría 30mint
2g Cloratode K y 25ml de HCl
7) Dejarenfriary filtrar
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” Página 4
Reacción Hidróxido alcalino =precipitado blanco gelatinoso
Positivo No característico
Reacción de Amoniaco = precipitado blanco
Positivo característico
Antes Después
Reacción Ferricianuro de K =precipitado blanco coposo
Positivo NO característico
Antes Después
Antes Después
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” Página 5
Reacción de Sulfuro de amonio = precipitado blanco
Positivo Característico
Reacción de sulfuro de hidrogeno = precipitado blanco pulverulento
Positivo No Característico
Reacción de HCl+OH+NH4+NaOH= precipitado blanco
Positivo NO Característico
Antes Después
Antes Después
Antes Después
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” Página 6
OBSERVACIONES
En la práctica realizada hemos podido observar que al administrar la solución de
zinc por vía peritoneal el rata wistar presento vómito, irritación y una muerte muy
rápida.
Se pudo observar las coloraciones que se producen cuando se adicionan los
distintos reactivos de identificación en caso de ser positiva la presencia de zinc.
CONCLUSIONES:
Mediante esta práctica se pudo comprobar la toxicidad de estaño tiene cierto
rango de peligrosidad ya que la rata wistar murió rápidamente de la
administración. Luego se realizó las reacciones de identificación
correspondientes.
RECOMENDACIONES:
Llevar la protección correcta al momento de manipular formaldehido.
Leer y analizar correctamente la técnica.
Usar la bata de laboratorio y los respectivos materiales.
Hacer la práctica sin apuros y colocar los reactivos poco a poco.
¿QUÉ ES EL ZINC?
Es un oligoelemento importante que las personas necesitan para mantenerse
saludables. Este elemento se encuentra en segundo lugar sólo después
del hierro por su concentración en el organismo.
¿QUÉ SINTOMAS PRODUCE EL ZINC?
Los síntomas de una intoxicación severa son dolor abdominal, diarrea, náuseas y
vómitos. Dosis aisladas de entre 225 a 450 mg de zinc suele provocar vómitos.
 Dolor en el cuerpo
 Sensaciones de ardor
 Escalofríos
 Desmayo
 Convulsiones
 Tos
 Fiebre
 Hipotensión arterial
 Sabor metálico en la boca
¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL ZINC?
 Compuestos utilizados para fabricar pinturas, cauchos, tintes, conservantes
de la madera y pomadas
 Revestimiento de protección contra el moho
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” Página 7
 Suplementos de vitaminas y minerales
 Cloruro de zinc
 Óxido de zinc (relativamente inofensivo)
 Acetato de zinc
 Sulfato de zinc
 Metales galvanizados calentados o fundidos (liberan vapores de zinc)
¿CUÁL ES EL NIVEL MAXIMO DEINGESTA TOLERABLE DEL ZINC?
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha establecido unos niveles
máximos de ingesta tolerables(UL por sus siglas en inglés) para el aporte de
zinc (65):
Edad (años) UL (mg/día)
1–3 7
4–6 10
7–10 13
11–14 18
15–17 22
Adultos 25*
¿CUÁL ES AL TOXICIDAD DEL ZINC?
Las grandes dosis de zinc pueden interferir con la absorción de minerales
esenciales, particularmente del magnesio y el cobre. Una deficiencia de cobre
inducida por el zinc puede inhibir el transporte de hierro al cuerpo y resultar en
anemia. La toxicidad por la ingestión excesiva de zinc puede reducir el
funcionamiento del sistema inmunológico, así como reducir los niveles del
beneficioso colesterol HDL. También puede contribuir al desarrollo de problemas
cardíacos y del tracto urinario, así como aumentar el riesgo en los hombres de
desarrollar cáncer de próstata.
GLOSARIO:
1.- OXIDO DE ZINC: El óxido de cinc es un compuesto químico de color blanco. Se
le conoce también como blanco de cinc. Su fórmula es ZnO y es poco soluble en
agua pero muy soluble en ácidos.
2.-ACETATO DE ZINC: es el compuesto químico con la fórmula de Zn(O2CCH3)2,
que habitualmente se produce como dihidrato Zn(O2CCH3)2(H2O)2. Tanto la forma
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” Página 8
hidratada como la anhidra son sólidos incoloros que se utilizan normalmente en la
síntesis química y como suplementos dietéticos.
3.-COLESTEROL HDL: Análisis de HDL o análisis de lipoproteína de alta densidad
o colesterol bueno están hechas de grasa y proteína y transportan el colesterol,
los triglicéridos y otras grasas o lípidos, en la sangre desde otras partes del cuerpo
hasta el hígado.
4.-MINERALES: Los minerales son elementos químicos simples cuya presencia e
intervención es imprescindible para la actividad de las células. Su contribución a
la conservación de la salud es esencial. Se conocen más de veinte minerales
necesarios para controlar el metabolismo o que conservan las funciones de los
diversos tejidos.
5. SISTEMA INMUNOLOGICO: El sistema inmunológico, que se compone de
órganos, tejidos, proteínas y células especiales, a diario protege a las personas de
los gérmenes y microorganismos. En la mayoría de los casos, el sistema
inmunológico se desempeña con asombrosa eficacia para mantener saludables a
las personas y prevenir infecciones. Sin embargo, en algunas ocasiones,
problemas con el sistema inmunológico pueden producir enfermedades e
infecciones.
BIBLIOGRAFIA
 Freddy,J,Manual de cuidados intensivos,2da Edición, Editorial
Panamericana España 2009
WEBGRAFIA:
 http://escuela.med.puc.cl/publ/patologiageneral/Patol_110.html
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002473.htm
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” Página 9
ANEXOS:
AUTORIA:
Dr. Carlos García MSc
FIRMA DE RESPONSABILIDAD
………………………………………………………..
PATRICIA CASTRO
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” Página 10
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGIA
CONSULTA 13
NOMBRE: PATRICIA CASTRO
DOCENTE: Dr. CARLOS GONZALEZ
CURSO: 5TO “B”
FECHA: 1 DE SEPTIEMBRE DEL 2015
TEMA:
Intoxicación pr ZINC
Dónde se encuentra
 Compuestos utilizados para fabricar pinturas, cauchos, tintes, conservantes
de la madera y pomadas
 Revestimiento de protección contra el moho
 Suplementos de vitaminas y minerales
 Cloruro de zinc
 Óxido de zinc (relativamente inofensivo)
 Acetato de zinc
 Sulfato de zinc
 Metales galvanizados calentados o fundidos (liberan vapores de zinc)
Síntomas´
Los síntomas de una intoxicación severa son dolor abdominal, diarrea, náuseas y
vómitos. Dosis aisladas de entre 225 a 450 mg de zinc suele provocar vómitos.
 Dolor en el cuerpo
 Sensaciones de ardor
 Escalofríos
 Desmayo
 Convulsiones
 Tos
 Fiebre
 Hipotensión arterial
 Sabor metálico en la boca
Nivel máximo de ingesta tolerable
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha establecido unos niveles
máximos de ingesta tolerables(UL por sus siglas en inglés) para el aporte de
zinc (65):
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” Página 11
Edad (años) UL (mg/día)
1–3 7
4–6 10
7–10 13
11–14 18
15–17 22
Adultos 25*
Toxicidad delzinc
Las grandes dosis de zinc pueden interferir con la absorción de minerales
esenciales, particularmente del magnesio y el cobre. Una deficiencia de cobre
inducida por el zinc puede inhibir el transporte de hierro al cuerpo y resultar en
anemia. La toxicidad por la ingestión excesiva de zinc puede reducir el
funcionamiento del sistema inmunológico, así como reducir los niveles del
beneficioso colesterol HDL. También puede contribuir al desarrollo de problemas
cardíacos y del tracto urinario, así como aumentar el riesgo en los hombres de
desarrollar cáncer de próstata.
Bibliografía:
http://www.nutri-facts.org/esp/oligoelementos/zinc/seguridad/
http://www.ehowenespanol.com/dosis-maxima-zinc-info_116411/

Más contenido relacionado

DOCX
Práctica n° 13 intoxicación por zinc
DOCX
Practicas todo el trimestre
DOCX
Toxi 9
DOCX
Toxi 21
DOCX
13vo info
DOCX
Toxi 1
DOCX
Toxi 10
DOCX
Toxi 6
Práctica n° 13 intoxicación por zinc
Practicas todo el trimestre
Toxi 9
Toxi 21
13vo info
Toxi 1
Toxi 10
Toxi 6

La actualidad más candente (20)

DOCX
INTOXICACIÓN POR HIERRO
DOCX
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
DOCX
Practica n9-toxicologia
DOCX
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
DOCX
Practica n10-toxicologia
DOCX
Informe estaño
DOCX
INFORME POR ESTAÑO
DOCX
Toxi 8
DOCX
Informe cobre
DOCX
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
DOCX
Toxi 12
DOCX
12vo info
PDF
Informe 1 cianuro
DOCX
DOCX
Toxi 17
DOCX
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO SULFÚRICO
DOCX
Toxi 14
DOCX
Toxi 3
DOCX
Practica 1 cianuro
DOCX
Toxi 20
INTOXICACIÓN POR HIERRO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
Practica n9-toxicologia
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
Practica n10-toxicologia
Informe estaño
INFORME POR ESTAÑO
Toxi 8
Informe cobre
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
Toxi 12
12vo info
Informe 1 cianuro
Toxi 17
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO SULFÚRICO
Toxi 14
Toxi 3
Practica 1 cianuro
Toxi 20

Destacado (20)

DOCX
Cobre
DOCX
Estaño
DOCX
Informe por cadmio
DOCX
Cobalto
DOCX
INFORME DE HIERRO
DOCX
Inform toxico 2
DOCX
Intoxicacion cetona
DOCX
Informe de toxi 4
DOCX
Informe intoxicacio por plata
DOCX
INTOXICACIÓN POR METANIOL
DOCX
Palta
DOCX
Infor intoxicacion por mercurio
DOCX
Cadmio
DOCX
Hidroxido de sodio
DOCX
Aleaciones de plata
DOCX
Consulta intoxicacion po plomo
DOCX
Infomre acido sulfuirico
DOCX
Planta
DOCX
Informe cobalto
DOCX
Consulta leche magnesio
Cobre
Estaño
Informe por cadmio
Cobalto
INFORME DE HIERRO
Inform toxico 2
Intoxicacion cetona
Informe de toxi 4
Informe intoxicacio por plata
INTOXICACIÓN POR METANIOL
Palta
Infor intoxicacion por mercurio
Cadmio
Hidroxido de sodio
Aleaciones de plata
Consulta intoxicacion po plomo
Infomre acido sulfuirico
Planta
Informe cobalto
Consulta leche magnesio

Similar a Inforem de zinc (20)

DOCX
13 inf toxi. zinc
DOCX
INTOXICACIÓN POR ZINC
DOCX
Toxi 13
DOCX
Practica 13 zinc
PDF
practicas 13-15
DOCX
Practica zinc
DOCX
Práctica Nº5: Intoxicación por zinc
DOCX
Practica 13
DOC
Practica 13-intoxicacion-con-zinc
DOCX
Practica 13
DOCX
Practica 13 zinc
DOCX
Toxico practica-5
DOCX
Toxico practica 5
DOCX
Practica 5 de intoxicacion de zinc.docx s
DOCX
Informe de toxicologia 5
DOCX
Practica 5
DOCX
Practica # 13 intoxicación por zinc
DOCX
Practica 5 toxico
DOCX
Practica 5
DOCX
Práctica 5
13 inf toxi. zinc
INTOXICACIÓN POR ZINC
Toxi 13
Practica 13 zinc
practicas 13-15
Practica zinc
Práctica Nº5: Intoxicación por zinc
Practica 13
Practica 13-intoxicacion-con-zinc
Practica 13
Practica 13 zinc
Toxico practica-5
Toxico practica 5
Practica 5 de intoxicacion de zinc.docx s
Informe de toxicologia 5
Practica 5
Practica # 13 intoxicación por zinc
Practica 5 toxico
Practica 5
Práctica 5

Más de ALEXARUBEN (14)

DOCX
Requisitos de Laboratorio
DOCX
LEY ORGÁNICA DE LA SALUD
DOCX
Calidad de Metodos Analiticos
DOCX
Control Estadistico de Medicamentos
DOCX
CALIDAD DE MEDICAMENTOS
DOCX
validación de métodos analiticos
DOCX
Acido nitrico
DOCX
Crema ph
DOCX
Control de cremas
DOCX
Aluminio
DOCX
Imforme d diclofenaco sodico
DOCX
Infome Citrato de PiperaZina
DOCX
Cuantificacion de la Vitamina C
DOCX
Doclofenaco sodico
Requisitos de Laboratorio
LEY ORGÁNICA DE LA SALUD
Calidad de Metodos Analiticos
Control Estadistico de Medicamentos
CALIDAD DE MEDICAMENTOS
validación de métodos analiticos
Acido nitrico
Crema ph
Control de cremas
Aluminio
Imforme d diclofenaco sodico
Infome Citrato de PiperaZina
Cuantificacion de la Vitamina C
Doclofenaco sodico

Último (20)

PPTX
Clases gestión financiera y gestión de clientes.pptx
PPTX
5. costo horario maquinaria pesada y liviana.pptx
PPTX
predica de noche de oración.pptasazxzxzxzx
PPTX
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
DOCX
INFORME LOGROS DE APRENDIZAJE II BIMESTRE 2 GRADO PRIMARIA.docx
PDF
VRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRE1.pdF
PDF
Manual Usuario Automovil Volkswagen Taos 2023
PPTX
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
PPTX
El_Exodo_y_la_LiberacioOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOn.pptx
PPTX
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
PDF
Unidad 1 Mecánica Aplicada en el Mantenimiento Industrial.pdf
PPTX
Motores de Induccion tecnica..................
PPTX
exposicion de una CÁMARA FRIGORIFICA.pptx
PPT
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
PPTX
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
PPTX
BATERIA HV.pptxhgjjhgcxgjjhhgggggggfffhhjb
PDF
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
PDF
57030835-Presentacion-de-Hidraulica-Basica.pdf
DOCX
Comprendiendo la Tecnología de Láser de Fibra.docx
PPT
transformadores-monofasicos-y transformador-ppt.ppt
Clases gestión financiera y gestión de clientes.pptx
5. costo horario maquinaria pesada y liviana.pptx
predica de noche de oración.pptasazxzxzxzx
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
INFORME LOGROS DE APRENDIZAJE II BIMESTRE 2 GRADO PRIMARIA.docx
VRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRE1.pdF
Manual Usuario Automovil Volkswagen Taos 2023
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
El_Exodo_y_la_LiberacioOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOn.pptx
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
Unidad 1 Mecánica Aplicada en el Mantenimiento Industrial.pdf
Motores de Induccion tecnica..................
exposicion de una CÁMARA FRIGORIFICA.pptx
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
BATERIA HV.pptxhgjjhgcxgjjhhgggggggfffhhjb
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
57030835-Presentacion-de-Hidraulica-Basica.pdf
Comprendiendo la Tecnología de Láser de Fibra.docx
transformadores-monofasicos-y transformador-ppt.ppt

Inforem de zinc

  • 1. “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” Página 1 Profesor: Dr. Carlos García MSc. Alumnos: Castro Rivera Patricia Alexandra Curso: Quinto Paralelo: “B” Grupo: N0 5 Fecha de Elaboración de la Práctica: martes 1 de Septiembre del 2015 Fecha de Presentación de la Práctica: martes 8 de Septiembre del 2015 Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR ZINC Animal de Experimentación: Rata Wistar Vía de Administración: Vía intraperitoneal. 07: 44am Administration10ml ZINC 07:48am Dificultad a respirar 07:45 am Desmayo 07:49am Muerte 07:46am Diarrea 07:50am Diseccion 10
  • 2. “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” Página 2  OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 1. Reconocer mediante la observación de los colores características, la presencia de zinc. 2. Determinar el tiempo en que actúa el toxico en el organismo de la rata wistar para causarle la muerte. 3. Adquirir la destreza para realizar y reconocer la positividad de las reacciones de identificación. MATERIALES Jeringuilla de 10cc Probeta Campana Tabla de disección Cronómetro Equipo de disección Vaso de precipitación Erlenmeyer Tubos de ensayo Pipetas Bata de Laboratorio Guantes látex Mascarilla Fosforo Cocineta Papel filtro Agitador de vidrio Balanza PROCEDIMIENTO 1. Realizar la asepsia en el área de trabajo 2. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo 3. Se prepara la solución zinc 4. Administramos a la rata wistar, 10 ml de solución saturada de zinc por vía intraperitoneal. 5. Se observan las reacciones y conducta post-administración. 6. Transcurrido el tiempo de la muerte del animal se procede a colocarlo en mesa de disección. 7. Con ayuda de una tijera o una hoja gillette se rasura el pelaje del abdomen del animal para facilitar el corte.  SUSTANCIAS  Zinc  Clorato de potasio  Ácido clorhídrico conc  Hidróxido de zinc  Amoniaco  Ferrocianuro de potasio  Agua destilada  Sulfuro de amonio  Sulfuro de hidrogeno
  • 3. “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” Página 3 8. En un vaso de precipitación recolectamos los líquidos que vertían de animal y colocando las vísceras (picadas lo más finas posibles). 9. Adicionamos a las vísceras 2 gramos de clorato de potasio y ácido clorhídrico concentrado 25 ml y lo llevamos a baño maría por 30 minutos. 10.Cinco minutos antes de que se cumpliera el tiempo establecido del baño maría adicionamos 2 gramos más de clorato de potasio. 11.Una vez finalizado el baño maría dejamos enfriar y filtramos. 12.Al filtrado lo tratamos con amoniaco para disminuir la acidez y luego procedimos a realizar las reacciones de identificación de plomo en medios biológicos. 13.Identificación de plomo en cada reacción. GRÁFICOS 1) Rata wistar 2) administración10ml zinc 3) observarsíntomas 4) Hacemosuna incisión 5) Extraemoslasvíscerasy triturar 6) Baño maría 30mint 2g Cloratode K y 25ml de HCl 7) Dejarenfriary filtrar
  • 4. “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” Página 4 Reacción Hidróxido alcalino =precipitado blanco gelatinoso Positivo No característico Reacción de Amoniaco = precipitado blanco Positivo característico Antes Después Reacción Ferricianuro de K =precipitado blanco coposo Positivo NO característico Antes Después Antes Después
  • 5. “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” Página 5 Reacción de Sulfuro de amonio = precipitado blanco Positivo Característico Reacción de sulfuro de hidrogeno = precipitado blanco pulverulento Positivo No Característico Reacción de HCl+OH+NH4+NaOH= precipitado blanco Positivo NO Característico Antes Después Antes Después Antes Después
  • 6. “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” Página 6 OBSERVACIONES En la práctica realizada hemos podido observar que al administrar la solución de zinc por vía peritoneal el rata wistar presento vómito, irritación y una muerte muy rápida. Se pudo observar las coloraciones que se producen cuando se adicionan los distintos reactivos de identificación en caso de ser positiva la presencia de zinc. CONCLUSIONES: Mediante esta práctica se pudo comprobar la toxicidad de estaño tiene cierto rango de peligrosidad ya que la rata wistar murió rápidamente de la administración. Luego se realizó las reacciones de identificación correspondientes. RECOMENDACIONES: Llevar la protección correcta al momento de manipular formaldehido. Leer y analizar correctamente la técnica. Usar la bata de laboratorio y los respectivos materiales. Hacer la práctica sin apuros y colocar los reactivos poco a poco. ¿QUÉ ES EL ZINC? Es un oligoelemento importante que las personas necesitan para mantenerse saludables. Este elemento se encuentra en segundo lugar sólo después del hierro por su concentración en el organismo. ¿QUÉ SINTOMAS PRODUCE EL ZINC? Los síntomas de una intoxicación severa son dolor abdominal, diarrea, náuseas y vómitos. Dosis aisladas de entre 225 a 450 mg de zinc suele provocar vómitos.  Dolor en el cuerpo  Sensaciones de ardor  Escalofríos  Desmayo  Convulsiones  Tos  Fiebre  Hipotensión arterial  Sabor metálico en la boca ¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL ZINC?  Compuestos utilizados para fabricar pinturas, cauchos, tintes, conservantes de la madera y pomadas  Revestimiento de protección contra el moho
  • 7. “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” Página 7  Suplementos de vitaminas y minerales  Cloruro de zinc  Óxido de zinc (relativamente inofensivo)  Acetato de zinc  Sulfato de zinc  Metales galvanizados calentados o fundidos (liberan vapores de zinc) ¿CUÁL ES EL NIVEL MAXIMO DEINGESTA TOLERABLE DEL ZINC? La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha establecido unos niveles máximos de ingesta tolerables(UL por sus siglas en inglés) para el aporte de zinc (65): Edad (años) UL (mg/día) 1–3 7 4–6 10 7–10 13 11–14 18 15–17 22 Adultos 25* ¿CUÁL ES AL TOXICIDAD DEL ZINC? Las grandes dosis de zinc pueden interferir con la absorción de minerales esenciales, particularmente del magnesio y el cobre. Una deficiencia de cobre inducida por el zinc puede inhibir el transporte de hierro al cuerpo y resultar en anemia. La toxicidad por la ingestión excesiva de zinc puede reducir el funcionamiento del sistema inmunológico, así como reducir los niveles del beneficioso colesterol HDL. También puede contribuir al desarrollo de problemas cardíacos y del tracto urinario, así como aumentar el riesgo en los hombres de desarrollar cáncer de próstata. GLOSARIO: 1.- OXIDO DE ZINC: El óxido de cinc es un compuesto químico de color blanco. Se le conoce también como blanco de cinc. Su fórmula es ZnO y es poco soluble en agua pero muy soluble en ácidos. 2.-ACETATO DE ZINC: es el compuesto químico con la fórmula de Zn(O2CCH3)2, que habitualmente se produce como dihidrato Zn(O2CCH3)2(H2O)2. Tanto la forma
  • 8. “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” Página 8 hidratada como la anhidra son sólidos incoloros que se utilizan normalmente en la síntesis química y como suplementos dietéticos. 3.-COLESTEROL HDL: Análisis de HDL o análisis de lipoproteína de alta densidad o colesterol bueno están hechas de grasa y proteína y transportan el colesterol, los triglicéridos y otras grasas o lípidos, en la sangre desde otras partes del cuerpo hasta el hígado. 4.-MINERALES: Los minerales son elementos químicos simples cuya presencia e intervención es imprescindible para la actividad de las células. Su contribución a la conservación de la salud es esencial. Se conocen más de veinte minerales necesarios para controlar el metabolismo o que conservan las funciones de los diversos tejidos. 5. SISTEMA INMUNOLOGICO: El sistema inmunológico, que se compone de órganos, tejidos, proteínas y células especiales, a diario protege a las personas de los gérmenes y microorganismos. En la mayoría de los casos, el sistema inmunológico se desempeña con asombrosa eficacia para mantener saludables a las personas y prevenir infecciones. Sin embargo, en algunas ocasiones, problemas con el sistema inmunológico pueden producir enfermedades e infecciones. BIBLIOGRAFIA  Freddy,J,Manual de cuidados intensivos,2da Edición, Editorial Panamericana España 2009 WEBGRAFIA:  http://escuela.med.puc.cl/publ/patologiageneral/Patol_110.html http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002473.htm
  • 9. “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” Página 9 ANEXOS: AUTORIA: Dr. Carlos García MSc FIRMA DE RESPONSABILIDAD ……………………………………………………….. PATRICIA CASTRO
  • 10. “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” Página 10 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGIA CONSULTA 13 NOMBRE: PATRICIA CASTRO DOCENTE: Dr. CARLOS GONZALEZ CURSO: 5TO “B” FECHA: 1 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 TEMA: Intoxicación pr ZINC Dónde se encuentra  Compuestos utilizados para fabricar pinturas, cauchos, tintes, conservantes de la madera y pomadas  Revestimiento de protección contra el moho  Suplementos de vitaminas y minerales  Cloruro de zinc  Óxido de zinc (relativamente inofensivo)  Acetato de zinc  Sulfato de zinc  Metales galvanizados calentados o fundidos (liberan vapores de zinc) Síntomas´ Los síntomas de una intoxicación severa son dolor abdominal, diarrea, náuseas y vómitos. Dosis aisladas de entre 225 a 450 mg de zinc suele provocar vómitos.  Dolor en el cuerpo  Sensaciones de ardor  Escalofríos  Desmayo  Convulsiones  Tos  Fiebre  Hipotensión arterial  Sabor metálico en la boca Nivel máximo de ingesta tolerable La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha establecido unos niveles máximos de ingesta tolerables(UL por sus siglas en inglés) para el aporte de zinc (65):
  • 11. “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” Página 11 Edad (años) UL (mg/día) 1–3 7 4–6 10 7–10 13 11–14 18 15–17 22 Adultos 25* Toxicidad delzinc Las grandes dosis de zinc pueden interferir con la absorción de minerales esenciales, particularmente del magnesio y el cobre. Una deficiencia de cobre inducida por el zinc puede inhibir el transporte de hierro al cuerpo y resultar en anemia. La toxicidad por la ingestión excesiva de zinc puede reducir el funcionamiento del sistema inmunológico, así como reducir los niveles del beneficioso colesterol HDL. También puede contribuir al desarrollo de problemas cardíacos y del tracto urinario, así como aumentar el riesgo en los hombres de desarrollar cáncer de próstata. Bibliografía: http://www.nutri-facts.org/esp/oligoelementos/zinc/seguridad/ http://www.ehowenespanol.com/dosis-maxima-zinc-info_116411/